Herramientas de Accesibilidad
-Manifestó avances y desafíos de la comuna hacia una ciudad inteligente.
Con la Presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, los embajadores de Holanda, España y alcaldes del país, se llevó a cabo el Tercer Congreso de Ciudades Inteligentes organizado por la AMUCH y en la cual la alcaldesa Karen rojo expuso en el panel “Cómo deben adaptarse los municipios para resolver las necesidades del futuro”, junto a los alcaldes de Rancagua y Colina, Eduardo Soto y Mario Olavarría respectivamente.
El objetivo fue analizar la realidad del país, pero en especial de los gobiernos locales en relación a los desafíos para convertirse en una ciudad inteligente, a partir del uso de tecnología basadas en las necesidades de la comunidad. La alcaldesa Karen Rojo destacó que los municipios y las autoridades nacionales tuvieron una importante oportunidad de compartir experiencias y de conocer los proyectos que tanto los municipios como el Estado desarrollan para mejorar la gestión y la calidad de vida de los ciudadanos. “Quiero agradecer a la AMUCH por darnos la instancia a los alcaldes que estamos en regiones de poder plantear cuales son los factores importantes para que todo nuestro país avance por ejemplo, en materia de eficiencia energética y ser también ciudades y regiones más eficientes”. La jefa comunal planteó los avances en el recambio de las primeras 11 mil luminarias a tecnología Led y las gestiones realizadas por el municipio para contar con un nuevo sistema de transporte para Antofagasta, el uso de tecnologías en las áreas de Educación y Salud, entre otros. | El Ministro de Ciencia, Andrés Couve, por su parte comentó que uno de los focos en los que trabaja el ministerio es en la “Inteligencia Artificial”, “tema que tiene cercanía con las Municipalidades porque gran parte de las soluciones que se pueden proveer se aplican directamente en las comunas, los municipios como la atención a los vecinos, la regulación de flujo de peatones, ciclistas, automóviles y locomoción colectiva”, argumentó.
Por su parte el alcalde de Estación Central manifestó que “Estas smart cities, no solamente nos presentan ideas innovadoras, no solamente nos presentan la posibilidad de conocer la innovación de las empresas que están sumándose, sino también nos hacen reflexionar acerca de cuál es el futuro de los gobiernos locales en base a la innovación y la tecnología, hay todavía un capital que tenemos los municipios y que hay que aprovechar y yo creo que estas son buenas instancias para pensar el futuro de los gobiernos locales la relación con la comunidad en base a la innovación y la tecnología”. En tanto el Alcalde de Colina, Mario Olavarría expresó que “las municipalidades como gobiernos locales tienen la tendencia es ir avanzando en estas materias, por eso es que en mi caso como Alcalde de Colina y cuando fui presidente de la AMUCH, traté de favorecer mucho este tipo de actividades, (…) donde uno ve cómo van a ser las ciudades del futuro en el siglo 21, 22 ya, con los cambios que trae, con las modernidades, con la misma aplicación de tecnologías, sobre todo en base a las funciones que nosotros desarrollamos. |
-El objetivo es que las funcionarias municipales sean capaces de detectar situaciones de maltrato intrafamiliar tanto entre sus compañeras de trabajo como de las usuarias del municipio.
La Municipalidad de Antofagasta, activará un protocolo de acción en casos de Violencia de Género, para que tanto funcionarias como usuarias del municipio tengan las herramientas necesarias para contener, derivar o denunciar situaciones de maltrato. A nivel nacional ya suman 35 los casos de femicidios, dos de los cuáles se han registrado en la comuna.
La alcaldesa Karen Rojo, quien también es la presidenta de la Comisión de la Mujer e Igualdad de Género, explicó durante un encuentro con funcionarias, la importancia de contar con un instrumento que permita detectar hechos de violencias y que la reunión “para hablar de este tema y tomar conocimiento de lo importante de trabajar unidamente de hacer una red de apoyo para todas aquellas mujeres que se sienten violentadas, no solamente para las funcionarias de la municipalidad, sino también para esas usuarias que transitan diariamente por la municipalidad y que muchas veces no saben las instituciones que podemos ofrecerles apoyo. Por eso es que estamos con mucho entusiasmo trabajando en esto, pero estamos también con mucha tranquilidad para entregarle esa protección a las mujeres”. El protocolo incluye algunas señales asociadas a la violencia intrafamiliar que pueden detectarse en las víctimas como llantos recurrentes, aislamiento, tristeza, presencia de temores recurrentes, preocupación, temblor en las manos, entre otras. Además de establecer las acciones a seguir para orientar a las víctimas y sobre todo, las medidas de apoyo en caso que la víctima sea parte del equipo de trabajo. | En el encuentro estuvo presente la Directora Regional Sernameg, Claudia Meneses, quien aprovechó de “agradecer y felicitar a la alcaldesa la preocupación y la ocupación que tiene con respecto al bienestar de todas las funcionarias y por supuesta de las usuarias del municipio. Estas son las instancias que en definitiva al activar los protocolos de acción, las mujeres se sienten mucho más fortalecidos y por supuesto protegidas”.
Lorena Troncoso es funcionaria de la Municipalidad y fue víctima de VIF. Para ella poder contar con una red de apoyo es fundamental para que las mujeres salgan del círculo de violencia. “La verdad es que es una realidad que se vive todos los días. Yo soy una afortunada porque en el momento clave de mi vida tuve esa red de apoyo y pude comprender que tenía que salir de esa vida que en el fondo no era la que yo me merecía y mis hijos tampoco. Hoy día hemos avanzado mucho en este tema, pero hay otra brecha que es hacer comprender a aquellas víctimas, ¡que son víctimas!”, recalcó. Mabel Torres, representante de los funcionarios municipales, manifestó que “tenemos casos de violencia que muchas veces son callados, o muchas veces las mujeres no nos atrevemos a denunciar”, por eso destacó la iniciativa municipal. |
- Iniciativa municipal en alianza con el sector privado han permitido limpiar el borde costero de la comuna.
- Iniciativa se extenderá hasta el 12 de octubre
Más de 53 toneladas de basura se han retirado de las playas de Antofagasta, gracias a la tecnología de una máquina que recolecta los residuos plásticos y desechos en general que se encuentran en el borde costero de la ciudad.
Así lo dio a conocer la Alcaldesa Karen Rojo junto al Gerente Comercial de AFP hábitat, Rodrigo Tonda, quienes explicaron el trabajo que han desarrollado en las principales playas y balneario de la comuna. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo manifestó que “nuestro municipio está muy comprometido con el cuidado del medio ambiente hemos realizado diferentes estrategias junto a las juntas de vecinos con diferentes organizaciones para mantener nuestra ciudad cada día más limpia, hoy nos llegó un nuevo socio estratégico, muy bienvenido a AFP Hábitat que de manera desinteresada vino a golpear las puertas de Antofagasta para ayudarnos a contribuir con el cuidado del medio ambiente”. Este operativo intensivo comenzó el 21 de septiembre y se extenderá hasta el próximo sábado 12 de octubre y se hace el llamado a la comunidad a cuidar limpieza de las playas, las cuales están en óptimas condiciones para recibir el verano. | Esta alianza no solamente contempla Antofagasta, sino otras comunas del país, así lo comentó el Gerente Comercial de AFP Habitat, Rodrigo Tonda, agregando que “vamos a recorrer gran parte del país limpiando las playas de nuestras costas, para nosotros es muy importante que esto efectivamente tenga un efecto positivo en el medio ambiente de nuestro país, estamos ad portas de la Cop 25 y creo que con esta iniciativa estamos pasando de la teoría a la acción, estamos haciendo cosas en Chile para mejorar el medio ambiente que nos rodea, invito a todas las personas entrar a www.cuidemosnuestrohabitat.cl donde van a poder ver el detalle de todo lo que estamos haciendo y de todo el recorrido que estamos haciendo a nivel nacional.
El alto ejecutivo agradeció el apoyo municipal señalando que “vamos a irnos con a las playas mucho más limpias de lo que estaban, así que estamos muy contentos como AFP Hábitat de poder colaborar con un granito de arena y mejorar nuestro medio ambiente. |
Con una muestra de Parapowerlifting se lanzó una nueva versión de los Juegos Paralímpicos 2019 que organiza la Municipalidad de Antofagasta a través de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad OID.
El evento que ya suma su quinta versión, contará con un récord de deportistas paralímpicos, así lo confirmó la alcaldesa Karen Rojo durante el lanzamiento que se desarrolló con la presencia de las empresas auspiciadoras, deportistas y vecinos “Con esto demostramos que Antofagasta está muy consolidada (…) vamos a recibir a cerca de 2 mil deportistas que van a estar disputando en las diferentes disciplinas, pero también agradecer a las empresas que van a estar colaborando”. Esta fiesta del deporte, se desarrollará los días 8, 9, 10 y 11 de octubre en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán y en otras dependencias deportivas de nuestra ciudad como el estadio Sokol y la Piscina Olímpica. | Las disciplinas en competencia son; Atletismo con pruebas de pista en 60, 100, 200 metros planos y campo con Lanzamiento de Bala, lanzamiento de jabalina, Goalball (Deporte adaptado para personas con discapacidad visual), Boccia (Deporte adaptado para personas con movilidad reducida), Tenis de Mesa, Fútbol, Natación con 15, 25 y 50 metros de nado libre, y como nueva disciplina deportiva se ha incluido el “Parapowerlifting”.
Alexandra Mundaca, Directora de Comunidades de Escondida BHP contó sobre el apoyo que entregan a esta iniciativa desde sus inicios “estamos convencidos en que esta unión entre la Municipalidad de Antofagasta y nuestra empresa, hace cambios enormes y nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad es real. Tenemos una serie de iniciativas vinculadas a esta temática y en particular en esta nueva versión de los Juegos Paralímpicos creemos que va a ser un éxito y sigamos fortaleciendo Antofagasta como una cuna de deportistas paralímpicos”. Precisemos que los Juegos Paralímpicos son una instancia deportiva gratuita y abierta a la comunidad, convocando a más de 1.900 deportistas (inscritos), provenientes de diferentes localidades de nuestro país, transformando a la Perla del Norte en ciudad hito a nivel nacional en deportes adaptados. |
Como parte de las diferentes acciones que genera la Municipalidad de Antofagasta a través de la Oficina Para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID) para que la comuna sea una ciudad más inclusiva, es que este martes comenzó una capacitación de lengua señas dirigida a Carabineros de Chile.
Se trata de un curso en nivel básico, el cual busca mejorar la comunicación con las personas que tienen discapacidad auditiva. “En materia de inclusión la Municipalidad de Antofagasta está ofreciendo un sinnúmero de capacitaciones para poder aprender por ejemplo lenguaje de señas. Estamos firmando un convenio con Carabineros de Chile para poder capacitar a la totalidad de funcionarios que trabajan en nuestra comuna y que atienden público”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Un total de 20 carabineros forman parte de este primer grupo, quienes asistirán a clases todos los martes por un período de tres meses. Así lo confirmó el Comandante, Nelson Alvarado, Subprefecto administrativo de la Prefectura de Antofagasta. “Para nosotros como organismo del Estado garantes de los Derechos Humanos es súper importante para nosotros poder participar en este primer curso que se realiza a la segunda zona de Carabineros de Antofagasta (…) la idea es poder incluir a personas sordas o mudas y poder comunicarse cuando vayan a la guardia de alguna unidad o en algún procedimiento policial”. | CONVENIO
En razón del contacto permanente que tiene Carabineros de Chile con la comunidad, es que la Municipalidad de Antofagasta y dicha Institución, firmarán un convenio de colaboración el cual permitirá realizar de manera periódica este curso a los funcionarios. Es por ello que aquellos que aprueben con éxito el nivel básico podrán avanzar hacia el nivel intermedio y luego avanzado. CURSOS ABIERTOS Paralelamente la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad está desarrollando cursos dirigidos a público general y funcionarios municipales en todos sus niveles, en total 120 personas podrán certificarse una vez que finalicen las clases satisfactoriamente. Recordemos que el pasado 4 de septiembre, 33 personas, entre ellas; funcionarios públicos, apoderados de la OID y vecinos de la comuna, fueron certificadas en lengua de señas chilena en nivel básico. Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir en la integración de aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad auditiva y mejorar además la atención hacia los contribuyentes con dicha condición. |
A un año de la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, municipalidad encabezó acto conmemorativo que incluye la instalación de un monolito que está siendo tramitado en el Consejo de Monumentos Nacionales
A un año de la lectura que realizo la Corte Internacional de Justicia de la Haya y que determinó que el gobierno de Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al mar, la municipalidad quiso conmemorar este hito histórico con una ceremonia que contempló el anuncio de una placa conmemorativa que ya se gestiona en el Consejo de Monumentos Nacionales.
Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo manifestó que “ya hemos cumplido un año de esta ratificación contundente que ha hecho la Corte Internacional de la Haya, al señalar que Chile no tenía ninguna obligación de negociar soberanía, ni tampoco territorio marítimo, por eso en esta oportunidad junto con los vecinos hemos querido dejar aquí una conmemoración importante a través de una placa que va a permitir a todos los vecinos que transitan en este lugar darse cuenta que este es un territorio que siempre seguirá siendo chileno (…) costó, fue mucho sufrimiento, angustia pero afortunadamente contamos con buenos argumentos internacionales y nacionales para señalar que Antofagasta es y seguirá siendo siempre de Chile”. En ese marco la jefa comunal reiteró que “para nosotros este momento va a ser histórico, un momento que señala claramente que los argumentos que tenía Bolivia no eran suficientes y no son los legítimos para decir que teníamos posibilidad de poder negociar territorio marítimo, por eso quisimos de una manera muy patriótica señalar que este territorio que nos encontramos, que da tanta riqueza en el país es y seguirá siendo territorio chileno”. | El acto realizado en el Barrio Histórico, contó con la presencia de vecinos, agrupaciones civiles y dirigentes sociales quienes valoraron la iniciativa y la conmemoración de este hecho que marcó la agenda internacional del país.
Amarilis Araya, representante de la agrupación de los viejos estandartes, dijo que “para nosotros es sumamente importante haber sido invitados y que esta ceremonia se lleve a cabo para crear un registro que la soberanía chilena sigue y será siendo chilena y como dijo la Alcaldesa se tiene que conmemorar cada año, en cada circunstancia, más por nuestra gente, nuestros soldados, nuestras cantineras, que lograron en la Guerra del pacífico, el desembarco y lograr que estos territorios con sangre de ellos sean actualmente para nuestro pueblo, nuestro país, grande y soberanos”. Yanko Dragicevic, presidente de la agrupación de ex soldados conscriptos, agregó que “para nosotros es realmente relevante y agradecido que la Alcaldesa se haya acordado de esta agrupación de lo ex soldados conscriptos (…) muy contento de contar con una Alcaldesa con una gran valentía, que ella supo enfrentar este caso antes que se diera el fallo y hacerle ver al gobierno del señor Evo Morales, que aquí en Antofagasta hay una persona que protege a su ciudad y nos cuida como es la señora Karen Rojo que todos los antofagastinos debemos estar orgullosos de tener una alcaldesa a ese nivel”. Minerva Véliz, Presidenta de la Junta de vecinos de Villa Mantos Blancos manifestó que “yo quiero felicitar a nuestra querida Alcaldesa porque ella tiene arraigado la identidad de nuestra región, de nuestro país y nuestra comuna, necesitamos que siempre este marcando hitos importantes para que nosotros los antofagastinos digamos que estamos celebrando y los chilenos podamos cuidar y querer cada día nuestra patria”. Precisemos que la placa conmemorativa del fallo de la Corte Internacional de justicia de la Haya, está siendo tramitada en el Consejo de Monumentos Nacionales, para quedar definitivamente en el paseo histórico y sea declarado monolito histórico de Antofagasta y el país. |
Más de 150 juntas vecinos y organizaciones territoriales de la comuna de Antofagasta, recibieron de manos de la alcaldesa Karen Rojo y el equipo de Organizaciones Comunitarias de Dideco, las carpetas para la inscripción de niños y niñas en el programa municipal de navidad 2019.
Al respecto la máxima autoridad comunal dijo “Como todos los años, la Municipalidad de Antofagasta busca llegar hasta cada rincón de la comuna para llevar alegría a nuestros niños en Navidad, es por ello que ya iniciamos la inscripción al programa de entrega de regalos y confites. Este año distribuiremos 30 mil obsequios”. Los vecinos tendrán hasta el día 25 de octubre como plazo máximo, para acudir hasta sus Juntas de Vecinos y realizar la inscripción de niños, niñas o cargas legales de cada grupo familiar. “El llamado es a no dejar para última hora este trámite, y que los padres o tutores contacten a la brevedad a la directiva de su junta de vecinos más cercana porque no habrá extensión del plazo de inscripción”, agregó la alcaldesa Karen Rojo. Para los casos donde no haya junta de vecinos o ésta no esté activa, los interesados deberán acudir a la más cercana a su sector. | Sobre este beneficio, Andro Klaric, Presidente de Villa Punta Angamos comentó que “Hasta el momento no hemos tenido mayores inconvenientes y estoy muy agradecido por parte de nuestra junta vecinal hacia la Municipalidad con la entrega de regalos y dulces (…) ojalá que vaya mejorando cada vez más. Pero parte también por los dirigentes que lleven una buena planificación y coordinación, nada más que eso”.
En tanto Lindaura Cortés, Presidente la población Santiago Amengual, dijo que “Para mí es gratificante que la municipalidad con la ayuda de la alcaldesa Karen Rojo y los Concejales, hagan cada año más aporte para mantener la magia de la noche buena, ya que todos los años se ha visto cómo ha ido creciendo la entrega de regalos a cada niño”. En la jornada, la máxima autoridad comunal, entregó detalles sobre los requisitos de inscripción, precisando que los beneficiarios serán los niños de 0 a 10 años con 5 meses hasta diciembre del presente año y personas en situación de discapacidad (cognitiva o Síndrome de Down) de 0 a 35 años. Los padres o tutores deberán presentar el certificado de nacimiento y carnet del niño a inscribir. |
Tras el grave maltrato que recibió una perrita anciana, la cual fue golpeada con un palo por una vecina de 84 años en plena calle, la municipalidad de Antofagasta interpuso en la Fiscalía local una denuncia por maltrato animal, a fin que el ministerio público investigue el caso en el marco de la Ley Cholito.
Los terribles hechos ocurrieron en la tarde de este jueves, en calle Nicolás González, cuando una vecina, sin motivos aparentes, comienza a golpear a una perrita anciana de 17 años llamada “Cleo” quien es sorda y ciega que se había escapado de su hogar y se encontraba en la calle. Tras la golpiza los vecinos denunciaron el hecho a carabineros quienes acudieron de inmediato al lugar para constatarla situación, así lo explica el Teniente Cristian Crisosto , oficial de la Subcomisaria Norte de la policía uniformada quien comentó que “se recibió una denuncia a nivel 133 de los cuales la central de comunicaciones deriva a personal de la Subcomisaria Norte a verificar un maltrato animal en la vía pública, al llegar al lugar se verifica por intermedio de la denunciante a una adulta mayor de 84 años que estaba maltratando a un animal, en este caso a un perrito en la vía pública por intermedio de elemento contundente, que sería un palo, al ver esta situación de flagrancia personal de policía procede a la detención de la mujer para ser dirigida a la subcomisaria norte. Tras la intervención de la policía, una vecina toma a la perrita y la deriva hasta el Programa de Esterilización y Tenencia Responsable PET, quienes de inmediato la hospitalizaron para estabilizarla y determinar su estado de salud que en ese momento era de extrema gravedad. Eliel Morales, Médico veterinario PET manifestó que “el perrito llega ayer en horas de la tarde, es una hembra canina de avanzada edad, está tan viejita que ella no ve ni oye, llega en condiciones policontusa, evidencia de trauma en varias partes del cuerpo, hay sintomatología compatible con TEC y una probable fractura de cadera. El diagnóstico está en proceso porque es un animal de avanzada edad, se requiere algunos exámenes complementarios, ahora se va a solicitar análisis de sangre y vistas radiográficas para determinar el nivel de daño, pero hasta ahora podemos determinar que está policontusa, víctima de golpes en varias partes del cuerpo lo que produjo sintomatología neurológica y también problema en la marcha”. | Conocido el hecho la Alcaldesa Karen Rojo de inmediato instruyó a la Dirección de Asesoría Jurídica a denunciar este maltrato al Ministerio Público señalando que “hoy hemos interpuesto en fiscalía una denuncia por maltrato animal luego que una mujer de 84 años de edad golpeara con un elemento contundente a una perrita anciana que se encontraba en la calle, como lo hemos reiterado no vamos a tolerar que se maltrate a nuestros animales y realizaremos todas las acciones pertinentes para que se sancione este caso a través de la justicia. “Cleo” lamentablemente está muy enfermita, está muy grave en el PET producto de los golpes recibidos y estamos realizando todos los esfuerzos médicos para recuperar la salud de mi querida “Cleo”.
Cristhian Flores, Director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad explicó que “a través del PET tomó conocimiento del ingreso de un can donde evidenciaba maltrato y en razón de eso se hace todo el operativo veterinario y se identifica que la mascota venía con un traumatismo producto de diversos golpes que se le había propinado en la cabeza y desde ese punto de vista habiéndose puesto en conocimiento del municipio un hecho que pudiese constituir el carácter de delito en virtud del artículo 291 bis del código penal, lo que hoy la municipalidad hizo fue entablar la correspondiente denuncia por quien resulte responsable de estos hechos y hoy la fiscalía de Antofagasta deberá realizar el proceso de investigación respectivo y determinar si efectivamente esos hechos se configuran”. El profesional agregó que se acompañó un informe del veterinario que atendió a la mascota que da cuenta de las lesiones que tenía y las condiciones médicas en la que había sido ingresado “así que nosotros esperamos que estas conductas no se vuelvan a cometer y cada vez que nosotros recibamos una denuncia de este tipo realizaremos las acciones respectivas”. |
La parrilla de septiembre estuvo marcada por eventos masivos y familiares, los que hicieron que Antofagasta festejara en grande una de las fiestas patrias más largas que se han vivid
Con un gran marco de público, se realizó la tarde de Cine Familiar que la Casa Comunal de Infancia y adolescencia de la Municipalidad de Antofagasta realiza los últimos sábados de cada mes, tanto en el Balneario El Trocadero, como en el Parque Croacia. Donde tuvo lugar este último fin de semana de septiembre, esta jornada de encuentro familiar, esta vez en el contexto del cierre del mes de la patria.
En la oportunidad, se realizaron juegos criollos para niños, además de la entrega de 300 tickets de palomitas, pruebas sorpresas y premios para los más pequeños, para posteriormente dar inicio a la película Aladin 2019. | La alcaldesa Karen Rojo comentó que: “con una gran convocatoria damos cierre a este mes de la patria, donde tuvimos hermosos hitos y celebraciones. Donde además batimos un record en asistencia en las fondas municipales, esto principalmente a la gran calidad de artistas que se presentaron de manera gratuita para la comunidad. Culminamos de buena manera este mes y que mejor que con una tarde de cine familiar, donde lo principal es compartir entre todos en un ambiente sano y seguro”.
Las celebraciones de Fiestas Patrias comenzaron el 2 de septiembre con la elección de la Mejor Empanada 2019, luego siguió el primer “Mujerazo” y “Tatarazo” de la chilenidad. Luego en el ámbito deportivo, se vivió la quinta versión de la corrida Yo Corro Sin Límites, para continuar con la gran inauguración de las Fondas Oficiales Municipales, que tuvieron la presentación estelar de Los Jaivas y los shows de Camila Gallardo, Ráfaga, Viking`s 5 y Américo, además de la cuarta versión del campeonato nacional de cueca Norte Grande 2019. Con una asistencia de cerca de 100 mil personas en los 10 días de fiesta. |