Herramientas de Accesibilidad
Hasta el auditorio municipal llegaron representantes de diversos establecimientos educacionales de la comuna, los cuales fueron capacitados en prevención de drogas y alcohol, con el objetivo de Entregar conocimientos a la comunidad educativa para informarse y sensibilizarse en temáticas de prevención y así mejorar la calidad de vida de los estudiantes, promoviendo el bienestar a través de acciones de prevención para fortalecer factores protectores y disminuir los de riesgo.
El director de la dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, manifestó que: “Es muy importante contar con este tipo de capacitaciones, ya que para evitar el consumo y crear un clima de prevención, la mejor arma es el conocimiento. La municipalidad continuará capacitando a sus establecimientos educacionales a través de SENDA y en todos los niveles escolares, con diversos programas para todas las edades, ya que se debe tener un enfoque distinto en cada ciclo de la formación del estudiante”. La alcaldesa Karen Rojo a insertado los programas SENDA en establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, como lo es el programa “Descubriendo el Gran Tesoro”, para niños de 3 a 6 años, “Aprendamos a Crecer”, para primero a sexto básico y la “Decisión es Nuestra”, para niños de séptimo básico a cuarto medio. Establecimientos participantes Los establecimientos educacionales que fueron convocados son los que trabajan las estrategias de prevención escolar de Senda, tales como Continuo Preventivo, Actuar a Tiempo y Programa de Prevención Escolar: Liceo Oscar Bonilla, Escuela Básica Juan Pablo II, Liceo Los Arenales, Liceo Industrial, Inst. Superior de Comercio, Liceo Técnico, Liceo Marta Narea, Liceo La Portada, Liceo Domingo Herrera, Escuela Básica Japón, Escuela Básica Italia, Escuela Básica Estados Unidos, Escuela Básica Darío Salas, Escuela Básica Rómulo Peña, Escuela Básica Juan López, Escuela República de Argentina, Liceo Andrés Sabella, Liceo Científico La Chimba, Escuela Básica Héroes de la Concepción, Escuela Básica Las Américas, Escuela Básica Las Rocas, Escuela Básica Edda Cuneo, Escuela Básica Manuel Baquedano, Inst. Científico José Maza, Escuela Básica Gabriela Mistral, Escuela Básica Padre Alberto Hurtado, Escuela Básica Elmo Fúnez, Escuela Básica José Papic, Escuela Básica Arturo Prat. | Programas senda
Los programas que realiza SENDA en nuestra comuna son: Continuo Preventivo: El sistema propone vincular las estrategias y acciones preventivas de la oferta programática SENDA en la lógica del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) que impulsa el Ministerio de Educación y en donde los establecimientos diseñan e implementan planes de acción. Descubriendo el Gran Tesoro: programa de prevención universal de educación parvulario, dirigido a niños que cursan los tramos de medio mayor y primer y segundo nivel de transición (de 3 a 6 años). Aprendamos A crecer: programa de prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas dirigido a estudiantes que cursan de 1° básico a 6°. La Decisión es Nuestra: programa de prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas dirigido a estudiantes que cursan de 7° básico a 4° medio. Actuar a tiempo: El Programa Actuar a Tiempo es una estrategia de prevención selectiva e indicada que trabaja con 20 estudiantes entre 7° y 4° año medio. El programa busca aumentar factores protectores y disminuir los de riego en los estudiantes con tal de evitar el consumo y reducir los riegos asociados a este. Cabe señalar que además se implementa el programa de prevención selectiva e indicada, Actuar a Tiempo en 6 liceos de la comuna de Antofagasta, los cuales fueron seleccionados por SENDA Previene y la CMDS. Estos son: Liceo Oscar Bonilla, Liceo Marta Narea, Liceo La Portada, Liceo Industrial, Liceo Los Arenales y Liceo Técnico. Además, Senda Previene trabaja la intervención “Programa de Prevención en Establecimientos Educacionales (PPEE), el que busca promover el bienestar a través de acciones de prevención dirigida a toda la comunidad (alumnos, docentes, apoderados entre otros actores de la comunidad). Las unidades educativas son: Escuela Básica Manuel Baquedano, Escuela Básica Japón, Escuela Básica Elmo Fúnez, Escuela Básica Juan López y Escuela Básica Rómulo Peña. |
Este miércoles 8 de mayo se llevó a cabo la sexta Versión de la Feria del Fortalecimiento del empleo que organiza la Oficina Municipal de Intermediación Laboral OMIL, esta actividad tuvo como objetivo fomentar el desarrollo del trabajo de la comuna, en una nueva alianza que realizó el municipio con empresas locales.
Considerando que la tasa de desempleo en nuestra región es la más alta del país con un 9.4% y la de la comuna es de un 9.5%, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta realizó esta jornada que contará con stands de 40 empresas e instituciones, las que entregarán cerca de mil empleos a la comunidad. La alcaldesa Karen Rojo comentó parte del trabajo que realiza la municipalidad de Antofagasta en mejora de esta estadística: “Para nuestro municipio es de suma importancia actuar en favor de los antofagastinos que no tienen empleo, puesto a que somos conscientes de que la comuna de Antofagasta concentra actualmente una de las mayores | Tasas de desempleo del país con un 9,5%, por lo que estas instancias se realizan por y para ayudar a disminuir esta cifra. Eso si tenemos que decir que positivamente, esta ha disminuido en un 2.4% en relación al año pasado”.
Esta es versión número 6 de esta feria, en la cual además se reconoció a las Empresas Finning y Aramark, por su destacado apoyo a la gestión OMIL en el fortalecimiento de la inclusión laboral. Otro aspecto a destacar es que cada empresas e instituciones tuvieron que contratar al menos un 2% de personas en situación de Discapacidad en la Jornada, esto para continuar fomentado la inclusión laboral. |
Con nuevo sonómetro en mano, calibrado y listo para realizar mediciones, funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio junto a una inspectora de la Superintendencia de Medio Ambiente, realizaron la primera fiscalización a fuentes fijas de ruidos molestos, esto luego de un arduo trabajo que ambas instituciones llevaron a cabo durante meses a fin de capacitar y reunir todas las condiciones necesarias para realizar de manera sistemática y efectiva los operativos con base a denuncias ciudadanas.
Fue así que representantes de ambas instituciones se desplazaron hasta el sector norte alto de la ciudad, en la Población Los Arenales, a fin de atender el llamado de habitantes de la zona sobre la presencia de un taller de madera emisor de constantes ruidos molestos durante el día. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo señaló que “Hoy empezamos con las fiscalizaciones a las denuncias ciudadanas, las que los vecinos pueden interponer tanto en la Superintendencia como en la Dirección de Seguridad Pública, Piso 1 del Municipio. Queremos que todos los ciudadanos pueden vivir en un ambiente libre de factores que afecten su normal desarrollo en familia y que interrumpan su descanso, para eso deben haber normas de convivencia que todos debemos respetar y como Municipio y las demás entidades estamos llanos para velar porque eso se cumpla”. En julio del 2018 la Alcaldesa Rojo junto al Superintendente de Medio Ambiente, Cristián Franz Thorud firmaron un convenio de colaboración con el propósito de realizar una labor conjunta de fiscalización de ruidos molestos, comprometiéndose el Municipio a disponer de personal, recibir denuncias, proveer de equipo de medición y efectuar mediciones; por su parte, la Superintendencia se comprometió a entregar capacitaciones respecto de la norma de emisión, metodologías aplicables a la medición de ruido, uso del equipo, zonificación y otros. | “hemos estado trabajando de manera coordinada y durante varios meses junto a la Superintendencia del Medio Ambiente y nuestras direcciones de Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana e Inspección General a fin de realizar una labor conjunta y de apoyo a los vecinos, que permita atender de manera más expedita las denuncias que hacen los habitantes a la Superintendencia, pero que por cantidad de funcionarios y área de acción no daban a abasto y los tiempos de espera para que se efectuara una fiscalización eran muy extensos”, puntualizó la jefa comunal.
Por su parte, la Jefa de la Superintendencia de Medio Ambiente de Antofagasta, Sandra Cortés Contreras comentó que “hoy fue la primera fiscalización, esperamos que todo fluya y podamos responder más rápidamente a los denunciantes. Nosotros tenemos muchas denuncias, un montón de denuncias que recibimos durante el año, desde enero a la fecha llevamos como 30 denuncias recepcionadas, la mayoría de ruido y por eso solicitamos la colaboración de la Municipalidad para que nos apoyara en este tema ya que nosotros la cantidad de funcionarios no es muy grande, para cubrir todas las denuncias que tenemos y las labores que realizan los fiscalizadores, por lo tanto, para nosotros es un gran logro este compromiso que ha adquirido la Municipalidad, para hacer más rápida y ágil la respuesta, porque a veces nos demorábamos 3 meses en responder una denuncia y con esto esperamos agilizar el proceso”. La Superintendencia ya ha derivado a la Dirección de Seguridad Pública nuevas denuncias cuyas fiscalizaciones ya están programadas para las próximas semanas. Para realizar denuncias por ruidos molestos emitidos por fuentes fijas como Pubs, Discotecas, centros de eventos, talleres, maestranzas, entre otros, los afectados pueden hacerlo en las dependencias de la Superintendencia de Medio Ambiente ubicada en Jorge Washington 2369 o en la Dirección de Seguridad Pública, Avenida Séptimo de Línea 3505 piso 1, al fono 55 2 887185 o al correoseguridadpublica@imantof.cl |
Cumpliendo con el compromiso adquirido por la Alcaldesa Karen Rojo, entorno a la limpieza del cableado en desuso que existen en diferentes puntos de la ciudad, generando una severa contaminación visual y un eventual peligro para la comunidad, este martes se procedió al retiro de este material en la intersección de las calles Matta y Copiapó.
Esto como resultado de la mesa de trabajo que es liderada por la municipalidad y busca desarrollar un trabajo en terreno continúo que permita eliminar progresivamente los cables aéreos en desuso que se encuentran ubicado principalmente en el casco central de la comuna. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “tenemos una gran contaminación visual y por eso con las empresas de telecomunicaciones, una vez más nos coordinamos para proceder hacer el retiro de este cableado que perjudica la visual y contamina. Yo quiero agradecer a todas las empresas de telecomunicaciones que accedieron a realizar este retiro, pretendemos trabajar por varios meses en conjunto”. La jefa comunal explicó además que este trabajo continuará desarrollándose en otros sectores de la comuna “serán varios los puntos que vamos a destinar y no solamente vamos a llegar por las denuncias, sino también por el catastro que tienen las empresas de telecomunicaciones de lo importante de ir retirando este tipo de cableado en los espacios públicos de nuestra ciudad, lo hicimos ya en el centro de Antofagasta y posteriormente nos vamos a dirigir a distintos lugares hasta tratar de retirar la mayor cantidad del cableado en desuso de la comuna”. | La mesa técnica de retiro de cables en desuso las compone la Municipalidad de Antofagasta, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Telefónica, CGE, carabineros, VTR, Claro, Entel y directores municipales.
Leonardo Vilches, Jefe de Empresas CGE, explicó que su rol es participar como coordinador “nosotros somos dueños de los postes en donde están apoyadas estas redes de comunicaciones, esas son más gruesas van debajo de nuestros cables, pero evidentemente necesitábamos tener una coordinación de todas las empresas de servicios para que este ordenamiento y limpieza se haga de una manera exitosa”. Luis Oregón, Agente II Región GTE, dijo que “estamos participando de la mesa como anteriormente lo hemos hecho en el centro de Antofagasta, ahora empezamos con estos polígonos para sacar los cables en desuso y eliminar la contaminación visual ya que tenemos muchos cables en desuso y eso puede provocar accidentes”. Los trabajos se desarrollarán desde las 09:30 hasta las 12:30 horas durante la mañana y de 15:00 a 17:30 en la tarde, jornadas que serán apoyadas por funcionarios de carabineros y funcionarios de seguridad ciudadana del municipio. En esta primera etapa se ha contemplado el sector del parque Brasil avanzando a través de la modalidad de cuadrantes que se efectuará todos los martes y miércoles de mayo para posteriormente avanzar al centro de la ciudad y luego hacia la zona norte de la comuna. |
Un 85% de avance presentan los trabajos de la explanada de la Plaza Sotomayor, que durante este mes están desarrollando el recambio de baldosas en los accesos peatonales de la obra, hecho que ha pausado el desarrollo de las labores dado que se debe velar por la seguridad de los vecinos y su normal tránsito por el lugar.
Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, hizo un llamado a la comunidad a tener precaución al transitar por calle Matta, dado que existen accesos de madera en algunos tramos por el recambio de baldosas “durante el mes de mayo vamos a proceder hacer una modificación importante de la Plaza Sotomayor que tiene que ver con una de las etapas más complicadas que es la instalación de baldosas, en concreto, a partir de este mes se van a colocar unas maderas para permitir el tránsito y por eso queremos hacer una invitación a los vecinos que tengan mucha precaución en pasar por la calle Matta desde Uribe hasta la calle Maipú, este trabajo va a permitir dar un mejoramiento completo a la plaza Sotomayor”. Para los vecinos estos trabajos son necesarios para recuperar un espacio público importante de la ciudad que podrá congregar una serie de manifestaciones ciudadanas. Luz Amparo Mora, vecina que regularmente transita por el lugar manifestó que espera con ansias la apertura de la Plaza “para más comodidad, para todo, para que la gente venga, compartan, me parece que tiene mejor ubicación (…) me parece que va a quedar más bonita”. | Mientras que Ximena Rojas, expresó que “es muy bueno para venir y poder pasear acá”.
“Está bien que lo hagan porque uno que es de la tercera edad debe tener más espacio para caminar más tranquila, expresó Carmen Godoy. En tanto, Ana Campos manifestó que “es necesario porque harta falta que hace para que la gente se entretenga y pueda venir a recrearse un poquito”. Precisemos que esta obra cuya inversión bordea los 700 millones de pesos fue financiado por el Consejo Regional, y garantizará la seguridad de los vecinos previniendo el riesgo de un eventual desmoronamiento, ya que la explanada poseía unos socavamientos de terreno por la aparición de napas subterráneas, lo cual representaba un riesgo para la seguridad de las personas. Con respecto a la ejecución, la empresa a cargo consideró dos periodos de trabajos; el primero de ellos fue la intervención de cambio de matriz de Aguas Antofagasta y mientras que la segunda etapa consiste en el mejoramiento de subsuelo y el respectivo drenaje y canalización de aguas subterráneas y el recambio de más de 3 mil metros cuadrados de baldosas. |
El 29 de abril se celebra en Chile, el día del emprendedor. Es por eso y en su afán de continuar potenciando el crecimiento de microempresarios de Antofagasta, es que la municipalidad de Antofagasta ha realizado una jornada denominada “Actívate y emprende 2019”. La que tendrá una duración de dos días y que permitirá resaltar el trabajo de algunos de los emprendedores locales.
En primera instancia se realizó este lunes, el workshop interactivo, donde más de 100 emprendedores se dieron cita en el bandejón central del sector del Muelle Melbourne Clark, para aprender de dos charlas dictadas por grandes profesionales en el ámbito de las estrategias publicitarias, que les servirán para potenciar sus ideas de negocios. La alcaldesa Karen Rojo, expresó que: “en los últimos años el emprendimiento se ha vuelto uno de los principales focos de crecimiento de nuestra actividad económica, y en el marco de la celebración del Día Nacional del Emprendimiento, queremos saludar a todos aquellos que, con su valentía, creatividad, perseverancia, innovación y esfuerzo, aportan día a día al crecimiento de nuestra ciudad. | Hoy vemos como los jóvenes y mujeres cada vez más participan de esta actividad. Es por eso que continuaremos entregando herramientas para hacer crecer sus negocios”.
En la oportunidad también se reconoció a 20 de los ganadores del fondo concursable 2018 de Fomento Productivo, el que consiste en entregar materias primas para el desarrollo de pequeñas empresas. La actividad está siendo organizada por los programas de Fomento Productivo y Casa de la Mujer, pertenecientes a la dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta. El segundo día es este martes 30 de abril, donde 40 emprendedores y emprendedoras se instalarán en el mismo muelle histórico para darle vida a la feria del emprendimiento del 2019. |
La Municipalidad de Antofagasta realizó una nueva reunión de carácter técnico con el Gobierno Regional, con el objetivo de agilizar la apertura del Relleno Sanitario Chaqueta Blanca de acuerdo al cumplimiento de las 17 observaciones que mantiene la empresa Santa Marta y que fueron informadas y ratificadas por Contraloría.
La Alcaldesa Karen Rojo fue clara en señalar que “hoy día el Gobierno Regional está en sintonía con el municipio donde hemos manifestado nuestra postura en relación al proyecto de Chaqueta Blanca y también de acuerdo al informe que ha sacado Contraloría. Vamos a seguir trabajando mancomunadamente para poder lograr la pronta apertura del proyecto” y agregó que “el principal responsable del retraso de la obra es la empresa. Se va a citar incluso al directorio de la empresa Santa Marta para que entiendan las necesidades urgentes que tenemos de abrir este proyecto. Para eso la empresa tiene que redoblar los esfuerzos para dar cumplimiento a lo que el contrato señala y que fue ratificado por Contraloría”. | En la reunión encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo, estuvo presente la SEREMI de Salud, Vialidad, Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas, junto a los equipos municipales de Secoplan y de Obras Municipales y en ellas se analizaron los pasos a seguir para destrabar la apertura del relleno sanitario, de acuerdo al cumplimiento de la empresa Santa Marta de los puntos no resueltos.
La Seremi de Salud, Rossana Díaz Corro manifestó la voluntad del Gobierno Regional de trabajar en conjunto para dar cumplimiento a la resolución del informe de Contraloría “en el cual nos cita a emanar una respuesta en cinco días de cómo va a ser el trabajo para destrabar el tema de disposición final de residuos en el vertedero, y a la Municipalidad por Chaqueta Blanca (…) hemos traído a los especialistas, y estamos teniendo reuniones en conjunto para apresurar estos proyectos como lo indica Contraloría”. Por este motivo la Municipalidad realizará una nueva reunión el próximo martes junto al Gobierno Regional y esta vez con el directorio de la empresa Santa Marta para comprometer el cumplimiento de las observaciones y labores faltantes en el más breve plazo. |
Como parte de la ruta social que ha desarrollado la alcaldesa Karen Rojo, y que tiene como objetivo escuchar y solucionar de manera inmediata los problemas que tienen los vecinos y que tienen injerencia municipal, es que por segunda semana se trasladó junto a todo su equipo a la población Tucapel Salinas, la que está conformada en su mayoría por adultos mayores.
Este martes 23 de abril pasa las 19 horas, lo directores municipales de Tránsito, Alumbrado Público, Dirección de Emergencias y Operaciones, Dideco, seguridad Pública y ciudadana, Secoplan, Medioambiente y Aseo. Se dieron cita en la sede social para recibir a más de 40 vecinos que asistieron a conocer la respuesta de los principales compromisos adquiridos por el municipio en la anterior asamblea. La alcaldesa Karen Rojo expresó que: “con mucho entusiasmo llegamos esta tarde a la población Tucapel Salinas junto a todo nuestro equipo municipal, para venir a dar respuesta a todas las inquietudes planteadas, esta es la tónica que nuestra administración ha querido llevar a cabo, estar todos los días en terreno escuchando y solucionando los problemas comunitarios junto a los vecinos”. | Entre las inquietudes planteadas por los vecinos, se encuentran solicitudes en materia de aseo, seguridad ciudadana, tránsito y alumbrado público, principalmente para mejorar sectores de paraderos de micro, luminaria o lugares donde vehículos se estacionan y no dejan circular a los peatones.
En tanto la presidenta de la junta de vecinos de la población Tucapel Salinas, Clara Vargas comentó: “quiero dar las gracias a la alcaldesa y a todo su equipo de trabajo por la gran rapidez con la que dieron solución a los problemas que le planteamos en la primera reunión, ahora con esto nuestros vecinos se seguirán motivando a asistir a las reuniones y a trabajar todos por la población”. Esta Junta de Vecinos se conformó el 24 de junio de 1999, pero es actualmente donde han tenido más cohesión como vecinos, es por eso que solicitaron la presencia municipal, para así conocer todos los beneficios y servicios que otorga el municipio a la comunidad. |
Este martes 23 de abril, se creó en la ciudad de Antofagasta, una nueva agrupación de adultos mayores, se trata de “Corazones Rojos”, quienes en su mayoría representan a la población Santiago Amengual.
Durante la tarde, la alcaldesa Karen Rojo, junto a un ministro de fe de la Municipalidad de Antofagasta, visitaron a los más de 20 nuevos socios de esta agrupación funcional, para dejar constatadas las firmas de registro oficial y ser testigos de la creación de este grupo humano, que servirá para mejorar la calidad de vida de sus miembros.
La alcaldesa Karen Rojo comentó: “hemos querido venir personalmente junto a nuestro equipo de DIDECO y de la dirección jurídica para conformar esta nueva agrupación, esto porque en nuestra administración hemos potenciado de sobremanera el trabajo con las juntas de vecinos y con las agrupaciones funcionales, quienes son el motor del desarrollo de las poblaciones y de nuestra ciudad”. | Esta agrupación nace con la motivación de la directiva de la junta de vecinos población Santiago Amengual, lidera por Lindaura Cortes, quien fue la que realizó la invitación en primera instancia a la alcaldesa y a organizaciones comunitarias para visitar esta conformación, Lindaura además es presidenta de la Junta de Vecinos, por lo que tiene bastante experiencia para liderar la agrupación.
En la oportunidad se vio como muy emocionados, estos nuevos usuarios se mostraron temerosos y ansiosos por realizar proyectos, viajes y sueños que tengan como personas mayores. |