Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldesa Karen Rojo presentará al concejo municipal la actualización de la Ordenanza Municipal N°1/2015 “Ordenanza de Alcoholes, comuna de Antofagasta”, propuesta que anuncia será “muy rigurosa y comenzará a regir el próximo año”.
“Trabajaremos muy seriamente con el concejo municipal para actualizar esta ordenanza que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, seremos muy exigentes y tendremos mano dura para fiscalizarla, ya que pondremos especial acento en las causales que signifiquen la no renovación de patentes, de tal manera que quienes cometan infracción, no podrán renovar su patente de alcohol”, enfatizó la primera autoridad comunal. Esta ordenanza debe regular el otorgamiento, renovación, caducidad, traslado, transferencia, ejercicio y sanciones de las Patentes de Alcoholes regidas por la Ley N°19.925 sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas. | En ese sentido, la Alcaldesa agregó que “esta ordenanza debe comenzar a regir el próximo año, para hacer cada día más responsable a los dueños de los locales, pero que a su vez otorgará mayor seguridad y orden en los mismos establecimientos”.
Este documento pretende establecer nuevos horarios de funcionamiento según el tipo de establecimiento y la complejidad de la zona, además de la regularización de las modificaciones estructurales de los locales y endurecerá las sanciones a las que se expongan en caso de infracciones, incorporando como criterio los ruidos molestos, entre otros. En la próxima sesión del Concejo Municipal, la Alcaldesa propondrá incorporar estas modificaciones a la ordenanza y llamará a mesas de trabajo para discutir además, otras nuevas infracciones que se podrían incluir. |
Alta expectativa generó el eclipse total de sol que se vio sólo en algunos lugares del mundo y entre ellos algunas regiones de Chile. Por completo sólo se observó en la Cuarta Región de Coquimbo, y los antofagastinos pudieron disfrutar de la transmisión en directo a través de una pantalla LED que instaló la Corporación Municipal de Desarrollo Social en el Parque Croacia.
El momento que comenzó a visualizarse a las 15:22 horas y la totalidad a las 16:38 horas, fue acompañado de los comentarios y una charla educativa a cargo del experto y Director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda Sanzana. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo comentó que “a pesar de estar nublado y con mucho frío acá en la comuna de Antofagasta, estamos muy agradecidos por la gran cantidad de gente que llegó al Parque Croacia, más de 4 mil vecinos nos acompañaron a disfrutar de este evento astronómico único en el mundo y que Chile tuvo la oportunidad de apreciar. Acá estuvimos presentes con el calor humano y recibiendo la capacitación de un astrónomo que nos fue explicando minuto a minuto lo que estaba pasando”. Por su parte el Astrónomo, Eduardo Unda, explicó que “fue un diálogo rico y continuo, sin ningún momento muerto en todo lo que estábamos haciendo así es que se notaba que la comunidad estaba muy involucrada en la observación de este fenómeno y yo creo que hay que destacar que, probablemente sin que nos hayamos dado cuenta hoy hicimos historia, no ha habido otra actividad de divulgación astronómica de esta escala en nuestra ciudad”. |
A la exitosa jornada acudieron más de 4 mil personas. Jorge Vidal, asistente a la actividad destacó el evento y señaló que “súper bien, es algo que no se ve en todas las municipalidades y Antofagasta siempre se ha destacado por eso, se ha destacado por la participación con la gente, así que súper bien”. María Inés López, vecina que señaló “felicito a la Alcaldesa porque ella siempre hace eventos para unir a los vecinos, nunca se olvida de nosotros, es seca, estoy emocionada porque no sé si voy a volver a ver otro eclipse fue como si estuviera ahí de verdad, aunque habían nubes, la sensación fue genial y no fui la única, porque otros vecinos me dijeron lo mismo. (señora emocionada con lágrimas en los ojos agradeció la gestión de la alcaldesa). La actividad también contó con la presencia de astrónomos y monitores que compartieron conocimiento con el público asistente, quienes pudieron visualizar a través de telescopios que se instalaron alrededor del anfiteatro. Trabajo en Escuelas y CESFAM A través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social junto a la Unidad de Astronomía de UA se realizaron charlas educativas a alumnos de liceos y escuelas, siendo 1000 estudiantes beneficiados. De igual modo, se realizaron jornadas educativas a cerca de 1000 adultos mayores y usuarios de los CESFAM de la comuna, en especial aquellos que son beneficiarios del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes. |
Los vehículos en abandono ubicados en diferentes puntos de la ciudad representan un verdadero foco para la comisión de ilícitos, además de ser considerados como uno de los principales focos de congestión vehicular a nivel barrial.
Como una forma de reforzar el retiro de vehículos en abandono la Alcaldesa Karen Rojo, junto a los funcionarios de la Dirección de Seguridad Ciudadana, DISEC llegaron este martes hasta la intersección de las calles Ingeniero Hyatt con Rio Loncomilla para retirar un vehículo Daewoo en desuso. Corroído, llenos de residuos domiciliarios y entorpeciendo el tráfico, así fue encontrado el vehículo que permanecía estacionados a lo largo de calle, generando un riesgo a los pobladores del sector. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, dijo que con el propósito de “entregar seguridad, principalmente en las poblaciones de la ciudad, nos adjudicamos otro camión que va permitir sacar los vehículos que se encuentran abandonados principalmente en las poblaciones, este camión va a estar trabajando con nosotros durante los próximos doce meses, retirado semanalmente cerca de diez hasta veinte vehículos para sacar la delincuencia de los barrios”. La jefa comunal añadió que “este tipo de vehículos genera acumulación de basura, guardan drogas y otros delitos que nosotros queremos terminarlos, erradicarlos y para eso es importante hoy el retiro de vehículos abandonados. Por eso hago el llamado a las juntas de vecinos y a todos los vecinos en general, si tienen alguna denuncia de algún vehículo que se encuentre en estado de abandono que no duden acercarse a la municipalidad o directamente a través de la dirección de seguridad ciudadana para poder dar a conocer el lugar exacto donde se encuentra el vehículo para proceder a retirarlo”. MARCO LEGAL De acuerdo al artículo N°161 de la Ley 18.290 de Tránsito, tanto Carabineros como los inspectores municipales tienen la facultad de retirar los vehículos abandonados o que se encuentren estacionados sin su conductor en la vía pública. Respecto de la sanción que involucra el cometer esta infracción. Desde el año 2015 a la fecha se han retirado más de 1680 autos abandonados. | CUADRANTES DE SEGURIDAD CIUDADANA
Quienes deseen denunciar deben acudir a la Dirección de Seguridad Ciudadana ubicada en el tercer piso del Edificio Consistorial horario de 8:15 a 16:50 o denunciar a los siete cuadrantes de la DISEC, que están disponible de 08:00 a 18:00 horas son: Sector 1 Norte: Mutilla – Matta- avenida Argentina Bolívar Sur: Santiago Amengual Sangra Este: Faldeos de Cerro - Andrés Sabella Oeste: Línea de Costa +56942506439 Sector 2 Norte: Salvador Allende Sur: Mutilla – Matta – Avenida Argentina - Bolívar Este: Faldeos de Cerro Oeste: Línea de Costa +56942506438
Sector 3 Norte: Santiago Amengual - Sangra Sur: Caleta El Lenguado Este: Andrés Sabella Oeste: Línea de Costa +56942506435
Sector 4 Norte: Cobija Sur: Salvador Allende Este: Faldeos de cerro Oeste: Línea de Costa +56944364708 Sector 5 Norte: Juan Bolívar Sur: Cobija Este: Faldeos de cerro Oeste: Línea de Costa +56944364710 Sector 6 Norte: Juan Bolívar Sur: Irarrázaval Este: Faldeos de cerro Oeste: Línea de Costa +56944364711 Sector 7 Norte: Límite Urbano Sur: Irarrázaval Este: Faldeos de cerro Oeste: Línea de Costa +56944364709 |
La Ilustre Municipalidad de Antofagasta, por medio de su programa Casa de la Diversidad dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, conmemoró un año más el “Día Internacional del Orgullo LGBTI”. Reconociendo nuevamente los derechos de todas las personas.
La alcaldesa Karen Rojo comentó: “como municipio nos hemos enfocado que en Antofagasta se erradique la discriminación en todos sus sentidos, es por eso que preparamos esta jornada principalmente educativa, donde se pudo conocer los diversos testimonios de quienes lideran esta temática y de esa manera crear conciencia del respeto por las diversidades” Las actividades comenzaron desde muy temprano con un conversatorio de sensibilización y visibilización de los derechos y respeto hacia la comunidad LGTBI+ en el auditorio de la municipalidad, donde destacados personajes a nivel nacional compartieron testimonios y experiencias para educar a los asistentes, los que en su mayoría fueron equipos pedagógicos de establecimientos educacionales. Estuvieron presente en la oportunidad, los representantes y padres de la fundación Daniel Zamudio, además de la artista Pamela Collao, quien mostró sus obras de pintura en la exposición “Bajo el Arcoíris” y Erick Salinas, coordinador de la oficina de inclusión y diversidad de la comuna de La Florida. | La artista visual Pamela Collao expresó: “me da mucho gusto estar en Antofagasta exponiendo estos cuadros que representan rostros de importantes figuras mundiales que han luchado por promover los derechos de la diversidad. Hoy me di cuenta que acá se está haciendo un trabajo serio y constante por los derechos de las personas”:
Por su parte Iván Zamudio, padre de Daniel y expositor del seminario “Derechos humanos en la comunidad LGTBI+” manifestó: “este es el tipo de instancias donde tenemos que educar para educar, es decir, entregar herramientas a las personas para que puedan ser replicadas a sus pares y de esa manera crear una cultura de respeto hacia todos”. La casa municipal de la diversidad funciona desde hace 4 años atendiendo casos de discriminación arbitraria a los pueblos originarios, ciudadanos migrantes o personas con diversa orientación sexual, para poder ser recibir ayuda, orientación u otras consultas, debe dirigirse a su casa central, ubicada en calle Sucre #345 de lunes a viernes en horario de oficina. |
Con el compromiso del trabajo conjunto, coordinado, constante y calendarizado culminó la primera sesión de la Mesa de Trabajo por el Ordenamiento del Centro de Antofagasta, instancia convocada por la Alcaldesa Karen Rojo para establecer planes efectivos de fiscalización en la zona de mayor concurrencia de la ciudad.
Las entidades participantes acordaron un plan de fiscalización con objetivos focalizados para combatir el comercio ambulante ilegal, ruidos molestos, riesgos sanitarios, micro tráfico y aplicar el cumplimiento de la ordenanza de aseo. Con calendarización en mano, las entidades convocadas saldrán a las calles del centro diferentes días de la semana, incluyendo el fin de semana y en diversos horarios. La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “la municipal convocó a una reunión con los actores importantes en materia de fiscalización, orden y seguridad. Ha sido una reunión muy fructífera que ha permitido colocarnos de acuerdo sobre las labores que estamos realizando de manera independiente y era necesario reunirnos y tomar decisiones en conjunto, porque la comunidad demanda tener orden del centro que es el lugar más transitado de la ciudad y la cara visible”. Así mismo la jefa comunal señaló que “queremos que el turista y todos los que trabajamos y vivimos en este lugar veamos a Antofagasta cada vez más ordenada. Por esto nos interesa trabajar en bloque y debemos transmitir que vamos a tener mano dura con el comercio ilegal y por supuesto con los locales establecidos que no cumplen con las normativas de alcohol, de rentas, de tránsito, de urbanismo que permita garantizar seguridad y calidad de vida a quienes transita por el centro de la ciudad”. | Los llamados a estar presentes en el marco de sus funciones fueron la Gobernación Provincial, la Seremi de Salud, el Jefe de Servicio de Impuestos Internos, la Jefa Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, el Prefecto de Carabineros, el Jefe Provincial de la PDI, el Director de Aduana, los jueces de Policía Local, el Director de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, el Concejo Municipal y los directores de Desarrollo Comunitario, de Inspección General, Seguridad Ciudadana, Seguridad Pública y Aseo.
El Suboficial Mayor de Carabineros Luis Alfredo Calderón, Encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la 3ra Comisaría de Antofagasta, declaró que “vamos a hacer un calendario para hacer unas rondas masivas para ir eliminando estos problemas que están aquejando al sector centro como ruidos molestos, el comercio ilegal y otras aspectos para cambiar la sensación de seguridad de la comunidad”. Del mismo modo, el Concejal Roberto Soto enfatizó que “esperamos que de esta reunión se puedan concretar acciones que vayan en beneficio de recuperar los espacios públicos, en especial del centro de la ciudad, para nuestra comunidad y sus familias”. En el caso del Concejal Gonzalo Dantagnan aseguró “aquí hay que hacer un llamado a la comunidad a no consumir aquellos alimentos que estén en el comercio ilegal, puesto que ponen en riesgo su salud, y también solicitar a las instituciones que empecemos a iluminar el patrimonio que tenemos en el centro de Antofagasta para entregar más seguridad”. EVASIÓN DE IMPUESTOS Antonio Sánchez, Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta recalcó “hay numerosos estudios que determinan que la situación del comercio ambulante, el comercio ilegal, provoca unas perdidas gigantescas al fisco a nivel nacional, un reciente estudio de nuestra organización estimó en 5 mil millones de dólares que se pierden en el país producto de esta situación. El Gobierno pretende a través de una reforma tributaria recaudar alrededor de 4 mil millones y estamos viendo que aquí se están perdiendo más recursos y es importante hacer entender a la ciudadanía que esos recursos están destinados a resolver los problemas de la ciudadanía”. Por su parte, el Concejal Gonzalo Santolaya afirmó que “aquí se entrecruzan muchos temas que tienen que ver la evasión tributaria, con incumplimiento de ordenanzas tanto del comercio establecido, como del comercio ilegal, temas sanitarios y de impuestos internos, salud pública, así que esperamos que los compromisos que hemos adquirido hoy día se puedan traducir en acciones concretas, en calendarizar actividades”. |
En la próxima sesión de la mesa de presentará el plan de fiscalización calendarizado a fin que su ejecución se realice durante lo que queda del año.
Con beneficios como la eliminación de ruido y menor impacto medioambiental, la empresa TANDEM dio a conocer el primer bus eléctrico que se desplazará en Antofagasta como parte de su flota de transporte de personal privado, así lo informaron la alcaldesa Karen Rojo y el gerente de la empresa, Luis Pedro Farías, durante la presentación de la nueva maquinaria realizada en la Municipalidad de Antofagasta.
Se trata del primero de Latinoamérica con características especiales de seguridad ideadas para la gran industria minera, lo que fue calificado por la Alcaldesa Rojo como un factor relevante dentro de los avances que presenta la máquina. “Este primer bus eléctrico que va a tener nuestra comuna de Antofagasta está dentro de estas iniciativas que tiene la empresa de seguir contribuyendo en el cuidado del medioambiente y brindarle seguridad a tantos trabajadores que dependen de esta empresa. Va a ser el punto inicial para seguir transformando la política que tiene la empresa, así es que estamos contentos de dar esta noticia a nuestros vecinos porque son muchos los trabajadores que utilizan este tipo de bus y estamos garantizando hoy día un cuidado en su seguridad pero también que el bus que están utilizando es responsable con el medio ambiente”, manifestó. Para el gerente de Tandem, Luis Pedro Farías, explicó que “en pos del desarrollo de un transporte sustentable para nuestro país y en particular para la región de Antofagasta nuestra empresa tándem ha adquirido buses eléctricos para el trabajo hacia faenas mineras y también para los servicios de acercamiento dentro de la ciudad. Hoy día nosotros estamos con los primeros pilotos con algunas compañías mineras de la zona y ya estamos trabajando en nuestra compañía con 15 buses eléctricos y en los próximos meses esteremos incorporando más buses eléctricos a nuestra flota, tanto buses de acercamiento como de transporte a las faenas”. |
CaracerísticasEntre las principales mejoras que presenta esta tecnología es que elimina el ruido en velocidades menores a 70 KM/H y la reducción de ruido es aproximadamente de 10 decibeles sobre los 70KM/H. Mary Diamond Ávalos, es conductora de la empresa desde hace dos años y destacó la experiencia de trabajar con esta nueva tecnología. “Estoy ahora innovando con este bus eléctrico en el cual me siento muy feliz. Quería la oportunidad de llegar a esto y es para mí lo máximo en mi vida. La diferencia principal es que este bus no tiene nada de ruido, es muy suavecito, tiene más estabilidad, uno ve que la tecnología está aplicada en este bus”, comentó. Su autonomía, puede variar entre los 250 y 300 KM por carga y el tiempo de recarga de buses eléctricos es de entre 2 y 5 horas. Además la huella de carbono de un bus eléctrico es un 50% menor que un bus diésel convencional. El bus eléctrico tiene cero emisión del escape ya que no tiene combustión interna. |
Para mantener un ambiente de respeto ante el partido de Copa América Brasil 2019 que enfrentará a las selecciones de Chile y Colombia, la Alcaldesa Karen Rojo se reunió con el Cónsul de Colombia en Antofagasta, Luis Carlos Rodríguez y Teniente Coronel David Estay, de la Prefectura de Carabineros Antofagasta, con el fin de difundir una campaña comunicacional por redes sociales, que llama al respeto y a ver al fútbol como lo que es, un juego y un momento de entretención, con mensajes de prevención y consejos de convivencia a toda la comunidad, con el objetivo de prevenir inconvenientes y accidentes.
Para la Alcaldesa Karen Rojo, “esta iniciativa invita a que celebremos de manera sana, este evento debemos disfrutarlo, nosotros como comuna hemos dado demostraciones de mucha hermandad y solidaridad con el pueblo colombiano y esta no debe ser la excepción”. En Antofagasta residen cerca de 24 mil colombianos y cabe recordar que en un partido de las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, cuando se enfrentaron ambas selecciones, se presentaron riñas y disturbios, es por eso que el Cónsul de Colombia en Antofagasta, Luis Carlos Rodríguez, envió un sentido mensaje a sus compatriotas residentes en la comuna, “hago una invitación a todos los connacionales colombianos: estamos en Antofagasta, una ciudad linda y tranquila. Tenemos que respetar sus leyes, tenemos que acogernos y respetar a las autoridades, entonces celebremos pero celebremos en paz”. | Por su parte, Carabineros entregó recomendaciones para ver este partido de manera segura, como por ejemplo, no beber en la vía pública, no conducir vehículos si consume alcohol, de preferencia ver los partidos en el hogar, no ocupar los pick up de las camionetas para trasladar personas, entre otras. De igual modo carabineros reforzará los patrullajes en la comuna.
En este sentido el Teniente Coronel David Estay, de la Prefectura de Carabineros Antofagasta, señaló que “todo el mundo tiene el derecho a reunión pero esto se debe realizar con respeto y apego a las normas. Hoy estamos apostando que en este partido no debe haber ganadores ni perdedores, sino más bien debemos celebrar tranquilamente”. Finalmente el llamado que realizan las autoridades es a disfrutar la fiesta del fútbol en unidad y hermandad, sobre todo el próximo viernes 28 de junio a las 19:00 horas, en que se disputará una etapa de cuartos de final entre la selecciones de fútbol de Chile y Colombia de la Copa América, Brasil 2019. |
Ante un salón plenario de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta totalmente lleno de diversas organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, fue realizado el lanzamiento comunal de la “Consulta Ciudadana Horario Límite Sugerido”, que se realizará el próximo 30 de junio entre las 9.00 y 18.00 horas. Proceso que inicia con esto oficialmente su difusión y que ya muestra gran expectación en los vecinos, es por eso, que fue la misma alcaldesa Karen Rojo quien explicó paso a paso como realizar la votación en la página www.consultahorariolimite.cl y los alcances de una iniciativa como esta que une a varias comunas del país
“Creo como alcaldesa que es muy importante ir escuchando el sentir de nuestros ciudadanos respecto de esta y otras temáticas que pueden incluir acuerdos territoriales ajustados a las necesidades específicas de una comuna. Esto va en sintonía con las demandas ciudadanas, con las políticas gubernamentales, como por ejemplo: Elige Vivir sin Drogas, a los cuales también nuestra comuna se sumó para hacer un trabajo específico con nuestros establecimientos educacionales pertenecientes a CMDS”, explicó la alcaldesa Karen Rojo. Durante la jornada, la primera autoridad comunal, junto con mostrar en detalle la plataforma y su funcionamiento, también dio espacio para generar un debate con representantes de los Centros Generales de Padres, Juntas de Vecinos , Centros de Adultos Mayores y representantes de los estudiantes que estuvieron presentes y el contexto en que esto se realiza junto a otras ocho comunas (Las Condes, Quilpué, Lo Barnechea, Colina, Peñalolén, La Florida y La Reina), quienes están impulsando la aplicación del “Modelo Islandés” para reducir el consumo de alcohol y otras drogas en los menores de edad. PARTICIPANTES DEL LANZAMIENTOPara la presidenta de la Asociación Comunal de Centros Generales de Padres, Amparo Robles, esta consulta coincide con una inquietud que hace mucho ya se ha planteado en reuniones y que se le ha manifestado a la propia alcaldesa. “Nosotros fuimos consultados y hemos debatido como Centros Generales de Padres y en su mayoría está de acuerdo con una medida como esta, principalmente para proteger a nuestros jóvenes de los peligros de la droga y el alcohol en nuestras poblaciones y evitar que ellos mismo puedan convertirse en también en futuros delincuentes. Nosotros sabemos que no podemos prohibirle a niños y jóvenes que puedan salir, pero que si puedan hacerlo siempre bajo la supervisión de un adulto, creo que este tipo de consultas también es un llamado a la responsabilidad de los padres”. | Mientras que para Nicolás Salazar, alumno del Instituto Científico Educacional José Maza Sancho, esto también abre el debate para solucionar otros problemas de fondo, “Siento que la restricción está bien, pero en niños más pequeños, por ejemplo, niños de 10 o 12 años están formando su criterio y sus ideas, entonces si viene alguien a ofrecerles droga o alcohol es más fácil que lo acepte, pero en niños mayores el foco creo que debe estar en fiscalizar los lugares que venden alcohol o cigarros. La responsabilidad, claro está, también es de los padres, pero muchos de ellos se ven superados por sus hijos que están ya en consumo de alcohol o drogas y este tipo de iniciativas podría ayudarlos a ellos”.
El Concejal Roberto Soto, por su parte, hizo hincapié en que “esto es una medida de protección a nuestros menores, no de restricción, como bien lo dijo nuestra alcaldesa, cada adulto es responsable de sus hijos, pero nosotros como autoridad y como sociedad debemos velar por la seguridad de esos niños que no tienen padres que sean responsables de ellos”, puntualizó. RESULTADOS Y CONTEXTOEste modelo se comenzó a implementar en Islandia, hace veinte años, cuando un 42% de los jóvenes menores de 15 años declaraban haber estado borrachos dentro del último mes, 23% declaraban fumar diariamente y 17% declaraban haber probado marihuana en su vida. El 2018 la realidad había cambiado sustancialmente: un 7% de los jóvenes de 15 años declara haber consumido marihuana, solo un 2% se declara fumador y solo un 6% declara haberse emborrachado el último mes. Aplicando, entre otras medidas, que se generan de acuerdos con los padres, madres y cuidadores, en torno a la protección de los niños, niñas y adolescentes, comprometiendo a toda la comunidad e instituciones. Un de las medidas que se acordó fue un horario límite recomendado para que los menores de 16 años no circulen por la calle en la noche sin la compañía de un adulto. |
Para mayor información puede visitar www.cmds.cl, www.
La guinda de la torta y finalización de la celebración del día del padre se llevó a cabo este sábado 22 de junio, con la jornada de deporte y humor que comenzó desde las 12 horas en el parque Croacia y culminó con la presentación estelar del show de Bombo Fica. Además, entre las 14 y 16 horas, se mostró en pantalla gigante el partidos de Brasil – Perú por la copa américa.
La alcaldesa Karen Rojo comentó que: “Este fin de semana quisimos celebrar a todos los padres de la comuna, es por eso que preparamos esta jornada, la que tuvo grandes concursos para padres e hijos por la mañana, luego la exhibición en pantalla gigante de la copa América y finalmente la jornada del humor a cargo de del humorista Bombo Fica, el que hizo reír a los más de 3 mil antofagastinos que llegaron hasta este espacio público”. | La semana del padre organizada la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario comenzó con el cine familiar “Especial día del padre”, con la exhibición de la película Jurasic World en el parque Croacia.
Luego de esto se realizó el desayuno a 25 padres destacados de la comuna, donde se emocionaron con los saludos de sus hijos y compartieron con la alcaldesa un desayuno en representación de todos los padres de la comuna. El objetivo de este tipo de actividades es continuar llevando a las familias a los espacios públicos de nuestra ciudad, de manera de generar vida en comunidad y un desarrollo social de Antofagasta. |