Herramientas de Accesibilidad
Este jueves la Municipalidad de Antofagasta junto a Carabineros, Bomberos y Defensa Civil, dieron a conocer los detalles sobre el festival de globos gigantes Antofagasta Parade, específicamente los cierres de calles y medidas de seguridad para el evento que se realizará este domingo 23 de diciembre en la costanera de la ciudad.
El encargado de entregar los detalles de seguridad del evento, fue el Prefecto de Carabineros, Luis Fres quien informó que “Esta actividad que es para los niños en el marco de la navidad, va a estar resguardada por más de 100 carabineros instalados en todo el borde costero que involucra este evento. Vamos a estar con nuestras unidades comunitarias preocupándonos de los niños estén siempre a salvo…el llamado es que la gente venga a disfrutar con tranquilidad y mucha calma”. El desfile además contará con un total de 158 guardias contratados, además del apoyo de funcionarios de Carabineros de Chile, Bomberos, Defensa Civil, Seguridad Ciudadana, Seguridad Pública y funcionarios municipales, sumando más de 500 personas que se ubicarán a lo largo del recorrido para el resguardo de los asistentes. “Estamos expectantes a lo que va a suceder este domingo 23. Va a ser un evento para toda la familia que la Alcaldesa junto al Concejo Municipal, han entregado para celebrar una fiesta de navidad en la comuna de Antofagasta. Es importante que los asistentes tengan en consideración tres cosas; llegar con antelación, estacionarse en los perímetros alejados de la costanera y caminar hacia el sector”, precisó el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León. Además agregó que “tendremos varios puntos de hospitalidad en conjunto con Aguas Antofagasta y la Sección Comunitaria de Carabineros, quienes nos van a colaborar con la entrega de pulseras para los niños en caso que se pierdan- que ojalá no suceda- donde tendrá anotado un número de celular y de esa forma van a poder encontrar a los padres”. En caso de extravío de un menor, éste deberá acercarse a cualquiera de los cuatro puntos de hospitalidad ubicados en el recorrido, al escenario que se ubicará en el Balneario Municipal o acudir a cualquier funcionario del municipio y/o de las entidades anteriormente mencionadas, que se identificarán por su ropa institucional. El evento contará con dos ambulancias para casos de emergencia. |
CORTES DE CALLESLos cortes de tránsito se realizarán desde las 16 y hasta las 21 horas, en ambas calzadas de Avenida Grecia entre el tramo de calle Copiapó por el norte y Rebeca Matte por el sur y en todas las calles de acceso hacia la costanera. Es por ello que Carabineros, recomendó utilizar vías alternativas como las Avenidas Argentina y Angamos en este horario. Cabe destacar que en cada uno de los puntos de cierre de calles (23 en total), habrán funcionarios municipales, quienes darán las instrucciones necesarias a los conductores. RECOMENDACIONESLas recomendaciones para disfrutar del evento de mejor manera y segura son; elegir un punto fijo para ver el desfile, ya que los globos se verán bien desde cualquier lugar. La magia de este espectáculo sucede en el aire, es por eso que a una mayor distancia se podrá apreciar de mejor manera que estando en el borde de la calzada. Usar ropa cómoda, protegerse del sol y cuidar el entorno, para ello habrá 20 contenedores de basura en el tramo del desfile. Finalmente, se invita a niños y niñas a acudir con disfraz. DESFILEEl evento se realizará el día 23 de diciembre con un recorrido que partirá a las 18:00 horas desde la Plazoleta del Puerto de Antofagasta y que avanzará por Avenida Grecia en dirección al sur, hasta llegar al Balneario Municipal, en un recorrido de 2 kilómetros. Desfilarán 7 figuras de entre 8 y 12 metros de alto, como la famosa “Peppa Pig”, las “Chicas Superpoderosas”, “T-Rex”, “Macha y El Oso” y “Po”, las que serán acompañadas por Mística Show, banda de guerra del Liceo Domingo Herrera, banda La Auténtica, banda internacional Los Primos, Caporales San Martín, Deporte y Recreación, programas municipales Arte y Cultura y OID, además del Viejito Pascuero, quien también entregará alegría a los niños y niñas de la comuna. |
De manera oficial se dio por inaugurada la temporada de playas 2018-2019, siendo la Alcaldesa Karen Rojo y el Capitán de Puerto Alejandro Ceballos quienes dieron el vamos en compañía de la Gobernadora Provincial Katherine López, Carabineros, PDI, la 4ta. Compañía de Bomberos, SAPU y las direcciones municipales de Turismo y Seguridad Ciudadana.
Cada verano, desde el año 1986 se da a conocer a la comunidad el Plan Civil de Protección en Playas y Balnearios como una forma de salvaguardar la vida humana en el mar a lo largo de todo el litoral nacional, empleando para ello un grupo humano altamente capacitado y medios materiales y tecnológicos del más alto nivel, como embarcaciones rápidas, motos de agua, cuadrimotos, equipos de telecomunicaciones, entre otros. La Alcaldesa Karen Rojo declaró que “estamos dado cumplimiento como cada verano a dar lanzamiento a la temporada estival 2018-2019 lo que permite acercarnos a la comunidad para que tomen en consideración las recomendaciones para tener un verano muy seguro. Quiero agradecer a todas las instituciones de seguridad y de emergencias que nos están acompañando en un trabajo arduo que vamos a desarrollar durante estos meses para dar protección a todos durante este periodo”. Es así que la autoridad comunal anunció que se encuentran habilitadas y aptas para el baño las playas de administración municipal, Balneario Municipal y El Trocadero, y dos de concesión a privados bajo la supervisión de la Armada, Playa Paraíso y Balneario Juan López. Durante el periodo estival, la autoridad marítima coordina y recibe apoyo directo por parte de Carabineros de chile, PDI, Cuarta Compañía de Bomberos “Arturo Prat” y los servicios de urgencias de salud, quienes proporcionan seguridad a los veraneantes. El Capitán de Puerto, Alejandro Ceballos, comentó que “el día de hoy la Armada de Chile pone a disposición de la ciudadanía de Antofagasta sus medios humanos y materiales para el resguardo de los bañistas y visitantes que acuden hasta las playas de la comuna. Tenemos dispuestos lanchas de patrullaje, motos de agua y personalmente altamente capacitado para acudir a este tipo de emergencias. Sin embargo, el gran llamado es a practicar la autoprotección”. | Por su parte, la Gobernadora Provincial, Katherine López, señaló que “tenemos que agradecer que tenemos una región muy bendecida con muchas cualidades para el turismo y también para tener una vida tranquila, pero esto solo se logra con el apoyo de todos los vecinos siendo parte del compromiso con la seguridad. La seguridad la hacemos todos y hoy hemos mostrado a todos los vecinos como estamos coordinados como instituciones y autoridades para ir en protección de su seguridad y puedan disfrutar en este verano”.
Para la ejecución del presente plan civil de protección en playas y balnearios, la autoridad marítima en coordinación con el resto de las instituciones, en especial con la Cuarta Compañía de Bomberos, desplegarán un amplio dispositivo de seguridad que considera patrullajes permanentes durante los 7 días de la semana, tanto marítimos como terrestres que diariamente cuidaran las playas, con la utilización de los medios, marítimos y civiles. En el caso de Carabineros, el Comandante Nelson Alvarado, Comisario 3ra. Comisaría expresó que “vamos a mantener un servicio permanente en algunos lugares como el Balneario Municipal y el Trocadero de manera continua, en especial los fines de semana, para que además de la seguridad en el agua, también haya seguridad en los desplazamientos hacia las playas y estaremos presentes con servicios de patrullaje”. LANZAMIENTO CAMPAÑA CUIDA TU VIDA, CUIDA TU PLAYADurante el lanzamiento de la temporada estival, también se dio el vamos a la campaña “Cuida tu Vida, Cuida tu Playa”, la que estipula la entrega de volantes con consejos para que la comunidad haga un buen uso del borde costero y en especial para que preserve la limpieza de las playas. Esta iniciativa es realizada por sexto año consecutivo por el Municipio y la Armada. Entre los consejos se enfatiza la visita a playas habilitadas para el baño y otros consejos como no pernoctar en el borde costero, no arrojar desperdicios ni enterrar la basura en la arena, utilizar los contenedores de basura dispuestos en todas las playas y acudir siempre acompañado al borde costero, esto último debido a que los últimos casos de muerte por inmersión se dieron al encontrarse las víctimas solas en el lugar de los hechos y sin posibilidad de dar anuncio oportuno para el rescate. |
En una caravana llena de colorido y amor, la Alcaldesa Karen Rojo, comenzó la entrega de 30 mil regalos y dulces a los niños de la comuna.
La entrega se desarrollará durante este sábado 15 y domingo 16 de diciembre en cada una de las juntas de vecinos, en donde se entregarán los obsequios luego de acreditar la inscripción de los menores con la cédula de identidad. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo manifestó que “desde muy tempranito en la mañana que estamos haciendo el recorrido habitual gracias al apoyo de todos los duendes municipales que nos han acompañado en la entrega de más de 30 mil regalos en la comuna de Antofagasta, ha sido un gran trabajo muy agradecida también del apoyo que hemos tenido de todos los funcionarios y del concejo municipal porque nos queda todavía muchos trabajo, agradecer al viejito pascuero y a todos los duendes que nos están acompañando a un sin número de poblaciones” | De esta manera, la tradicional caravana navideña llegará hasta 145 juntas de vecinos, organizaciones, campamentos y caletas, entregando alegría a miles de niños, quienes sin duda son los más felices con la entrega de regalos, así lo dio a conocer el pequeño Aquiles Alfaro quien dijo estar “feliz, porque me regalaron una patineta”, David Rosas, señaló que le encantó la visita del viejo pascuero “me siento muy feliz porque pedí una patineta”.
Cabe destacar que las familias que no pudieron retirar sus regalos en las unidades vecinales podrán hacerlo desde el día martes 18 hasta el viernes 21 de diciembre en el gimnasio deportivo Empalme, ubicado en calle yerbas buenas 515 desde las 09:00 a 16:00 horas. Antofagasta ParadePrecisemos además que para cerrar las actividades navideñas el municipio presentará el gran festival de globos gigantes “Antofagasta Parade”, el domingo 23 de diciembre a partir de las 18 horas y gratuito para la familia, en un espectáculo lleno de magia y de nivel internacional donde grandes globos de distintos personajes animados desfilarán por la costanera al ritmo de comparsas, música y baile. |
Cumpliendo con el compromiso adquirido la Alcaldesa Karen Rojo desarrolló este viernes mesa de trabajo multisectorial, con el fin que las instituciones, tanto públicas como privadas que tienen responsabilidad en el área de la playa Las Petroleras, generaran un calendario de trabajo para entregar medidas de mitigación de corto, mediano y largo plazo a la contaminación que afecta al sector.
Es así, como a la cita acudieron representantes de las empresas aludidas por los estanques de combustibles Enex, Codelco y Sembcorp; así como también organismos públicos como la seremia de medioambiente, PDI, académicos de la UCN, representantes del sindicato de buzos, clubes deportivos de bodyboard, entre otros. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, evaluó de manera muy positiva la gran convocatoria que generó tras el llamado que hizo la semana pasada “hemos escuchado las demandas sociales de la agrupación deportiva que está en el sector de Las Petroleras, así como también al sindicato de trabajadores (…) es una instancia interesante donde poder discutir y debatir lo que hoy está sucediendo en materia de contaminación en el sector de Las Petroleras, hemos convocado a diferentes autoridades, instituciones que tienen relación con dar a conocer cuáles son aquellos procesos que ellos han realizado para poder ser más transparente y entregar esta información a la comunidad” La jefa comunal agregó que espera que de esta reunión se pueda sacar en limpio información necesaria para poder entregar tranquilidad “no solamente a las agrupaciones del club deportivo y el sindicato, sino que a toda la comunidad en general, Antofagasta está bastante contaminada y lo que queremos hoy con esta mesa de trabajo es ir avanzando en ir generando políticas de descontaminación en ese lugar, donde las evidencias están a la vista del tremendo daño medioambiental de la flora y fauna de este sector”. | En la reunión estuvo presente, Guido Ledezma, Presidente Club deportivo La Punta Bodyboard, quien agradeció a la Alcaldesa y a todas a las autoridades que estuvieron presentes, “creo que es una buena instancia, yo siempre lo digo, vengo a presentar una queja, una denuncia, pero también quiero ser parte de la solución junto con las personas que represento, entonces me parece súper positivo, hay mucha gente en realidad y ojalá que resulte lo mejor posible, la verdad que la gente tiene las ganas y muestra compromiso o sino no habrían venido y eso es súper positivo y esperamos sacar acuerdos concretos y comprometernos entre todos”.
Gilberto Ramírez, Presidente de los Buzos Orilleros, también agradeció la instancia señalando que “las empresas están de acuerdo en trabajar junto a nosotros y nosotros también estamos dispuestos a trabajar con ellos y es bueno, porque es una solución a la comunidad, es una solución para que nosotros podamos trabajar como corresponde y la gente pueda disfrutar como corresponde, es muy buena la mesa de trabajo que estamos haciendo”. Una de las empresas aludidas por el daño ambiental en zona es la empresa ENEX y sus estanques de combustibles, representantes de la compañía que asistió a la reunión manifestó su voluntad de trabajar en conjunto para una remediación en el área. Elter Reyes, Jefe de planta Enex Antofagasta, señaló “hemos acudido el día de hoy a la reunión que invitó la alcaldesa y nuestra intención es prestar toda la colaboración, tanto a la Alcaldesa y a las autoridades en todo este tema que se ha ido generando en la playa, tal como indicaron en la reunión el día de hoy. En base a la consulta que ha surgido, he manifestado que en este momento existen instalaciones que se encuentran en desuso en nuestra planta, por lo cual estamos dispuestos a comenzar el proceso de desarme, estas instalaciones en desuso van a comenzar a sacarse en forma progresiva y se estima que este plan tenga una duración de dos años y esto está sujeto que efectivamente podamos contar con la capacidad de almacenamiento de gasolina en la ciudad de Mejillones”. |
Con la presencia de estudiantes, expertos, autoridades y empresarios, se llevó a cabo el primer Foro “Antofagasta habla del litio”, organizado por la Municipalidad de Antofagasta, oportunidad en la que se debatió desde distintos puntos de vista la relevancia de este mineral para nuestro país en términos de desarrollo estratégico y de los desafíos que significa para la región el ser uno de los mayores proveedores a nivel mundial de esta materia prima y en especial, al punto de mayor interés en la comunidad: el aspecto medioambiental.
La alcaldesa Karen Rojo manifestó que “se hablaron temas muy importantes por ejemplo, cómo el tribunal medioambiental hoy día está considerando el cuidado del medioambiente pero también protegiendo la economía a nivel país, dando algunos tips esenciales de cómo se está enfrentando a estos desafío, protegiendo los interés de las comunidades, ya que al menos Antofagasta ha castigada en materia de contaminación. Y otro tema importante es el uso, atrevernos a hacer I+D como en el ámbito de la salud, capital humano lo tenemos lo que hace falta es un empuje”. Uno de los expositores, el destacado doctor Guillermo Chong resaltó el espacio que abre la municipalidad para dialogar y acercar el tema a la comunidad antofagastina, por lo que para él “es interesante ver que por primera vez en la historia de la minería haya un interés específico en que pasen cosas relacionada con el litio y que pasen en Antofagasta. Ese es un logro y un logro importante y en cuanto al tema se está en el momento preciso para aunar intereses que muchas veces son muy polarizados, muy dirigidos, muy vectorizados y nosotros debiéramos tener un interés común que no favorezca a sectores”. Para el ministro titular del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, Daniel Guevara, uno de los puntos más importantes de este encuentro es precisamente el impacto medioambiental, por lo que aprovechó de “valorar cómo el municipio y uno muy importante como es el de Antofagasta, con una alcaldesa que es una doctora en ciencias básicas, convoca a especialistas de diferentes áreas a conversar sobre un tema estratégico para el desarrollo del norte como es el litio y no solamente para el norte, sino que es un tema que hoy tiene un carácter estratégico para el desarrollo del mundo en torno a la electromovilidad, pero hay un componente que es muy importante y un desafío que dice relación con el medioambiente, dice relación con el agua, y el agua dulce es un recurso tan estratégico, tan excepcional y tan territorialmente importante, no solamente para la industria que explote un mineral y que necesita agua, sino también para las comunidades y los entornos y un concepto muy significativo que es la protección y pensar no solamente en la generación presente sino también en la futura”. | Uno de los expositores confirmados y que no pudo estar presente fue el diputado Esteban Velázquez, sin embargo compartió su reflexión del tema, comentando que “nosotros conocemos y vivimos la época de las mineras del cobre en Chile, sabemos que nos contaminan las aguas, el aire, nuestra tierra (…) las riquezas se las lleva el empresariado (…) Nada queda para nuestras comunas”.
Comunidades Jordán Jofre, representante la Comunidad Indígena de Coyo recalcó que “es importante hacer entender a la ciudadanía que cuando hablamos de litio, no hablamos de la minería del cobre, aquí lo que se explota es agua, ya sea agua salada o dulce, es agua finalmente y eso es lo que está en juego hoy. El agua es vida y el agua es parte de nuestra cosmovisión y es parte de la vida en el Desierto de Atacama”. Para Daniela Calderón la situación es clara, “parece que todos los científicos señalan que no se puede seguir extrayendo agua del salar de Atacama y que hay claramente una crisis hídrica y entonces no entiendo porque se sigue extrayendo agua en el salar de atacama o sea si los números no están dando para la actividad industrial actual porque no se paran y allí hacen falta los legisladores que se muevan en base a los números y la ciencia y no en base a los intereses económicos, dijo. En tanto para Guillermo Rivera, del Consejo ciudadano de Antofagasta “Lo más importante es que lo hizo la municipalidad, nosotros como ciudadanos nos interesa que nuestra autoridad comunal nos haga participe en estas actividades y tengan la iniciativa”. El foro “Antofagasta habla del litio” es el primero de un ciclo de exposiciones que organizará la municipalidad a modo de sacar conclusiones que aporten al desarrollo y explotación de este mineral con una mirada sustentable y eficiente. |
Tras la reunión sostenida con el movimiento “No más Contaminación del Borde Costero”, la Alcaldesa Karen Rojo ofició durante este lunes a las seremias de Salud, Medio Ambiente, Dirección de Obras Portuarias del MOP, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Gobernación Marítima, Enex, Codelco, Sembcorp, clubes de bodyboard y buzos mariscadores, con el fin de conformar una mesa técnica de trabajo que permita entregar una pronta solución a los episodios de contaminación que se ha generado en el sector de la playa Las Petroleras.
La reunión, liderada por el municipio y representantes del movimiento, quedó fijada para el próximo viernes 14 de diciembre a las 16:00 horas en dependencias de la municipalidad. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo manifestó que “si bien la municipalidad no tiene una responsabilidad exclusiva para poder remediar la situación de contaminación de la mencionada playa, si somos capaces de convocar a diferentes actores dentro de los cuales se encuentran las seremias de salud y medioambiente, | la gobernación marítima, el Mop y sus direcciones para tomar acuerdo que permitan dar solución a esta problemática medioambiental, vamos a convocar también a las empresas privadas Enex y Sembcorp que es el sector dónde se genera el mayor grado de contaminación”.
Precisemos que el pasado viernes, la jefa comunal convocó a una reunión al Movimiento “No Más Contaminación del Borde Costero”, encuentro fructífero que permitió tomar varios acuerdos entre ellos la oficialización de la conformación de la mesa técnica para establecer plazos y medidas de mitigación. En la oportunidad la Alcaldesa agregó que espera con estas reuniones poner fin a las series de eventos contaminantes en la zona para entregar tranquilidad, no sólo a las agrupaciones que hoy sacan la voz, sino a todos los habitantes de Antofagasta. |
Con entusiasmo, compañerismo, energía y pasión, alrededor de 20 jóvenes que son parte del voluntariado del programa municipal Antofagasta Joven, realizaron una limpieza en playa La Rinconada, específicamente en la zona de roqueríos, donde encontraron todo tipo de desperdicios, principalmente botellas plásticas y de vidrio; latas, bolsas, metales, restos de colchones y un impactante microbasural, a solo metros de la reserva marina, que dejó atónitos a todos, sin excepción.
Esta actividad es parte de la campaña medioambiental impulsada por el municipio, que busca generar conciencia a través de acciones concretas en relación a esta problemática, en este sentido, además de las limpiezas de playas, se llevarán a cabo jornadas de concientización ambiental, en que los jóvenes voluntarios recorrerán el borde costero explicando a la ciudadanía el impacto del plástico en la fauna marina, asimismo, se instalarán letreros con información de la misma índole, la cual también se difundirá a través de redes sociales. Al respecto, el Coordinador de Antofagasta Joven, Eduardo Videla, sostuvo que es importante realizar acciones concretas, | “si bien con esta limpieza no se resuelve el problema de fondo, ya que es un tema cultural, si cumplimos con elpropósito de mitigar el impacto en la fauna y generar poco a poco conciencia, para que la gente se de cuenta del daño que provoca al ensuciar estos lugares que tienen una rica biodiversidad”.
Por su parte, la joven voluntaria, Brithany Corin, se mostró sorprendida por la cantidad de basura que existe en el lugar, “me parece una situación súper triste, aunque una sabe el tema de los plásticos, pero darse cuenta que es demasiado, es una situación preocupante y por eso estamos acá, porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados, somos jóvenes y hay que generar cambios”. La Rinconada, fue la primera Reserva Marina que se creó en Chile, un 15 de septiembre de 1997, por la importancia que representan las actividades de cultivo y áreas de manejo del Ostión del Norte, el cual posee el carácter de reserva genética, además, diversas investigaciones han detectado que es sitio de nidificación del ave Pilpilén, también habita el Corredor de Atacama (Microlophus atacamensis), Garumas, Gaviotas, Playeros, Yecos, Jotes cabeza colorada, entre otras especies, que solo al conocerlas, podremos comenzar a protegerlas, porque Nadie Cuida lo que No Conoce. |
Una invitación a renovar o revisar la situación de fecha de vencimiento de los derechos de sepultura hizo la administración del Cementerio General a todos sus usuarios, esto con el propósito de garantizar la permanencia de los restos de familiares fallecidos.
La Administradora del Cementerio, Claudia Meneses, comentó que “para los nichos fiscales existen distintos plazos que la gente solicita, cuando es sepultura en tierra se hace por 3 años, en nicho desde 5 años hasta 20, se puede solicitar una renovación hasta 4 veces” La renovación de una sepultura temporal a 5 años tendrá un costo de 140 mil pesos a partir del 2019, más los gastos de administración. Dicha renovación tiene un tope de 20 años, luego de ese plazo la persona debe decidir si reduce el cuerpo, lo traslada a un mausoleo particular, a otro camposanto y a desde el 2020 existirá el servicio de crematorio. Cada usuario debe estar atento a las fechas de vencimiento de las sepulturas donde se encuentran sus seres queridos, sin perjuicio de lo cual desde la administración del recinto realizan notificaciones y disponen un plazo prudente para que hagan los trámites. |
NUEVO PLATAFORMA DE REGISTRO DE SEPULTURASActualmente, la Administración del Cementerio en conjunto con la Secretaría Comunal de Planificación SECOPLAN se encuentran trabajando en la implementación de una nueva plataforma que permita sistematizar toda la información relativa a las sepulturas como fechas, nombres y georeferenciación, información que estará a disposición de todos los usuarios con el fin de facilitar las consultas y trámites de renovación. “estamos implementando un software para que esta información esté en una plataforma computacional que permita tener toda una base de datos, porque hoy día solo contamos con registros y libros antiquísimos, pero estamos trabajando en esto con Secoplan para que haya un registro con georefrenciación” explicó Meneses. Por lo pronto, las personas deben acercarse a la oficina de administración o ventas para ver su situación con la encargada de registros y archivos, se revisa, se coteja y se procede a emitir el boletín de pago para la renovación de la sepultura fiscal. |
Este sàbado, se llevó a cabo el tradicional espectáculo del encendido del árbol navideño. Evento que se desarrolló en la explanada de la municipalidad, en una jornada que comenzó con shows navideños, para posteriormente dar paso al encendido de luces del árbol, las que maravillaron a todos los presentes.
La alcaldesa karen Rojo comentó: “esto es sólo el inicio, ya que tenemos una gran cantidad de actividades durante el mes de diciembre. Pero sin embargo lo más importante, es la unión familiar que se logra en cada uno de estos eventos. Estamos con esta parrilla navideña dando término a las actividades del 2018, pero continuaremos trabajando el próximo año con mucha más actividades deportivas, culturales y recreativas para todos nuestros vecinos”. Más de 20 metros de altura tiene el árbol navideño, el que se estará ubicado como de costumbre durante todo el mes de diciembre en la explanada del Edificio Consistorial. La actividad contó con la participación de dos grupos de K Pop, del coro del jardín infantil Esperanza, bailes de programas municipales y el coro Amisadai, además se hizo entrega a los vecinos de una dulce chocolatada caliente junto a un trozo de pan de pascua. | La parrilla de actividades continuará la próxima semana, el viernes 14 con el musical Expreso Polar, el que se desarrollará en la explanada del Estadio Regional a partir de las 20:00 horas.
Por su parte, la entrega de regalos se realizará el sábado 15 y domingo 16, abarcando todas las poblaciones de Antofagasta junto a la caravana navideña. Posteriormente, el viernes 21 a las 20:00 horas, se presentará el concierto de Navidad en las Ruinas de Huanchaca, y para culminar con broche de oro, se realizará el festival de globos gigantes “Antofagasta Parade”, el que recorrerá el borde costero de la ciudad el domingo 23 de diciembre. Para enterarse de más detalles de esta y todas las actividades, se invita a la comunidad a revisar el sitio web www. |