Herramientas de Accesibilidad
Sin dificultades se continúan desarrollando los trabajos de limpieza de cables en desuso en Antofagasta, centrando las labores en el tramo que corresponde las calles Salvador Reyes y General Velásquez.
De esta forma las compañías de telecomunicaciones lideradas por el municipio desarrollan el cronograma de trabajos que perdurará por varias semanas a fin de despejar las conexiones áreas del principal pulmón verde de Antofagasta. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, valoró la labor desarrollada lo que ha permitido retirar más de 10 mil metros lineales de cables. “Continuamos avanzando con el retiro del cableado aéreo que se encuentra en desuso en Antofagasta. Agradezco enormemente el trabajo que realizan las empresas de telecomunicaciones de la comuna, los que han retirado más 10 mil 500 metros lineales del material inservible”. | Para este miércoles las labores se desarrollarán en el tramo General Velásquez y Poupin, desde las 09:00 a 12:30 horas por la mañana y de 15:00 a 17:30 por la tarde.
La limpieza de cables es resultado de la mesa de trabajo que es liderada por la municipalidad y busca desarrollar un trabajo en terreno continuo que permita eliminar progresivamente los cables aéreos en desuso que se encuentran ubicado principalmente en el casco central de la comuna. La mesa técnica de retiro de cables en desuso las compone la Municipalidad de Antofagasta, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Telefónica, CGE, carabineros, VTR, Claro, Entel y directores municipales. |
En el marco del rol fiscalizador que tiene la municipalidad en relación con el comercio ilegal de tragamonedas y juegos de azar, dictaminado por Contraloría General de la República y refrendado por la Corte Suprema en octubre pasado, la Alcaldesa Karen Rojo junto a la Dirección de Inspección y Carabineros de Chile, clausuraron un local que no contaba con patente de “Máquinas de juegos electrónicos de destreza”.
Se trata del local “Ciudad del Sol”, ubicado en calle Baquedano N°759, en pleno centro de la comuna. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo señaló que, “este local estaba sin patente comercial y usando una patente de paquetería, tenía cerca de 140 máquinas que estaban siendo utilizadas e irregularidades como la presencia de clientes, tabaco sin autorización, personas de origen extranjero que no colaboraron con la documentación y también habían personas viviendo en este lugar que no estaba habilitado para vivienda”. Durante el operativo, el local se encontraba en funcionamiento, por lo que las personas que estaban utilizando estas máquinas debieron abandonar el lugar, tal como lo hicieron los trabajadores de origen extranjero que no colaboraron con la fiscalización, así lo manifestó la primera autoridad comunal, “hay algunos que estaban funcionando como administradores y otros como trabajadores dependientes del local, los que estaban a cargo de la administración no cooperaron con la documentación de identidad para que Carabineros pudiera verificar si eran personas que contaban con los documentos al día y vamos a pedirle a la PDI, sección de extranjería, para que revise si son personas que se encuentran de manera regular en nuestra ciudad”, indicó. | Asimismo, Ramón Valverde, Director (s) Inspección General Municipal, explicó el procedimiento, “presuntamente este local está funcionando desde hace más de un año con irregularidades. Para poder funcionar este tipo de locales debe contar con una patente comercial especial que acredite que este es un juego de azar y no de destreza, para ello es necesario que quien solicite la patente lo acredite y en el caso de esta clausura, ni el propietario ni los admiradores habían acreditado ante el municipio que la totalidad de las maquinas estaban en regla, en razón de ello no tienen la patente respectiva y por lo tanto se emitió por parte de la señora Alcaldesa la orden de clausura por no cumplir con la normativa vigente”.
En Antofagasta hay un total de 21 locales comerciales con patente de giro “Máquinas o juegos electrónicos de destreza”, de los cuales 17 se ubican en el sector centro y 4 en el norte, las cuales están siendo constantemente fiscalizadas, a través de Dirección de Inspección, junto a Carabineros. El año 2017 existían 26 locales de mini casinos funcionando en la comuna, hoy quedan 21 de ellos, esto tras fiscalizaciones que han constatado la ocurrencia de irregularidades al interior de dichos establecimientos. |
Con el fin de realizar un trabajo de fiscalización y sanción coordinados en materia de ruidos molestos, la Alcaldesa Karen Rojo convocó a una reunión para aunar criterios entre las direcciones de Inspección General, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, Carabineros y los tres Juzgados de Policía Local.
La máxima autoridad comunal comentó que “a nosotros como Municipalidad nos preocupa el aumento de denuncias de parte de nuestro vecinos por ruidos molestos que están ocasionado mala calidad de vida. Frente a esta situación colocamos como una prioridad en el Consejo Comunal de Seguridad Pública para ir remediando y disminuyendo este tipo de hechos que están ocasionando tanta inquietud y preocupación entre los habitantes, y fue por eso que citamos a los magistrados para ir consensuando ciertos criterios junto a Carabineros y el Municipio para que podamos tomar acciones ejemplificadoras que vayan disminuyendo estas denuncias”. Dorama Acevedo, Juez de Policía Local del 1er Juzgado de Antofagasta manifestó que “me parece importante para lograr mejorar el problema de ruidos molestos que hay en la ciudad, y hay varios cuerpos legales que podemos aplicar como sanción a aquellos que infringen la ley en esta materia”. Por su parte, el Mayor Álvaro Muñoz, de la 3ra Comisaría de Antofagasta, señaló que “fue una excelente reunión que surge a consecuencia de los reclamos de los vecinos por los ruidos molestos que ocurren en distintas partes de la ciudad, Carabineros en forma constante realiza fiscalizaciones y denuncias que las personas nos dan a conocer, | y por lo tanto la gran importancia de este tipo de reuniones donde podemos interiorizarnos de la visión y experiencia que tienen los magistrados para unificar criterios en la forma como debemos hacer las fiscalizaciones y la mejor forma de proceder a fin de obtener y aplicar una buena multa que logre generar un cambio en la comunidad y las personas que generan estos ruidos molestos que tanto problema generan entre los vecinos”.
Durante la instancia las direcciones municipales dieron a conocer el trabajo que se ha estado realizando junto a la Superintencia de Medio Ambiente a fin de recibir y fiscalizar denuncias ciudadanas por fuentes fijas de ruidos molestos, detallando el proceso de toma de mediciones y entrega de informes sobre la afectación de la comunidad por los decibeles del establecimiento emisor. Del mismo modo, Carabineros explicó las fiscalizaciones que realizan en barrios y domicilios particulares de la ciudad, mientras que los magistrados de los juzgados comentaron sobre las pruebas necesarias y determinantes a fin de aplicar la multa máxima a los sancionados, con el objetivo que las conducta de alteración de la tranquilidad hacia los habitantes sean corregidas. Para realizar denuncias por ruidos molestos emitidos por fuentes fijas como pubs, discotecas, centros de eventos, talleres, maestranzas, entre otros, los afectados pueden hacerlo en las dependencias de la Superintendencia de Medio Ambiente ubicada en Jorge Washington 2369 o en la Dirección de Seguridad Pública, Avenida Séptimo de Línea 3505 piso 1, al fono 55 2 887185 o al correoseguridadpublica@imantof.cl |
Con el fin de realizar un trabajo de fiscalización y sanción coordinados en materia de ruidos molestos, la Alcaldesa Karen Rojo convocó a una reunión para aunar criterios entre las direcciones de Inspección General, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, Carabineros y los tres Juzgados de Policía Local.
La máxima autoridad comunal comentó que “a nosotros como Municipalidad nos preocupa el aumento de denuncias de parte de nuestro vecinos por ruidos molestos que están ocasionado mala calidad de vida. Frente a esta situación colocamos como una prioridad en el Consejo Comunal de Seguridad Pública para ir remediando y disminuyendo este tipo de hechos que están ocasionando tanta inquietud y preocupación entre los habitantes, y fue por eso que citamos a los magistrados para ir consensuando ciertos criterios junto a Carabineros y el Municipio para que podamos tomar acciones ejemplificadoras que vayan disminuyendo estas denuncias”. Dorama Acevedo, Juez de Policía Local del 1er Juzgado de Antofagasta manifestó que “me parece importante para lograr mejorar el problema de ruidos molestos que hay en la ciudad, y hay varios cuerpos legales que podemos aplicar como sanción a aquellos que infringen la ley en esta materia”. Por su parte, el Mayor Álvaro Muñoz, de la 3ra Comisaría de Antofagasta, señaló que “fue una excelente reunión que surge a consecuencia de los reclamos de los vecinos por los ruidos molestos que ocurren en distintas partes de la ciudad, Carabineros en forma constante realiza fiscalizaciones y denuncias que las personas nos dan a conocer, | y por lo tanto la gran importancia de este tipo de reuniones donde podemos interiorizarnos de la visión y experiencia que tienen los magistrados para unificar criterios en la forma como debemos hacer las fiscalizaciones y la mejor forma de proceder a fin de obtener y aplicar una buena multa que logre generar un cambio en la comunidad y las personas que generan estos ruidos molestos que tanto problema generan entre los vecinos”.
Durante la instancia las direcciones municipales dieron a conocer el trabajo que se ha estado realizando junto a la Superintencia de Medio Ambiente a fin de recibir y fiscalizar denuncias ciudadanas por fuentes fijas de ruidos molestos, detallando el proceso de toma de mediciones y entrega de informes sobre la afectación de la comunidad por los decibeles del establecimiento emisor. Del mismo modo, Carabineros explicó las fiscalizaciones que realizan en barrios y domicilios particulares de la ciudad, mientras que los magistrados de los juzgados comentaron sobre las pruebas necesarias y determinantes a fin de aplicar la multa máxima a los sancionados, con el objetivo que las conducta de alteración de la tranquilidad hacia los habitantes sean corregidas. Para realizar denuncias por ruidos molestos emitidos por fuentes fijas como pubs, discotecas, centros de eventos, talleres, maestranzas, entre otros, los afectados pueden hacerlo en las dependencias de la Superintendencia de Medio Ambiente ubicada en Jorge Washington 2369 o en la Dirección de Seguridad Pública, Avenida Séptimo de Línea 3505 piso 1, al fono 55 2 887185 o al correoseguridadpublica@imantof.cl |
Para acoger a las personas en situación de calle de la comuna de Antofagasta, la alcaldesa junto al Hogar de Cristo están trabajando para lanzar el Programa “La muni te abriga en invierno”, una iniciativa que permitirá que esta institución pueda acoger a 20 personas más diarias durante las noches de invierno.
“Se nos viene el invierno y la Municipalidad de Antofagasta también está preocupada por la gente en situación de calle, tal como lo hicimos el año pasado, una vez más, el concejo municipal y esta alcaldesa harán una donación de 10 millones de pesos al Hogar de Cristo y de esta forma poder recibir durante tres meses a 20 personas todos los días que podrán recibir una rica cena, ropa de abrigo, una ducha y lo más importante: el cariño de todo el voluntariado del Hogar de Cristo”, señaló la alcaldesa Karen Rojo. Se trata de un acuerdo de colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y el Hogar de Cristo, para lo cual la alcaldesa llevará al próximo concejo una transferencia municipal para ejecutar dicho programa. “Esto lo queremos hacer porque queremos que todos se sientan acogidos y este invierno, sin duda, | se viene muy duro y queremos ayudar a toda esa gente que se encuentra en situación de calle”,agregó la primera autoridad comunal.
Para el Hogar de Cristo ésta es una excelente iniciativa que refleja el trabajo colaborativo para ir en ayuda de grupos más vulnerables, así lo manifestó Andrea Cox, la Jefa de Operaciones Social Territorial, “la idea es resolver de manera integral las distintas necesidades que presentan las personas en situación de calle: consumo problemático de alcohol y otras drogas, problemas de salud en general y de salud metal mental específicamente, exclusión laboral, formación y recuperación de trayectorias educativas, acceso a los servicios y prestaciones de seguridad social. Eso es lo que se necesita más allá de la contingencia: una política pública que garantice la atención oportuna y adecuada de este grupo, con los recursos suficientes”. Es necesario recordar que el municipio realizó el pasado 2018 un aporte importante en dotación de camas para poder habilitar un nuevo espacio en el Hogar de Cristo, entregando 20 unidades, de manera de aumentar la disponibilidad de 35 a 55 camas y poder así recibir a una mayor cantidad de gente, este año se replicará la figura, adelantando las fechas de inicio para el 3 de junio. |
Programa “La muni te abriga en invierno” se realizó por primera vez en 2018 y este año comenzará a partir del 3 de junio.
La transferencia municipal se llevará al próximo concejo del 5 de junio del año en curso.
Para acoger a las personas en situación de calle de la comuna de Antofagasta, la alcaldesa junto al Hogar de Cristo están trabajando para lanzar el Programa “La muni te abriga en invierno”, una iniciativa que permitirá que esta institución pueda acoger a 20 personas más diarias durante las noches de invierno.
“Se nos viene el invierno y la Municipalidad de Antofagasta también está preocupada por la gente en situación de calle, tal como lo hicimos el año pasado, una vez más, el concejo municipal y esta alcaldesa harán una donación de 10 millones de pesos al Hogar de Cristo y de esta forma poder recibir durante tres meses a 20 personas todos los días que podrán recibir una rica cena, ropa de abrigo, una ducha y lo más importante: el cariño de todo el voluntariado del Hogar de Cristo”, señaló la alcaldesa Karen Rojo. Se trata de un acuerdo de colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y el Hogar de Cristo, para lo cual la alcaldesa llevará al próximo concejo una transferencia municipal para ejecutar dicho programa. “Esto lo queremos hacer porque queremos que todos se sientan acogidos y este invierno, sin duda, | se viene muy duro y queremos ayudar a toda esa gente que se encuentra en situación de calle”,agregó la primera autoridad comunal.
Para el Hogar de Cristo ésta es una excelente iniciativa que refleja el trabajo colaborativo para ir en ayuda de grupos más vulnerables, así lo manifestó Andrea Cox, la Jefa de Operaciones Social Territorial, “la idea es resolver de manera integral las distintas necesidades que presentan las personas en situación de calle: consumo problemático de alcohol y otras drogas, problemas de salud en general y de salud metal mental específicamente, exclusión laboral, formación y recuperación de trayectorias educativas, acceso a los servicios y prestaciones de seguridad social. Eso es lo que se necesita más allá de la contingencia: una política pública que garantice la atención oportuna y adecuada de este grupo, con los recursos suficientes”. Es necesario recordar que el municipio realizó el pasado 2018 un aporte importante en dotación de camas para poder habilitar un nuevo espacio en el Hogar de Cristo, entregando 20 unidades, de manera de aumentar la disponibilidad de 35 a 55 camas y poder así recibir a una mayor cantidad de gente, este año se replicará la figura, adelantando las fechas de inicio para el 3 de junio. |
A través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), es posible postular a los diferentes cursos y capacitaciones que la Municipalidad de Antofagasta imparte de manera gratuita a quienes estén interesados en adquirir nuevos conocimientos.
Así lo informó la alcaldesa Karen Rojo, quien este miércoles visitó a los alumnos de los cursos que actualmente se desarrollan, entre ellos; manicure y pedicure, guardias de seguridad OS-10 y el de administración de edificios y condominios. “La región de Antofagasta en especial nuestra ciudad, ha tenido graves problemas de cesantía y por eso hemos tomado contacto con diversas empresas para generar no solamente cursos y capacitaciones sino que también las contrataciones. Hoy en concreto la OMIL está desarrollando tres cursos con más de 50 vecinos que han accedido a ellos, lo que les permitirá en un futuro cercano conseguir trabajo”. En total son 50 beneficiados entre hombres y mujeres de distintas edades, quienes con estas jornadas están adquiriendo conocimientos que les permitirá emprender o postular a nuevos empleos. En ese sentido, Benigna González, destacó la oportunidad de poder acceder a estas jornadas sin costo “Es algo muy bueno para todos y los felicito por lo que están haciendo porque hay mucha gente que está desempleada y que no tiene medios como para hacer estos cursos”. En tanto Carolina Nejas precisó que “Me parece fantástico que den estas posibilidades de fomentar fuentes de trabajo que se pueden realizar en un local o de forma particular en un domicilio y sin tener que descuidar a nuestros hijos, eso se agradece”. | “El curso es bueno porque nos da la oportunidad de poder tener un trabajo más adelante, sustentar a nuestras familias. Es el primer curso que hago por intermedio de la Municipalidad asi que me viene muy bien”, agregó Jorge Hidalgo, alumno del curso de guardia de seguridad OS-10.
Cabe señalar que para postular a estas instancias, es requisito estar inscrito en OMIL, para ello, el interesado puede realizar el trámite de forma online en www.municipalidadantofagasta. HORARIO EXTENDIDORecordemos que durante mayo, la OMIL extendió el horario de atención para la jornada de la tarde, de 15 a 17 horas. La alcaldesa Karen Rojo destacó que esta medida busca entregar una alternativa de atención a quienes por problemas de horario, no pueden acercarse durante la mañana a las oficinas municipales. “Tenemos actualmente un 9,5% de desempleo en la comuna y recordemos que el año pasado el nivel de cesantía en Antofagasta alcanzó su punto más alto llegando a los dos dígitos”. Agregó que “En el 2018 realizamos importantes mejoras para que no sólo nuestros usuarios, sino también a aquellos que están analizando otras opciones de trabajo puedan acudir a la OMIL, habilitamos las postulaciones online y ampliamos la cobertura en las ferias laborales. El año pasado logramos ubicar laboralmente a 1.202 usuarios, eso significa un 44% más que el año anterior”. La jefa comunal comentó además que en el año 2018 se logró la atención de 11.369 usuarios, cifra que en lo que va de este 2019 alcanza las 4.166 personas. |
Importantes avances se lograron en la cuarta mesa técnica de Chaqueta Blanca convocada por la Municipalidad, una reunión en la que se dio cuenta de los resultados a los compromisos que se adoptaron en el último encuentro por parte de la empresa Santa Marta y del Gobierno Regional.
La alcaldesa Karen Rojo informó que este miércoles se concretaron los permisos y autorizaciones de las Direcciones de Vialidad, con respecto al empalme de acceso de camiones a Chaqueta Blanca y de la Dirección de Obras Hidráulicas, que a través de un informe autorizó el construcción de canales de aguas lluvias en un periodo de 120 días desde el inicio de las operaciones del relleno sanitario. | “Hoy día quedó demostrado el compromiso que algunas instituciones asumieron, la municipalidad ya entregó la documentación a la empresa Santa Marta para que vaya resolviendo las últimas observaciones que quedan para que el Gobierno Regional entregue el respaldo a la municipalidad y dar cumplimiento a esas observaciones”, manifestó la autoridad comunal.
Esto último corresponde a la revisión que realizó SECOPLAN a las modificaciones que Santa Marta realizó al proyecto, las que deben corregirse antes de enviarse al GORE y de las cuáles aún están pendientes las modificaciones al presupuesto. |
Con el propósito de contribuir con la sensación de seguridad en el centro de Antofagasta, la municipalidad modificó los turnos de los inspectores municipales a fin de fiscalizar de forma continua el comercio ambulante ilegal de las principales arterias de la comuna.
La medida obedece a las innumerables denuncias de vecinos que ven entorpecido su libre tránsito en el área, denunciando inconvenientes que genera el comercio ambulante irregular principalmente en calle Prat, quienes se apoderan del paseo y obstruyen el libre tránsito de las personas, generando además una sensación de inseguridad en nuestros vecinos. Es así que, desde este miércoles 22 de mayo, los inspectores municipales cubrieron el horario que va desde las 13:00 a 15:00 horas, generando con ello una fiscalización continua hasta las 17:00 horas. | Ramón Valverde Director (s) Inspección General, manifestó que la idea nace en pro de ordenar el centro cívico de la ciudad en la cual se ha solicitado este cambio y que corresponde que los inspectores municipales, no obstante, los horarios establecidos, van a estar desde las 13 a las 17 horas de forma continua desde el paseo Prat hasta el paseo Matta, con ello lo que se pretende es un efecto de asegurar a los vecinos que desarrollan diligencias que existe una situación de seguridad y que también nos permite un acto disuasivo para el comercio ambulante irregular.
La medida que comenzó a regir este miércoles, espera contribuir al ordenamiento del casco central, quienes en conjunto con la policía uniformada están trabajando arduamente en pro de la seguridad de las principales arterias de la comuna. |