Herramientas de Accesibilidad
Un beneficio esperado por muchos estudiantes es la beca municipal, recursos que otorga la Municipalidad de Antofagasta a las familias más vulnerables de la comuna y que contribuye a solventar los gastos iniciales del año académico. Esta ayuda está dirigida a estudiantes de educación básica, media, superior, con discapacidad o destacados en deporte y/o cultura.
“En el 2017 tuvimos mil ochocientos postulantes y el 2018 superamos esta cifra en más de un 15% con un total de 2 mil seiscientos inscritos. En esta oportunidad serán 150 millones que serán repartidos entre más de 2 mil 500 estudiantes, monto que fue aprobado por el Concejo Municipal”, expresó la alcaldesa Karen Rojo. Cabe señalar que el 2018, la autoridad comunal solicitó a los ediles la aprobación del aumento de estos recursos, para de esta manera poder abarcar a una mayor cantidad de antofagastinos. | “Llamo a todos los postulantes a revisar los resultados de la beca municipal 2018, de manera que los beneficiarios puedan acercarse al Banco Itaú a retirar el dinero”.
Para poder conocer el resultado o informarse sobre futuras postulaciones, debe llamar a los siguientes teléfonos 552887174, 552887124, 552887115, 552887114 ó escribir al correo electrónico becamunicipal@imantof.cl. Los requisitos para postular son; contar con Registro Social de Hogares al día, no ser beneficiario de otra beca y cumplir con la nota exigida para los alumnos de 5° a 8° básico y de I° a IV° medio de 6.0 y enseñanza superior 5.5. Cabe señalar que pueden postular estudiantes de establecimientos municipales, subvencionados, particulares, institutos y universidades. |
En sesión convocada por la Alcaldesa Karen Rojo se analizó el trabajo realizado por cada institución involucrada, responsabilidades y planes de ejecución.
De manera anticipada, la Alcaldesa Karen Rojo convocó a una mesa de coordinación de los planes de prevención de riegos ante emergencias por invierno, mediante la cual se analizaron en detalle las responsabilidades de cada institución involucrada, las acciones ya ejecutadas, el estado situacional de quebradas, población vulnerable, albergues y el trabajo de coordinación con las juntas de vecinos.
La jefa comunal señaló que “a raíz de los últimos hechos que han afectado la región por el efecto climático, hemos citado a diferentes instituciones que tienen competencia en materia de seguridad y emergencia. Estoy muy complacida por la disposición que tuvo cada entidad y veo que estamos muy bien preparados para poder enfrentar cualquier situación que ponga en riesgo la vida de las personas. Hay mucho que hacer pero estamos muy bien coordinados, lo más importante es la comunicación”. A la cita concurrieron representantes de la Seremi del MOP, ONEMI, Gobernación, Carabineros, PDI, Ejército, Armada, Bomberos, Defensa Civil, CMDS y las direcciones municipales de Dideco, Seguridad Ciudadana, Emergencias y Operaciones, Seguridad Pública y Aseo. Jorge Ramos Soto, Director (S) de ONEMI valoró la iniciativa de la Alcaldesa Rojo señalando que “estamos bastantes satisfechos y contentos en el sentido que nuestra Alcaldesa de la Comuna de Antofagasta se anticipó bastante al Plan de Invierno y decidimos sumarnos junto a la Gobernación y otros organismos competentes a esta actividad ya que nos permite trabajar preventivamente, ya que el cambio climático nos está generando evento súbitos, ya lo vimos en 2015 que en el mes de marzo se presentó un núcleo frío en altura que afectó Antofagasta y Taltal, por lo tanto bastante conforme con esta reunión donde vimos las capacidades de cada institución y señalar que los sistemas regionales, provinciales y comunales estamos muy preparados, el principio básico de la protección civil es el apoyo mutuo que es lo que estamos haciendo ahora”. Las autoridades hicieron un llamado la comunidad a actuar de manera proactiva y con conciencia del autocuidado para realizar las mejoras necesarias en sus viviendas, reparación de techos, revisar sus conexiones eléctricas y en especial no depositar basura, elementos voluminosos y escombros en las vías aluviales y denunciar a quienes lo hagan para aplicar las sanciones respectivas. El Mayor Álvaro Muñoz Sepúlveda, de la Prefectura de Carabineros Antofagasta expresó que “es de vital importancia de que los vecinos, más que requerir ayuda de las autoridades, pongan de su parte de no abastecer de elementos que afecten los lugares donde se disponen las aguas lluvias en las quebradas, que no ensucien estos lugares”.
PERSONAS EN ZONAS DE ALTO RIESGO Una de las materias de mayor relevancia es el trabajo de reubicación de personas en situación calle y de prevención con campamentos ubicados en zonas de alto riesgo. | Al Respecto, la Gobernadora Provincial, Katherine López, señaló que “hemos establecido cuáles son las principales problemáticas relacionadas a las personas en situación de emergencias, esto ya ha sido evaluado por los organismos técnicos en donde ha participado la Onemi, el Ejército y el INE que nos ha entregado el catastro y el empadronamiento de las personas con su rango etáreo, su situación actual en al que se encuentra, por lo tanto hoy tenemos ese conocimiento (…) nuestro trabajo ha sido fundamental en establecer cuáles son los puntos más críticos en donde nosotros tenemos que poner nuestra primera reacción.
De manera paralela, la Dirección de Seguridad Ciudadana del Municipio ya tiene afinado un informe-catastro sobre las personas en situación de calle que pernoctan en quebradas, piscinas aluviales y otras zonas de riesgo. Por su parte, la Dirección de Seguridad Pública está realizando capacitaciones en juntas de vecinos y comités sobre prevención y seguridad ante emergencias. LIMPIEZA DE QUEBRADAS La principal responsabilidad en lo relativo a la limpieza de quebradas recae en la Seremi de Obras Públicas, quienes tienen destinados más de 100 millones de pesos para la limpieza de 6 piscinas aluviales que van a ser intervenidas en el mes de mayo. Además, en caso de emergencias estarán atentos de las conexiones de agua potable junto a Superintendencia de Servicios Sanitarios. El Municipio a través de la Dirección de Aseo se encuentra en constante monitoreo de las quebradas y piscinas aluviales, cumpliendo con su labor de limpieza de los primeros 100 metros. Mayor de Ejército, Luis Tapia Insulza, oficial de enlace entre la primera División y la ONEMI explicó que “dentro de las misiones que tenemos en Antofagasta está el monitoreo de las 16 quebradas que se encuentran acá. Nosotros tenemos gente especializada que apenas caiga algo de lluvia o la ONEMI nos dé una alerta comenzamos a monitorear inmediatamente las quebradas y su nivel.
TRABAJO ASISTENCIAL A través de un trabajo coordinado entre las direcciones de Emergencias y Operaciones, Dideco y juntas de vecinos, se entregan completos kits de techumbres, con calaminas, clavos y otros materiales necesarios para reparar techos de las viviendas y evitar anegamientos en caso de lluvia, esto previa evaluación social de cada solicitante y priorizando a los 5 casos más críticos de cada unidad vecinal.
ALBERGUES Y DISPOSITIVOS DE SALUD De igual modo, los albergues destinados en caso de emergencia se encuentran designados y habilitados en 10 unidades educativas en los diferentes sectores de la ciudad, clasificados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social en primarios, secundarios y terciarios, los cuales están dotados de colchonetas inflables con almohadas, frazadas térmicas aluminizadas, camillas de aluminio, tablas espinales cortas y largas, sillas de rueda adultos, sillas de ruedas pediátricas, botiquín completo de emergencia, focos recargables, linternas incandescentes, artículos de aseo, papel higiénico absorbente, jabón líquido, alcohol, dispensadores y megáfonos. |
Un nuevo hito en la campaña de eliminación de bolsas plástica de la comuna realizó el municipio, esta vez potenciando la utilización de elementos de reciclaje como, por ejemplo, diarios y revistas donde los medianos y pequeños empresarios podrán realizar sobres o más conocidos como “cambuchos” para entregar sus productos de venta.
hasta la vega central llegó la alcaldesa Rojo quien, junto al presidente de la sociedad de vega central, Leandro Muller, lanzaron esta iniciativa junto a los locatarios y clientes de este concurrido lugar. Al respecto la jefa comunal manifestó que “estamos con mucha fuerza desincentivando el uso de la bolsa de plástico, recuerden que fuimos la única comuna del norte que partió previamente a esta nueva indicación de ley, el 2017 comenzamos con mucha fuerza a trabajar con el retail y supermercado para que no entreguen más bolsas de plástico en las compras y hoy la vega nuevamente se vuelve a sumar y estamos ayudando a que los locatarios puedan también desincentivar el uso de la bolsa de plástico a través de la entrega de “cambuchos”. | Leandro Muller, presidente de la sociedad Vega Central agregó que “cuando la alcaldesa lanzó esta iniciativa yo la encontré fabulosa, porque en realidad ayuda al medio ambiente a las futuras generaciones a que vivan libre de plástico y lo apoyamos desde el primer día con todo el corazón”.
Esta iniciativa busca seguir conscientizando a la comunidad sobre los efectos que genera el plástico en nuestros ecosistemas, el cual causa un daño irreversible y es muy difícil que pueda existir una regeneración, ya que cada bolsa se demora en biodegradarse hasta 400 años. en promedio una persona usa 200 bolsas al año, a nivel comunal se producen 60 millones de bolsas y en el país 3.400 millones anualmente. Precisemos que desde el 3 de febrero entró en vigencia la ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en supermercados y ratails del país… sin embargo, queremos seguir adelantándonos a la llegada de la prohibición total de bolsas plásticas en territorio nacional que regirá a partir del 20 de julio del 2020. |
Como una instancia fructífera calificó la Alcaldesa Karen Rojo la reunión sostenida en La Moneda con el Ministro del Interior, Andrés Chadwick, durante la cual se avanzó en establecer una agenda conjunta para abordar temáticas como seguridad, planes preventivos y migración.
La primera autoridad comunal explicó que fue “aprovechamos al máximo para ir avanzando en las políticas públicas que tiene el Gobierno y que se implementen en Antofagasta. A partir de esta reunión se agendaron varias actividades como la presencia del Ministro en la entrega de bicicletas que hará nuestro Municipio a Carabineros para reforzar el trabajo de fiscalización”. En el caso del tema migratorio, la Alcaldesa Rojo comentó que “vamos a trabajar con mucha energía para implementar el plan retorno en la comuna de Antofagasta. Seríamos la primera comuna de regiones en implementarlo y los migrantes podrán acceder a él de manera voluntaria”. | Respecto a los planes preventivos que se desarrollan en la ciudad, la jefa comunal analizó junto al titular de interior Sistema Stop que se trabaja con Carabineros de Chile y solicitó la presencia del Ministro en Antofagasta para la próxima sesión de análisis.
Por su parte, el secretario de estado dio a conocer los programas que tienen disponibles y a los que pueden postular los municipios, como el mejoramiento o refuerzo de los sistemas de cámaras de televigilancia o la implementación de drones de alta capacidad, iniciativas que se esperan implementar en diferentes sectores de Antofagasta. |
Hasta la casa de la vecina Cristina Tirado llegó la alcaldesa Karen Rojo para hacer entrega de una ayuda técnica consistente en un baño clínico, esto gracias al trabajo que realiza el municipio a través de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID) de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
En relación al apoyo entregado, la alcaldesa Karen Rojo destacó que todas las semanas, la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dideco, entrega diferentes tipos de ayudas a los vecinos que más lo necesitan. “Hoy día para ser concretos, hemos venido a la casa de la señora Cristina que tiene demencia senil y su nieta lamentablemente padeció un accidente cerebro vascular que la tiene en situación de discapacidad y quisimos hacer entrega de un baño y una silla para la ducha”. | Mientras que Emilia Cajales, familiar de las beneficiarias valoró el gesto de la autoridad comunal “Muy bien le agradezco enormemente lo que está haciendo. Yo siempre estoy con la alcaldesa, me gusta ella como persona porque es buena para ayudar. Nosotros queríamos algo para bañar a mi hija y a mi suegra porque ella no tiene movimiento y con eso es suficiente para nosotros, estoy agradecida de todo corazón”.
Cabe señalar que la OID, durante el 2018 entregó 103 ayudas técnicas a personas en situación de discapacidad, consistentes en coches neurológicos, sillas de ruedas eléctricas, catres clínicos, entre otros. |
Miles de personas llegaron hasta el Paseo del Mar el pasado domingo para disfrutar de una nueva versión del Festival de Carros Alegóricos 2019, actividad organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
A las 20 horas los carros comenzaron el recorrido desde la Plazoleta del Puerto de Antofagasta, lugar donde previamente fueron evaluados por un estricto jurado, el cual estuvo conformado por arquitectos y artistas visuales. Al respecto, el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, contó que “Fue un cierre espectacular, cerca de 30 mil personas llegaron al Paseo del Mar, entre el puerto y el balneario…Destacar que el ganador del premio hizo un llamado de atención respecto del cuidado del medio ambiente y cómo respetar nuestros árboles, una temática que hoy en día está muy en boga. Fue un show muy bonito con una presencia de público espectacular y con eso coronamos el cierre de este verano 2019”. En tanto, Oscar Gac, representante del carro ganador denominado “La Rebelión de los Árboles” se mostró muy emocionado por el triunfo “Estoy bastante feliz principalmente en representación de mi papá, que él es el gestor de todo esto, quien lleva una trayectoria larguísima de aproximadamente más de 20 años. | Hace tiempo estuvimos un poco alejados de los primeros lugares que era algo que él acostumbraba a conseguir, asi que este año teníamos como objetivo principal tratar de esforzarnos un poquito más y lograr apuntar arriba”.
Asimismo contó respecto de la temática que abordaron “Con todo lo que está pasando en relación a la forestación y los incendios forestales, más que la representación de una película quisimos generar un concepto y al parecer fue bien acogido por las personas”. En tanto, René Hernández, quien asistió en familia al evento dijo “la actividad estuvo muy buena, mejor que otros años. Vengo todos los años con mi hijo”. “Estuvo todo hermoso, muy bonito, no soy de acá, soy de Calama. Están todos (los carros) muy lindos”, sostuvo Cristina Díaz. Precisemos que el primer lugar recibió un premio de 2 millones 600 mil pesos, el segundo lugar premio de 1 millón 600 mil pesos, el tercer lugar 1 millón 300 mil y el cuarto puesto 1 millón de pesos. Cabe señalar que este festival es un evento que ya es una tradición en Antofagasta y que todos los años se enmarca en las actividades de verano y aniversario de la comuna. |
Este sábado se vivió la segunda versión del festival de “Tatapaluza”, el festival que se ha instaurado en Antofagasta dedicado a los adultos mayores.
La Municipalidad de Antofagasta a través del programa Adulto Mayor, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), desarrolló este festival TataPaluza 2019, el que invitó a participar a las personas mayores de Antofagasta a un evento musical pensado para ellos, a demás de brindar un espacio privilegiado para que se sientan cómodos y recuerden los mejores momentos de su música junto a sus familias. El director de DIDECO Ignacio León expresó: “Como municipio estamos muy comprometidos con las personas mayores, en promover el respeto hacia ellos, entregarles momentos de recreación y diferentes instancias como este festival, para que ellos puedan compartir y disfrutar de la música, el baile y todo lo que los llena de energía. Esperamos el próximo año realizar una nueva versión y continuar trayendo artistas vigentes que les gusten a nuestra juventud con experiencia”. | El evento comenzó al medio día con actividades físicas y lúdicas, las que tuvieron diferentes premios para los asistentes. Mientras que en la jornada de la tarde, se presentó el cantante Sergio Carvajal, la doble nacional de Isabel Pantoja y cerró la tarde el legendario cantante de la Nueva Ola, Buddy Richard.
La actividad contó además con la participación de seis food trucks y una feria artesanal. Recordemos que la primera versión de este evento, realizado en el 2018, fue todo un éxito, al igual que lo que fue esta jornada de sábado que sirvió además, para ir cerrando el programa de actividades que la Municipalidad de Antofagasta a través de su alcaldesa Karen Rojo y el cuerpo de concejales, han preparado para esta temporada estival. Y que finaliza este domingo con el festival de carros alegóricos a partir de las 20:00 horas en el borde costero de nuestra ciudad, específicamente en el tramo entre el puerto de Antofagasta y el balneario municipal. Para enterarse de esta y otras actividades, ingrese al facebook DIDECOAFTA o escriba a Dideco.antofagasta@imantof.cl. |
A fin de prevenir situaciones como las ocurridas en la Provincia de El Loa con el invierno altiplánico, la Alcaldesa Karen Rojo ofició y convocó a diversas autoridades de gobierno, orden público y municipales a fin de revisar y adelantar el Plan Comunal de Invierno.
La primera autoridad comunal señaló que “debemos estar siempre preparados e ir adelante varios pasos a las emergencias para evitar consecuencias catastróficas como las ocurridas en las comunas del Alto El Loa. Por esta razón he llamado a las autoridades de gobierno, a instituciones de seguridad como Carabineros y PDI y a los directores municipales, a fin de que revisemos en detalle el Plan Comunal de Invierno, lo reforcemos y de ser posible adelantar su ejecución para actuar con cautela y precaución”. Mediante un oficio la Alcaldesa Rojo convocó a una reunión de coordinación para el día 6 de marzo a las 10:00 horas en el Salón Plenario del Municipio, a la Seremi del MOP, Minvu, ONEMI, Gobernación, Carabineros, PDI, Armada, Bomberos, Defensa Civil, y las direcciones municipales de Dideco, Seguridad Ciudadana, Emergencias y Operaciones y de Seguridad Pública. | TRABAJO MUNICIPAL
Todos los años en el marco del Plan de Invierno, la Municipalidad a través de un trabajo coordinado entre las direcciones de Emergencias y Operaciones y Dideco, se entregan completos kit de techumbres, con calaminas, clavos y otros materiales necesarios para reparar techos de las viviendas y evitar anegamientos en caso de lluvia, esto previa evaluación social de cada solicitante. Cabe señalar que de manera permanente, la Dirección de Aseo, Medio Ambiente y Ornato y Emergencias y Operaciones se mantienen monitoreando las condiciones de las quebradas y las alertas meteorológicas, para realizar limpiezas preventivas de las vías aluviales sumándose a las programadas en el Plan Anual de Limpieza liderado por el municipio en coordinación con el MOP. De igual modo, los albergues destinados en caso de emergencia se encuentran designados y habilitados en 10 unidades educativas en los diferentes sectores de la ciudad, clasificados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social en primarios, secundarios y terciarios. |
Proyecto tendrá una inversión con fondos municipales cercana a los 90 millones de pesos
Contentos están los vecinos de la Coviefi, tras conocer en detalle el proyecto de remodelación que tendrá la sede social de la junta de vecinos “Vientos del Sur” que comenzará a ejecutarse en los próximos días.
“Gracias a los recursos aprobados por el Concejo Municipal, por un monto cercano a los 90 millones de pesos, estamos iniciando los trabajos de mejoramiento de la sede social de la Coviefi, un espacio que es muy utilizado por los vecinos de este sector y que contará con un patio cubierto, una nueva oficina y baños accesibles”, contó la alcaldesa Karen Rojo.
El proyecto consiste en la ampliación de la sede ubicada en la calle Patricia González de Turner #1980, mediante un patio cubierto para sus actividades recreativas, el que considera además la construcción de una sala de reuniones y la habilitación de un baño accesible.
Asimismo se mejoran todos los baños, las cubiertas existentes e instalaciones sanitarias, interviniendo en total 113 metros cuadrados.
Precisemos que este proyecto tiene un monto de inversión de 87 millones de pesos, recursos municipales que fueron aprobados por el Concejo Municipal.