Herramientas de Accesibilidad
Ayuda será destinada a la recuperación de sectores que fueron afectados por las lluvias del mes de febrero.
Tras la emergencia la municipalidad de Antofagasta entregó ayuda humanitaria donada por la comunidad.
La alcaldesa Karen Rojo junto a funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta entregaron hoy la ayuda económica de 15 millones de pesos para las comunas de Calama y San Pedro de Atacama que fueron afectadas por las fuertes lluvias de febrero pasado, consideradas como las más intensas en los últimos 27 años.
Se trata de los dineros que serían utilizados para el show pirotécnico en la celebración de un nuevo aniversario de Antofagasta y que debido a la emergencia al interior de la región, fue destinado a ir en ayuda de las zonas afectadas, determinación que fue aprobada por el Concejo Municipal. La alcaldesa Karen Rojo explicó que “por supuesto que este cheque va ir en beneficio de los vecinos que lo necesitan, principalmente a los vecinos del Alto El Loa, así que estamos contentos y felices y siempre vamos estar disponibles en la comuna de Antofagasta para seguir ayudando a todas las comunas que dependen de nuestra región”. Cabe recordar que el lunes 11 de febrero la alcaldesa Karen Rojo lidero una comitiva que se dirigió a la Provincia de El Loa con ayuda humanitaria para los damnificados por las intensas lluvias. En la oportunidad la alcaldesa envió un mensaje a nivel central y solicitó que se decretara Estado de Catástrofe. | La alcaldesa Rojo recordó que “Los vecinos de la comuna de Antofagasta se portaron a la altura. Entendemos las problemáticas que tienen las diferentes comunas y por eso yo les agradezco a nuestros vecinos que haya despertado este interés voluntario de ayudar, en tan sólo 72 horas reunimos una gran cantidad apoyo en alimentos no perecibles, para incluso las mascotas y lo vinimos a dejar aquí en su oportunidad”.
La donaciones fueron recaudadas durante la campaña solidaria municipal “Antofa Ayuda al Norte” para ir en auxilio de los habitantes afectados de las comunas de San Pedro de Atacama, Calama y pueblos cercanos como Camar, Socaire, Peine, Talabre, Toconao, Caspana, entre otros. El alcalde de Calama, Daniel Agusto agradeció el aporte del municipio antofagastino y comentó que “Esta es una señal importante de parte de la municipalidad de Antofagasta, de parte de la Alcaldesa (Karen Rojo), de tener un gesto de solidaridad con nuestra zona por los momentos difíciles que se vivieron y creo que lo importante es que esto denota la intención de trabajar en conjunto. Lo que necesitamos es más solidaridad entre los municipios de la región. Agradecido por este gesto que nos va a servir para ir paliando algunas situaciones que todavía nos quedan pendientes”. Por su parte la administradora municipal y alcaldesa (s) de San Pedro de Atacama, Karla Ruy-Pérez, comentó que “todos sabemos lo afectado que fue la comunidad en general y no solamente el tema de infraestructura de la comuna, las calles y los caminos sino que en un tema más profundo como son las familias y los lugares en donde ellos viven. Nosotros lo recibimos con mucho agradecimiento. Esos recursos se van a hacer llegar a las personas que realmente lo necesitan. |
Desde el próximo lunes 17 de junio en las atenciones gratuitas del PET se solicitará un aporte consistente en manta o toalla en desuso, a fin de abrigar a los perritos que se encuentran en el recinto.
Las altas temperaturas que se registran en la comuna y principalmente en el sector que está emplazado el Programa de esterilización y tenencia responsable de mascotas, PET, ha llevado al municipio iniciar una campaña denominada “Abrigaditos”, a fin de entregar mayor protección a los animales que se encuentran en el centro.
Es en el marco de esta campaña que desde el lunes 17 de junio en las atenciones médicas veterinarias que se desarrollan en el PET se solicitará un aporte voluntario de mantas o toallas en desuso, a fin de reunir con urgencia ropa de abrigos para los animalitos del recinto. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo dijo que “la municipalidad de Antofagasta como todos los años lanzó la campaña de invierno para que nuestros animalitos del PET estén en mejores condiciones, lamentablemente la respuesta de los vecinos ha sido lenta… por eso desde este lunes 17 de junio, en las atenciones gratuitas en el PET se solicitará un aporte voluntario consistente en una manta en desuso o toallas que ya no se usen, sólo pedimos que estos abrigos estén limpios”. La jefa comunal dijo además que se mantiene el punto de acopio para recolectar la ayuda en la oficina de informaciones de la municipalidad, esto para aquellos vecinos que quieran colaborar y no puedan trasladarse hasta el PET. | Otros puntos de recolección de abrigo son:
En el sector sur: 1.- Digital Channel, ubicado en avenida Angamos 232 de lunes a viernes 10.00 a 20.00 horas 2.- Veterinaria Emermédica, Díaz Gana 1157, de lunes a viernes de 10.00 a 14.30 y de 15.30 a 21.00 horas. Sector Centro: 1.- Veterinaria Centro Norte, ubicado en Rendic 5959 de lunes a viernes de 09.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. 2.- Veterinaria Clinitec, ubicada en Edmundo Pérez Zujovic 7472 de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 15.30 a 19.00 horas. El sábado 10.00 a 14.00 horas Sector Norte: 1.- veterinaria Garritas ubicada en Pantaleón Cortés 981 de lunes a viernes 10.00 a 18.00 y sábado y domingo 10.00 a 14.00 horas 2.- Pet Municipal, ubicado en Abracita 1600 de lunes a domingo 09.00 a 17.00 horas. |
En el marco del “Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez” que se conmemora el día 15 de junio, la Municipalidad de Antofagasta a través del Programa Municipal de Apoyo Integral al Adulto Mayor de la Dideco, realizó una intervención urbana en pleno centro de la ciudad.
Fue en Prat con San Martín donde un centenar de usuarios del programa municipal, se reunieron para mostrar tres situaciones de maltrato; físico, psicológico y el abandono ante cientos de personas que transitan por el paseo peatonal. “La actual administración municipal trabaja día a día con la promoción, defensa y valoración de las personas mayores y con esta intervención queremos visibilizar a nuestros adultos mayores desde sus realidades y no desde los estereotipos, desde la desnaturalización de los prejuicios y desde la escucha y consideración de su voz, de esta manera, podremos lograr avanzar como sociedad, garantizando la dignidad e integridad en la vejez”, precisó la alcaldesa Karen Rojo. | Por su parte, Laura Guzmán, usuaria del Programa Municipal de Apoyo Integral al Adulto Mayor dijo “es muy bueno participar porque así nosotros nos juntamos y nos damos cuenta a veces de los maltratos que ejercen hacia los adultos mayores y personas que necesitan de uno o que los guíen (…) en general todos nos apoyamos y los profesores son un siete con nosotros”.
En esa misma línea se refirió, Juana Rubio, “pertenezco a la casa del adulto mayor de Vallenar 620, son excelentes profesionales. Yo soy la mujer más feliz de estar ahí participando y voy para 14 años”. Paralelamente se entregaron folletos para sensibilizar a la comunidad sobre esta realidad y además se les invitó a ser parte del programa a aquellas personas que tienen 60 años o más. |
Aquel que no pague en el plazo estipulado se expone a las multas, intereses e incluso a la clausura del local en mora.
Habrá horario especial los días sábado 27 y miércoles 31 de julio hasta las 21 hrs.
14.592 patentes entre comerciales, de alcoholes, de profesionales, industriales y MEF (Micro Empresa Familiar), deberán realizar el trámite de renovación y pagar los derechos municipales para ejercer su actividad remunerada en la comuna, teniendo como plazo máximo el 31 de julio del presente.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:15 a 13:15 y el Departamento de Rentas y el de Tesorería de la Dirección de Administración y Finanzas han programado horarios especiales de atención para los días sábado 27 y miércoles 31 de julio hasta las 21 hrs. | La Alcaldesa Karen Rojo afirmó que “hacemos un llamado a los vecinos a que acudan con tiempo al Municipio para cumplir con su responsabilidad y evitar cualquier tipo de complicación o sanción. También tenemos habilitado nuestro portal web www.municipalidadantofagasta. Los contribuyentes deben traer su RUT, en el caso de titulares de la patente, y el RUT y poder notarial para otras personas autorizadas a realizar los trámites |
Jornada astronómica se desarrollará el martes 02 de julio en el parque Croacia y se entregarán lentes con filtros para una observación segura del eclipse.
Antofagasta ya se prepara para el eclipse solar del próximo 02 de julio con una actividad abierta a la comunidad que se desarrollará en el Parque Croacia, lugar donde la municipalidad dispondrá de 2 mil lentes con filtro de observación certificados a fin de resguardar la seguridad de la comunidad, además de entregar una serie de charlas educativas a cargo de la unidad de astronomía de la Universidad de Antofagasta.
La actividad fue lanzada oficialmente este miércoles en el Paseo Prat, en donde se dio a conocer a la comunidad el detalle de este evento astronómico que se desarrollará en horas de la tarde del martes 02 de julio en el Parque Croacia. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, dijo que “vamos a tener la oportunidad de poder disfrutar de este eclipse solar, vamos a tener la posibilidad de mirarlo en una gran magnitud… en concreto, es un 90% para visibilizar este evento, para eso la municipalidad ha destinado la compra de dos mil lentes para que nuestros vecinos puedan verlo como corresponde”. | La actividad astronómica organizada en el parque Croacia, contará con charlas y actividades educativas a cargo de la unidad de astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda, jefe de área de dicha casa de estudios dijo que “vamos a observar un 83 por ciento de oscurecimiento del disco solar y es algo que yo recomiendo enormemente que la gente aproveche para verlo, porque son fenómenos raros a nivel mundial y que en particular en la región de Antofagasta no hemos tenido uno en décadas - el último fue en la década de los noventa y el siguiente será el dos mil treinta y algo-, así que esta es una oportunidad que quizás algunas personas podrán presenciar una única vez, por eso hay que aprovecharla”.
El investigador agregó además que en la jornada astronómica se ha considerado trabajar en base a la inclusión, por ese motivo se realizarán actividades especiales para adultos mayores y especialmente con personas con discapacidad visual a fin que ellos también puedan vivir esta experiencia astronómica. |
Como “un gran paso en la estabilidad laboral e igualdad en las mujeres embarazadas” que prestan servicios laborales a honorarios en los distintos organismos públicos del estado, calificó la alcaldesa, Karen Rojo, el dictamen 14.498 dictado este año por la Contraloría General de la República que reconoce los derechos de la protección a la maternidad a servidoras honorarios.
La alcaldesa manifestó que valora enormemente esta normativa puesto que se “reivindican los derechos y estabilidad profesional de la mujer embarazada” y que antiguamente beneficiaba solamente al personal femenino a contrata y planta. “Me alegro que Chile siga avanzando en la protección y garantía hacia nuestras mujeres que está comprobado somos la base de toda sociedad y en muchas ocasiones son el pilar fundamental de las familias, es muy bueno que el Estado ya no castigue y discrimine a la trabajadora que cotiza de forma independiente y que hoy elije ser madre”, expresó la alcaldesa. Antes, debido a una serie de dictámenes, las municipalidades debían acatar instrucciones que establecían diferencias en materia de fuero maternal y derechos asociados hacia la mujer que trabaja bajo la calidad jurídica de contrata y planta en contraposición de la mujer prestadora de servicios a honorarios. | No obstante, gracias al actual dictamen se establecen condiciones de igualdad entre las madres al beneficiarse de los mismos derechos y protección maternal.
“Esta resolución no sólo beneficia a la madre sino que también de forma transversal a la familia”, agregó la alcaldesa Rojo. Asimismo, instó a las trabajadoras a honorarios del ámbito público e independiente a cumplir de forma rigurosa y constante sus obligaciones en materia de cotización en las instituciones correspondientes para que exista una continuidad en sus beneficios previsionales y de seguridad social. Finalmente, la alcaldesa recalcó las gestiones que está realizando el equipo jurídico municipal en Contraloría Regional para reconsiderar otras condiciones que afectan a los trabajadores a honorarios las cuales están establecidas por ley y someten a los distintos estamentos públicos del Estado, entre ellos los municipios, a cumplirlos. |
Antofagasta ya cuenta con su primera Plaza del Agua, la cual se encuentra en el Balneario Municipal es abierto y gratuito para la comunidad, esto gracias a una alianza estratégica de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y Aguas Antofagasta.
“Estamos haciendo la entrega de un proyecto que le pedimos a la empresa Aguas Antofagasta que nos ayudara a materializarlo, una inversión 100 % privada que supera los 2 mil millones de pesos, para concretar este sueño que teníamos de contar con la primera Plaza de Agua en la comuna”, señaló la Alcaldesa Karen rojo Venegas. Al respecto, Carlos Méndez Gallo, Gerente General Aguas Antofagasta, destacó este tipo de instancias en donde se potencia la comuna gracias a la alianza público – privada, “dentro del ADN que tenemos como Grupo empresarial, está el participar en el desarrollo de la región en donde estamos y hoy esta plaza es una materialización de esta política empresarial”, indicó. Sin duda esta plaza promete convertirse en un rincón turístico de la región, entregando buenos momentos a la comunidad y generar nuevos espacios de esparcimiento para la familia. Para la Alcaldesa, este es “una Plaza muy inclusiva, que está llena de colores, que permite recorrer este espacio de manera transversal. Esto viene a fortalecer el proyecto que va a ejecutar la Municipalidad de Antofagasta para completar el mejoramiento del sector de Las Almejas con una inversión de 1500 millones de pesos y que en los próximos meses va a iniciar su ejecución. Estoy muy agradecida y esta es la forma en que tenemos que trabajar, en alianza con el mundo público y de la mano del mundo privado". Asimismo, Aguas Antofagasta manifestó el interés de participar de otros proyectos que vayan en esta línea de mejorar la calidad de vida de la comunidad, “nuestra política de participar en el desarrollo de la ciudad es la de hacer muchos espacios públicos, un posible nuevo espacio público también sería en el sector donde está nuestra planta desaladora que podría integrarse al proyecto del borde costero y ser un proyecto interesante de tecnología y turismo basado en la desalación y en el borde costero, son temas como ese en donde estamos dispuestos a trabajar”, agregó Carlos Méndez. | A la inauguración llegaron cientos de vecinos de distintos lados de la ciudad, quienes quedaron maravillados con los chorros de agua y sus luces, Lucia Vega, dijo que esto es "maravilloso para todos, para los adultos y para los niños sobre todo, es demasiado entretenido, uno vuelve a la niñez con estas cosas tan lindas, estamos muy agradecidos por la labor de la Alcaldesa".
Quién también celebró la obra fue Noemí Ortiz, "una buena incitativa, un lugar de recreación que a Antofagasta le hacía harta falta, de entretención también... muy bueno, muy divertido y llama harto la atención, esta es una buena iniciativa de la Alcaldesa". De la misma manera Constanza Fariña agregó, "pienso que está demasiado lindo y es algo muy novedoso para Antofagasta, que haya fuentes de colores y en la noche se verá muy linda la ciudad, por lo visto los niños disfrutan esta nueva atracción que está en el Balneario, entonces es muy bonito". Finalmente es necesario mencionar que estos juegos de agua cuentan con la más alta tecnología y fueron diseñados especialmente para la ciudad. Podrán disfrutar de este hermoso espectáculo de lunes a jueves desde las 19:00 a las 22:00 horas y viernes, sábado y domingo de 18.30 a 23:00 horas, en horario de invierno. A su vez el llamado es a cuidar esta infraestructura y seguir las recomendaciones de uso con el fin de evitar accidentes o daños a este recinto. |
Se trata de canastas familiares que fueron solicitadas por el sindicato, esto motivado por las marejadas que han afectado a la comuna de Antofagasta, impidiendo que puedan trabajar en el mar y por ende extraer los productos que comercializan.
“La Municipalidad de Antofagasta ha acudido al llamado que nos ha hecho los pescadores mariscadores del sector de La Chimba. En vista que el mar que está bastante malo no podían generar trabajo y llevar alimentos a sus hogares y por eso a las 13 familias les entregamos este cajón familiar para que pudieran pasar de mejor forma estos días. El compromiso es seguir trabajando con ellos”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Mientras que Osvaldo Tabilo, Presidente del sindicato, detalló la situación que los motivó a solicitar esta ayuda “Todos los que trabajamos en esto de la pesca artesanal se nos complica un poco en este tiempo por las marejadas. Las aguas que vienen un poco complicadas, el marisco no se puede sacar, se nos junta casi todo ahora en invierno. | Son muchos días los que dejamos de trabajar asi que por eso nosotros recurrimos a la Municipalidad para que nos preste esta ayuda que nos viene de buena manera”.
Precisemos que el Sindicato de Buzos Mariscadores y Pescadores Artesanales La Chimba fue fundado el 19 de octubre de 1996 y hoy cuenta con 21 miembros. ASISTENCIALIDADRespecto de esta ayuda, la máxima autoridad comunal explicó que “Este es un beneficio que nosotros entregamos una vez al año, se evalúa socialmente a la persona que lo viene a solicitar”. |
Este lunes se celebró el día mundial de tejer en público, conmemoración que se realiza desde el 2005 cuando un grupo de mujeres quiso sacar a la calle este antiguo oficio, para demostrar que no solo era un trabajo de adultos mayores y de personas solitarias.
Es por eso que 40 usuarias del programa Arte y Cultura de la Dirección de desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta sacaron a relucir esta técnica en el hall de la municipalidad, donde compartieron durante la mañana ante la mirada de todos quienes visitaron el edificio consistorial. El director de DIDECO Ignacio León comentó: “esta actividad es muy importante para nuestras alumnas, ya que pueden demostrar toda su creatividad que han aprendido estos meses de taller. Estas instancias son de gran importancia, ya que estamos dando la oportunidad a diversos usuarios de aprender una técnica que luego puede ser una fuente de ingreso y además mostrar a la comunidad que en Antofagasta nos preocupamos de llevar el Arte a distintos puntos.” | Una de las usuarias que agradeció la iniciativa fue Jaqueline Andrade, quien declaro: "estoy muy feliz por estar participando de este encuentro, para que la gente sepa y conozca nuestro trabajo, en el que hemos avanzado bastante desde el inicio".
Las exponentes pertenecen al taller de tejido que se lleva a cabo en la plaza Nicolás Tirado, el que se realiza los lunes y miércoles de 9:30 a 13:00 horas. El programa Arte y Cultura realiza diversos talleres para mejorar la empleabilidad a través de los oficios, como lo es el mosaico, soldadura o también a través de las disciplinas artísticas, donde se ha encontrado un gran talento en niños, jóvenes y adultos, en los talleres de teatro musical, danza y teatro. Para ser parte de esta y otras actividades gratuitas, debe asistir a las dependencias del programa en la plaza Nicolás Tirado en horario de oficina, o solicitar información a través del correo arte.cultura@imantof.cl |