Herramientas de Accesibilidad
Ubicado en el segundo piso del sector Pacífico Sur del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, se encuentra el primer museo de la camiseta de la comuna de Antofagasta “Museo Histórico Identidad Puma”, espacio que fue inaugurado este fin de semana en una ceremonia encabezada por la alcaldesa Karen Rojo.
Este proyecto nace gracias a una alianza entre la Corporación Identidad Puma y la Municipalidad de Antofagasta, trabajo mancomunado que originó este museo gratuito para la comunidad. “Hablar de identidad es hablar de historia y justamente lo que ha hecho el presidente de la corporación es sumarse a este desafío que también tenemos como ciudad. La trascendencia, las personas que han marcado un antes y un después en la comuna de Antofagasta en este caso en materia deportiva. Por eso yo celebro esta instancia de que hoy día la comuna disponga por primera vez con un museo deportivo que cuente la historia del CDA y con esto vamos a generar más cariño y más compromiso en las generaciones anteriores, las actuales y las que vienen, por el club”, expresó la alcaldesa Karen Rojo. Fueron meses de arduo trabajo de parte de los hinchas del Club de Deportes Antofagasta para concretar este anhelo, un grupo de jóvenes que se han dedicado a mantener viva la historia del club local de fútbol. El Presidente de la Corporación Identidad Puma, Mauricio Marrodán además contó que “Nosotros tratamos de inculcar, de plantar semillitas de identidad en los más chicos que conozcan la historia del club a lo largo de sus 53 años (…) Todos los partidos de local (el museo) va a estar abierto, vamos a tener la posibilidad de exhibir antes y posterior al partido”. | Cabe destacar, que a la fecha esta agrupación sin fines de lucro considera una colección de cerca de 400 camisetas, y que ahora podrán ser admiradas y fotografiadas de una manera lúdica creando un panorama familiar diferente.
Sobre este nuevo espacio para la comunidad, Juan Pelayo, destacado ex futbolista del CDA –en ese entonces Antofagasta Portuario- dijo que “la verdad que es maravilloso lo que está haciendo Mauricio y los muchachos. Hay que ayudarlos, porque la identidad puma es única, hay que incentivar a la gente que llegue al club, que esté con ellos y con nosotros, porque eso es lo que necesitamos”. El antofagastino Sergio Gutiérrez, también conocido como el “Paraguayo Gutiérrez” ex jugador del CDA en los años 70’, se mostró emocionado de poder reencontrarse con sus ex compañeros en este nuevo espacio dedicado al club “Yo creo que esto debiera permanecer siempre, es maravilloso”. La ceremonia contó con la presencia de autoridades, destacados ex y actuales futbolistas del CDA, representantes del comité pro construcción del Estadio Calvo y Bascuñán y la fiel hinchada del club. Los interesados en conocer el Museo Histórico Identidad Puma podrán canalizar futuras visitas programadas con la Administración del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, cuyas oficinas se ubican en el mismo recinto en horario de 8:15 a 16:30. |
En el operativo liderado por la Alcaldesa Karen Rojo, también participó la SEREMI de Salud, Carabineros y las direcciones municipales de Segurida d Pública, Ciudadana y de Aseo.
Cuatro sumarios sanitarios, tres citaciones al juzgado de policía local y una denuncia por presunta explotación infantil fue el balance del operativo nocturno encabezado por la Alcaldesa Karen Rojo, en el marco de la mesa de trabajo para establecer planes efectivos de fiscalización y ordenamiento del centro de la ciudad.
El recorrido por el casco central tuvo su foco en el comercio ambulante ilegal de comida que se activa en la noche, como parrillas y otros puestos ilegales. En este sentido la Alcaldesa dijo que “hoy hemos sacado de circulación a comerciantes ilegales que venden de manera inescrupulosa, que incluso han sacado (comida) de la basura que las carnicerías dejan, las manipulan y las ofrecen a nuestros vecinos, por eso es importante tomar medidas al respecto y gracias al apoyo de carabineros y la SEREMI de Salud”. Asimismo Leonor Castillo, Coordinadora de la Unidad de Control de Alimentos de la SEREMI de Salud de Antofagasta, explicó que “iniciamos cuatro sumarios sanitarios e hicimos decomiso tanto de comida como de carros improvisados de productos a la intemperie, sin resguardo y que no cumple la normativa. | Por eso se inicia el sumario sanitario a las personas que están comercializando éstos productos, esto a modo de proteger la salud de las personas, ya que al estar vendiendo productos en la vía pública sin ninguna condición afecta a la inocuidad de los alimentos y puede enfermar a la población”.
Una de las situaciones que más llamó la atención de las autoridades fue el presunto caso de explotación infantil al encontrar a una menor de edad sin la compañía de un adulto. “Hoy día nos encontramos también con un caso muy grave de una pequeña de tan solo 11 años vendiendo productos sin la compañía de un adulto, así es que este caso lo pondremos a disposición del SENAME para que tomen las medidas pertinentes y puedan proceder a las sanciones y por su puesto proteger a esta niña vulnerada que encontramos hoy día a las doce de la noche en el centro de nuestra ciudad”, señaló la primera autoridad comunal. Finalmente, cabe destacar que estos operativos continuarán realizándose con el fin de fiscalizar de manera sistemática el centro, y de esta manera resguardar la seguridad y salud de los vecinos, además cambiar la imagen del sector más concurrido de la ciudad. |
Por votación unánime el Concejo Municipal aprobó los recursos del programa “Sueña y Viaja con la Muni”, iniciativa que beneficia a agrupaciones de adultos mayores para que puedan financiar gastos de sus viajes recreacionales.
“Gracias al apoyo del Concejo Municipal, podemos seguir entregando este beneficio a las agrupaciones de adultos mayores para que puedan cumplir con su anhelo de recorrer Chile e incluso conocer países vecinos. En esta oportunidad hemos aprobado 48 millones de pesos y en una próxima sesión llevaremos a votación otro número de agrupaciones que también postularon”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Precisemos que esta es la cuarta oportunidad en la que se hace esta convocatoria a postular por un millón de pesos por agrupación o club de adulto mayor de la comuna. Estos recursos tienen como fin solventar los gastos de viajes recreativos que realizan las agrupaciones a mediados o a fines de año. La mayoría de estas agrupaciones en los años 2016, 2017 y 2018 eligieron visitar ciudades del sur de Chile, llegando incluso a la Isla Grande de Chiloé. Otras optaron por el norte llegando hasta el vecino país del Perú. Para algunas de las personas mayores beneficiadas fue el primer viaje que realizaban en su vida fuera de la ciudad. | Los clubes de adultos mayores beneficiados a la fecha son; Alegría de Vivir, Sociedad ex Oficina Salitrera San José Llampero Álvarez, Renacer Balmaceda, Betania, Los Años Dorados, Santa Clara, Un Lucero en el Camino, San Francisco de Asís, La Vieja Guardia, Santa Marta, San Lorenzo, Sol del Desierto, Simón Bolívar 2011, Abuelitos Felices de Antofagasta, Nueva Esperanza, Vida y Salud, Bello Hogar, Recordando el Ayer, Los Buenos Amigos de la Capilla San Antonio María Claret, Renacer Hacia la Juventud, Renacer de la Estación Antofagasta, Mano del Desierto, Flores del Desierto, Amor y Constancia, Amigos por Siempre, Al Ritmo de Los Años, Aires del Norte, Hijos de María, Amigas Forever, 14 de Agosto, Vínculos de la Perla del Norte, III Edad Divino Tesoro, Juventud del Ayer, 60 años no es nada, Pampas Salitreras Doradas, YMCA, Agrupación Social Reinas por una Causa, Edad de Oro, María Inmaculada, Corazones Pampinos, Hijos y Amigos de Pedro de Valdivia, Estrella Dorada 2009, Tercera Edad No es Camino a la Soledad, Coviama, Adelita, Altos Club Hípico, Servicio de Seguro Social y Sociedad Población La Favorecedora.
En las próximas semanas se realizará en una ceremonia, la entrega del millón de pesos a las 48 agrupaciones favorecidas. |
La Dirección de Cultura, Arte y Patrimonio invita a toda la comunidad a ser parte del programa de reactivación cultural de espacios públicos e identitarios, a través de jornadas semanales con agrupaciones musicales, de danza y folclor.
Se trata de la iniciativa “Tardes Culturales de Retreta” que cada fin de semana llenará de color y música el Kiosco del Parque Brasil (Av. Bernardo O'Higgins esquina Coquimbo y Ossa). La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “seguimos recuperando nuestros espacios públicos y llenándoles de arte, cultura y actividades entretenidas para la familia. Por tal motivo, este segundo semestre a través de nuestra Dirección de Cultura estamos llevando una programación constante y nutrida con diferentes manifestaciones artísticas para todos los gustos”. | Este sábado se presentó con danzas tradicionales rapanui la Agrupación Moerani. El sábado 20 de julio de 12:00 a 13:00 horas se presentará el Grupo Pukará, deleitando al público con música de raíz andina y latinoamericana. Por su parte, el sábado 27 de julio, en el mismo horario, será el turno para la Agrupación de Proyección Folclorica Chañar con tonadas y ritmos que nos transportarán a la época del salitre.
Las actividades son de libre acceso, gratuitas y para toda la familia, las que buscan revivir tradiciones culturales que con el tiempo se perdieron tras el deterioro de los espacios, lo cuales hoy se encuentran recuperados gracias a la gestión de la Alcaldesa Karen Rojo. |
Los trabajos que se están realizando actualmente corresponden a la instalación de las luminarias, el sistema de riego y la consolidación de las especies arbóreas.
Un 70% de avance presenta la segunda etapa del Parque Brasil que se ejecuta en las manzanas 3, 4, 5 y 8 y que culminaría sus obras el segundo semestre del presente año.
La alcaldesa Karen Rojo informó que los trabajos avanzan rápidamente y ya pueden ver cambios en el remodelado parque, “hoy ya se pude ver el importante cambio que está dando un remodelado rostro a este emblemático lugar que ha sido muy esperado por nuestros vecinos y que está potenciando uno de los pulmones verdes más importantes de la comuna y el lugar de encuentro de las familia”, manifestó la primera autoridad comunal. | Además se refirió a los trabajos que se están realizando, “actualmente estamos terminando la instalación de los juegos infantiles en todas las manzanas, en la instalación del alumbrado público interior y exterior e instalación de mobiliario urbano, además del sistema de riego y la consolidación de las especies arbóreas, entre otros”, señaló la alcaldesa.
recordar que esta segunda etapa del proyecto de Remodelación del Parque Brasil cuenta con un financiamiento de $4.220 millones de pesos con fondos FNDR y complementa las obras de la primera etapa de macro proyecto correspondiente a los bandejones 1, 2, 6 y 7 del parque y tuvo una inversión de $2 mil millones de pesos de aporte de privados, que fueron inauguradas en octubre del año pasado. |
Plan de fiscalización busca combatir el comercio ambulante ilegal, ruidos molestos, riesgos sanitarios y microtráfico.
Cumpliendo con el compromiso de trabajo conjunto, coordinado, constante y calendarizado se desarrolló el operativo de ordenamiento del centro de Antofagasta, instancia convocada por la Alcaldesa Karen Rojo para establecer planes efectivos de fiscalización en la zona de mayor concurrencia de la ciudad.
Es así que las Direcciones de Inspección General, de seguridad ciudadana y pública, aseo, Carabineros y Servicios de Impuestos Internos comenzaron el trabajo de fiscalización en los paseos Matta y Prat, a fin de fiscalizar el comercio ambulante en la comuna. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “queremos que el turista y todos los que trabajamos y vivimos en este lugar veamos a Antofagasta cada vez más ordenada. Por esto nos interesa trabajar en bloque y debemos transmitir que vamos a tener mano dura con el comercio ilegal y por supuesto con los locales establecidos que no cumplen con las normativas de alcohol, de rentas, de tránsito, de urbanismo que permita garantizar seguridad y calidad de vida a quienes transitan por el centro de la ciudad”. Las entidades participantes acordaron este plan de fiscalización con objetivos focalizados para combatir el comercio ambulante ilegal, ruidos molestos, riesgos sanitarios y microtráfico. Con calendarización en mano, las entidades convocadas saldrán a las calles del centro diferentes días de la semana, incluyendo el fin de semana y en diversos horarios. | Ramón Valverde, Director de Seguridad pública del municipio explicó que “todos los días la inspección general del municipio se encuentran fiscalizando conjuntamente con la dirección de seguridad ciudadana y seguridad pública y no obstante ello, que son las labores privativas y diarias que realizan las direcciones, se programan estos operativos que tienen por objeto poder retirar cosas del comercio irregular, lograr que le comercio regular se enmarque dentro de los parámetros legales, es decir, que no saquen los productos hacia la calle, que no metan ruidos y lograr así mejorar la convivencia entre los mismos vecinos de Antofagasta y el bienestar de la comunidad”.
Los llamados a estar presentes en el marco de sus funciones fueron la Gobernación Provincial, la Seremi de Salud, el Jefe de Servicio de Impuestos Internos, la Jefa Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, el Prefecto de Carabineros, el Jefe Provincial de la PDI, el Director de Aduana, los jueces de Policía Local, el Director de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, el Concejo Municipal y los directores de Desarrollo Comunitario, de Inspección General, Seguridad Ciudadana, Seguridad Pública y Aseo. |
Esta nueva herramienta de transporte estará disponible para los vecinos principalmente para potenciar los atractivos turísticos de la comuna
La Alcaldesa Karen Rojo entregó oficialmente a la comunidad el nuevo bus municipal que potenciará el quehacer turístico, pero también el trabajo de las direcciones y programas sociales del municipio, contemplando incluso un equipamiento especial para transportar a personas con movilidad reducida.
El nuevo bus municipal, cuenta con capacidad de traslado para 41 personas y posee dos butacas con elevador para personas en silla de ruedas. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo explicó que “estamos muy contentos de hacer entrega oficial de este bus que va a permitir seguir entregando alegría, patriotismo, compromiso e identidad en nuestra ciudad, porque este es un bus que ha llegado para poder generar la visión que tiene nuestro municipio en cuanto al arraigo a la identidad”. La jefa comunal explicó que “este bus va estar recorriendo diferentes puntos de la comuna de Antofagasta, para que la gente y también aquellas personas que nos viene a visitar por primera vez, conozcan las bondades que tiene nuestra ciudad, pero también ir en ayuda de la agrupaciones sociales, culturales, deportivas, que tengan la oportunidad de trasladarse gratuitamente a diferentes programas o instancia que hace la municipalidad”. | Este moderno bus municipal fue comprado gracias al financiamiento FNDR por un monto cercano a los doscientos millones de pesos, Gonzalo Dantagnan, Consejero Regional dijo “quiero agradecer la invitación al Consejo Regional para la entrega oficial de este bus, ver como las diferentes organizaciones sociales asistieron a esta entrega, escuchar comentarios de ellos que la verdad están sumamente contentos (…) nosotros estamos siempre apoyando proyectos que vayan directamente en relación con la gente, yo digo con la gente cuando los proyectos tengan rentabilidad social y que la verdad de las cosas van a ser usados por la comunidad y en este sentido este es un gran proyecto presentado al Gobierno Regional”.
Ramón Zavala creador del Bosque Escondido de la Quebrada Carrizo, participó de la ceremonia expresando su alegría por esta nueva herramienta municipal que va estar disponible para la comunidad “Feliz que la Alcaldesa nos haya regalado este bus a la comunidad, para seguir incentivando lo que es la cultura el patrimonio y el rescate de áreas silvestres, porque gracias a este bus nosotros podemos hacer acciones directas, ya sea en lo que es limpieza protección y el cuidado de áreas verdes en Antofagasta”. Dentro de las actividades que se realizarán con este nuevo bus están las rutas turísticas, como: las vertientes de la Quebrada Carrizo, Ruina de Huanchaca, barrio histórico, hito Trópico de Capricornio, la Portada, entre otros atractivos de la comuna. Estos recorridos serán completamente gratuitos y se darán a conocer próximamente a través de las redes sociales de la municipalidad. |
Esta nueva herramienta de transporte estará disponible para los vecinos principalmente para potenciar los atractivos turísticos de la comuna
La Alcaldesa Karen Rojo entregó oficialmente a la comunidad el nuevo bus municipal que potenciará el quehacer turístico, pero también el trabajo de las direcciones y programas sociales del municipio, contemplando incluso un equipamiento especial para transportar a personas con movilidad reducida.
El nuevo bus municipal, cuenta con capacidad de traslado para 41 personas y posee dos butacas con elevador para personas en silla de ruedas. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo explicó que “estamos muy contentos de hacer entrega oficial de este bus que va a permitir seguir entregando alegría, patriotismo, compromiso e identidad en nuestra ciudad, porque este es un bus que ha llegado para poder generar la visión que tiene nuestro municipio en cuanto al arraigo a la identidad”. La jefa comunal explicó que “este bus va estar recorriendo diferentes puntos de la comuna de Antofagasta, para que la gente y también aquellas personas que nos viene a visitar por primera vez, conozcan las bondades que tiene nuestra ciudad, pero también ir en ayuda de la agrupaciones sociales, culturales, deportivas, que tengan la oportunidad de trasladarse gratuitamente a diferentes programas o instancia que hace la municipalidad”. | Este moderno bus municipal fue comprado gracias al financiamiento FNDR por un monto cercano a los doscientos millones de pesos, Gonzalo Dantagnan, Consejero Regional dijo “quiero agradecer la invitación al Consejo Regional para la entrega oficial de este bus, ver como las diferentes organizaciones sociales asistieron a esta entrega, escuchar comentarios de ellos que la verdad están sumamente contentos (…) nosotros estamos siempre apoyando proyectos que vayan directamente en relación con la gente, yo digo con la gente cuando los proyectos tengan rentabilidad social y que la verdad de las cosas van a ser usados por la comunidad y en este sentido este es un gran proyecto presentado al Gobierno Regional”.
Ramón Zavala creador del Bosque Escondido de la Quebrada Carrizo, participó de la ceremonia expresando su alegría por esta nueva herramienta municipal que va estar disponible para la comunidad “Feliz que la Alcaldesa nos haya regalado este bus a la comunidad, para seguir incentivando lo que es la cultura el patrimonio y el rescate de áreas silvestres, porque gracias a este bus nosotros podemos hacer acciones directas, ya sea en lo que es limpieza protección y el cuidado de áreas verdes en Antofagasta”. Dentro de las actividades que se realizarán con este nuevo bus están las rutas turísticas, como: las vertientes de la Quebrada Carrizo, Ruina de Huanchaca, barrio histórico, hito Trópico de Capricornio, la Portada, entre otros atractivos de la comuna. Estos recorridos serán completamente gratuitos y se darán a conocer próximamente a través de las redes sociales de la municipalidad. |
Una amplia parrilla de actividades recreativas dirigidas a niños y niñas de la comuna preparó la Municipalidad de Antofagasta a través de diferentes programas de la Dideco en conjunto con la Corporación Municipal de Deporte y Recreación (CMDR), se trata de la Escuela de Invierno 2019.
“Como todos los años la Municipalidad de Antofagasta también ofrece beneficios y panoramas entretenidos para los niños a través de la escuela de invierno es por eso que están cordialmente invitados aquellos que tengan entre los 4 y 17 años de edad que tengan la posibilidad de disfrutar y pasarlo muy bien con todos los programas que realizamos, cuyo epicentro va a ser en el sector del estadio regional”, informó la alcaldesa Karen Rojo. En la misma línea se refirió el Secretario Ejecutivo de la CMDR, Carlos Muñoz “Esta unión entre el municipio y la CMDR es para incentivar a los niños en estas vacaciones de invierno a desarrollar diferentes actividades recreativas deportivas acá en el estadio. La idea es masificar todo tipo de actividad y que los niños tengan espacio para divertirse”. Las actividades están dirigidas a menores cuyas edades fluctúan entre los 4 y los 17 años, extendiéndose por un período de dos semanas, partiendo el día lunes 8 de julio y finalizando el domingo 21 del mismo mes. | El principal objetivo de esta Escuela de Invierno, es ser, en primer lugar, un apoyo para las familias que trabajan y no tienen cómo cuidar a los niños y niñas durante el horario laboral, y además, entregar un espacio de aprendizaje y entretención de las distintas disciplinas de manera interactiva, ocupando además su tiempo libre de manera constructiva, adquiriendo habilidades sociales, valores y potenciando sus capacidades. Todo esto de forma lúdica, con distintos tipos de actividades, logrando de esta forma un aprendizaje significativo para los participantes de la escuela.
De esta forma todos los días se ofrecerán talleres artísticos, culturales y deportivos tales como; taller de mosaico, arte, huerto, teatro, tejido, bici, origami, caporal, magia, modelaje, kundalini yoga, musculación, balón mano, fútbol, atletismo, gimnasia rítmica, vóleibol, kendo y zumba, teniendo como punto de desarrollo de los clases el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. Cabe señalar que también se encuentra disponible el taller de psicomotricidad para niños desde un año en compañía de sus padres y/o tutores. Los cupos por taller son limitados, por tanto los interesados deberán realizar su inscripción previa escribiendo al correo gestioncasacomunal@gmail.com ó llamando al 2887631. Estarán a cargo de estas iniciativas los programas; Casa Comunal de Infancia y Adolescencia, Deporte y Recreación, Arte y Cultura, Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID), Antofagasta Joven, Casa Comunal de la Mujer y la CMDR. |