Herramientas de Accesibilidad
-Alrededor de 500 personas llegaron hasta el Barrio Histórico para seguir minuto a minuto el veredicto de la corte internacional.
-Alcaldesa Karen Rojo invitó al presidente Evo Morales a dialogar sobre la contaminación histórica de Antofagasta provocada por el transporte de cargas bolivianas
Con una verdadera fiesta y con expresiones de emoción, la comunidad antofagastina celebró en el sector del Barrio Histórico, el fallo de la Corte Internacional de La Haya que culminó con un veredicto favorable para Chile, desechando la obligatoriedad de negociar un acceso al mar, tal como lo solicitaba la demanda boliviana, interpuesta hace cinco años.
A partir de las 9 de la mañana y con la presencia de chilenos y bolivianos, comenzó la transmisión local con la intervención de números artísticos y la contextualización histórica de la demanda, para luego escuchar atentamente y con banderas en alto, el momento en que los jueces desestimaban los argumentos del vecino país, ratificando que Chile “no tiene obligación a negociar”. Al conocer la decisión de la corte, la alcaldesa Karen Rojo no ocultó su emoción y señaló que “costó mucho pero salió, con esto quedó en evidencia que Bolivia miente. Mintió por muchos años de hacer creer que existía posibilidad de negociar, de confundir a la comunidad. Nos va a costar un tiempo para poder avanzar y construir nuevamente buenas relaciones, pero como alcaldesa de esta comuna en donde tenemos la mayor colectividad de bolivianos me voy a preocupar de ir mejorando nuestras relaciones”. Por ello, resaltó la urgencia de dialogar con el presidente boliviano Evo Morales respecto de la situación en que se da cumplimiento al “libre tránsito” de cargas bolivianas, en especial por la contaminación histórica provocada, por ejemplo, por el transporte y acopio de plomo, más conocido como el caso de “los niños del plomo”. | Opiniones
Las reacciones tanto de chilenos y bolivianos en la transmisión del fallo desde el Muelle Histórico, no se hicieron esperar. Angélica Bolados, dijo que el fallo es “Fabuloso. Si (Antofagasta) era de nosotros, no tienen por qué quitarnos algo que es nuestro, por lo que nuestros antepasados lucharon. Estoy feliz”. La misma emoción expresó Olga Leiva Bascuñán, una antofagastina de 90 años, avecindada en Concepción y que quiso estar presente en este histórico momento. “Emoción, estoy feliz, feliz. Yo creo que lo estamos todos”, dijo. En tanto, el presidente del Instituto Chileno-boliviano, Freddy Paredes, puntualizó que “nunca (fue) derrota, creo que fue otra instancia más para Bolivia. Y que haya sido favorable para Chile, nosotros como residentes bolivianos tenemos que seguir la vida normal, tenemos que seguir trabajando y aportando acá en Antofagasta”. El ciudadano boliviano radicado en Antofagasta, Wilfredo Aldunate, comentó que “tenía la confianza de que podíamos dialogar, pero lamentablemente se ha hecho justicia y hay que reconocerlo. Yo siempre digo que Antofagasta está en buenas manos, somos vecinos y no puede haber esa pelea de estar constantemente discrepando. Estamos muy agradecidos de lo que nos han acogido en esta tierra y eso hay que reconocerlo largamente”. |
María Córdova perdió su fuente laboral cuando un taxi bus de la línea 111 de TransAntofagasta quedó incrustado en su quiosco.
El pasado 28 de agosto, la señora María Córdova Salomón, fue a trabajar como todos los días a su quiosco ubicado en calle Maipú, sin embargo, no imaginó que ese día perdería lo que fue su fuente laboral por más de 25 años.
Fue pasadas las 17:30 horas del mismo día, cuando un taxi bus de la línea 111 de TransAntofagasta que se encontraba en panne en calle Maipú, se desenganchó, emprendiendo una corta pero veloz carrera marcha atrás, la que finalizó con la máquina incrustada en el quiosco de doña María. Exactamente un mes después, la alcaldesa Karen Rojo junto al diario El Mercurio de Antofagasta, hicieron entrega de un nuevo quiosco que cuenta con las medidas de protección necesarias para que pueda continuar con su trabajo. | “Hoy día junto a la presidente del sindicato de suplementeros estamos haciendo la entrega del quiosco que va a permitir nuevamente a doña María retomar sus labores y de informar a la comunidad”, contó la alcaldesa Karen Rojo.
“Estoy muy agradecida de la Alcaldesa, de la Municipalidad y del sindicato, todos me apoyaron, estuve muy triste. Lamentablemente este percance me tomó de imprevisto y ahora estoy muy feliz de estar todos con ustedes y que me hayan retribuido con un nuevo quiosco”, agradeció emocionada doña María. Precisemos que el Municipio ha trabajado con el Sindicato de Suplementeros desde la primera administración de la alcaldesa Karen Rojo, con iniciativas de hermoseamiento de los quioscos ubicados en distintos puntos del casco central de la ciudad y con la instalación de 8 modernos módulos en Paseo Prat y calles aledañas en noviembre de 2017. |
La jornada especial tiene el propósito de dar las facilidades para el trámite de pago por renovación a conductores de vehículos de carga cuyo plazo vence este 30 de septiembre.
De manera especial este sábado 29 de septiembre el Departamento de Permisos de Circulación atenderá al público desde las 9 de la mañana hasta las 1 de la tarde, esto porque hasta el 30 de septiembre hay plazo para que los vehículos de carga paguen su permiso de circulación.
En esta categoría están todos los camiones, tracto camión, remolques, semirremolques y maquinaria pesada. Se espera acudan 7.000 vehículos de los cuales hasta el momento han cancelado 4220.
Nelly Rojas, Jefa del Departamento de Permiso de Circulación “se estimó pertinente dar una opción de pago más por eso se va a atender el día sábado en forma extraordinaria de 9:00 a 13 horas. Este es un proceso ordenando, normalmente trabajamos con empresas y por listados, pero siempre hay contribuyentes que se encuentran de paso o no pertenecen a ninguna empresa en particular y les damos opción que pueda pagar el día sábado. Lo puede pagar vía internet en nuestra web, en teléfonos inteligentes y de forma presencial”.
El monto a cancelar depende de la capacidad de carga del vehículo siendo el costo menor el de las maquinarias 23.841 pesos hasta los más costosos los camiones y remolques 143.043 pesos. Los documentos que deben traer son el permiso de circulación anterior, la revisión técnica al día, la emisión de contaminantes y el seguro obligatorio.
Las sanciones a las que se arriesgan quienes no cancelen dentro de los plazos establecidos, acumulan intereses y si circulan sin el respectivo permiso al día, Carabineros multa con hasta 1UTM y media en el tribunal, y vehículos podrían ser requisados.
Esta semana arribaron a Antofagasta funcionarios de la Dirección de Fiscalización de la Municipalidad de Providencia, en una visita realizada con el fin de avanzar en una agenda de intercambio de experiencias junto a inspectores de las Direcciones de Seguridad Ciudadana, Inspección General y Seguridad Pública de nuestro Municipio, todo esto en el marco de un acuerdo de trabajo conjunto establecido por las Alcaldesas Karen Rojo y Evelyn Matthei.
La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “a raíz de una alianza estratégica que establecimos con la Municipalidad de Providencia hoy día se ha podido concretar la visita de la Dirección de Fiscalización de dicho municipio para ir trabajando más coordinadamente en aquellos aspectos que tenemos débiles en la comuna de Antofagasta, principalmente con la presencia de lo ilegal, no queremos que el centro de la ciudad y los espacios públicos sean tomados por aquellos que ejercen el comercio ilegal y para esto las experiencias y algunas enseñanzas con hechos concretos nos va a permitir ir avanzando en que estas situaciones vayan terminando en nuestra comuna”. El trabajo inició este lunes con reuniones y salidas a terreno, realizando un recorrido por el casco central y un análisis de la situación del comercio ambulante en nuestra ciudad. Este miércoles participaron de la sesión ordinaria del Consejo Comunal de Seguridad Pública, donde explicaron el trabajo que se realiza en Providencia para dar ordenamiento en los espacios públicos y velar por el cumplimiento de las ordenanzas municipales y normativa vigente. La Jefa Comunal agregó que “estamos muy agradecidos de la impronta que ha puesto la Dirección de Fiscalización (de Providencia) en este Consejo de Seguridad, porque permite trabajar más coordinados con Carabineros, PDI y con las diferentes instituciones del Estado para ir en contra de este comercio (informal) que está generando un inconveniente bastante fuerte especialmente al comercio establecido y necesitamos hoy día que nuestros vecinos sean muy prudentes y que trabajen de la mano para ir erradicando estas conductas impropias”. La Directora de Fiscalización de Providencia, María Ivonne Johannsen Stiglich, explicó que “me voy con mucha información, es muy importante conocer otras realidades, aprendemos mucho y esperamos que nuestra experiencia con lo que hemos trabajado con el Comercio Ambulante les haya servido a todos. Este Consejo de Seguridad Pública es lo más importante para realmente combatir la delincuencia e inseguridad”. | La funcionaria providenciana añadió que “la sugerencia final es la coordinación y alianzas estratégicas que se tienen que dar para lograr llegar a la causa raíz de los problemas y realmente comprender el quehacer de las otras instituciones para entender los límites que tienen cada uno de ellos y como pueden aportar unos con otros, una fiscalización integral y muy especialmente junto a Carabineros es la que va a dar reales resultados en lo que es neutralizar el comercio ambulante, eso no significa eliminar al comerciante ambulante irregular, es derivarlo a otro tipos de emprendimiento que puedan ejercer que necesitan de su ingreso pero de forma regular, de acuerdo a la norma”.
La Gobernadora, Katherine López afirmó que “agradecemos a la Municipalidad de Antofagasta que nos haya permitido estar presentes en este gesto de cooperación que quiere hacer la Municipalidad de Providencia. Nosotros dentro del plan de la Gobernación “la seguridad la hacemos todos” estamos trabajando también muy coordinadamente con la Municipalidad y tenemos muchas ganas de seguir haciéndolo bajo la coordinación de los servicios públicos, con Carabineros y PDI, porque esta unión hace la fuerza y los principales beneficiados siempre va a ser la comunidad, un trabajo fuerte y potente para recuperar el centro para la comunidad”. Por su parte, el Concejal Roberto Soto declaró que “esto viene de la mano de lo que se viene realizando, de las ordenanzas anteriores que tienen la intención de recuperar los espacios públicos para las familias, teniendo en cuenta que el comercio no establecido son los que no pagan patente y tienen una competencia desleal con quienes pagan sus permisos del comercio establecido. Adicionalmente, tenemos estos carros que venden brochetas que no tienen nada certificado sobre la procedencia de estos productos y que pueden afectar la salud de la población” Como invitado a la jornada, debido a la temática, Giancarlo Coronata, Director de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta destacó que “muy buena la presentación de la Municipalidad de Providencia en relación a lo que han hecho para abordar la problemática del comercio ambulante, muy contento que hayan venido a Antofagasta porque quiere decir que seguimos avanzando en ese trabajo. Muy importante para el casco central y la ciudad completa que podamos controlar la situación del comercio ambulante porque es un problema que genera afectación desde múltiples puntos de vista no solo por la evasión tributaria, la delincuencia que viene asociada a este tipo de comercio, sino que también a la imagen ciudad”. En la instancia se hizo un llamado a todas las entidades a dignificar el trabajo de los inspectores municipales, apoyando sus funciones, realizando un trabajo colaborativo y constante. |
Quienes nos visitan en esta oportunidad son la Directora de Fiscalización, María Ivonne Johannsen y los Jefes de Sección y Jefe Administrativo de la Sección Contingencias de la Municipalidad de Providencia, Pablo Matus Muñoz y José Vidal Montero, con quienes se ha analizado en diferentes reuniones y salidas a terreno junto a funcionarios de nuestras Direcciones de Seguridad Ciudadana, Inspección General y Seguridad Pública, el trabajo que ambos municipios realizamos para garantizar el cumplimiento de nuestras ordenanzas y la regulación del comercio ambulante, para de esta manera implementar nuevas estrategias comunales y robustecer las acciones de fiscalización.{/AC}
Mientras en la costa de Antofagasta en el sector de la playa Las Petroleras, se registraba un nuevo episodio de olores de hidrocarburo, Ministra de Medioambiente, Carolina Schmidt, suspende reunión con Alcaldesa Karen Rojo, para tratar temas de contaminación que afectan a la capital regional.
Suspensión que, para la jefa comunal, obedece al desinterés de las autoridades nacionales con nuestra zona “Antofagasta está en el olvido para algunas autoridades en tema medioambientales. Nuevamente se registran fuertes olores en las petroleras y Ministra de Medioambiente nos canceló reunión a última hora, necesitamos que nos ayuden a proteger nuestra Región”. Precisemos que la Alcaldesa ofició a la Secretaria de Estado, sobre los acontecimientos de contaminación que por décadas han afectado la capital regional y las consecuencias que esta constante exposición ha generado en la salud de la población. Paralelo, a la suspensión esta importante reunión para nuestra ciudad, en el sector de Las Petroleras se registraba otro episodio de olores de hidrocarburo, que genero la molestia de los vecinos y las personas que practican deporte en el sector. | Javier Solis, dijo que el olor “es súper fuerte y siento que está contaminando, porque uno pasa por acá y se siente muy fuerte y todavía no hacen nada y ya van como dos semanas, es olor a gasolina”.
Ricardo Mancilla, agregó que “el olor es bastante fuerte, más que lo usual y que todos los días”, Mario Balagar comentó que “es olor a carburo o a excremento, es muy fuerte en esta zona”, Carlos Chavez, dijo “hace 15 días que percibimos este olor intenso a petróleo, día por medio salgo a trotar acá y el mismo olor no cambia (…) hicieron unas mediciones acá cerraron, pero el olor no cambia. Ante esta situación, la Alcaldesa Karen Rojo pidió a las autoridades ambientales que no descuiden este tema que está contaminando nuestra costa con hidrocarburos, llamó a las autoridades a que se presenten en el lugar y entreguen una solución a los vecinos. |
Efectivos de las fuerzas armadas, de orden y seguridad, junto a parte del equipamiento con que cuentan en sus destacamentos a nivel nacional, fueron parte de una nueva edición de la parada militar que se desarrolló en el Parque O'Higgins, ceremonia en la que participó la Alcaldesa Karen Rojo junto autoridades nacionales, además de los altos mandos de las FFAA, ministros, senadores y parlamentarios.
En ese contexto la jefa comunal valoró la impecable presentación de las Fuerzas Armadas y seguridad señalando que “los chilenos han podido apreciar todo el trabajo que hace el Ejército donde no solamente hace un despliegue y un trabajo técnico para poder defender nuestra patria, sino que hacen un trabajo muy coordinado con la comunidad”.
También la Alcaldesa Rojo hizo un llamado para que “sigamos heredando esta tradición, cual sea nuestra historia, tenemos que estar más unido que nunca, más aún en el contexto que nos encontramos, estamos contentos como el ejército ha desplegado sus servicios a la comunidad y por supuesto tenemos que seguir cuidándolos y mantenerlos por muchos años más”.
Fueron seis días de celebración las que se vivieron en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán en la Gran Fonda Oficial organizada por la Municipalidad de Antofagasta.
Un total de 30 mil personas acudieron a las distintas cocinerías, zona de foodtruck, feria de artesanos y emprendedores y a los shows que se presentaron cada jornada desde las 19 horas, donde participaron bandas locales y nacionales. El Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, precisó que “Tenemos un balance positivo que nos dejaron estas Fiestas Patrias. Fueron días intensos donde hubo un principal protagonista y fue la familia, quienes pudieron vivir diversas experiencias en la explanada del Estadio Regional, con un ambiente propicio para pasarlo muy bien, donde también hubo seguridad, ya que nos preocupamos de la calidad de todos los servicios: comida, ornamentación y obviamente la entretención con el show principal”. Patricio Benavides, quien asistió junto a su esposa a la fonda municipal, destacó que “Es bueno, excelente, deben seguir haciendo eventos para que asista toda la familia y toda la juventud, me gustó los grupos que trajeron, para poder disfrutar junto a mi señora”. En el evento hubo ambiente familiar con la participación de niños, jóvenes e incluso adultos en los juegos criollos que se desarrollaron durante las tardes, oportunidad en la que competidores de todas las edades desafiaron al toro (mecánico), jugaron a la rayuela zapato, botaron los tarros locos, participaron en la tradicional carrera de ensacados, campeonato de rayuela y en la carrera de garzones. Mientras que en el segundo escenario se presentaron conjuntos folclóricos que acompañaron a los comensales. |
CAMPEONATO DE CUECADe forma paralela, los días 13,14 y 15 de septiembre se desarrolló la tercera edición del Campeonato Nacional de Cueca “Norte Grande”, organizado por el municipio, el que consagró como Campeones Nacionales a la pareja representativa de la región de Valparaíso, conformada por Lessly Cuello y Roberto Arévalo, en una noche emocionante que brilló por el entusiasmo y la adrenalina de los participantes, que dejaron todo en la pista de baile para obtener los primeros lugares. En tanto, el Vice Campeonato recayó en la pareja de baile formada por Vania Ramírez Huaiquiñir y Byron Ortiz Fuentes de la región Metropolitana, asimismo, como Terceros Campeones quedó María Loreto Balcázar y Sebastián Huanchicay de la región de Antofagasta, finalmente, como Cuartos Campeones quedaron los representativos de la región de la Araucanía compuesta por Melissa Álvarez y Andrés Inzunza. Este certamen año tras año se consolida como una auténtica fiesta folclórica centrada en nuestra danza nacional. VOLANTINADAEl martes 18 de septiembre, se vivió una verdadera fiesta familiar en el Parque Croacia, el municipio hizo entrega de volantines a grandes y a chicos, este evento ya es tradición en la ciudad, la cual contó además con entretenidos juegos criollos y concurso de cueca con música en vivo a cargo del grupo folclórico “Entrecantoras” de Mejillones, el objetivo principal fue generar un espacio de esparcimiento y diversión donde hubo premios, sorpresas y actividades recreativas. |
Con gran convocatoria en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán se desarrolló la jornada final de la tercera edición del Campeonato Nacional de Cueca “Norte Grande” que consagró como Campeones Nacionales a la pareja representativa de la región de Valparaíso, conformada por Lessly Cuello y Roberto Arévalo, en una noche emocionante que brilló por el entusiasmo y la adrenalina de los participantes, que dejaron todo en la pista de baile para obtener los primeros lugares.
En tanto, el Vice Campeonato recayó en la pareja de baile formada por Vania Ramírez Huaiquiñir y Byron Ortiz Fuentes de la región Metropolitana, asimismo, como Terceros Campeones quedó María Loreto Balcázar y Sebastián Huanchicay de la región de Antofagasta, finalmente, como Cuartos Campeones quedaron los representativos de la región de la Araucanía compuesta por Melissa Álvarez y Andrés Inzunza. En cuanto a los premios, los campeones de este certamen recibirán la suma de $400.000, el segundo lugar 300 mil; en tanto, el tercer y cuarto puesto, 200 y 100 mil pesos, respectivamente. | Este certamen organizado por la Municipalidad de Antofagasta año tras año se consolida como una auténtica fiesta folclórica centrada en nuestra danza nacional, en este sentido, el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, destacó el posicionamiento de este evento, “fue una semana muy intensa, en que las parejas de distintos lugares de Chile vinieron a competir a este campeonato nacional, ya tenemos una pareja ganadora, que es Valparaíso, y la verdad, aunque fue un campeonato muy intenso, también mostró mucho espíritu, compañerismo y estamos muy comprometidos a seguir realizándolo el 2019, para que siga siendo parte de nuestras tradiciones”, sostuvo.
Al respecto, Lessly Cuello, ganadora de este campeonato, muy emocionada dijo “estoy muy feliz, muy contenta, porque todo el esfuerzo que hicimos, ensayos, todo lo que hicimos se ve reflejado y me siento conforme, y esperamos que este campeonato siga creciendo como lo ha hecho hasta ahora”. Cabe destacar que el 3er Campeonato Nacional de Cueca busca promover la práctica de nuestro baile nacional, preservar la cultura y tradición en los jóvenes, pero también congregar en un multitudinario evento a los mejores exponentes de la cueca a nivel nacional. |
Con un pie de cueca, chicha en cacho y el recorrido por las cocinerías, la alcaldesa Karen Rojo junto a diferentes autoridades regionales dieron el vamos a la primera noche de la Gran Fonda Oficial de Antofagasta, ceremonia que cerró con un exitoso show del grupo musical Noche de Brujas.
“Esta actividad no termina aquí, son cinco días de mucha tradición, que comienzan en la mañana a partir de las 10 horas donde tenemos grupos locales y nacionales y por supuesto también, acompañados por los juegos criollos”, señaló la alcaldesa Karen Rojo. Cerca de 10 mil personas pudieron disfrutar tanto de los platos típicos de las cocinerías, a cargo de los locales comerciales Donde Mauro,Rincón Chileno, Cardamomo, Maldita Barra, restaurant Octopus y JC Premium, como también de otras alternativas gastronómicas que ofrecen los 16 foodtrucks instalados en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán. Los asistentes al evento valoraron la actividad organizada por el municipio “Yo por ejemplo pertenezco a una agrupación de caporales y la alcaldesa nos hizo la invitación para venir con todos nuestros niños a aprovechar estas otras instancias que se hacen para celebrar el 18 de septiembre y que se incluya la parte andina”, precisó Bárbara Parra. Asimismo lo hizo Yenny Pon, quien destacó que “me parece bien que la Alcaldesa pueda hacer estas cosas para que la gente pueda entretenerse. El lugar está súper tranquilo y es fácil para llegar”. En la fonda municipal también se encuentra disponible una feria con 50 artesanos y emprendedores locales, los que estarán hasta el 19 de septiembre ofreciendo sus productos en la misma explanada. | ActividadesPosterior a la inauguración, el escenario central albergó la segunda jornada del Campeonato Nacional de Cueca “Norte Grande”, certamen que reúne a 16 parejas de todo Chile y que año a año se consolida como uno de los más importantes de la zona norte. Los juegos criollos se desarrollarán los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre a partir de las 15:00 horas en la explanada del estadio Calvo y Bascuñán. Este año habrá; rayuela de zapatos, argolla humana, el huaso suicida, taca-taca, el borrachín, agárrame el huevo, gymcana dieciochera, el caballo ciego, saco con obstáculos, tirando la cuerda y montando al huaso). Cada competencia tendrá premios. Recordemos que durante estos días de fiestas se presentarán las bandas nacionales y locales; Noche de Brujas, Combo La Tortuga, Combo con Clase, La Sonora Palacios, Megapuesta, Mística Show, La Nota Maestra, Son de Calle, SonAseca Orquesta, Los Pepperutis, Del Recoveco y Jano el Cantante. El lunes 17, la Municipalidad de Dalcahue y la agrupación local “La Hermandad”, presentarán una muestra folklórica a partir de las 17:00 horas en la explanada del Estadio Regional “Calvo y Bascuñán”. Mientras que el martes 18 a mediodía, se llevará a cabo una volantinada en el Parque Croacia, donde se regalarán cerca de 2 mil volantines. El miércoles 19 se hará el remate de platos típicos en las cocinerías de la Gran Fonda Oficial de Antofagasta. |