Herramientas de Accesibilidad
· El segundo lugar lo obtuvo el negocio Wendy, que por primera vez participó en este certamen, postulado por vecinos de la población Santiago Amengual
Por tener la mejor masa, presentación, ingredientes, aliño, sabor y armonía, se llevó este año el primer lugar a La Mejor Empanada de Antofagasta 2018, el local “Tradiciones” ubicado en calle Ossa #2438, negocio que es liderado por tres emprendedoras antofagastinas.
“Por cuarto año consecutivo la Municipalidad de Antofagasta está celebrando una tradición que debe quedarse durante el tiempo que es reconocer la mejor empanada de Antofagasta este año 2018. Hemos tenido el honor de entregárselo a unas emprendedoras cuyo nombre es Tradiciones, una empanada que costó mucho seleccionarla pero que cumple con todos los ingredientes que le da un gusto exquisito”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Las ganadoras se mostraron muy felices y valoraron esta iniciativa liderada por el municipio “los emprendedores siempre peleamos la lucha hasta el final, si no te crees el cuento de todas maneras nos levantamos con la camiseta puesta y dijimos vamos a ganar el primer lugar y lo hicimos con toda la convicción. Feliz por este galardón en esta fecha tan importante que es el 18 de septiembre, porque las ventas es un trabajo arduo, para el emprendimiento es una fecha peak”, agradeció María Muñoz, representante del local ganador “Tradiciones”. En tanto, Pablo Godoy, parte del jurado y Director de la Chimba Cocina con Sentidos, agregó que “este año creo que ha sido la mejor por lejos. Quienes ganaron son justos ganadores, creo que el nivel de la empanada de Antofagasta está subiendo, lo que nos alegra mucho y felices también por los emprendedores”. El premio que consistió en una placa distintiva fue entregado por la alcaldesa Karen Rojo, junto al Director de Desarrollo Comunitario (Dideco), Ignacio León y el jurado, la que será instalada en la fachada del negocio de manera que pueda ser reconocido por la comunidad. Por otra parte, con emoción y palabras de agradecimiento, la dueña del local “Wendy”, un pequeño negocio de barrio ubicado en la población Corvallis, recibió el segundo lugar, participación que llamó la atención, ya que la postulación al concurso fue gracias a la recomendación de dirigentes de la población Santiago Amengual. | “Para mí fue un premio al esfuerzo, al sacrificio, se me vinieron muchas cosas a la cabeza de cómo comencé. En Tocopilla fueron los primeros que conocieron mis empanadas, después del terremoto me vine a Antofagasta…este premio es de mi madre porque ella me inculcó a sacrificarme siempre”, comentó la dueña del local Wendy, quien además declaró que lleva 7 años en el rubro y solo dos meses con su local establecido.
El tercer puesto lo obtuvo empanadas “Florencia” y el cuarto lugar, el local “Elizabeth” (ganador 2016), quienes también se llevaron un galvano de reconocimiento para que de igual forma puedan exhibirlo en sus negocios. En total fueron 12 participantes entre ellos; “Tradiciones”, en Ossa #2438, primer lugar, “Wendy”, segundo lugar, ubicado en Pasaje Renacimiento #4611, “Florencia”, tercer lugar, en Avenida Angamos #297, “Elizabeth”, cuarto lugar, en Calle Pisagua con Toconao/Mejillones, “Cardamomo” (ganador 2017) calle Copiapó #963, “Mascry’s” (Ex Munich, ganador 2015), en Sucre #333, “Even Clasic”, en Independencia #960, “Mata Bajón”, en Av. Los leones, población Rubén Infanta, “Vista Hermosa”, en pasaje Miramar #2140, “Entre Copas”, ubicado en Avenida Croacia #0906, “La Kenita”, en Avenida Bonilla #7805 y “Guiseppe and the Peppes”, en Los Manzanos #8496. Cabe señalar que las fábricas y locales seleccionados surgieron luego de un catastro realizado en las redes sociales y una encuesta callejera donde se consultó a la ciudadanía sobre cuál eran los locales más reconocidos por ellos mismos. Durante la ceremonia de premiación, hubo una muestra gastronómica a disposición de los asistentes, la que contó con la participación de La Chimba Cocina con Sentidos, Escuela E-77, Liceo Técnico, Carrera de Gastronomía Santo Tomás e INACAP. Precisemos que el Concurso “La Mejor Empanada de Antofagasta”, está dirigido a todos los fabricantes y locales de empanadas de Antofagasta que cuentan con un recinto acondicionado de acuerdo a las normas establecidas por la Seremi de Salud y su resolución sanitaria al día. El concurso tiene por objetivo rescatar las tradiciones gastronómicas de Chile, revitalizar la identidad local y levantar turismo de la comuna de Antofagasta. |
Denuncia se hizo en conjunto con representantes del programa PET y agrupaciones animalistas de la comuna que exigen encontrar al o los responsables
La alcaldesa Karen Rojo junto al Programa municipal PET interpuso una denuncia en fiscalía contra quien o quienes resulten responsables del envenenamiento de perritos en el sector de la población Los Arenales.
Este maltrato se cometió el lunes pasado y según vecinos del sector, existe como medio de prueba un video que muestra a una persona alimentando a los animales en la madrugada. Ante este nuevo caso de maltrato animal, la jefa comunal manifestó que “queremos que se haga una investigación prolija, porque no queremos ser cómplice de este tipo de situación. Basta ya, de maltrato animal, basta ya, de esta crueldad y de la impasividad que tienen algunos para enfrentar la responsabilidad de los animales, queremos que las personas que están generando estos inconvenientes puedan pagar en cárcel o por lo menos tener una sanción ejemplar, porque al menos la municipalidad de Antofagasta no va a permitir que este tipo de hechos vuelvan a suceder”. | Asimismo, Gabriela Romero, administradora PET, agregó que “es lamentable que aun contando con una ley de tenencia responsable en nuestro país continúen sucediendo estos hechos y no es el primero en el lugar, ya es el segundo que se viene a denunciar a fiscalía”.
La animalista llamó a los vecinos del sector a denunciar los hechos de maltrato, “para aquellos que tengan antecedentes que se puedan acercar a la bidema de la PDI o bien de manera anónima pueda acercarse al PET y entregar los antecedentes que tengan al respecto”. De acuerdo a lo expresado por voluntarias de diferentes agrupaciones animalistas, en ese sector se están cometiendo constantemente maltratos hacia los animales, así lo dio a conocer María Arredondo, voluntaria de la agrupación OCVA, quien señaló que “agradecemos mucho la denuncia, porque se toma el peso de lo grave que fue esto, muchas situaciones se viven en Los Arenales 3 y queremos que todo esto se frene, porque en realidad necesitan protección los animales (…) Los constantes maltratos en ese sector son frecuentes, esperamos que con esto la gente pueda darse cuenta que nosotros los vamos a defender, que ya basta que los animales sufran en ese sector porque es un lugar muy peligroso para ellos”. |
Obras se ejecutará en conjunto con Aguas Antofagasta y contemplará cambio de matriz, mejoramiento de subsuelo y el recambio de más de 3 mil metros cuadrados de baldosas.
El proyecto culmine de la gran obra urbana denominada paseo Matta, finaliza con los trabajos de mejoramiento en la explanada de la Plaza Sotomayor, trabajos que corresponden a una mejora que no estaba contemplada en el proyecto inicial, ya que se desconocía que la explanada posee unos socavamientos de terreno por la aparición de napas subterráneas en el sector, lo cual reviste - a futuro- un riesgo para la seguridad de las personas.
Es así que, en una reunión informativa con los locatarios de la Plaza Sotomayor, se explicaron los detalles de la obra y las intervenciones que se desarrollarán, a fin de no entorpecer la actividad comercial que ellos realizan. Al respecto, Dante Novoa, Director de Secoplan manifestó que “esta es una obra que va a contemplar básicamente un recambio de una matriz de agua potable antigua que existía en calle Matta, entre las calles Maipú y Uribe, eso se trabajó coordinadamente con Aguas Antofagasta de manera que aprovecharan también los trabajos que vamos a ejecutar en el lugar, mejorando la condición del subsuelo”. El profesional agregó que “nosotros detectamos mientras trabajábamos en el proyecto del paseo Matta una cantidad no menor de hundimiento que se generaron en la placa inferior de la Plaza Sotomayor, al realizar los estudios respectivos, determinamos la presencia de napas subterráneas que estaban generando estos asentamientos, por lo tanto, este proyecto va incluir, entre otras cosas, un sistema de canalización de estas aguas subterráneas y un sistema de drenaje de manera de conducir correctamente las aguas y evitar que a futuro se presenten estos problemas”. Esta obra cuya inversión bordea los 700 millones de pesos fue financiado por el Consejo Regional, y garantizará la seguridad de los vecinos previniendo el riesgo de un eventual desmoronamiento. Los trabajos que comenzarán el próximo 24 de septiembre contemplan un cierre perimetral del área, por lo cual se han adoptado todas las medidas que garantice el libre tránsito de las personas y vele por la seguridad de éstas. | Ronald Díaz, Administrador de contrato de las obras, explicó que la intervención consiste “en el recambio de baldosa y el apoyo al cambio de matriz de Aguas Antofagasta, para ello realizaremos un cierre perimetral que contará con una mejor luz y visión durante el día y para no generar inconvenientes a los comerciantes y transeúntes durante el desarrollo del recambio”.
Asimismo, el Prefecto de Carabineros, Teniente Coronel Luís Fres, agregó que “lo más importante es destacar que todo proyecto o trabajo de remodelación es progreso para la ciudad, es por eso que carabineros se cuadra con el progreso y estaremos atento a mitigar todas las inseguridades que se produzcan a raíz de este proceso”. En la reunión, los representantes de locales del área realizaron una serie de consultas sobre el desarrollo del proyecto, manifestando la importancia de recuperar un espacio público tan importante como la explanada de plaza Sotomayor. Karen ángulo, artesana productora dijo que “lo más importante para nosotros son los plazos, hemos esperado bastante, pero igual estamos contentos para que sea una mejora, tanto para el espacio físico como para nosotros (…) La plaza Sotomayor es un espacio histórico para la cultura, es un rescate patrimonial y tener artesanos con una identidad de nuestra zona es sumamente necesario”. Con respecto a los plazos de ejecución, la empresa a cargo de las obras tiene un plazo de 180 días, los cuales serán considerados en dos periodos (75 días para la intervención de cambio de matriz de Aguas Antofagasta y 115 días para los trabajos de mejoramiento de subsuelo y el respectivo drenaje y canalización de aguas subterráneas y el recambio de baldosas. |
-Alcaldesa Karen Rojo anunció además mayor fiscalización en entornos de establecimientos educacionales.
En un plazo entre 30 y 45 días, la Municipalidad de Antofagasta instalará un semáforo en la intersección de las calles Rendic con Paraguay, lugar en donde hace exactamente una semana, la adolescente de 14 años Daniela Ahumada, estudiante del Liceo B-13, falleció al ser atropellada por un conductor que no respetó el paso preferente de peatón.
Así lo anunció la alcaldesa Karen Rojo, quien explicó que “Esta es una inversión 100% municipal, lo vamos a realizar en los próximos días y por supuesto que vamos a adoptar fuertes medidas de fiscalización en especial en las zonas en donde se encuentren establecimientos educacionales”. “Nosotros sabemos y reconocemos como autoridades que muchas veces estas señalizaciones no previenen un accidente 100%, pero le entrega mayor seguridad a los vecinos que necesitan cruzar por estos espacios”, agregó. Se trata de un dispositivo de dos fases con seis etapas, una de ellas exclusiva para peatones, con instalación incluida de UPS con la finalidad que se mantenga en funcionamiento ante un corte de luz por al menos tres horas. | El Prefecto de Carabineros, Teniente Coronel, Luis Fres “Lo más importante que hay que reconocer es que este cruce está regulado, la señalética estaba instalada y demarcado el paso peatón por lo tanto la seguridad vial estaba en ejecución. Lamentablemente un conductor que no respetó las señales del tránsito, que no venía atento o a altas velocidades, cometió este delito grave. El llamado de carabineros es que los conductores deben hacer su conducción con velocidades razonables y prudentes. Hoy día son menos de 50 km/h en tránsito en las zonas urbanas”.
Tiare Salas, compañera de Daniela destacó la gestión del municipio, expresando que “Daniela era mi amiga y una gran persona, por eso agradezco todo lo que está haciendo la alcaldesa y la Municipalidad”, además realizó un llamado a los conductores “y que de verdad la gente sepa manejar bien, es lo que falta. Pueden haber más accidentes y puede ser cualquiera de nosotros, un hijo, el primo, un sobrino”. |
Con un tradicional pie de cueca y una degustación de empanadas, la alcaldesa Karen Rojo junto al Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, Carabineros de Chile, PDI y el representante de locales gastronómicos de la fonda municipal, dieron a conocer el programa de actividades que se desarrollará a partir de esta semana en el marco de las Fiestas Patrias.
“Tenemos preparado un staff de emprendedores locales, artistas nacionales, junto a diferentes empresarios gastronómicos en la Gran Fonda Oficial que nos van a estar acompañando desde el 14 hasta el 19 de septiembre en la explanada del Estadio Regional con actividades durante todo el día, como los tradicionales juegos criollos”, informó la alcaldesa Karen Rojo. El evento contará durante los cinco días con la participación de cocinerías a cargo de reconocidos restaurantes y pubs de la comuna entre ellos; Octopus, Rincón Chileno, Donde Mauro, Maldita Barra, JC Premium y Cardamomo, este último actual ganador del concurso “La Mejor Empanada de Antofagasta 2017”. Además, se instalarán más de 16 foodtrucks, los que contarán con diferentes menús de platos típicos. Al respecto, Marco Pastén, del restaurant Rincón Chileno y representante de los locales que participarán en la Gran Fonda Oficial, contó que “estamos encargados de la comida y de la fiesta. Contaremos con los productos más frescos y la sanidad correspondiente. Tendremos DJ, música, bandas y grupos de cueca aparte de los mismos grupos que tendrá el municipio”. | Para el viernes 14 de septiembre a las 20:00 horas, se programó la inauguración de la Gran Fonda Oficial de Antofagasta en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, ceremonia a la que asistirán autoridades y público en general.
Programa Las actividades en el marco de las Fiestas Patrias, comenzarán este jueves 6 de septiembre con la elección de “La Mejor Empanada de Antofagasta 2018”. El ganador se definirá a las 12:00 horas en el hall de la Municipalidad en una ceremonia abierta al público. Por otra parte, la Gran Fonda Oficial contará con juegos típicos, cocinerías y shows musicales en vivo, además se entregarán premios sorpresas en cada concurso. En la explanada también estará disponible una feria de artesanos con un total de 50 emprendedores. Los juegos criollos se desarrollarán los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre a cargo del departamento de Deportes y Recreación. Este año los más entusiastas podrán concursar en; la rayuela de zapatos, argolla humana, el huaso suicida, taca-taca, el borrachín, agárrame el huevo, gymcana dieciochera, el caballo ciego, saco con obstáculos, tirando la cuerda y montando al huaso). Cada competencia tendrá premios. Paralelamente el evento albergará el Campeonato Nacional de Cueca, desde el 13 al 15 de septiembre, el que por cuarto año consecutivo se realiza en Antofagasta con la participación de parejas representantes de las 16 regiones del país. |
Un momento de sano esparcimiento se vivió este sábado en Playa Trocadero gracias al ciclo de cine que lidera la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).
Con mucho entusiasmo un centenar de familias se tomaron el sector del césped para disfrutar de la entretenida película “Mi Villano Favorito 3”, la que por 90 minutos mantuvo concentrados a los más pequeños del hogar. Respecto de esta iniciativa, la alcaldesa Karen Rojo destacó que “con un gran marco de público, estamos dando inicio al mes de septiembre en el ciclo de cine familiar que estamos llevando a distintos espacios públicos de la comuna desde hace un par de meses. Este es un panorama gratuito y abierto a la comunidad, donde disfruta desde el más pequeñito al más adulto del hogar y es lo que nos motiva a seguir desarrollando este tipo de iniciativas”. | En la misma línea se refirió, Osvaldo Rojas, asistente al evento “resalta el valor fundamental de la sociedad que es la familia, es un punto de reunión, con niños, acercamiento entre los mismos vecinos del sector y se aprovecha lo que hemos pedido por tantos años y que hoy está, que es tener áreas verdes, un lugar limpio y agradable”.
Asimismo, valoró la actividad, Carolina Oliva “primero que todo es dar las gracias por considerar aspectos que no se habían considerado en administraciones anteriores, que tiene que ver con el ambiente, los espacios para que la familia comparta y no estar viendo televisión encerrados, sino que en un lugar abierto”. La jefa comunal recordó que este ciclo de cine familiar, continuará hasta el mes de diciembre de manera itinerante como se ha realizado en los últimos meses. La próxima película, la que será anunciada oportunamente, se exhibirá el día sábado 6 de octubre en el Parque Croacia desde las 16:00 horas. |
Para enterarse de esta y otras actividades que la Municipalidad de Antofagasta ofrece sólo deben ingresar al sitio web municipal www.municipalidadantofagasta.c
Con éxito culminó el primer concurso de cuento “Antofagasta, Ciudad Turística” el que convocó a alumnos de liceos municipales, de primero a cuarto medio, en torno a la escritura, la historia, los monumentos y el patrimonio de la comuna. Fue así que “Las Ruinas de Huanchaca” por Pirata, Javier Antonio Rivera Palma del Liceo A-26 Oscar Bonilla, se coronó como el ganador del certamen, recibiendo un computador y una cámara fotográfica además del reconocimiento como premio.
La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “estamos muy contentos de la gran participación que ha tenido esta primera versión de cuentos de turismo que hemos elaborado como Municipalidad donde nuestros estudiantes, lo jóvenes de establecimientos municipalizados han sido los artífices y protagonistas de esta bonita iniciativa”. Por su parte el estudiante Javier Rivera expresó su felicidad por el triunfo al afirmar que “el cuento lo escribí por la simple razón que un día vino un amigo a visitar Antofagasta, visitando cada centro turístico y de acuerdo a lo que vivimos fue que escribí el cuento. Estoy feliz, me gustó y me gustaría seguir y escribir un comic basado en la vida real y político”. El segundo lugar recayó en “El Espíritu del Desierto” por Quimera, Anais Andrea Camus Vásquez del Liceo A-26 Oscar Bonilla y el tercero en “Mis Lugares Favoritos y Él” por CR7, Diane Estefania Cabezas Pérez del Liceo Técnico A-14. “El Silencio Grita Matanza” por Anahí Ramírez del Liceo Técnico A-15, “Sueño en Ruinas” por Soñadora Terrenal, Catalina Ignacia Guzmán del ICEDUC y “Mi Lugar Favorito” por J.O Javiera Monserrat Ossandon del Liceo A-16 Industrial recibieron menciones honrosas ocupando el cuarto, quinto y sexto puesto. Anais Camus señaló que “siempre me ha gustado redactar y hacer cuentos, historias y cuando la profesora me motivó sobre el concurso quise participar también. Está basado en el desierto de Antofagasta y de eso se trata, con imaginación”. | En el caso de Diane Cabezas declaró que “me inspiró la costanera de nuestra ciudad, he caminado por ahí y me relaja mucho, igual La Portada a donde los profes nos llevaron. Si hicieran otro concurso volvería a participar”.
Del mismo modo, Catalina Guzmán dijo que “me llamó la atención del concurso fue que tenía que ver con el turismo y lo cultural, eso me motivó y de ahí a empezar a abrir la imaginación. Mi cuento se inspiró en las Ruinas de Huanchaca y en muchas historias, con su toque de imaginación”. Este primer concurso de cuentos fue impulsado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Antofagasta, el cual buscó incentivar la participación de los estudiantes de liceos municipalizados en un proyecto literario y turístico, para fomentar el rescate del patrimonio y la puesta en valor de los atractivos turísticos de la ciudad de Antofagasta, además de motivar la lectura y escritura en los jóvenes, generar sentido de pertenencia por su ciudad. Los participantes concursaron con un relato inédito enfocado en contenidos basados en información real, turística e histórica sobre cómo ven los estudiantes el potencial turístico de la ciudad de Antofagasta y que harían ellos para mejorarlo. Los trabajos no excedieron las cuatro páginas tamaño carta, incluyendo portada, introducción, contenido y bibliografía. El jurado fue integrado por el historiador Héctor Ardiles, el Concejal Camilo Kong, la profesora Iris Marín y Nelly Rojas Jefa del Departamento de Permiso de Circulación quienes analizaron aspectos como la creatividad, el estilo, ritmo, estructura, sintaxis, ortografía y redacción de las obras. |
En el marco de la IV versión de los juegos paralímpicos 2018, las historias de los competidores son diversas, pero con un factor común, sacrificio y entrega.
Este es el caso de la pequeña Ivy Lizana Riffo, de siete años que cursa primero básico en la escuela Italia D-66 de Antofagasta, quien padece de artrogriposis múltiple congénita, patología caracterizada por la presencia de contracturas y rigidez de varias articulaciones, no progresiva. Ivy, ha sido una activa competidora de los juegos paralímpicos, durante la versión de 2017, obtuvo el primer lugar en Atletismo en 60 metros y un segundo puesto en la misma disciplina 100 metros, logros que hablan de su constante trabajo de superación y sus ganas de salir adelante, no sólo con su tratamiento que va bastante avanzado y con un buen diagnóstico, sino también cómo a tan corta edad proyecta su vida. | “Participe en carrera de silla y obtuve segundo lugar… hoy estoy participando en boccia donde tenemos que tirar una pelota azul lo más cerca posible de la blanca (…) me gusta participar en estos juegos porque me divierto”.
Gianella Riffo, Mamá de Ivy, manifestó que este tipo de competiciones han contribuido para mejorar la autoestima de su hija, “ella cursa primero básico en la escuela Italia, pertenece al PIE (Programa de Integración Escolar) y la Teletón y esto ha sido muy bueno para ella y ha podido demostrar que es buena para muchas cosas y en estos juegos se ha podido demostrar que existen grandes deportistas”. Este es el legado de los Juegos paralímpicos, un conjunto de historias de superación y esfuerzo que alienta a los competidores na vencer la adversidad avanzando hacia el logro de sus objetivos. |
Alrededor de 2 mil 500 esterilizaciones se practicaron en primera etapa, el resto de los procedimientos se desarrollarán a contar del 15 de septiembre
Alrededor de 2 mil 500 esterilizaciones se han materializado en la primera etapa de procedimientos a perros y gatos de la comuna, las que se desarrollaron en cinco juntas vecinales de la ciudad.
De esta manera el pasado 26 de agosto culminó la primera etapa del calendario de intervenciones en la población Jorge Alessandri, dejando un buen balance de las intervenciones practicadas a nuestras mascotas. Sebastián Cáceres, médico veterinario de la municipalidad, manifestó que en relación al proceso de esterilización que se desarrolló durante este mes, pudimos lograr un gran número de animales esterilizados. En promedio esterilizamos 120 animales – entre perros y gatos- diarios”. En relación al segundo proceso, el profesional manifestó que comenzará el 15 de septiembre y se extenderá hasta el 02 de diciembre, fechas en que se desarrollarán 2 mil 500 esterilizaciones más, cumpliendo así con este beneficio gratuito para la comunidad que permitirá controlar la población canina y felina. | Las sedes vecinales donde se materializará la segunda etapa de esterilizaciones se informarán oportunamente, a fin que los vecinos puedan acudir de forma ordenada e informados al lugar que más le acomode.
La recomendación para esterilizar sus mascotas es que cuenten como mínimo con 12 horas de ayuno, esto quiere decir, que tanto el agua como el alimento debe suspenderse por ese lapso de tiempo, a fin de no tener complicaciones en la cirugía. Asimismo, se recomienda que el traslado de los perros sea con traílla o correa y en el caso de los gatitos en una jaula. Es importante señalar que después de la esterilización, es importante registrar a las mascotas con el número de chip en el registro nacional de mascotas, a fin de cumplir con el proceso de tenencia responsable y colaborar con este proceso nacional que se desarrolla a lo largo del país. |