Herramientas de Accesibilidad
Para entender en detalle sobre la implementación de los medidores inteligentes en la región de Antofagasta, la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, se reunió con la Ministra de Energía, Susana Jiménez, y solicitó que fuera la propia ministra quien entregara dicha información a los alcaldes de la región.
“Hemos venido como asociación de la Región de Antofagasta, en mi calidad de vicepresidenta junto con el director que es el alcalde de Sierra Gorda, a tomar conocimiento en qué consiste este proyecto de ley, que ya está en curso, de los medidores inteligentes, que es importante para nosotros recibir esta información para darla a conocer a la comunidad”, indicó la primera autoridad comunal. La alcaldesa agregó que “es una Iniciativa, según la ministra, que va a beneficiar hoy en día a la comuna de Antofagasta, en relación al precio que se paga mensualmente. Esta información va ser canalizada directamente a través del ministerio y de la SEREMI de energía de Antofagasta” | Según explicó la Ministra de Energía, se conformó una mesa técnica con todas las empresas distribuidoras, para buscar medidas que puedan favorecer a la comunidad, "todos queremos tener una mejor calidad de servicio, menos interrupciones del suministro eléctrico y que eso sea exigible en todas las comunas, pero evidentemente entendemos el malestar que esto ha generado y es por eso que convocó la Comisión Nacional de Energía a un mesa técnica a todas las empresas distribuidoras en las cuáles se está trabajando en las propuestas que hicimos como gobierno, entre ellas generar incentivos a las personas propietarias de su medidor y que vean cambiado este instrumento para que no sólo vean beneficios futuros sino que beneficios inmediatos a través de una compensación económica, adicionalmente se está trabajando en esta mesa para ofrecer alternativas de tarifas a esas personas que pudieran ser más convenientes a la tarifa actual y también protocolos que reduzcan al mínimo las molestias que pueda generar el recambio de medidores”, señaló.
Esta reunión fue gestionada por la Alcaldesa luego que se acordara en reunión extraordinaria de directorio de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, AMRA, manifestar ante el Ministerio de Energía su preocupación por las externalidades negativas que trae consigo la implementación de la nueva Ley la Ley General de Servicios Eléctricos. Esto, considerando que en la región existen comunas productoras de energía, que pese a que cuentan con descuento en las cuentas de luz, aún existe incertidumbre sobre el alza del costo del servicio, ya que se desconoce el detalle de las implicancias de la mencionada Ley. |
La Alcaldesa Karen Rojo junto al equipo técnico del municipio y al Concejal Roberto Soto, se reunió este jueves con la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, instancia en la cual reiteró la solicitud del traspaso de terrenos ubicados en el sector Chimba Alto -tramitación que se inició en el año 2014 con el objetivo de construir condominios sociales.
"Desde hace cuatro años venimos trabajando con diferentes autoridades para que se otorguen los terrenos a la Municipalidad de Antofagasta. Ya tenemos conformado la EGIS, para proceder a hacer la entrega de viviendas en los próximos años”, explicó la Alcaldesa. La iniciativa local, se trata de dos paños de terrenos de 8,6 hectáreas totales, con lo cual el municipio busca entregar soluciones definitivas a cientos de familias. Dicha propuesta, incluye desde el diseño de urbanización hasta la construcción de casas y departamentos. Asimismo, la autoridad valoró el compromiso y voluntad del Ministerio de Bienes Nacionales ya que el avance en conjunto, entre ambas instituciones, es primordial para la concreción del anhelado proyecto. | En este contexto y ante las preocupantes cifras de déficit de viviendas, dadas recientemente por la Cámara Chilena de la Construcción, y que supera las 25 mil, la alcaldesa Rojo enfatizó que dicho proyecto municipal de viviendas, desde el punto de vista local, puede ser una importante contribución a la solución de esta preocupante necesidad social en la región.
Por tanto, la autoridad manifiesta la urgencia en la implementación de soluciones habitacionales e insistió que “la situación de déficit de viviendas en la región de Antofagasta es alarmante es una situación gravísima que ha traspasado gobiernos. Son décadas en donde distintas autoridades hemos dado a conocer a nivel central esta gran urgencia que tenemos de empezar a tener planes de construcción de viviendas de manera mucho más ágil, mucho más rápida. Sin ir más lejos la municipalidad hace un tiempo se ha atrevido también con la gestión y ser parte de la solución con la construcción de viviendas sociales (…) la presencia de campamentos es el claro ejemplo del déficit de viviendas que hay en Antofagasta”, manifestó. Ante las estadísticas, la alcaldesa agregó que es necesario revisar el sistema de subsidios en especial en comunas en las que el valor de los inmuebles tanto para compra como para arriendo supera el tope máximo para conseguir el beneficio. “Es relevante que el gobierno a nivel central haga una evaluación y una distinción y pueda medir el subsidio de vivienda de una manera diferenciada para que la clase media también tenga la oportunidad de postular a una vivienda de manera digna”, concluyó. |
La actividad desarrollada durante la mañana de este viernes tuvo como principal objetivo que la comunidad se conecte con esta importante conmemoración, fomentando los espacios culturales, artísticos y recreativos de nuestra ciudad.
Durante la jornada estuvo el grupo artístico Amankaya presentando un cuadro Latinoamericano, evento que contó con la asistencia de un público general. Respecto de este acto, el director de DIDECO, Ignacio León Cuevas dijo “Qué mejor que conmemorar este día para mandar un mensaje de tolerancia, respeto, paz y solidaridad entre los países hermanos de América latina. Sobre todo entregar un mensaje que permita establecer mayor democracia, que estemos como países hermanos y sobre todo tolerancia y respeto con toda la diversidad migratoria que tenemos acá en Antofagasta y en Chile en general”. En tanto, Amankaya, a través de su vocera, Alejandra Villanueva contó que “siempre estamos participando en todas las actividades culturales que tiene la ciudad de Antofagasta sobre todo lo que es América donde se integran todos los países. Esta es una ciudad muy cosmopolita tenemos muchos inmigrantes y están todos representados en el baile”. | Esta actividad viene por el fuerte compromiso adquirido y siempre presente de la alcaldesa Karen Rojo, con la inclusión social y protección de la diversidad de las distintas comunidades latinoamericanas de migrantes que componen nuestra población antofagastina.
La organización estuvo a cargo de Casa de la Diversidad, programa social dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta. El fin de este programa es generar acciones velando por los derechos de todas las personas pertenecientes a la Diversidad Sexual, Migración y Grupos Étnicos. Sus oficinas se encuentran en Calle José Antonio Sucre #345 y su número de teléfono es el 55 2 887895. |
Este lunes se llevó a cabo la inauguración de una de las obras más esperadas por los vecinos de la población Villa Chica y sus alrededores, se trata de la multicancha y parque que complementará la sede social y juegos infantiles que la municipalidad a través de la administración de la alcaldesa Karen Rojo construyó en el año 2015.
El proyecto se gestó luego de que en el 2018 la alcaldesa se comprometiera con los vecinos en modernizar su población, entregando un nuevo espacio público donde los niños, jóvenes y familias podrán desarrollarse e integrarse a la comunidad. La alcaldesa Karen Rojo comentó que: “este tipo de construcciones sirven para promover el desarrollo del deporte en nuestras poblaciones, así como el crecimiento de clubes deportivos y de la comunidad entre los propios vecinos. Con el desarrollo de esta obra se logra recuperar un sitio eriazo, incluyendo una multicancha de cemento y un nuevo parque con áreas verdes y juegos infantiles para la comunidad. Esta construcción incorpora además una nueva acera, cierre perimetral y accesibilidad para personas en situación de discapacidad”. | Por su parte Franz Peralta, quien es uno de los dirigentes vecinales más reconocidos de Antofagasta y presidente de la junta de vecinos población Villa Chica, agradeció la gestión municipal en un emotivo discurso que reunió a más de 300 vecinos en torno a lo que será su nuevo lugar de reunión. “La municipalidad y la alcaldesa son los únicos que siempre han estado, cumpliendo con todos los requerimientos que les hemos solicitado, y eso ha sido por el trabajo en conjunto que he tenido con todos los vecinos”.
El proyecto de construcción de 1897 metros cuadrados, se logró gracias su ejecución por parte del programa Diseño Participativo dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario y de la Secretaría Municipal de Planificación de la Municipalidad de Antofagasta, por un monto de $134.342.023. En la inauguración se realizó un cuadrangular de 4 partidos de baby fútbol. La principal autoridad comunal fue la encargada de dar el puntapié inicial del primer partido, el que enfrentó a los más pequeños de la población de entre 4 a 10 años, los primeros en probar la nueva y flamante multicancha. |
Con la presencia de 500 estudiantes de diferentes establecimientos municipales, subvencionados y particulares, se llevó a cabo la votación para elegir a los nuevos consejeros del Consejo Comunal de Infancia 2019 de Antofagasta, oportunidad en la que además se definieron los lineamientos de trabajo.
“Muy orgullosa de los 12 talentos que tiene la comuna de Antofagasta que va a estar sesionando en los próximos años con nosotros, tomando decisiones en materia de infraestructura, de proyectos de interés público, y hoy día sin ir más lejos, ya me dieron a conocer algunas temáticas que vamos a estar llevando adelante durante el año”, destacó la alcaldesa Karen Rojo. Dentro de los aspectos más relevantes se establecieron las principales temáticas de interés para la población Infanto-Juvenil, entre las que se encuentran: violencia de género, consumo de drogas, contaminación ambiental, bullying, falta de educación sexual, discriminación a la diversidad sexual, entre otros. Son 12 nuevos representantes, niños y jóvenes, los que participarán en la discusión de temas que les interesan a los propios jóvenes y adolescentes de nuestra comuna. Ellos se suman a los 13 consejeros vigentes, ya que cabe recordar que estos son elegidos anualmente por un período de dos años. | “Fue bueno que hayan votado por mí, por dar mi punto de vista de los temas que se dieron en el encuentro que tuvimos”, contó Yarexia Aguilera, estudiante del Liceo La Chimba, una de las nuevas consejeras.
Por otra parte, Álvaro Pulidos, quien también fue elegido para ser parte del Consejo de Infancia contó que “espero que todos seamos unidos, y que podamos trabajar bien en conjunto y en beneficio de los niños de la comuna”. La elección se desarrolló en el marco del Encuentro de Participación Infanto-Juvenil 2019: “Construyendo Ciudadanía desde las Infancias”, en el cual participaron 500 alumnos de más de 35 establecimientos educacionales de la comuna, entre los cuales se encontraba: la Escuela Javiera Carrera, Liceo Oscar Bonilla, Escuela D-72 Ljubica Domic, Escuela Básica José Papic Rendic, Escuela Padre Gustavo Le Paige D-65, Liceo de Estudios Contables y Administrativos Lecya, Colegio Eben- Ezer, Colegio San Luis, Escuela Básica La Bandera, Liceo Andrés Sabella, Liceo ISCA, entre otros. El objetivo principal de esta actividad fue establecer los lineamientos de trabajo y las principales temáticas que el Consejo Comunal de Infancia trabajará durante el año 2019 y 2020 a través de sus comisiones. Éstas discutirán y tomarán acuerdos para establecer líneas de acción que impacten en la comunidad, a su vez propondrán mejoras en cada ámbito/problemática escogida por los consejeros de infancia. Cabe destacar que el Consejo Comunal de Infancia ha llevado adelante iniciativas como la remodelación del Parque Brasil, el Parque Gran Avenida, así como también el de ubicar en algunos sectores juegos inclusivos o plazas. La primera sesión del año se llevará a cabo el próximo viernes 12 de abril en el Salón Plenario de la Municipalidad de Antofagasta. |
Un positivo balance hizo el Departamento de Permiso de Circulación una vez culminado el plazo legal para la renovación 2019. Todas las estadísticas fueron positivas en comparación con el año pasado, ya que para la misma época cerca de 50 mil personas realizaron su trámite y en esta oportunidad fueron casi 60 mil.
La encargada municipal, Nelly Rojas señaló que “me tiene muy contenta que fue bastante mayor el índice de pago en el plazo establecido por ley, la gente se ha animado más a pagar en línea, eso es seguridad y tranquilidad para los contribuyentes, y espero que sigan haciéndolo en esa modalidad, les ofrecemos la forma de comunicarse con nosotros telefónicamente o por correo”. En el 2018 un 51% de las renovaciones se realizaron por internet, mientras que en el 2019 el índice marcó un 65% de permisos tramitados en la web. | Se estima que en la ciudad circulan más de 85 mil vehículos particulares, de los cuales más de 20 mil no han realizado el trámite de renovación y arriesgan sanciones. Al respecto, Rojas afirmó que “estos días post vencimiento la afluencia de público ha sido masiva, las personas se están poniendo al día y los insto a que sigan acercándose para evitar que les quiten el vehículo, porque Carabineros si los sorprende sin su permiso de circulación les va a decomisar el auto y aplicar la multa”.
Durante todo el año 2018, un total de 87.481 vehículos particulares renovaron su permiso de circulación, de los cuales 44.339 lo hicieron a través de internet. |
Este martes, se realizó el lanzamiento de una nueva versión del programa “Sueña y viaja con la muni 2019”, cuarta oportunidad en la que se hace de esta convocatoria a postular por un millón de pesos por agrupación o club de adulto mayor de la comuna. Estos recursos tienen como fin solventar los gastos de viajes recreativos que realizan las agrupaciones a mediados o a fines de año.
En la versión 2018, se entregaron en total 53 millones de pesos, que beneficiaron a 53 agrupaciones de adultos mayores, los que realizaron sus viajes a destinos dentro y fuera del país. La alcaldesa Karen Rojo presidió esta ceremonia donde contó que: “hoy lanzamos por cuarto año consecutivo este programa que le ha dado alegría a miles de adultos mayores de Antofagasta. Nuestra juventud con experiencia es el motor de la actual administración, es por eso que cada año se ha hecho mayor el número de participantes de esta transferencia, esperamos este 2019 aumentar considerablemente este monto de manera de dar beneficio a muchas más agrupaciones funcionales de la ciudad”. La mayoría de estas agrupaciones en los años 2016, 2017 y 2018 eligieron visitar ciudades del sur de Chile, llegando incluso a la Isla Grande de Chiloé. Otras optaron por el norte llegando hasta el vecino país del Perú. Para algunas de las personas mayores beneficiadas fue el primer viaje que realizaban en su vida fuera de la ciudad. | Una de las beneficiadas, fue Miriam Rojas, presidenta de la agrupación Simón Bolívar 2011 quien manifestó que “para nosotros es un gran apoyo, yo tengo socias de 93 años, entonces esto nos incentiva a trabajar, a unirnos. Siempre para nosotros ha sido bienvenido el aporte de la municipalidad y sobre todo de la alcaldesa. Nosotros hemos viajado a Chiloé, a Valdivia, a Osorno, a Arica y a Iquique, somos 17 personas que viajamos y este año queremos ir a Viña del Mar para seguir teniendo lindas experiencias“.
Por su parte, la presidenta de la agrupación Divino Tesoro, Noelia Olivares, “fabulosos los viajes que hacemos nosotros gracias a la señora Alcaldesa con el millón de pesos que nos da”. Las postulaciones a esta subvención deben ser entregadas través de una carta dirigida a la Alcaldesa desde el 2 al 30 de abril, en la oficina de partes del Municipio. Los requisitos para las agrupaciones funcionales que deseen el beneficio son tener personalidad jurídica vigente, presentar listado de socios que participarán en el viaje con el nombre completo, RUT y fecha de nacimiento. Se exigirá un mínimo de 15 socios que viajen y deben presentar 2 cotizaciones como mínimo del viaje, esta documentación se debe presentar en Secretaría Municipal, en el área de Registro Municipal de receptores de fondos públicos. Para mayor información sobre los requisitos de postulación, fechas y detalles, escriba al correo tamara.palasiosa@imantof.cl |
Para realizar un trabajo aún más coordinado entre las unidades de Seguridad Ciudadana y Carabineros en el combate de la delincuencia y del ordenamiento de la ciudad, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta donó a Carabineros 12 bicicletas todo terreno.
Con esta entrega el municipio reafirma el compromiso con la seguridad de Antofagasta, así lo manifiesta la Alcaldesa Karen Rojo, “tenemos una estrecha relación con Carabineros de Chile, hace bastante tiempo que venimos formando mesas de trabajo, instancias vinculantes que permite ir tomando decisiones, nosotros decidimos sumarnos a esta tarea de ir en contra de la delincuencia y hoy gracias al apoyo del Concejo Municipal estamos entregando una donación de 12 bicicletas que ayudará a mejorar el servicio que realiza Carabineros durante los 365 días del año”. Por su parte el Jefe de la Segunda Zona de Carabineros, General Luis Humeres, señaló que “esto nos va a permitir tener un acercamiento justamente con la gente que lo está pidiendo: los vecinos. Así es que muchas gracias al municipio, a su alcaldesa y a su concejo, yo creo que esto será un tremendo aporte para la ciudad”. | Según la estadística de Carabineros, los hurtos, las lesiones, los robos de vehículos, en lugar habitado y con intimidación son los principales delitos que se cometieron en la ciudad durante los meses de enero y febrero, esta donación permitirá realizar rondas, fiscalizaciones y decomiso de manera más silenciosa y rápida, en especial en lugares de mayor concurrencia de público.
En ese sentido, los más beneficiados son los vecinos de la comuna de Antofagasta, así lo manifestó María Teresa Torres, Presidenta de la Junta de Vecinos El Huáscar, “lo que se está haciendo hoy marca un hito entre las cosas que hace la municipalidad, porque ellos siempre están preocupados de nuestra seguridad, ellos han estado presente permanentemente la seguridad de la ciudadanía y esto (entrega de bicicletas) yo pienso que es básico, una de las cosas más importantes que se han hecho en estos momentos”. Finalmente es necesario destacar que la donación de las 12 bicicletas de la marca TRECK fue aprobada por el Concejo Municipal según consta en Certificado de Concejo Municipal N° 039/2019 de fecha 15 de enero de 2019. |
Este jueves se realizó la inauguración del nuevo mural denominado “El Arca de Noé”, el que fue elaborado por alumnas del taller de mosaico del programa Arte y Cultura, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta.
En total fueron 10 mujeres que trabajaron junto a los profesionales del programa por un período de tres meses en una de las técnicas favoritas para hermosear los espacios públicos de nuestra ciudad. Al respecto, el director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, contó que “surgió la idea de las alumnas de hermosear un espacio de su Iglesia, donde guiadas por su monitora Marisol Talamilla, lograron recuperar un espacio dirigido a los niños. Este mural relata la historia bíblica del diluvio, por eso lo llamaron El Arca de Noé”. En estos talleres los usuarios tienen la oportunidad de aprender, desarrollar la técnica y potenciar sus habilidades y creatividad. En esta oportunidad crearon diversos diseños y decoraron bandejas, espejos, servilleteros, entre otros. | Antonia Pantojas, usuaria certificada en la técnica de mosaico, contó sobre su experiencia y lo aprendido “La verdad es que nunca me imaginé que yo podría hacer un trabajo de estos con mis manos, porque yo lo veía que era algo tan rústico, pero de principio cuesta, no es fácil, pero cuando uno le va agarrando el hilo y amor a lo que está haciendo es maravilloso. Cuando pudimos lograr este mural fue hermoso… no siempre uno tiene los recursos para hacer estas cosas, felicito a la municipalidad y doy gracias al Señor por eso, porque fue una oportunidad para nosotras de poder crecer”.
Precisemos que el mural que culminó este proceso de aprendizaje de tres meses, se encuentra en la Iglesia Adventista del Séptimo Día ubicada en Avenida Circunvalación con calle Tegualda en la población Chango López. Otros talleresEl programa cuenta con talleres de óleo, danza, mosaico, teatro musical, manualidades, telar, bordado, barguello y muralismo, los cuales se impartirán durante todo el segundo semestre. Los interesados en inscribirse en ellos, pueden hacerlo a través de la fanpage Arte y Cultura Municipalidad de Antofagasta, directamente en sus dependencias en Nicolás Tirado con calle El Oro ó escribiendo al correo arte.cultura@imantof.cl Los requisitos son, ser mayor de 18 años. |