Herramientas de Accesibilidad
La alcaldesa Karen Rojo solicitó la “mayor celeridad” en la tramitación en el Congreso del proyecto de Ley de Cáncer, anunciada ayer por el Gobierno, entendiendo la urgencia que existe en el país y en especial en Antofagasta, región que tiene al cáncer como la primera causa de muerte.
La jefa comunal comentó que “nuestra comuna lleva muchos años esperando que el Estado tome en cuenta esta difícil realidad que afecta no sólo a los pacientes de cáncer sino a toda su familia. En nuestra ciudad tenemos una largo historial ligada a esta enfermedad, por ejemplo con la larga exposición al arsénico y a la contaminación producida por la industria y la minería, por lo tanto es una ley que necesitamos con urgencia”, por lo que aprovechó de sumar otro llamado al gobierno de avanzar en una norma “particularmente chilena con estándares internacionales en materia de metales pesados que nos permita aplicar una regulación jurídica al respecto y así dejar de medirnos con instrumentos de países como Estados Unidos o España, que no se ajustan a la realidad local”. Cabe recordar que en agosto pasado la Alcaldesa y presidenta de la CMDS Karen Rojo, instaló una mesa de trabajo para avanzar en la lucha contra esta patología, en una actividad realizada Junto al Presidente del Comité Asesor del Ministro de Salud en materia de Cáncer y de la Fundación Chile sin Cáncer Doctor Bruno Nervi y al Director del Centro Oncológico del Norte, Dr. Ricardo Baeza. | Para conseguir la adquisición de equipos que permitan la detección temprana de cáncer (screening) en la Atención Primaria de Salud y para el fortalecimiento de la labor que realiza el Centro Oncológico del Norte.
“Como ciudad hemos luchado para revertir la falta de prioridad que ha tenido este tema para los anteriores gobiernos, hemos hecho visible la falta de especialistas considerando que es nuestra primera causa de muerte, con la mayor prevalencia en Cáncer de Pulmón y Vejiga, por lo tanto es un anuncio que esperamos pueda concretarse en el corto plazo”. “Nosotros además de solicitar apoyo para enfrentar esta enfermedad, hemos pedido mayor atención a lo que se vive en la comuna, los niveles de contaminación a los que se ven expuestos principalmente los niños pueden derivar en un cáncer, por lo tanto necesitamos también enfocarnos en la prevención pero desde el punto de vista medio ambiental”. |
Con un gran cierre en el auditorio de las Ruinas de Huanchaca, culminarán los ciclos de talleres 2018 realizados por la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad, de la Municipalidad de Antofagasta, en el que participaron 3 mil usuarios y sus familias, lo que según la alcaldesa Karen Rojo “es un saldo positivo por el gran impacto y convocatoria que hemos logrado en todas nuestras actividades, como por ejemplo la 4° corrida por la inclusión y los juegos Paralímpicos".
"Nos sentimos satisfechos de todo esto, pero tenemos aún más ganas de seguir potenciando la inclusión en Antofagasta, tanto en nuestros grandes proyectos urbanos como en los programas sociales, pero en especial en crear conciencia en la comunidad”. Durante la semana finalizaron los talleres deportivos y recreativos, como calistenia, futbol, boccia y atletismo, entre otros. Este jueves se realizará el cierre de los talleres artísticos y culturales a partir de las 17 horas en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, actividad que es abierta a toda la comunidad antofagastina. | La Oficina para la Inclusión de personas con Discapacidad, OID cada año diseña un programa de actividades, el cual contiene alrededor de 35 talleres de carácter artístico, deportivo y recreativo para las agrupaciones, escuelas y para usuarios de la OID.
Desde esta perspectiva integradora, cada usuario al comienzo del año OID, elige diferentes talleres según sean las necesidades o intereses personales, pero siempre guiado por profesionales de distintas áreas, permitiendo planificar en conjunto el año completo. Los talleres se desarrollaron para que nuestros beneficiarios vivan el arte, la cultura y el deporte como un medio de innovación terapéutica, donde se experimenta un proceso de flexibilidad, desarrollo, movilización e inclusión de su persona, logrando alcanzar el máximo desarrollo de sus potencialidades, entregando d esta manera herramientas transformadoras para el desarrollo humano. Para poder ser parte de estos talleres en su próxima versión, sólo deben acercarse a la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad, ubicada en avenida Angamos #587, o comunicarse al número 55-2887621. |
![]() “El Litio como recurso natural”, es el nombre de la exposición que el profesor titular del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte, desarrollará el próximo 14 diciembre a las 09:00 horas en el auditorio de la municipalidad. El académico explicó que le interesa mucho participar de esta instancia agregando que “ninguna persona puede aportar todo, sino que muchas personas pueden aportar un poco de todo entonces es más fácil así cuando participan muchas personas que pueden complementar un todo a través de sus conocimientos parciales”. Chong, agregó que “el tema que se está tocando es un tema sensible y la sensibilidad del tema va ir creciendo en el tiempo, pero va ir cobrando una realidad que me parece que es más precisa de lo que se especula hoy en muchos campos, en la medida que el conocimiento sobre el litio desde todo punto de vida vaya aumentando, entonces participar en eso me parece importante y creo que cada uno debe exponer lo que sabe”. | Precisemos que para la actividad se encuentran confirmada la participación del Director del Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales, CELIMIN, Mario Gragueda, quien expondrá sobre la importancia del litiopara el desarrollo de Chile, a él se sumará el parlamentario Esteban Velásquez quien se referirá sobre el proceso de regulación del Litio, mientras el Presidente del Tribunal Medio Ambiental, Daniel Guevara, se referirá a los aspectos medioambientales.
La actividad se desarrollará en el Salón auditórium de la municipalidad, el próximo viernes 14 de diciembre a las 11:00 horas y se analizarán los tópicos: Chile y el Litio, mercado y su regulación, beneficio económico, cuidado del medioambiente y el litio, la base del desarrollo de Chile. El foro sobre el Litio estará abierto a toda la comunidad, especialmente al mundo académico estudiantil, para generar una discusión y acciones a futuro que nos permita posicionarnos como Región en la discusión sobre el futuro del mineral. |
Con el fin de canalizar inquietudes sobre la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, la municipalidad a través de la Dirección de Medio Ambiente realizó una jornada de diálogo participativo ciudadano para concluir sobre los principales aspectos de la ley que generan complicaciones en su vigencia.
Es así que la jornada contó con la participación de la Brigada de Medio Ambiente de la PDI, representantes de la seremía de salud, municipalidad entre otras instituciones quienes fueron canalizando las inquietudes de vecinos y grupos animalistas. Paula Valenzuela, Médico Veterinario municipalidad, explicó que “esta actividad es una jornada de diálogo participativo para recopilar información e ideas de la problemática de tenencia responsable de mascotas, el objetivo es generar una lluvia de ideas para llegar a una conclusión final”. La profesional explicó que esta misma actividad se desarrolló en todo el país incorporando la participación ciudadana como herramienta fundamental para fortalecer el vínculo entre la acción pública y los ciudadanos. | Rogelia Contreras, Presidenta de la junta de vecinos de la población Los Pinares valoró la instancia señalando que “el tema de tenencia responsable de animales tiene varias falencias y la única manera de llegar a una solución son estos cabildos vecinales, donde las poblaciones puedan tener su opinión y se pueda modificar la ley”.
César Cancino, animalista expresó que “me parece excelente esta iniciativa, ya he participado en varias (…) me parece muy bueno que la municipalidad siga haciendo estas actividades para seguir interiorizando a la gente sobre lo que es la tenencia responsable, una ley relativamente nueva pero que lamentablemente la gente aún no tiene mucho conocimiento y creo que esta instancia permite difundir esta ley dentro de la ciudadanía”. Verónica Rivera, representante de grupos animalistas agregó que “es muy importante que las autoridades escuchen a la comunidad con respecto a la problemática en general de los perros y animales en abandono porque nosotros sabemos la realidad (…) Hay muchas cosas gratis que la municipalidad está implementando hace muchos años y la gente aún lo desconoce, entonces que nos podamos reunir y llegar acuerdo es positivo”. |
Hasta la Base Aérea Cerro Moreno llegó la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa, Karen Rojo, para anunciar la pronta de ejecución de un proyecto de mejoramiento que beneficiará directamente a los 253 estudiantes que asisten a la Escuela “Edda Cuneo” E-88, ubicada el interior de la V Brigada Aérea.
Se trata de la conservación de la multicancha del establecimiento, obra que tiene una inversión superior a los 43 millones de pesos, recursos aportados por el Instituto Nacional del Deporte (IND). Actualmente, este espacio presenta un importante nivel de deterioro, es por ello que la máxima autoridad comunal instruyó la elaboración de un proyecto de conservación, el que permitirá mejorar la estructura metálica soportante del sombreadero de la multicancha, además del pintado de la superficie. Este proyecto ya se encuentra aprobado por lo que actualmente se está a la espera del decreto de autorización del nivel central, fase que permitirá dar inicio al proceso de licitación de las obras. La Alcaldesa, Karen Rojo, destacó el grado de excelencia con el que cuenta esta escuela desde su fundación en el año 1997, de ahí la necesidad de seguir entregando las herramientas necesarias a la comunidad educativa para que el proceso formativo se siga desarrollando con éxito. “La Escuela Edda Cuneo ocupa el primer lugar en muchos de los indicadores del sistema educacional establecidos por norma en nuestro país, es por ello que como CMDS nos hemos adjudicado estos recursos para concretar esta iniciativa, que nos permitirá fomentar el deporte y los hábitos de vida sana, que es una de las instrucciones que he dado en mi calidad de Presidenta de Corporación a cada unidad educativa”, enfatizó la autoridad. | Por su parte, la directora del establecimiento, Resffa Hernández, destacó que “el mejoramiento de la multicancha era un anhelo y un deseo que esperábamos que se concretara para mejorar la infraestructura de este espacio y así ofrecerles un mejor lugar para la práctica de actividades físicas a nuestros niños y niñas”.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES La intervención de esta multicancha también permitirá potenciar las academias deportivas que se realizan en el establecimiento. En este sentido, el jefe del Departamento de Educación Extraescolar, Nelson Herrera, confirmó que el mejoramiento de este espacio, impulsará la competición de los estudiantes en los torneos locales que se desarrollen en diversas especialidades. “Para poder participar de las competencias deportivas que se realizan en la ciudad, los estudiantes deben trasladarse grandes distancias, por lo que una vez que sea inaugurada esta multicancha, podremos disputar algunas fechas de los torneos en esta escuela, de modo que los alumnos puedan defender su condición de local”. A la Escuela “Edda Cuneo” asisten pequeños desde el nivel transición menor hasta octavo año básico residentes de la Base Aérea de Cerro Moreno y de las caletas de la comuna, éstos últimos son trasladados diariamente por CMDS desde sus hogares hasta la unidad educativa y viceversa de modo de asegurar su permanencia en el sistema escolar. |
Calle Huamachuco fue el escenario del sector norte de la ciudad donde se dio inicio a las operaciones del nuevo camión bachador, adquirido por la Municipalidad de Antofagasta con el propósito de optimizar el proceso de reparación de hoyos en la comuna.
La Alcaldesa Karen Rojo fue la encargada de dar el vamos a esta nueva etapa del programa de tapado de hoyos que ejecuta la Dirección de Emergencias y Operaciones mediante el cual se reduce el tiempo reparación de 20 minutos con el sistema antiguo a 3 minutos con esta nueva tecnología. “Estamos muy contentos de entregar a la comunidad un equipamiento moderno que va a permitir tapar los hoyos de la comuna de Antofagasta, una inversión 100% municipal de aproximadamente 200 millones de pesos. Aquí estamos ahorrando tiempo y recursos humanos, en tan solo 3 minutos y con solo 2 personas es posible que tapemos los baches. El llamado que hacemos es a que los vecinos nos ayuden reportando los hoyos a través de nuestras redes sociales y del portal web” comentó la jefa comunal. Se trata de un camión Mercedez Benz Atego 1726 y un equipo bachador modelo RA 400 PATCHER el cual produce reparaciones más duraderas más seguras y más económicas en cualquier momento del año. El equipo proporciona la capacidad de reparar un gran número de baches en un solo día, operado por dos personas desde la cabina del camión, con mayor autonomía, eficiencia y seguridad. | El Director de Emergencias y Operaciones, Rodrigo Silva, explicó que “este es un equipo que tiene una capacidad de 4 toneladas de carga y 1200 litros de emulsión lo que nos permitirá autonomía de todo un día de trabajo para realizar diversos tapados de hoyos de acuerdo a las denuncias de la comunidad”.
El nuevo camión bachador tiene una tolva de agregado rectangular soldada, con calor incluido, sistema de vibración, sistema patentado de 3 etapas, tubo de suministro global telescópico, manguera de emulsión. La inyección de aerosol de parches es el método de reparación de baches existente más económico y más duradero. El operario queda seguro y protegido en el vehículo con el tablero trasero de 13 luces panel de flechas para dirigir el movimiento del tráfico, en áreas de bajo o alto tráfico. Cabe señalar que con el sistema de compactadora que se empleaba anteriormente se empleaban de 8 a 10 personas, un camión con herramientas, otro con la cuadrilla de trabajadores y tenía una capacidad de 500 KG de carga, para una jornada reducida de labor. Con el nuevo sistema solo se necesitan dos personas, un camión y posee una capacidad de 4000 KG, lo que permite todo un día de trabajo continuo. Las denuncias pueden ser canalizadas a través de municipalidadantofagasta.cl/ |
Con el testimonio de víctimas de violencia y el izamiento de la bandera municipal en color lila, la Alcaldesa Karen Rojo junto a la Casa de la Mujer del municipio, lanzaron este lunes las actividades que se realizarán durante una semana, en el marco del Día de la No Violencia a la Mujer.
“A la fecha son 31 casos de femicidios que hay en nuestro país, lamentablemente la comuna de Antofagasta ha contribuido en ello, por eso nuestro programa lo hemos fortalecido con un buen equipo social para poder abrir las puertas a las mujeres y se atrevan a denunciar”, informó la alcaldesa Karen Rojo. La jefa comunal además contó que durante toda la semana, el Edificio Consistorial se iluminará de color lila en apoyo a esta causa mundial por la eliminación de la violencia a la mujer y se realizarán charlas en distintas instituciones. El objetivo de estas jornadas, es sensibilizar a la población e invitar a aquellas mujeres que son víctimas de violencia a conocer el trabajo de la Casa de la Mujer e invitarlas a ser parte del programa. La ceremonia de lanzamiento estuvo marcada por el testimonio de mujeres víctimas de violencia, entre ellas, Sol Romero, quién entregó un mensaje a aquellas mujeres que aún no se atreven a denunciar a sus agresores. “Es difícil, la sociedad cuestiona, a uno no le creen, se siente sola y en general las personas que hemos sufrido violencia en nuestro círculo, se corta cuando decidimos cortar con quien nos ejerce violencia de todo tipo; económica, sicológica y física sobre todo, entonces la palabra que yo digo es no miedo, den el paso, háganlo, se van a sentir tristes y se van a sentir solas, pero el precio de la libertad no tiene nombre y eso finalmente van a aprender que es la verdadera felicidad, la realización, el vivir sin miedo”. | Mientras que Margarita González, usuaria de la Casa de la Mujer, agradeció el acompañamiento recibido por la Municipalidad de Antofagasta “Desde muy pequeña sufrí violencia intrafamiliar, pero esta Casa de la Mujer me ha brindado un apoyo muy significativo en mi vida, en lo personal y laboral…soy una mujer empoderada. De hecho invito a todas las mujeres a que se empoderen y encuentren el sentido de la vida”, Margarita González, testimonio.
ACTIVIDADES Durante la semana, el municipio a través de la Casa de la Mujer, capacitará a 120 aspirantes del Grupo de Instrucción de Carabineros de Antofagasta y a 30 funcionarios de Gendarmería. Por otra parte, el jueves 22 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, se realizará una jornada abierta a la comunidad denominada “Los Abogados Te Escuchan”, donde los profesionales orientarán a la comunidad en materia de familia. El mismo día en la intersección de Prat con Matta, la compañía de teatro “Sin Margen”, hará una intervención urbana alusiva a la violencia de género. La semana finalizará el día domingo 25, con una clase masiva de yoga denominada “Fuerza Mujer y Luz”, que será dictada por la conocida actriz chilena e instructora de yoga, María José Prieto en el balneario municipal. El evento comenzará a las 9 de la mañana y contará con la participación de instructores de kundalini yoga, acroyoga, rachmi yoga, cuenquistas y maestros guías de sanación. |
Un 11 por ciento de avance presentan las obras de construcción del nuevo centro Teletón de Antofagasta, que atenderá a usuarios y familias de la macrozona norte.
Durante la visita inspectiva encabezada por la Directora Ejecutiva de la Fundación Teletón Ximena Casarejos y la alcaldesa Karen Rojo, se destacó la importancia que tendrá esta nueva infraestructura de 3 mil mts.2 para la rehabilitación de cientos de pacientes, edificio que incluirá equipamiento tecnológico que permita utilizar la Telerehabilitación como herramienta de atención a distancia y piscina terapéutica. La alcaldesa Karen Rojo expresó que “este es un proyecto de más de 10 mil metros cuadrados totales que tiene un parque inclusivo y la infraestructura necesaria para poder albergar a más de dos mil familias de Antofagasta, pero junto con ello estamos dando tranquilidad a los vecinos de otros sectores de la macrozona norte como Copiapó o Arica”. | La Directora Ejecutiva de Fundación Teletón, Ximena Casarejos confirmó que “va a quedar como centro de referencia de toda la macrozona norte, va a tener habilitaciones que hasta ahora no tiene Antofagasta, un laboratorio de marcha y sala multisensorial de tal forma que los 3 mil pacientes tendrán todas las comodidades” y agregó que “esperamos tenerla terminada el próximo año. Cuando hagamos la futura Teletón, vamos a tener este instituto inaugurado”.
Las obras incluyen la construcción de una multicancha techada, diseño con criterios de eficiencia energética (energía solar fotovoltaica y solar térmica), reciclaje de agua potable e iluminación eficiente y dotado de todo el equipamiento tecnológico disponible, además de un parque inclusivo abierto a la comunidad. |
Con un gran marco de público se desarrolló el 4to Festival por la Diversidad y la No Discriminación, la que contó con la participación de 11 agrupaciones folclóricas andinas.
La Ilustre Municipalidad de Antofagasta, por medio de su programa Casa de la Diversidad dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, realizó una nueva versión de este importante espectáculo. La mandataria comunal, reconoció estar muy contenta ante la gran convocatoria: “como municipio, hemos mantenido un fuerte compromiso con la erradicación de la discriminación, estamos trabajando por generar una ciudad que valore la diversidad, donde se promueva y garantice la inclusión social de todas las personas, además celebrar un festival de esta categoría, significa reconocer las diferencias, valorarlas, contribuyendo a generar un espacio de inclusión y no discriminación entre todas y todos.“ Con la participación de agrupaciones de caporales, tinku y morenadas, provenientes de distintas zonas del norte del país, se realizó un dinámico y entretenido pasacalle, el que inició desde la calle General Borgoño, para luego finalizar en el anfiteatro del Parque Croacia, donde se expusieron diversas actividades, como shows en vivo, talleres recreativos, muestras de artesanías, arte y emprendimiento. | Este fue un gran evento de tipo familiar, masivo, gratuito, abierto para la comunidad, el que se llevó a cabo con el objetivo de generar un espacio recreativo, artístico y cultural.
Esta iniciativa busca concientizar a las personas, contribuyendo y favoreciendo un momento de esparcimiento, los presentes pudieron disfrutar de un ambiente sin discriminación, donde se valoró la diversidad y todos lograron ser protagonistas. Hernán Díaz, perteneciente a Tinkus Kollas Aymaras, declaró que: “la verdad me gusta mucho que se impulse la cultura y la diversidad de esta manera tan llamativa en la ciudad, porque no se ve en todas partes, lo que es digno de admirar“ Bajo el eslogan “Carnaval por la Diversidad” y “Todos somos Diversidad”, se pretende entregar un mensaje de visibilización, unión y respeto, pero sobre todo de reflexión y diálogos entre todas las personas de la comunidad para fomentar una mirada inclusiva, respetuosa y no discriminatoria. |