Herramientas de Accesibilidad
“Somos tus raíces” es el nombre de la segunda versión de la Gala Cultural del Adulto Mayor, organizada por la Municipalidad de Antofagasta, evento que se llevó a cabo este fin de semana en el Teatro Municipal.
La jornada contó con la presentación de un total de 147 usuarios del programa del Adulto Mayor que depende de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Al respecto Ignacio León, Director de Dideco contó que “En esta gala pudimos ver todo el entusiasmo que tienen nuestros jóvenes con experiencia como dice nuestra alcaldesa Karen Rojo. Son usuarios de nuestro programa, son cerca de 150 quienes demostraron todo lo aprendido en los distintos talleres que ofrecemos de manera gratuita especialmente durante el primer semestre del 2019. Como Municipio vamos a seguir comprometidos en mejorar su calidad de vida y sobre todo propiciando el envejecimiento activo y positivo de cada uno de los adultos mayores de la comuna de Antofagasta”.
Este evento tuvo como fin mostrar lo aprendido en los talleres desarrollados durante el primer semestre del 2019. Entre ellos; manualidades, folclore, coro, canto y guitarra, los que contaron con diversas presentaciones a cargo de los monitores Carolina Acuña, Cynthia Fuenzalida y Patricia Correa, quienes realizan sus clases en las Casas Norte, Comunal y Sur. Soledad Arancibia, quien participó en la Gala como parte del Coro, contó sobre sus vivencias como usuaria de la Casa Norte del programa del Adulto Mayor “La experiencia ha sido gratificante. Me han apoyado mucho porque cuando llegué a la casa tenía una pena muy grande porque había fallecido mi hijo y gracias a ellos estoy donde estoy ahora, estaba con una depresión muy grande. Hago pilates, gimnasia integral, gimnasia cerebral y ahora pertenezco al coro”. Asimismo destacó el trabajo del programa, la usuaria Rosa Véjar, quien lleva 5 años asistiendo a la Casa Norte “Aquí uno aprende muchas cosas y sale de la rutina de la casa. Estoy en varios talleres ahora estoy en coro y me encantó esta gala tan bonita que salió”. Por su parte Sara Quinchel, de la Casa Comunal dijo “Es segunda vez que participo en la Gala y en la Casa de Vallenar estoy más de 16 años y toda la vida he participado cantando a coro, para mí siempre ha sido una gran experiencia”. | En tanto, Emma Cerda, usuaria de la Casa Sur, destacó el trabajo del programa “Comparto con otros adultos mayores, bailamos, hacemos gimnasia, folclore, jugamos bingo. Los monitores nos enseñan cosas muy bellas. Fue muy bonito ver participar a todos los grupos juntos en la Gala”.
“La nueva ola chilena”, “Una mística mirada a los bailes del sur de Chile”, “Cantos y valses de nuestro Chile”, “Boleros de siempre”, “Albores de la Patria”, “Tiempos de vendimia” y “Canciones del recuerdo” fueron los títulos de las presentaciones que cientos de personas pudieron disfrutar en el Teatro Municipal. En total se presentaron 70 usuarios de la Casa Norte, 47 de la Casa Comunal y 30 de la Casa Sur. Paralelamente hubo una exposición del taller de manualidades en el hall del segundo piso del Teatro Municipal. Programa Adulto Mayor El Programa Municipal de Apoyo Integral al Adulto Mayor tiene 19 años de vida en la comuna de Antofagasta, brindando un apoyo especializado y de alto nivel a sus usuarios, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, por medio del trabajo integral de los diferentes profesionales y monitores que cursan atenciones en las áreas bio-psicosocial. Para formar parte de este programa, el requisito es tener 60 años o más, ser autovalente y tener las ganas de participar. El municipio cuenta con la Casa Norte, ubicada en calle Morro de Arica s/n con Nicolás Tirado, Casa Comunal en Vallenar #620 y Casa Sur en Limache #845. Los interesados pueden acercarse en horario de lunes a viernes de 9 a 17 horas en horario continuado. |
Grandes anuncios y compromisos en materia de seguridad resultaron de una nueva reunión sostenida por la Alcaldesa Karen Rojo de visita en Santiago, junto a la Subsecretaria de Prevención del Delito Katherine Martorell. En la instancia, la titular de la división del Ministerio del Interior informó sobre la excelente respuesta que tendrá ante las necesidades manifestadas por la jefa comunal.
Así lo confirmó la autoridad antofagastina al señalar que “estamos muy contentos como Municipalidad porque hemos recibido de la mano de la misma Subsecretaria de Prevención del Delito noticias tan esperadas en materia de trabajar contra la delincuencia. Cerca de 400 millones de pesos van a ser invertidos en las próximas semanas en nuestra comuna porque vamos a tener nuevas 30 cámaras de tele vigilancia en diferentes puntos de la ciudad de Antofagasta, no solo en el centro, sino que también en el sur y norte”. Por su parte, Martorell comentó que “la Alcaldesa ha estado constantemente pidiéndonos ayuda para seguir enfrentando esta batalla que ella ha dado de manera incansable en contra de la delincuencia y en ese sentido tuvimos una reunión muy fructífera. Ella nos había manifestado la necesidad de contar con cámaras y una mayor tecnología y hoy día le hemos informado que hay 30 cámaras que se van para su comuna, cámaras de primer nivel, un inversión importantísima, por lo tanto es una gran noticia para todos los vecinos y vecinas de Antofagasta. Este trabajo coordinado y constante con la Alcaldesa ha sido clave para poder avanzar en poder brindarles a ustedes más seguridad”. | Los proyectos de inversión e iniciativas abarcan además de las cámaras, recursos para la ejecución de proyectos en barrios y un reforzamiento del programas de intervención psicosocial para ayudar a niños, niñas y adolescentes.
“Me dio la grata noticia de poder contar con 40 millones de pesos para poder invertir en poblaciones y trabajar de la mano con los vecinos para ir erradicando la delincuencia, así como también nos dio la noticia de poder postular a los fondos PMU de seguridad, así que constantemente vamos a estar trabajando con los vecinos para ir postulando iniciativas que vayan contrarrestando la inseguridad en espacios públicos, en las plazas, las poblaciones, mejorar las luminarias, demostrando este trabajo coordinado con la junta de vecinos en materia de delincuencia” puntualizó Rojo. Del mismo modo, la Subsecretaria dio a conocer que “se está trabajando para poder realizar un proyecto de 40 millones de pesos en la comuna con el objetivo de avanzar en la prevención y también generar más contactos para este programa lazos que tenemos nosotros de rehabilitación de niños, niñas y adolescentes que creemos es sumamente importante, y también postulaciones a fondos que puede realizar la Alcaldesa para poder mejorar la infraestructura de la comuna, así que se van con muchas noticias. Esto no es nada más que el resultado del trabajo coordinado que hemos estado realizando con Alcaldesa”. En Antofagasta actualmente hay operativas cerca de 32 cámaras de tele vigilancia, a las que se sumarán las 30 comprometidas y anunciadas. |
Jefa comunal se reunió con su par Joaquín Lavín y alcaldes de la zona central para evaluar iniciativa
Hasta Santiago llegó la Alcaldesa Karen Rojo para reunirse con su par Joaquín Lavín y los alcaldes de Colina, Lo Barnechea, Peñalolen y Quilpué, a fin de evaluar la consulta ciudadana sobre restricción horaria para menores de edad.
Se trata de una iniciativa con la cual se busca conocer la opinión de los vecinos respecto a la temática. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “el tema de seguridad es una situación que nos preocupa a todos los chilenos”, agregando que “hoy las autoridades, los políticos, los adultos, el Estado deben ser capaz de buscar soluciones a estos hechos que están pasando y que son tema de conversación en cada una de nuestras familias”. En relación a la materialización de la encuesta la Alcaldesa manifestó que “la comuna de Antofagasta sería la primera comuna del país fuera de la Región Metropolitana que estaría aplicando esta consulta”. La jefa comunal dijo además que “esto no pretende generar una restricción del desarrollo personal, al contrario, lo que estamos generando es una buena política de conducir hoy a los jóvenes a una buena calidad de vida”. | Su par de la comuna de Las Condes, Joaquín Lavín, dijo que “lo que nosotros queremos es poner el tema de conversación y el tema de conversación es ¿deben andar los niños solos en la calle por la noche?, nosotros creemos que no, porque eso los expone a la droga y al alcohol, pero pensamos que poner un horario límite recomendado y establecer horarios específicos es algo que debe surgir de un acuerdo social”
La Alcaldesa de Peñalolen Carolina Leitao, manifestó que “esto es la protección de los menores de edad, esto no es la penalización de los menores, es al revés, estamos pensando en su protección”. Así también el Alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, sostuvo que “lo que queremos es proteger a los niños y niñas de nuestro país, eso es lo que buscamos y creo que a veces tenemos miedo de plantear este tema (…) Los ciudadanos quieren que actuemos y yo creo que lo que estamos haciendo los alcaldes es actuar. Precisemos que esta medida busca replicar el exitoso programa de prevención de drogas islandés, el cual hace un año se materializa en los establecimientos educacionales de varias comunas del país. |
En el marco de la Ley de Inclusión 20.422 que trata sobre la igualdad de oportunidades e inclusión para personas en situación de discapacidad, este viernes la Municipalidad de Antofagasta a través de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID) inició un plan piloto cuyo objetivo es que sus usuarios vivan la experiencia de aprender un oficio en el cual puedan desenvolverse en el futuro.
Sobre esta iniciativa denominada “OID en tus zapatos, el Arte del oficio”, el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, comunicó que se trata de un taller que forma parte del área de empleabilidad del programa municipal “Estamos trabajando con una serie de empresas que nos están permitiendo poder colocar a jóvenes dentro de sus quehaceres diarios como trabajadores y de esa forma poder hacer una práctica, en este caso estamos en la Heladería Antonino donde van a poder conocer cómo se fabrican los helados y los churros, para así ojalá cuando terminen esta etapa, alguno de ellos se quede trabajando por un tiempo acá”. Precisemos que el plan consiste en talleres vivenciales donde usuarios de la OID adquirirán herramientas bajo la tutela de emprendedores locales y a su vez desarrollarán sus habilidades sociales. Para uno de los socios de la Heladería Antonino, Pablo Godoy, esta iniciativa debiera replicarse en todas las empresas “Me parece que darle la oportunidad a personas con discapacidad dentro del mundo laboral, es una iniciativa que debiéramos copiar todos, de adaptarnos, aprender cada capacidad de las diferentes personas y poder sumarlas a nuestros proyectos. No tenemos que esperar una ley para poder sumar una persona con discapacidad…creo que los procesos y las estandarizaciones nos permiten hoy día tener a todo tipo de gente que obviamente van a ser un aporte a cada emprendimiento”. | En total fueron tres usuarios de la OID, quienes acudieron hasta la heladería para conocer el proceso de fabricación de los helados y de los churros que ofrece este negocio. Posteriormente pudieron atender al público, creando barquillos para los clientes.
Elías Rodríguez (14), uno de los jóvenes parte de este plan piloto contó sobre su experiencia “(fue) Sorprendente, me gustó cuando hicimos los helados y aprendimos muchas cosas sobre los churros. Para trabajar tenemos que tener experiencia”. A la fecha son cinco empresas las que recibirán a usuarios de la OID, entre ellas pubs, restoranes y agencia de diseño, donde vivirán la experiencia de aprender un oficio. “La idea es que no solo tengamos empresas de gran tamaño sino que también las pymes que son las que movilizan el comercio y la economía acá en la comuna de Antofagasta. Invitamos a todos a que se sumen y que tengamos inclusión laboral para estos jóvenes que tienen muchas ganas de trabajar”, precisó el Director de Dideco. |
Participación en la discusión del proyecto de eliminación del turno 7x7 en el Senado, IPC diferenciado para las regiones mineras y extensión de Zona Franca en alimentos, son algunas de las propuestas que los trabajadores de la minería realizaron durante la segunda mesa de trabajo convocada por la Alcaldesa Karen Rojo, con el objetivo de escuchar los planteamientos de los sindicatos frente a esta iniciativa que busca eliminar la conmutación y sus efectos negativos en la comuna.
En la reunión participaron representantes del Sindicato de Supervisores de Lomas Bayas, Sindicato de Trabajadores de Lomas Bayas, Sindicato SGS Antofagasta Minerals, Sindicato Minera Centinela y Sindicato Minera Zaldívar, además del Senador Alejandro Guillier y un representante de la Diputada Catalina Pérez. En la oportunidad la Alcaldesa Karen Rojo agradeció la participación de los parlamentarios que “manifestaron interés de buscar una solución a los problemas que hoy tiene la región”, y criticó el discurso del gobierno ante este debate, “No es posible que el gobierno se cuelgue del cuello de los trabajadores para hacer creer que la responsabilidad de este problema es culpa de los trabajadores de la minería”, señaló. En este contexto, los representantes de los trabajadores mineros agradecieron nuevamente la instancia generada por la primera autoridad local, Héctor Aguilera, Sindicato Distrito Centinela, indicó que “me parece perfecto que la Alcaldesa de Antofagasta abra las puertas para tratar temas transversales que afectan a muchos trabajadores, en este caso a los trabajadores mineros sobre la jornada excepcional, así que muy agradecidos de que abra las puertas para poder una instancia de conversación y aclaración de algunos temas que nos afectan” | Aguilera agregó que “es lamentable [que no vengan los parlamentarios] porque después en tiempos de elecciones salen a las calles a intentar captar los votos pero en este tipo de problemáticas que es necesario que se entable una conversación que no asistan, es lamentable que ante una invitación formal no se presenten a poder conversar con los trabajadores”.
Para Carlos Oyarce, Presidente del Sindicato SGS de Antofagasta Minerals, “hubiese sido bueno que hubiese estado (Paulina Núñez) para poder plantearle nuestra posición. Creo que no es extraña la ausencia porque existe una diferencia entre el poder legislativo y el poder ejecutivo sobre los trabajadores, ellos están en una posición muy distinta a la realidad que nosotros vivimos, no sé si tienen interés en escucharlos, ellos están esperando que se promulgue la ley para recién sentarse a conversar, no es la realizad que nosotros vivimos la que están representando”. De la misma manera, Álvaro Escobar, Presidente Sindicato de Supervisores Lomas Bayas, agregó que “la política tiene que ver con el dialogo y si ellos no estás dispuestos a dialogar no representan a su pueblo. Estas instancias que son agradecidas, tienen que ver con dialogar, con discutir, ver las diferentes opiniones, tenemos que ver que no podemos estar de acuerdo en todo, somos diferentes, pero la intención de este diálogo es decirles a los Parlamentarios que hay cuatro elementos básicos que como sociedad necesitamos que interactúen, intervengan y nos representen y para eso necesitan conocer las necesidades nuestras, una de ellas tiene que ver con la salud, educación, el trabajo en sí y las carencias habitacionales, pero si no están dispuestos a discutir difícilmente van a poder llegar a representarnos”. Finalmente, Alejandro Guillier, Senador de la Región de Antofagasta, agradeció la invitación a este diálogo “porque están surgiendo varios proyectos de ley que buscan regular o cambiar los sistemas de trabajo y por supuesto hay que escuchar a los trabajadores. Ha sido un diálogo muy interesante y por supuesto un suministro importante para formarnos una opinión. (…) les hemos expresado a los dirigentes sindicales nuestra disposición a recibirlos en el congreso nacional cuando se discuta en el senado estos proyectos. (…) En consecuencia ese es el tipo de problemas que tenemos que resolver si queremos avanzar en la descentralización”. |
La Municipalidad de Antofagasta comenzará durante el mes de junio, la ejecución del “Plan de Pavimentación de Calles y Pasajes” con el que se busca mejorar la transitabilidad en 24 tramos de la ciudad en poblaciones del sector norte, centro y sur y consisten en la pavimentación y recapado, aceras de hormigón, cambio de soleras y muros de contención.
La alcaldesa Karen Rojo explicó que este proyecto de recuperación del espacio público que se realiza desde 2017, está destinado a la mejora, reposición o construcción de nuevos pavimentos o calzadas en distintos sectores de Antofagasta. “En las próximas semanas retomaremos la ejecución del plan de pavimentación que estamos desarrollando como Municipalidad y en el que estamos invirtiendo cerca de 2 mil millones de pesos de fondos municipales. Con esto buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, tanto conductores como peatones, para que puedan transitar de manera digna y segura por las calles, previniendo accidentes o daños en sus vehículos”. | La autoridad comunal agregó que “con estas obras de pavimentación estamos dando respuesta a lo que nuestros vecinos nos han solicitado. Por eso es que con nuestro equipo técnico hemos priorizado aquellos puntos en que la demanda es mayor, por ejemplo aquellas calles que no han sido urbanizadas y que están en ese estado desde hace 50 años”.
Entre los sectores que se intervendrán se encuentran: Gran Vía, Las Condes, sector Hospital, Población Chile, Villa El Salto, Arturo Prat A, Ferrobaquedano, Santiago Amengual, Lautaro, Villa el Salto, Villa Las Palmas, Jardines del Sur, Antonio Rendic y Estación. |
Antofagasta, Ciudad amigable con sus mascotas es el propósito que se planteó el municipio antofagastino con el fin de crear consciencia en los vecinos del cuidado y tenencia responsable de sus mascotas, es así que se han desarrollado diferentes iniciativas que buscan ese fin como, por ejemplo, la entrega gratuita de Chip, requisito para la inscripción en el registro nacional de animales de compañía, que en sólo un año superó las 30 mil unidades.
Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, expresó su satisfacción por la positiva respuesta de la comunidad, quienes han utilizado este beneficio municipal en un gran número, sin embargo, no todos han finiquitado el trámite para cumplir con la normativa. “Estamos muy contentos como municipio por el trabajo que hemos desarrollado con nuestros vecinos para generar tenencia responsable de mascotas cada día mucho más estricta. En tan sólo un año, hemos implementado más de 30 mil chips en perros y gatos de manera gratuita en la comuna de Antofagasta, sin embargo, tan sólo el 50% de nuestros vecinos ha terminado este proceso para poder inscribir en el registro nacional, por eso quiero hacer el llamado a ese 50% a que termine este proceso” | La jefa comunal explicó que “nosotros como municipalidad estamos haciendo fuertes fiscalizaciones en toda nuestra comuna y gracias a esas fiscalizaciones hemos logrado a disminuir el maltrato que existen hoy hacia nuestros animales. Por eso mi llamado es que se sigan sumando para que la comuna de Antofagasta sea pionera en el cuidado de nuestras mascotas”.
La plataforma de inscripción está disponible para todo el país en el sitio web: www.registratumascota.cl, donde los dueños deben ingresar los datos de sus mascotas utilizando la clave única para trámites entregada por el Registro Civil. Ingresando al portal se debe subir el certificado del chip implantado con la firma de un médico veterinario, además de un poder simple declarando ser el dueño de la mascota. |
En una nueva sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública se plantearon las problemáticas que atentan contra el medio ambiente y la salud de los vecinos en los barrios, debido a acciones que constituyen delitos como la quema de neumáticos y vertimiento de otras sustancias tóxicas en lugares que no están habilitados ni autorizados para tales fines.
Así lo informó la Alcaldesa Karen Rojo al afirmar que “hoy día hemos tocado dos temáticas muy relevantes; uno tiene que ver con un daño medio ambiental producto de unos residuos que se han estado vertiendo en lugares aledaños al Liceo Los Arenales y la Escuela Elmo Funes, queremos esta situación terminarla así que hemos pedido encarecidamente a la Gobernación Provincial y las entidades que trabajan el tema medio ambiental para que encontremos soluciones y trabajemos mancomunadamente”. Del mismo modo, la autoridad comunal señaló que “otra temática que estamos trabajando tiene que ver con episodios de quemas ilegales principalmente en lugares del centro norte de Antofagasta, lugares donde hay acopios ilegales de neumáticos y vamos a solicitar a Bienes Nacionales para que se haga cargo de los terrenos que hoy dependen de ellos y ver la posibilidad de cierres perimetrales. También vamos a oficiar a la Seremi de Salud para que nos informe cuales son los lugares autorizados para depósito de neumáticos e instruir a las empresas para que depositen donde corresponde”. | Por su parte, Tomás Silva, Jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI, comentó que “actuamos cuando se genera un delito o un daño a la salud pública, pero no se puede realizar una investigación o persecución del delito si no existe una denuncia por parte de los afectados. Hay que ver los daños que se están recibiendo, preferiblemente ir a un centro asistencial para recibir una certificación médica que acredite la afectación a la salud producto de dichas prácticas, y junto con eso acudir donde nosotros a poner la denuncia”.
Ramón Valverde, Director de Seguridad agregó que “planteamos el tema de la quema y acopio de los neumáticos debido a denuncias presentadas por juntas de vecinos, mediante las cuales se establece la presencia de vertederos ilegales de neumáticos donde se producen quemas y que afectan a la comunidad aledaña con efectos tóxicos. Acá se está cometiendo el delito de incendio que lo ve Fiscalía y por otra parte, si esa quema produce afectación a la salud de la población, se constituye en un delito medio ambiental”. A partir de ahora se trabajará en una mesa sectorial para abordar la temática, investigar y establecer un plan para solucionarla. Se invita a la comunidad a denunciar acciones de este tipo que afectan su entorno, ante las policías, fiscalía o el Municipio. |
Como “un sueño hecho realidad”, los pescadores artesanales y buzos mariscadores de la comuna junto a familias antofagastinas, calificaron el hito de Primera Piedra de la Construcción de Playa y Caleta de Pescadores La Chimba de Antofagasta, por medio del cual se da inicio oficial a las obras de lo que será, la playa más extensa del litoral de la región con una extensión de 270 metros lineales.
Osvaldo Tabilo, presidente del sindicato de buzos mariscadores y pescadores artesanales de La Chimba, expresó: “Estoy más que contento, expectante, emocionado, me faltan palabras para describir las emociones que me vienen. No puedo más que agradecer a todas las personas y autoridades que hicieron posible este proyecto, esperamos tantos años, hasta ahora, casi 11 años después y por fin tenemos la primera piedra para un proyecto que viene a mejorar el entorno y el sector, esta caleta tenía que tener identidad propia. Afable con la comunidad, necesaria por todo lo que se viene. Y no solo para la pesca artesanal, sino para el turismo y seguir avanzando”. La actividad, encabezada por el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, también contó con la presencia del Ministro de Economía, José Valente, el Intendente Marco Antonio Diaz, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, el vicepresidente de asuntos corporativos de Escondida / BHP, Patricio Vilaplana, el director ejecutivo de CREO Antofagasta, Andrés Letelier, entre otras autoridades regionales y comunales. EXTENSIÓNLa playa artificial y caleta de pescadores La Chimba es la primera obra del Parque Metropolitano Borde Costero de Antofagasta y es un proyecto de espacio público, turístico y productivo fruto de un esfuerzo mancomunado de los actores público y privado. Con una extensión de 270 metros lineales, la nueva playa la chimba se convertirá en la más extensa de la ciudad con una superficie de solanera de 15.500 metros cuadrados. El subsecretario Lucas Palacios, enfatizó que: “Esta obra tiene una significación muy relevante, porque es una obra de integración social, es una obra de respeto por la gente que, por décadas, ha trabajado acá, en lo que es la pesca artesanal, en un sector que está bastante abandonado por el desarrollo y me parece que es una obra de justicia social. Y es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera: que nadie se quede en el camino, que salgamos adelante todos juntos en nuestro país, por eso es tan importante esta obra que es la primera de una serie de obras que van a estar desarrollándose en los 30 kilómetros de borde costero de Antofagasta, que es un trabajo también por la agrupación Creo y Escondida. Se va a demorar un año y medio en construirse, tiene un borde costero que es una maravilla; un espacio para poder comunicarnos y hacer ciudad”. El proyecto abarca tres hectáreas en los que se contempla la construcción de obras marítimas y terrestres. Dentro de las primeras se realizarán el espigón principal y secundario; defensa costera, un muelle de pescadores, rampa pública, solanera, playa varado de pescadores y deportiva. | Mientras que las terrestres incluyen paseos y explanadas públicas, la caleta y 12 boxes para pescadores.
Por su parte, el intendente Marco Antonio Diaz, agregó: que hoy con mucha alegría damos el puntapié inicial a un proyecto emblemático, un proyecto que demuestra que el trabajo en conjunto, mancomunado dan soluciónes concretas a las necesidades de nuestros habitantes. Como gobierno nos hemos decidido a focalizar la inversión en el sector norte de la ciudad, es por eso que playa y caleta la chimba, la segunda parte de Avenida Pedro Aguirre Cerda, la entrega de subsidios 926 en el sector alto de la Chimba y subsidio de clase media en el sector costero, dan cuenta de una vocación real que queremos complementar con infraestructura, servicios, etc. Hay muy buenas noticias para Antofagasta y este desafío continua”. La alcaldesa Karen Rojo por su parte, manifestó: "Hoy es un día de fiesta para la ciudad Antofagasta, ya que se está materializando una obra anhelada por muchas administraciones, no solamente municipales, sino que de gobiernos de turno, gracias a esta alianza público-privada se está concretando este proyecto que va a permitir descentralizar los servicios turísticos de la comuna, con la construcción de una nueva playa artificial que van a tener disponible los vecinos del sector norte. Esto viene a complementar el trabajo que estamos realizando con el Parque Perla del Norte, un gran espacio público, y hace muy poco también Bienes Nacionales nos entregó un terreno para construir un distrito cultural-cívico para descentralizar los servicios públicos y comerciales, entregando calidad de vida a los más de 30 mil habitantes que residen en esta zona de la ciudad". En total el monto de inversión es de 5 mil noventa y dos millones aportados por Escondida / BHP y otros fondos sectoriales del MOP, los que se concretaron mediante la firma de un convenio entre Fundación Minera Escondida y el ministerio de obras públicas, gracias a un trabajo colaborativo entre la Dirección de Obras Portuarias del MOP y CREO Antofagasta. Para el Director Ejecutivo de CREO Antofagasta, Andrés Letelier, el inicio de la construcción de esta nueva playa representa la concreción de un sueño de los antofagastinos que estuvo postergado por años. “Esta playa y caleta es fruto de un esfuerzo de todos los sectores, del Gobierno Regional liderado por el Ministerio de Obras Públicas y su Dirección de Obras Portuarias, la Municipalidad de Antofagasta y el aporte de Escondida/BHP. Con su construcción lo que se busca es consolidar un nuevo polo de desarrollo turístico y recreacional en el sector norte de la ciudad y contribuir así a aumentar los espacios públicos que existen en Antofagasta, en especial en una de las zonas que más lo necesita”. “Estamos muy contentos y orgullosos de ser parte de este gran hito para la ciudad de Antofagasta, porque sabemos lo significativo que es para el mejoramiento de la calidad de vida sus habitantes. Esta obra es mucho más que la construcción de una playa; es el espíritu y visión de una mejor ciudad, concretada a través de una alianza público-privada que nos insta a trabajar unidos, a construir y a soñar colectivamente para alcanzar estándares de vida superiores”, comentó Patricio Vilaplana, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida/BHP. Esto permitirá disminuir el déficit de espacios públicos de la ciudad, y será el comienzo del Parque Metropolitano de Borde Costero Antofagasta, con el cual se espera aumentar el 30% actual de borde costero habilitado de la ciudad, a un 80%. |