Herramientas de Accesibilidad
Cumpliendo con el compromiso adquirido por la Alcaldesa Karen Rojo, entorno a la limpieza del cableado en desuso que existen en diferentes puntos de la ciudad, generando una severa contaminación visual y un eventual peligro para la comunidad, este martes se procedió al retiro de este material en la intersección de las calles Matta y Copiapó.
Esto como resultado de la mesa de trabajo que es liderada por la municipalidad y busca desarrollar un trabajo en terreno continúo que permita eliminar progresivamente los cables aéreos en desuso que se encuentran ubicado principalmente en el casco central de la comuna. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “tenemos una gran contaminación visual y por eso con las empresas de telecomunicaciones, una vez más nos coordinamos para proceder hacer el retiro de este cableado que perjudica la visual y contamina. Yo quiero agradecer a todas las empresas de telecomunicaciones que accedieron a realizar este retiro, pretendemos trabajar por varios meses en conjunto”. La jefa comunal explicó además que este trabajo continuará desarrollándose en otros sectores de la comuna “serán varios los puntos que vamos a destinar y no solamente vamos a llegar por las denuncias, sino también por el catastro que tienen las empresas de telecomunicaciones de lo importante de ir retirando este tipo de cableado en los espacios públicos de nuestra ciudad, lo hicimos ya en el centro de Antofagasta y posteriormente nos vamos a dirigir a distintos lugares hasta tratar de retirar la mayor cantidad del cableado en desuso de la comuna”. | La mesa técnica de retiro de cables en desuso las compone la Municipalidad de Antofagasta, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Telefónica, CGE, carabineros, VTR, Claro, Entel y directores municipales.
Leonardo Vilches, Jefe de Empresas CGE, explicó que su rol es participar como coordinador “nosotros somos dueños de los postes en donde están apoyadas estas redes de comunicaciones, esas son más gruesas van debajo de nuestros cables, pero evidentemente necesitábamos tener una coordinación de todas las empresas de servicios para que este ordenamiento y limpieza se haga de una manera exitosa”. Luis Oregón, Agente II Región GTE, dijo que “estamos participando de la mesa como anteriormente lo hemos hecho en el centro de Antofagasta, ahora empezamos con estos polígonos para sacar los cables en desuso y eliminar la contaminación visual ya que tenemos muchos cables en desuso y eso puede provocar accidentes”. Los trabajos se desarrollarán desde las 09:30 hasta las 12:30 horas durante la mañana y de 15:00 a 17:30 en la tarde, jornadas que serán apoyadas por funcionarios de carabineros y funcionarios de seguridad ciudadana del municipio. En esta primera etapa se ha contemplado el sector del parque Brasil avanzando a través de la modalidad de cuadrantes que se efectuará todos los martes y miércoles de mayo para posteriormente avanzar al centro de la ciudad y luego hacia la zona norte de la comuna. |
Un 85% de avance presentan los trabajos de la explanada de la Plaza Sotomayor, que durante este mes están desarrollando el recambio de baldosas en los accesos peatonales de la obra, hecho que ha pausado el desarrollo de las labores dado que se debe velar por la seguridad de los vecinos y su normal tránsito por el lugar.
Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, hizo un llamado a la comunidad a tener precaución al transitar por calle Matta, dado que existen accesos de madera en algunos tramos por el recambio de baldosas “durante el mes de mayo vamos a proceder hacer una modificación importante de la Plaza Sotomayor que tiene que ver con una de las etapas más complicadas que es la instalación de baldosas, en concreto, a partir de este mes se van a colocar unas maderas para permitir el tránsito y por eso queremos hacer una invitación a los vecinos que tengan mucha precaución en pasar por la calle Matta desde Uribe hasta la calle Maipú, este trabajo va a permitir dar un mejoramiento completo a la plaza Sotomayor”. Para los vecinos estos trabajos son necesarios para recuperar un espacio público importante de la ciudad que podrá congregar una serie de manifestaciones ciudadanas. Luz Amparo Mora, vecina que regularmente transita por el lugar manifestó que espera con ansias la apertura de la Plaza “para más comodidad, para todo, para que la gente venga, compartan, me parece que tiene mejor ubicación (…) me parece que va a quedar más bonita”. | Mientras que Ximena Rojas, expresó que “es muy bueno para venir y poder pasear acá”.
“Está bien que lo hagan porque uno que es de la tercera edad debe tener más espacio para caminar más tranquila, expresó Carmen Godoy. En tanto, Ana Campos manifestó que “es necesario porque harta falta que hace para que la gente se entretenga y pueda venir a recrearse un poquito”. Precisemos que esta obra cuya inversión bordea los 700 millones de pesos fue financiado por el Consejo Regional, y garantizará la seguridad de los vecinos previniendo el riesgo de un eventual desmoronamiento, ya que la explanada poseía unos socavamientos de terreno por la aparición de napas subterráneas, lo cual representaba un riesgo para la seguridad de las personas. Con respecto a la ejecución, la empresa a cargo consideró dos periodos de trabajos; el primero de ellos fue la intervención de cambio de matriz de Aguas Antofagasta y mientras que la segunda etapa consiste en el mejoramiento de subsuelo y el respectivo drenaje y canalización de aguas subterráneas y el recambio de más de 3 mil metros cuadrados de baldosas. |
El 29 de abril se celebra en Chile, el día del emprendedor. Es por eso y en su afán de continuar potenciando el crecimiento de microempresarios de Antofagasta, es que la municipalidad de Antofagasta ha realizado una jornada denominada “Actívate y emprende 2019”. La que tendrá una duración de dos días y que permitirá resaltar el trabajo de algunos de los emprendedores locales.
En primera instancia se realizó este lunes, el workshop interactivo, donde más de 100 emprendedores se dieron cita en el bandejón central del sector del Muelle Melbourne Clark, para aprender de dos charlas dictadas por grandes profesionales en el ámbito de las estrategias publicitarias, que les servirán para potenciar sus ideas de negocios. La alcaldesa Karen Rojo, expresó que: “en los últimos años el emprendimiento se ha vuelto uno de los principales focos de crecimiento de nuestra actividad económica, y en el marco de la celebración del Día Nacional del Emprendimiento, queremos saludar a todos aquellos que, con su valentía, creatividad, perseverancia, innovación y esfuerzo, aportan día a día al crecimiento de nuestra ciudad. | Hoy vemos como los jóvenes y mujeres cada vez más participan de esta actividad. Es por eso que continuaremos entregando herramientas para hacer crecer sus negocios”.
En la oportunidad también se reconoció a 20 de los ganadores del fondo concursable 2018 de Fomento Productivo, el que consiste en entregar materias primas para el desarrollo de pequeñas empresas. La actividad está siendo organizada por los programas de Fomento Productivo y Casa de la Mujer, pertenecientes a la dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta. El segundo día es este martes 30 de abril, donde 40 emprendedores y emprendedoras se instalarán en el mismo muelle histórico para darle vida a la feria del emprendimiento del 2019. |
La Municipalidad de Antofagasta realizó una nueva reunión de carácter técnico con el Gobierno Regional, con el objetivo de agilizar la apertura del Relleno Sanitario Chaqueta Blanca de acuerdo al cumplimiento de las 17 observaciones que mantiene la empresa Santa Marta y que fueron informadas y ratificadas por Contraloría.
La Alcaldesa Karen Rojo fue clara en señalar que “hoy día el Gobierno Regional está en sintonía con el municipio donde hemos manifestado nuestra postura en relación al proyecto de Chaqueta Blanca y también de acuerdo al informe que ha sacado Contraloría. Vamos a seguir trabajando mancomunadamente para poder lograr la pronta apertura del proyecto” y agregó que “el principal responsable del retraso de la obra es la empresa. Se va a citar incluso al directorio de la empresa Santa Marta para que entiendan las necesidades urgentes que tenemos de abrir este proyecto. Para eso la empresa tiene que redoblar los esfuerzos para dar cumplimiento a lo que el contrato señala y que fue ratificado por Contraloría”. | En la reunión encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo, estuvo presente la SEREMI de Salud, Vialidad, Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas, junto a los equipos municipales de Secoplan y de Obras Municipales y en ellas se analizaron los pasos a seguir para destrabar la apertura del relleno sanitario, de acuerdo al cumplimiento de la empresa Santa Marta de los puntos no resueltos.
La Seremi de Salud, Rossana Díaz Corro manifestó la voluntad del Gobierno Regional de trabajar en conjunto para dar cumplimiento a la resolución del informe de Contraloría “en el cual nos cita a emanar una respuesta en cinco días de cómo va a ser el trabajo para destrabar el tema de disposición final de residuos en el vertedero, y a la Municipalidad por Chaqueta Blanca (…) hemos traído a los especialistas, y estamos teniendo reuniones en conjunto para apresurar estos proyectos como lo indica Contraloría”. Por este motivo la Municipalidad realizará una nueva reunión el próximo martes junto al Gobierno Regional y esta vez con el directorio de la empresa Santa Marta para comprometer el cumplimiento de las observaciones y labores faltantes en el más breve plazo. |
Como parte de la ruta social que ha desarrollado la alcaldesa Karen Rojo, y que tiene como objetivo escuchar y solucionar de manera inmediata los problemas que tienen los vecinos y que tienen injerencia municipal, es que por segunda semana se trasladó junto a todo su equipo a la población Tucapel Salinas, la que está conformada en su mayoría por adultos mayores.
Este martes 23 de abril pasa las 19 horas, lo directores municipales de Tránsito, Alumbrado Público, Dirección de Emergencias y Operaciones, Dideco, seguridad Pública y ciudadana, Secoplan, Medioambiente y Aseo. Se dieron cita en la sede social para recibir a más de 40 vecinos que asistieron a conocer la respuesta de los principales compromisos adquiridos por el municipio en la anterior asamblea. La alcaldesa Karen Rojo expresó que: “con mucho entusiasmo llegamos esta tarde a la población Tucapel Salinas junto a todo nuestro equipo municipal, para venir a dar respuesta a todas las inquietudes planteadas, esta es la tónica que nuestra administración ha querido llevar a cabo, estar todos los días en terreno escuchando y solucionando los problemas comunitarios junto a los vecinos”. | Entre las inquietudes planteadas por los vecinos, se encuentran solicitudes en materia de aseo, seguridad ciudadana, tránsito y alumbrado público, principalmente para mejorar sectores de paraderos de micro, luminaria o lugares donde vehículos se estacionan y no dejan circular a los peatones.
En tanto la presidenta de la junta de vecinos de la población Tucapel Salinas, Clara Vargas comentó: “quiero dar las gracias a la alcaldesa y a todo su equipo de trabajo por la gran rapidez con la que dieron solución a los problemas que le planteamos en la primera reunión, ahora con esto nuestros vecinos se seguirán motivando a asistir a las reuniones y a trabajar todos por la población”. Esta Junta de Vecinos se conformó el 24 de junio de 1999, pero es actualmente donde han tenido más cohesión como vecinos, es por eso que solicitaron la presencia municipal, para así conocer todos los beneficios y servicios que otorga el municipio a la comunidad. |
Este martes 23 de abril, se creó en la ciudad de Antofagasta, una nueva agrupación de adultos mayores, se trata de “Corazones Rojos”, quienes en su mayoría representan a la población Santiago Amengual.
Durante la tarde, la alcaldesa Karen Rojo, junto a un ministro de fe de la Municipalidad de Antofagasta, visitaron a los más de 20 nuevos socios de esta agrupación funcional, para dejar constatadas las firmas de registro oficial y ser testigos de la creación de este grupo humano, que servirá para mejorar la calidad de vida de sus miembros.
La alcaldesa Karen Rojo comentó: “hemos querido venir personalmente junto a nuestro equipo de DIDECO y de la dirección jurídica para conformar esta nueva agrupación, esto porque en nuestra administración hemos potenciado de sobremanera el trabajo con las juntas de vecinos y con las agrupaciones funcionales, quienes son el motor del desarrollo de las poblaciones y de nuestra ciudad”. | Esta agrupación nace con la motivación de la directiva de la junta de vecinos población Santiago Amengual, lidera por Lindaura Cortes, quien fue la que realizó la invitación en primera instancia a la alcaldesa y a organizaciones comunitarias para visitar esta conformación, Lindaura además es presidenta de la Junta de Vecinos, por lo que tiene bastante experiencia para liderar la agrupación.
En la oportunidad se vio como muy emocionados, estos nuevos usuarios se mostraron temerosos y ansiosos por realizar proyectos, viajes y sueños que tengan como personas mayores. |
Cerca de un 80% de avance presenta la primera etapa del Parque Perla del Norte “Eje Pérez Zujovic” que se construye en el sector de La Chimba desde Oficina San Gregorio y Lidia Moreno, lo que implica una longitud de mil 200 metros en plena costanera norte.
Durante la visita inspectiva, la alcaldesa Karen Rojo explicó que “pueden apreciar que hemos recuperado áreas verdes, instalamos dos grandes juegos infantiles, luminarias led como corresponde y soterradas, tenemos también basureros y asientos para que la comunidad pueda disfrutar este lugar, también se va a instalar un recinto comercial para disfrutar de este entorno en familia, por lo que estamos muy contentos y si Dios quiere vamos a entregar esta obra a la comunidad en el mes de mayo”. | En este primer tramo son 16 mil metros cuadrados intervenidos gracias a una inversión municipal de $1.500 millones de pesos. Este proyecto que en total construirá más de 50 mil metros cuadrados totales, se divide en dos etapas, la segunda de ellas comenzará sus obras en los próximos meses e involucra la intervención de 39 mil metros cuadrados y que incluye la construcción de una cancha de formación de pasto sintético con camarines y baños que beneficiará a 400 niños del Club Deportivo Cobremar.
El parque Perla del Norte es uno de los 7 grandes proyectos que está ejecutando la Municipalidad de Antofagasta, con los cuáles se busca aumentar significativamente los espacios públicos y áreas verdes de la ciudad, entre los que destaca la segunda etapa del Parque Brasil, Arturo Pérez Canto y el término del Parque Gran Avenida. |
Para el martes 7 y miércoles 8 de mayo se estableció el inicio del retiro de cable en desuso del sector del Parque Brasil, lugar en donde las compañías de telecomunicaciones junto a la empresa eléctrica retirarán de manera conjunta la basura aérea del lugar.
El cuadrante a trabajar será desde la intersección de las calles Matta - Copiapó hasta Coquimbo, lugar que contará además con el resguardo de carabineros y seguridad ciudadana a fin de evitar complicaciones viales y prevenir accidentes. El acuerdo fue adoptado en la mesa de trabajo que lidera la municipalidad junto a las empresas de telecomunicaciones, compañía eléctrica y la Subsecretaria de Telecomunicaciones, quienes definieron el lugar de intervención y las fases del trabajo a desarrollar. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo expresó que “la municipalidad de Antofagasta retomó esta mesa donde está llamando a todas las empresas de comunicaciones y Elecda para proceder hacer el retiro donde usted vecina y vecino nos han pedido mayor pronunciamiento, así que estamos contentos que después de estas reuniones - que han sido muy fructífera- comentarles que vamos a partir ya con el primer tramo en el sector de la Avenida Brasil, puntualmente todo lo que tiene que ver con los 8 bandejones del parque Brasil y vamos a comenzar el martes 7 y 8 mayo en la mañana y en la tarde”. | Mauricio Bastías, Jefe área operaciones técnicas II región Telefónica agregó que “hemos programado trabajar dos días a la semana en un horario que no afecte el tránsito vehicular y peatonal mayoritariamente y cuidando la condición de riesgo de las personas lo que pueda significar la manipulación de estos cables frente a la caída de ellos”
Los trabajos se desarrollarán desde las 09:30 hasta las 12:30 horas durante la mañana y de 15:00 a 17:30 en la tarde, jornadas que serán apoyadas por funcionarios de carabineros y funcionarios de seguridad ciudadana del municipio. El Mayor Alvaro Muñoz, Comisario Tercera Comisaria de Antofagasta dijo que “carabineros va prestar el apoyo respecto a la seguridad en la mejor forma de ubicación de los móviles en conjunto con el municipio, donde vamos a prestar el apoyo para que puedan estacionarse los vehículos y efectuar el retiro de manera segura que no afecte a los transeúntes ni a los automóviles que van a transitar en el lugar”. El objetivo de la mesa de retiro de cables en desuso, que es liderada por la municipalidad y busca desarrollar un trabajo en terreno continúo que permita eliminar progresivamente los cables aéreos que se encuentran ubicado principalmente en el casco central de la comuna. En esta primera etapa se ha contemplado el sector del parque Brasil avanzando a través de la modalidad de cuadrantes que se efectuará todos los martes y miércoles de mayo para posteriormente avanzar al centro de la ciudad y luego hacia la zona norte de la comuna. |
Ante la presencia de autoridades, dirigentes sociales, civiles de fuerza y de orden y vecinos la Alcaldesa Karen Rojo rindió su cuenta de gestión 2018, en sesión extraordinaria del Concejo Municipal.
Dentro de los principales hitos de su gestión está la continuidad de construcciones de sedes vecinales, recintos deportivos y la recuperación de espacios públicos que busca reactivar la vida comunitaria entre los vecinos y las relaciones familiares en ambientes acogedores y de esparcimiento. Los niños y jóvenes son el foco de esta administración construcciones de canchas y multicanchas y complejo deportivo escolar que en las próximas semanas será inaugurado. En materia de educación una mejora sustentable se ha estado desarrollando en establecimientos emblemáticos de la comuna, siete escuelas y liceos se han visto favorecidos con en el mejoramiento integral de sus infraestructuras con una inversión que sobrepasan los 6 mil millones de pesos. A esto se suma el ingreso de tres planteles más que están a la espera de la aprobación de recursos por parte del gobierno regional por 3 mil millones de pesos más. En materia de salud, la jefa comunal destacó los avances en y beneficios disponibles para los vecinos del sector norte, centro y sur en materias de especialidades ginecológicas, oftalmológica, dentales, implementos de salas de lactancia maternas. A su vez, destacó la implementación de la entrega de fitofármaco Cannabiol que se entregó de manera gratuita a 200 usuarios que sufren dolores crónicos tales como artritis, artrosis, fibromialgia, epilepsia y otras patologías no excluyentes. Otra buena noticia es la solicitud de la compra y habilitación de un mamógrafo para el cesfam Valdivieso que estará habilitado a fin de año. Otro anuncio relevante de esta cuenta pública municipal fue la construcción del primer centro de rehabilitación de alcohol y drogas público de la Región, recinto que contará con cerca de 100 planes ambulatorios intensivos y residencial para varones, mujeres y adolescentes. Al respecto, el concejal, Ignacio Pozo, dijo “me llamo mucho la atención el centro de prevención de drogas, creo que es estupendo en la región, estamos en una comuna con alta drogadicción y alcoholismo y eso nos va a servir mucho así que me llamo bastante los felicito y espero el apoyo del gobierno regional para esta iniciativa” Por otra parte, la Alcaldesa Rojo expresó que “como ciudad nos hacemos escuchar a nivel central y cada vez con más fuerza, por ejemplo, logramos que el Ministerio de Salud incorporara la vacunación de varones en la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano en Chile, que hasta el año pasado se aplicaba sólo a niñitas entre cuarto a quinto básico…. | también logramos la aplicación de test rápido de VIH de manera gratuita en todo Chile y conseguimos que se postergara el examen del Eunacom para los médicos extranjeros de la atención primaria debido al déficit de médicos; con el anterior Ministro de Energía logramos la rebaja de la tarifa eléctrica para la región y con el Ministerio del Interior también conseguimos regularizar el ingreso de alumnos extranjeros al sistema educacional (…) ese tipo de gestión, voluntad y apoyo es lo que necesitamos para poder avanzar”.
Durante una hora, la autoridad comunal manifestó su agradecimiento a los Concejales, CORES y empresas privadas que financiaron gran parte de estos proyectos entre los que destaca el Parque Gran Avenida, la remodelación del Parque Brasil y Parque Integral Arturo Pérez Canto, entre otros. La Alcaldesa Rojo agregó que “este año comenzaremos con la construcción de la segunda etapa del parque perla del norte con una inversión que alcanzará los 6 mil millones de pesos (…) comenzaremos con los trabajos de ampliación del cementerio general con el primer crematorio municipal con una inversión FNDR de casi $3.500 millones, a partir de mayo comenzaremos con la ejecución del plan de pavimentación de calles y pasajes por cerca de 2 mil millones de pesos, beneficiando a Gran vía, Las condes, sector Hospital, población Chile, Villa el salto, Arturo Prat A, Ferrobaquedano, Santiago Amengual, Lautaro, Villa Las Palmas, Jardines del Sur, Antonio Rendic y Estación. Además, concretaremos el primer consultorio de mascotas que contará con 3 sala de consultas veterinaria y una farmacia para que nuestros hermanos menores cuenten con una atención veterinaria más cerca y ayudarlos a ustedes a cumplir con una tenencia responsable de mascotas”. Finalizada la cuenta pública la autoridad comunal invito a todos los actores cívicos, sociales a sumarse al progreso de Antofagasta que avanza a pasos agigantados, comprometiéndose con la ciudad y con la Región “este es un balance de mucho positivismo, estamos muy contentos del trabajo que hemos realizado como municipalidad junto con las corporaciones, acá hay una dedicación y esfuerzo no solamente de los últimos 12 meses, sino que el compromiso que tienen nuestros funcionarios es de más de 6 años, yo agradezco también la colaboración y disposición de diferentes instituciones tanto públicas como privada que han sido parte de este sueño en la comuna de Antofagasta”. El Concejal Gonzalo Santolaya, hizo un análisis positivo señalando que “con mucho detalle todo lo que se ha hecho respecto de la inversión pública que recibido la comunidad, que yo creo que eso es lo importante son mejoramientos de espacios públicos de inversión que llegan a diversos barrios juntas de vecinos, como dijo la alcaldesa grupo de adultos mayores personas que hacen deportes, yo realzaría eso la gestión del último año de la Alcaldesa Karen Rojo”. En tanto la comunidad, mostró su satisfacción por los avances comunales y el progreso que ha experimentado la comuna, Gladys Urbina, dijo “encuentro todo muy fantástico, espero que el tren se lleve pronto a cabo porque sería un sueño para todos los antofagastinos, además de los anuncios para las actividades deportivas o la descontaminación y el proyecto que viene en camino del reciclaje”. Héctor Garay, vecino de la población Pedro Aguirre Cerda, “estoy muy contento porque se ve que las cosas están saliendo bien sobre todo cuando son anuncios de la señora alcaldesa.” Minerva Veliz presidenta de la Junta de vecinos Villa Mantos Blancos, dijo que “su gestión ha sido excelente, nosotros los dirigentes sociales trabajamos muy de cerca de la gestión, ella ha sido una mujer valiente y luchadora, ella ha tenido muchos obstáculos, pero ella ha salido adelante por su Antofagasta. Ella quiere mucho a la comuna y hemos visto como lucha y sufra para que tengamos mejor calidad de vida”. |