Herramientas de Accesibilidad
Esta iniciativa es impulsada por el municipio a través del programa Antofagasta Joven
A dos semanas del lanzamiento de esta iniciativa, ya son más de 1500 personas las que han adquirido sin costo la tarjeta “Socio Antofagasta Joven”, que entrega múltiples beneficios y descuentos en más de 40 locales comerciales de la comuna, principalmente en el área de la salud, educación, alimentación, cultura, entretención y servicios.
Entre los principales beneficios destaca un 55 por ciento de descuento en procedimientos odontológicos en la Clínica Océano, 30% en Ópticas Antofagasta, 25% en las boutiques Amapola y Kirü; un 20% en la barbería Goodfelas, 15% en el pub Étnico y el mismo porcentaje en la tienda de bicicletas Alibo Bike, entre otros comercios que están apoyando fuertemente esta iniciativa que va en apoyo de los jóvenes antofagastinos. Los interesados en obtener esta tarjeta, deben dirigirse a las oficinas de Antofagasta Joven ubicadas al interior del Estadio Calvo y Bascuñán, de lunes a viernes entre las 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas, los requisitos son tener entre 16 a 29 años y portar la Cédula de Identidad vigente, la credencial se entrega al instante luego de un trámite que tarda solo unos minutos. Al respecto, el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León sostuvo que “esta tarjeta lo que busca es ir en ayuda de los más jóvenes, ya que todos sabemos que les cuesta mucho acceder al mundo del mercado, sobre todo al adquirir bienes de consumo y servicios, y con esta iniciativa tendrán la posibilidad de encontrar productos a un menor valor en más de 40 locales que están entregando distintos descuentos”. | En tanto, Camila Mardones, joven de 19 años, se mostró feliz al adquirir gratuitamente esta tarjeta, “encuentro que es muy bueno que piensen en nosotras, a veces andamos juntando los pesos, hay descuentos súper buenos, me ayuda muchísimo, porque soy estudiante y todo peso suma”.
La tarjeta se estará entregando hasta la primera semana de septiembre y luego de un receso por Fiestas Patrias, se espera incorporar a nuevos locales y empresas con descuentos exclusivos para los jóvenes de la Perla del Norte. Esta iniciativa permite continuar aumentando los usuarios permanentes de Antofagasta Joven, que en el último año se han duplicado, principalmente por el trabajo de acompañamiento a los Centros de Alumnos de liceos municipalizados, el Sistema de Préstamo de Bicicletas, los circuitos de educación ambiental, patrimoniales, astronómicos y las diversas actividades que ha implementado este programa dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario. |
Fundamentos es el nombre del primer mural de la reciente inaugurada Casa Sur del Adulto Mayor, obra que fue diseñada y realizada por el destacado muralista antofagastino, Sergio Marchant y que fue inaugurada este martes por la alcaldesa Karen Rojo y los usuarios del programa.
El mural de 8 metros de largo por 1,5 metros de alto, fue hecho en el patio exterior de la Casa Sur, ubicada en la población La Favorecedora, específicamente en calle Limache 846 entre General Borgoño y Talca. Con esta iniciativa la jefa comunal, hizo un llamado a los adultos mayores del sector sur a participar en las actividades gratuitas del programa. “Estamos dando un realce a esta casa, inaugurando un mural muy bonito, que lo ha hecho un pintor local, el señor Marchant, así como también dando vida a cada pilar de esta cada con un valor interesante, como es el compañerismo, el empoderamiento, en fin, son tantas instancias interesantes que estamos dando para que los adultos sean más felices al menos en la comuna de Antofagasta”, destacó la alcaldesa Karen Rojo. A través de la inauguración “Mural Fundamentos” las personas mayores buscan entregar los pilares que sustentan al Programa Municipal de Apoyo Integral del Adulto Mayor de la ciudad de Antofagasta como son el compañerismo, la integración a la comunidad, el empoderamiento, el aprendizaje continuo, la fuerza y la visión. Talleres Tan solo una semana de su apertura, el recinto ya cuenta con 70 usuarios que participan activamente en los distintos talleres gratuitos que ofrece la Casa Sur del Adulto Mayor. Entre ellos destacan; folklore, artes y manualidades, retablos coloniales, gimnasia, danza, cocina, yoga, creación de huertos, entre otros. | En ese sentido, Isabel Prieto, usuaria por más de 7 años del programa del Adulto Mayor, actualmente de la Casa Sur, valoró la atención profesional que ha recibido de manera gratuita y contó que ha sido “una experiencia bien enriquecedora y asombrosa…me fui sintiendo cada vez más acogida y me cambió la vida porque empecé a ver mis problemas de otra manera”.
Asimismo, lo hizo Olga Vega, vecina del sector y nueva usuaria “vine al programa del adulto mayor invitada, porque soy de la población, para ver y dimensionar lo que era el programa y lo que más me llamó la atención, es la cercanía de la alcaldesa con los adultos mayores”. Para participar en las actividades y talleres, los requisitos son; tener más de 60 años, ser autovalente y las ganas de participar. Los horarios de funcionamiento son de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y 15:00 a 18:00 horas. Programa El Programa Municipal de Apoyo Integral al Adulto Mayor tiene 19 años de vida en la comuna de Antofagasta, brindando un apoyo especializado y de alto nivel a sus usuarios, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, por medio del trabajo integral de los diferentes profesionales y monitores que cursan atenciones en las áreas bio-psico-social. Esta nueva dependencia se suma a la Casa Norte que se encuentra en Avenida Nicolás Tirado con Morro de Arica y a la Casa Central, ubicada en Vallenar #620. |
En la ocasión además hizo entrega de más de seis millones de pesos en equipamiento e indumentaria deportiva para el beneficio de los alumnos.
Los más de mil 100 estudiantes que asisten a la Escuela de Artes Escénicas “Elmo Fúnez Carrizo” D-139, cuentan desde hoy con una moderna multicancha que permitirá fomentar la práctica de deportes y actividad física al interior de este establecimiento.
Este lunes, la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa Karen Rojo, inauguró este nuevo espacio junto a toda la comunidad educativa, ocasión en la que además hizo entrega de más de seis millones de pesos en indumentaria y equipamiento deportivo. Las obras tuvieron una inversión total de más de 43 millones de pesos derivados del Fondo de Apoyo a la Educación Pública y consideraron una completa intervención de la multicancha, instalación de cestos de básquetbol, arcos de fútbol y mallas de control de palomas, además los alumnos recibieron 170 balones de distintas disciplinas, 55 colchonetas, 30 petos, 40 aros de gimnasia, 10 pecheras de karate, 10 palos y 20 bochas de hockey, 20 paletas de tenis de mesa más 10 set de pelotas, 20 vallas de entrenamiento, seis redes de básquetbol, entre otros importantes elementos que apoyaran la práctica de variadas disciplinas. La Alcaldesa, Karen Rojo, comentó que “las noticias positivas continúan porque vamos a invertir otros 90 millones de pesos para mejorar la infraestructura de este establecimiento, dineros que nos permitirán intervenir los servicios higiénicos, reponer las cubiertas, además vamos a transformar un silo que no tenía uso y que será utilizado como una galería de trofeos porque esta unidad educativa está sobresaliendo en varios deportes como el judo o fútbol salón”. La autoridad también informó que el entorno de esta escuela está siendo intervenido en su totalidad ya que prontamente será inaugurada la sede vecinal de Los Arenales IV y además en noviembre próximo se iniciaría la construcción del nuevo Complejo Deportivo Marcelo Vásquez cuya inversión es de 700 millones de pesos (recursos municipales) y además prontamente inauguraremos una multicancha en el Liceo Politécnico Los Arenales, donde también realizaremos importantes obras”. | Quien valoró esta serie de adelantos fue el director de la Escuela “Elmo Fúnez”, Humberto Alvarado. El docente sostuvo que “nuestra unidad educativa ha sido beneficiada con una serie de iniciativas externas a nuestro establecimiento que ayudan a que el entorno mejore, por lo que nosotros estamos agradecidos ya que se están dignificando las condiciones de nuestros niños a través de las grandes inversiones que está realizando la Corporación y la Alcaldesa”.
En tanto, la Secretaria General Ejecutiva de CMDS, Aurora Williams, detalló que “hace doce años que esta escuela no recibía implementos deportivos, por lo que para nosotros es un gran logro no sólo por hacer posible la entrega de esta ayuda, sino también porque estamos entregando soluciones a problemas que venían desde hace varios años”. SEMILLERO DE DEPORTISTAS Si bien el sello académico de la Escuela Elmo Fúnez son las artes escénicas, esta unidad educativa se destaca por ser un semillero de deportistas. Halterofilia, judo, fútbol y fútbol salón, son algunas de las disciplinas que mayores logros ha entregado a la comuna y a la región. El profesor de Educación Física y coordinador de las actividades extraescolares de este establecimiento, Ernesto Acuña, precisó que “nosotros trabajamos todo el año con los estudiantes, prácticamente día y noche y de lunes a lunes para sacar la escuela adelante; lo que queremos es que algún día nuestro establecimiento sea netamente deportivo para demostrar todo el talento que hay aquí en el sector norte”. Más de 300 estudiantes forman parte de las academias deportivas que se imparten en esta unidad educativa, mismos que esperan convertirse en deportistas de elite, camino que hoy es más fácil gracias al apoyo entregado por la Alcaldesa y CMDS. |
Cerca de 10 mil personas asistieron este viernes al estadio regional, donde se viviò una fiesta familiar con un show impecable de una de las bandas más importantes de la escena nacional
Con broche de oro se realizó el cierre del mes del niño preparado por la municipalidad de Antofagasta, al llevar a cabo el gran espectáculo de la banda 31 minutos: “Tremendo Tulio tour” en el estadio regional Calvo y Bascuñán.
La jornada comenzó cerca de las 16.00 horas, donde un show circense esperó a quienes llegaron más temprano, entregando alegría y color a los asistentes. Las puertas se abrieron a las 16.30 horas, cuando los más de 10 mil antofagastinos que llegaron al lugar comenzaron a ocupar la cancha y galería pacífico que fue habilitada para el show. A las 18.00 horas en punto estalló el regional, cuando Tulio Triviño y su banda de títeres hicieron bailar y corear a grandes y chicos, los tremendos éxitos de sus más de 15 años de trayectoria. La alcaldesa Karen Rojo realizó un positivo balance del desarrollo del evento: “lo principal en esta oportunidad es el buen ambiente familiar que se vivió en la jornada, familias completas disfrutaron juntos y todo se llevó a cabo en completa tranquilidad. Quiero dar las gracias a todos quienes disfrutaron de esta y de todas las actividades que con mucho cariño preparamos para el mes del niño”. | El mes del niño estuvo marcado por actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas para niños, niñas y jóvenes.
Todo comenzó con el primer festival de foodtrucks de Antofagasta, el que reunió en un solo lugar a más de 40 expositores de la comida urbana callejera, con una variada oferta gastronómica que hizo que miles de antofagastinos pudieran disfrutar de todos los sabores y menús de los carros de comida que se encuentran en distintos puntos de la ciudad. A su vez, se realizó una tarde de cine, tours patrimoniales, ferias interactivas y diversos talleres artísticos y deportivos. Los que serán coronados por la cuarta versión de los juegos Paralímpicos Antofagasta 2018, desde este 28 al 31 de este mes. Para mayor información acerca de todas las actividades dirigidas a los más pequeños del hogar, así como a todo tipo de público, puede escribir a la página de Facebook: Dideco Municipalidad Antofagasta, o bien al correodideco.antofagasta@imantof.cl. |
-Primera etapa está emplazada en Avenida Edmundo Pérez Zujovic y construirá 15 mil metros cuadrados.
Uno de los parques familiares que se convertirá en emblemático para Antofagasta, inició su proceso de construcción con la colocación de la Primera Piedra, se trata del Parque Perla del Norte que estará emplazado en el sector de La Chimba.
Este proyecto que en total construirá más de 50 mil mts2 totales, se divide en dos etapas y según la alcaldesa Karen Rojo “Esta es una inversión 100% municipal de 1.500 millones de pesos. Gracias al apoyo de nuestros concejales hemos podido materializar esa iniciativa” y agregó que esta es parte de una cartera de proyectos que se realizarán en el sector como la Playa Artificial y también la iniciativa municipal del Distrito Cultural la Chimba. José Rivero, rector del Colegio Antofagasta gradeció la iniciativa y mencionó que es “espectacular porque además de universidades, colegios, en fin, todos los vecinos tendrán una oportunidad extraordinaria. Es una de las cosas más importantes –creo- para una ciudad, los parques". En tanto la directora del Liceo La Chimba Margarita Masso, destacó la importancia de la implementación de Parques Familiares, iniciativa municipal que se extiende por la ciudad con la construcción de nuevas áreas verdes, y expresó que “es de suma importancia lo que está haciendo la alcaldesa porque en la sociedad la familia es lo más importante, si la familia tiene espacio donde desarrollarse, donde ir a potenciar su talento, donde compartir, vamos a eliminar tantos otros males que tenemos en la sociedad”. | La primera etapa del Parque Perla del Norte, dará uso a un paño de terreno de 16 mil mt2., ubicado en la Avenida Pérez Zujovic con equipamiento y áreas verdes diseñado para el esparcimiento familiar y de los cientos de estudiantes que confluyen en el sector.
Este parque es la primera etapa de un proyecto mayor que propone incorporar un gran área de esparcimiento verde en el sector norte de la ciudad. Esta primera etapa genera un parque ubicado en un bandejón en Av Perez Zujovic entre las calles Of. San Gregorio y Lidia Moreno, con un recorrido aproximado de 1.200 mt. de longitud, con variadas especies arbóreas y arbustivas en todo su recorrido. El proyecto total, diseñado como un espacio urbano dirigido principalmente al esparcimiento familiar y a la práctica deportiva, contará con la instalación de implementos de primer nivel que incluyen juegos infantiles de gran dimensión, barras de calistenia, mesas y escaños, sombreaderos, iluminación ornamental y peatonal. Segunda etapa La segunda etapa, ubicada en el eje Ascotán en Antofagasta intervendrá 39 mil metros cuadrados. Aquí se incluye la construcción de una cancha de formación de pasto sintético, camarines y baños que beneficiará a más de 400 pequeños deportistas del club Cobremar y así apoyar sus sueños de convertirse en grandes futbolistas. |
“Resiliencia Urbana” fue la temática abordada por la séptima sesión de la instancia de participación ciudadana".
Con éxito se desarrolló la séptima mesa técnica de Desarrollo Urbano denominada “Resiliencia Urbana”, en que se dieron a conocer las condiciones geológicas y de ordenamiento territorial de Antofagasta frente a fenómenos naturales potencialmente peligrosos como aluviones, tsunamis, terremotos y otros eventos.
Uno de los expositores en esta ocasión, Massino Palme, Ingeniero con doctorado en Arquitectura y académico de la UCN, explicó que el término resiliencia “es un concepto bastante complejo, su origen probablemente viene de la ciencia de los materiales, donde es por definición la capacidad de absorber energía cuando se rompe de manera drástica algo, la capacidad que tiene un sistema vivo de recuperarse después de eventos catastróficos. Hoy hemos analizado cómo nos volvemos resilientes frente al cambio climático y sus impactos especialmente respecto de precipitaciones, ahí probablemente la ciudad hasta ahora se ha recuperado, pero el costo pagado ha sido muy alto, se supone que debemos prepararnos mejor para prevenir esos eventos, buscar cómo se minimiza el daño del evento, que vendría siendo resistencia”. | Por su parte Hrvoj Buljan, Director Regional de Obras Hidráulicas del MOP comentó que “entender la resiliencia, tiene que ver con dominar el habitad, no solo el radio urbano, sino que todo lo que tenemos alrededor de nuestra ciudad, de nuestras viviendas, de nuestros barrios, entenderlo y comprenderlo, y para eso está el Departamento de Obras Hidráulicas”.
En la instancia también estuvieron presentes profesionales de ONEMI, SERNAGEOMIN y la Gobernadora Provincial, Katherine López, quienes comentaron sobre los protocolos ante emergencias y medidas preventivas de mitigación. A través de esta mesa técnica se buscó analizar las condiciones de la ciudad para actualizar el catastro de riesgos, las debilidades, fortalezas y desafíos en materia de infraestructura y prevención ante eventualidades que presenta Antofagasta, a más de 15 años de la creación del Plan Regulador que rige hoy en día en la comuna. |
Desde el año 1997 que la sede no tenía ningún arreglo, por eso y debido al deterioro del material, se debió reconstruir desde cero un sitio de reunión muy importante para los vecinos
Este martes la municipalidad de Antofagasta entregó la nueva sede vecinal de la población Santiago Amengual, lugar muy esperado por los vecinos y que servirá para unificar a más de 450 familias de una de las poblaciones más históricas de la ciudad.
La gestión para esta nueva sede comenzó en el año 2017, cuando la dirección de SECOPLAN junto a los vecinos del sector diseñaron en conjunto un espacio que les permitirá desarrollar actividades tanto deportivas, culturales, recreativas o sociales. La junta de vecinos es muy unida, es por eso que han logrado la pavimentación de diversos lugares, así como la instalación de semáforos y la demarcación de pasos peatonales, letreros, nombres de calles y señaléticas. La alcaldesa Karen Rojo comentó: “nos sentimos muy contentos de entregar un nueva y moderna sede que continúa el trabajo que tenemos en las poblaciones y especialmente con las juntas de vecinos, motor fundamental para el desarrollo de la ciudad. Este tipo de espacios sirven para que las familias continúen apoderándose de los espacios públicos”. | POBLACIÓN SANTIAGO AMENGUAL
La primera sede social de la población se construyó en el año 1997, cuando el presidente de la junta de vecinos, don Dagoberto Gaitán Yáñez recibió en manos del alcalde Pedro Araya las llaves de este espacio. Luego de 21 años y bajo el evidente deterioro, esta fue reconstruida completamente por el municipio, bajo la gestión de la alcaldesa Karen Rojo. La población Santiago Amengual se creó luego de una fusión entre dos sectores. La Villa Nuevo Amanecer y la Villa España. En el año 1978 por medio de un mandato militar, se eliminó el nombre Villa España y Nuevo Amanecer, para ser denominada General Santiago Amengual, en memoria de un destacado personaje del ejército |
Una denuncia por estafa interpuso esta mañana la Municipalidad de Antofagasta en la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones luego de recabar información sobre la venta ilegal de Licencias de Conducir.
Al respecto la alcaldesa Karen Rojo comentó que “hay un grupo de personas que de manera inescrupulosa engañan a la gente a través de las redes sociales haciéndoles creer que pueden obtener una Licencia de Conducir de manera fraudulenta, donde incluso han involucrado a funcionarios municipales”. “Hoy tenemos un dato bastante importante ya que, gracias a esta denuncia, pudimos obtener la cuenta bancaria de la persona, su número de móvil y el nombre completo, para hacer una investigación mucho más exhaustiva y de esta forma determinar la responsabilidad que pueda recaer ante el delito que está ocasionando esta persona”, agregó la primera autoridad comunal. Estafa La Comisario Lissete Stainford, Jefa de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos BRIDEC señaló que “mucha gente por comodidad compra estas licencias a través de esta plataforma de internet, donde hoy en día se comercializa un montón de productos y la gente compra sin saber que pueden estar incurriendo en el delito de estafa” | Hasta el Departamento de Licencias de Conducir de la Municipalidad de Antofagasta han llegado en reiteradas ocasiones, contribuyentes que aseguran haber pagado una Licencia por Internet y que “sólo” debían retirarla, sin realizar ningún tipo de examen, situación absolutamente irregular.
Luego de una serie de denuncias por parte de vecinos de la comuna de Antofagasta que se vieron embaucados por este “sistema”, un funcionario municipal decidió realizar únala denuncia, ya que incluso las víctimas habrían realizado pagos para el retiro de estas licencias de conducir. Finalmente la alcaldesa hizo un llamado a tener cuidado para no caer en estas estafas, ya que el municipio no realiza venta de licencias de conducir de manera informal, para poder otorgar una licencia el contribuyente debe pasar todos los exámenes establecidos en la ley N°18.290. |
Ya van tres casas de adulto mayor inauguradas durante la gestión de la alcaldesa Karen Rojo, lo que permite ampliar la cobertura alcanzando un 70% de beneficiados a nivel comunal, es decir, más de 1800 adultos mayores atendidos en estos centros de recreación, salud y de asistencia social para la tercera edad.
la tercera Casa del Adulto Mayor, inaugurada este lunes está ubicada en la Población Favorecedora, sector sur de la comuna, y cuenta con una inversión municipal de 180 millones de pesos. Esta obra, que comenzarán la marcha blanca de talleres de folclore, manualidades, de canto, danzas, gimnasia, atención kinésica y psicosocial, beneficiará a más de 500 adultos mayores. La impulsora de estas obras, la alcaldesa Karen Rojo, se mostró muy emocionada con este nuevo logro y expresó que “estamos muy contentos y emocionados al poder dar cumplimiento al requerimiento de nuestros adultos mayores han querido en la comuna de Antofagasta y seguir ampliando los beneficios”. “Con esto estamos transformando la ciudad a ser acogedora con los adultos mayores, feliz por eso y quiero animar a todos los vecinos a que se acerquen a cualquiera de estas tres casas de adultos mayores que estarán disponibles para poder atenderlos y sacarles sonrisas, que se diviertan y mejoren su calidad de vida en estas casas de adulto mayor”, agregó la alcaldesa. Esta obra corresponde a una ampliación y remodelación de lo que antiguamente era la casa de alcohólicos anónimos que había en la ciudad. Su primer piso se encontraba en estado de abandono y el segundo nivel en un profundo estado de deterioro. | Rosa es una de las usuarias de estas casas de adultos mayores, participa activamente y da sus recomendaciones a los vecinos del sector sur, “¡vengan!, acá van a tener mucha entretención y de todo, acá nadie les dirá que no, sólo hay que saber comportarse, somos viejos, pero debemos salir adelante”.
Luis Meneses es un vecino de la casa sur que agradeció mucho esta gestión, “esto es muy enaltecedor porque nos da más vida, todas estas comodidades que nos está entregando la alcaldesa Karen Rojo deben ser duplicadas porque hay mucha gente que puede disfrutar de esto”, dijo. Como la señora Margarita Gin, son muchos los adultos mayores que viven en el sector sur y participan activamente en otras casas de adultos mayores, con esta nueva obra podrán ser beneficiados y estar mucho más cerca de sus hogares. Esta obra de 560 mts2 está ubicada en calle Limache, y logra una transformación de sus espacios y ampliación que se complementa con el corazón de la plaza aledaña para tener una relación estrecha entre la arquitectura del espacio natural, privilegiando a los adultos mayores y entregando los equipamientos necesarios para toda la gama de actividades a través del programa Adulto Mayor del municipio, además se realizó una mejora en el sector de área de juegos. La Municipalidad de Antofagasta en su compromiso con los Adultos Mayores, busca generar espacios biopsicosocial para el desarrollo de las personas mayores, promoviendo su autocuidado y autonomía, y favoreciendo el reconocimiento y ejercicio de sus derechos. |