Herramientas de Accesibilidad
Jefa comunal entregó reconocimiento y beca para que continúe su formación futbolística
La Alcaldesa Karen Rojo, reconoció a un niño antofagastino de nueve años quien fue seleccionado por el equipo de fútbol italiano Juventus para ser parte del campeonato de verano del plantel que se desarrolló en Turín desde el 15 al 21 de julio.
Sergio Sánchez cursa tercero básico en el colegio Santo Tomás y en el mes de diciembre del año pasado participó de una clínica deportiva desarrollada por el plantel italiano en Antofagasta, resultando seleccionado para representar a nuestro país en el campeonato “Juventus Summer Cup 2019”. En el torneo el estudiante fue elegido como el mejor jugador de su categoría y llamó la atención de veedores de la Juventus donde no se descarta que la joven promesa del fútbol chileno sea llamado nuevamente por el club internacional. La alcaldesa Karen Rojo quiso reconocer el talento de Sergio Sánchez manifestando que “en el mes de diciembre tuvimos la oportunidad de recibir al club Juventus de Italia que vino aquí a la comuna de Antofagasta a ver los talentos que tiene nuestra ciudad por la trayectoria que tiene en materia deportiva y estamos muy contentos porque recibimos la grata noticia que después de un campeonato que se vivió allá en Turín, un chico de tan sólo 9 años logró tener la máxima distinción, sacó el primer lugar en su categoría y ha sido distinguido por este club deportivo que nos mantiene muy orgulloso y estamos contentos por la dedicación también que su familia tiene con Sergio”. | La jefa comunal destacó el reconocimiento municipal que se le dio al menor manifestando que “hoy le entregamos una medalla de la ciudad de Antofagasta y además les entregamos una beca para que siga perfeccionando el talento que tiene gracias al apoyo de Club de Deporte Antofagasta y así Sergio llegue a las mejores ligas del mundo”.
Sergio Sánchez, dijo que “me siento feliz, agradecido y mi sueño es conocer Alexis Sánchez y ser como él cuando grande”. Emocionada, Silvia Catillo, madre de Sergio Sánchez comentó que “nosotros estamos felices del reconocimiento que hizo nuestra Alcaldesa, agradecidos tanto de ella, de la municipalidad y de tanta gente que nos ha ayudado (…) Muy agradecidos, disfrutando este momento tan hermoso, único, inolvidable para nosotros como familia y felices y orgullosos”. Agregó que continuarán en esta senda y su hijo “seguirá entrenando, seguir siendo responsable en todos los aspectos - tanto en los estudios como futbolísticos- seguir así entrenado con frío, lejos, no importa la distancia; allí estamos apoyándolo para que él cumpla, que sea responsable, que esto está recién comenzando y seguir en esta senda deportiva apoyándolo, incentivándolo a él y dándole el cien porque todo es un conjunto así que felices por él”. |
La construcción de la Cancha Cobremar serán las primeras obras del Parque Perla del Norte Eje Ascotán
Con la participación de toda la familia del Club Deportivo Cobremar se dio el vamos para el inicio de obras de una Cancha Deportiva que se enmarca en el proyecto “Perla del Norte”, espacio de cerca de 50 mil metros cuadrados de equipamiento y áreas verdes en los ejes Pérez Zujovic y Ascotán.
Se trata de la Cancha Cobremar que involucra la intervención de 39 mil metros cuadrados y que incluye la construcción de una cancha de formación de pasto sintético con camarines y baños que beneficiará a 400 niños de este club deportivo. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo señaló que “estas son obras que nos motivan a seguir trabajando por los niños y jóvenes de Antofagasta, cuando vemos que existen voluntades de la empresa y principalmente cuando está el ánimo de agrupaciones deportivas como Cobremar para desarrollar iniciativas como esta”. Es necesario destacar que el financiamiento de esta cancha se debe luego de un acuerdo de cooperación con la compañía Albemarle, una de las empresas químicas más grandes a nivel mundial, quienes se comprometieron con $400 millones para la construcción de un nuevo espacio recreativo para la ciudad. | Para Gianfranco Lagomarsino Omegna, Gerente Planta Química La Negra, este acuerdo es muy significativo, sobre todo en la colaboración de mejorar la calidad de vida de la comunidad, “para nosotros como compañía es muy importante formar parte del desarrollo de la ciudad donde nosotros estamos inmersos, por lo tanto este hito y los siguientes que vengan con la construcción del parque Perla del Norte es muy importante generar instancias y participar de estos eventos”, señaló Lagomarsino.
De los más beneficiados con este proyecto está el Club Deportivo Cobremar, quienes comenzaron a jugar el año 2008 y se conformaron como Club el 2012, desde esa fecha jugaban en este sitio eriazo, entre piedras y tierra. “Estamos muy contentos y felices, porque uno nunca espera que los sueños se hagan realidad pero siempre hay personas en el camino que te dan oportunidades, en ese caso le agradezco a la Alcaldesa Karen Rojo por escucharnos y hacernos parte de esto y también a la empresa Albemarle quienes aportaron el dinero para que esto se pudiera construir”, indicó Roberto Rivera Castillo, Director y Fundador del Club Deportivo Cobremar. Finalmente la primera autoridad comunal agregó que “estamos muy contentos y ansiosos de que pasen los meses y poder inaugurar esta obra que tiene pasto sintético, un buen cierre perimetral, luminarias de alto nivel, tiene camarines, baños universales, tiene todo el implemento necesario para que estas cuatrocientas familias amantes del futbol puedan ocupar gratuitamente éstas dependencias”. |
Iniciativa está dirigida a usuarias de los centros de salud familiar de Antofagasta de entre 50 y 69 años.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en la región, por ello la detección precoz de esta patología es fundamental para el inicio de un tratamiento médico oportuno. Precisamente, como una forma de avanzar en la prevención de esta enfermedad es que la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa Karen Rojo, encabezó el lanzamiento de la campaña de toma gratuita de mamografías dirigida a usuarias de la Atención Primaria de Salud.
Cerca de un centenar de vecinas de la comuna fueron las primeras en inscribirse para acceder a los más de cuatro mil exámenes de los que dispone CMDS, los que beneficiarán a mujeres inscritas en los ocho centros de salud familiar de Antofagasta afiliadas a FONASA que tengan entre 50 y 69 años, periodo vital en el que se registran los mayores casos de cáncer de mama. Gracias a un convenio establecido por Corporación Municipal, las tomas de mamografías serán realizadas en un laboratorio privado de la comuna, cuyos resultados serán enviados al cesfam en el que se atiende la paciente en un plazo de 15 días hábiles. En el caso que el examen presente alguna alteración, la matrona o matrón del centro de salud respectivo efectuará la inmediata derivación al médico especialista en patologías mamarias del Hospital Regional, el que ordenará nuevos análisis para verificar la presencia de lesiones malignas o benignas. La Alcaldesa llamó a las usuarias a aprovechar este beneficio al que pueden acceder inscribiéndose en los mismos cesfam o bien llamando al fono +56 9 85192265 línea que opera en la Dirección de Salud de CMDS de lunes a jueves entre las 08:00 y las 17:00 horas en horario continuo y el viernes desde las 08:00 a las 16:00 horas. “Queremos que nuestras usuarias entre 50 y 69 años aprovechen este beneficio pero también aquellas mujeres de menor edad que tienen antecedentes genéticos de cáncer, por lo que les invitamos a acercarse a su cesfam de modo que puedan inscribirse para acceder a algunas de las cuatro mil mamografías de las que disponemos”, afirmó la Alcaldesa. | En tanto, el Director de Salud de CMDS, Wilfredo Montoya, sostuvo que “al ser el cáncer de mama una de las principales causas de muerte entre las mujeres de la región requerimos una detección oportuna y para eso la indicación de realizarse este examen el que nos permitirá obtener un diagnóstico oportuno de forma de evitar las muertes por esta patología”.
USUARIAS Las usuarias de la APS son las más agradecidas con este programa. La vecina María Carvajal, explicó que esta iniciativa le parece “bien porque no siempre uno tiene recursos para hacerse los exámenes y es muy importante prevenir. Yo tengo antecedentes familiares de cáncer, mis tías fallecieron por esta enfermedad, por eso me voy a tomar la mamografía”.
La señora Elsa Portilla no se realiza este examen hace tres años debido a que carece de tiempo y al estar al cuidado de su madre enferma se le hace muy difícil concurrir a su cesfam, por ello manifestó que “con este beneficio es fácil, una se inscribe y luego nos llamarán así que me parece muy bien”. Y los familiares de las vecinas de la comuna también valoraron esta iniciativa. Don Jorge Cangana inscribió a su esposa para que ella se realice su mamografía de modo que tenga sus controles al día. “Esta iniciativa es muy buena en especial para que las mujeres cuiden su salud y se hagan este examen”. En paralelo a las mamografías, la referente técnico de la Dirección de Salud de CMDS, la matrona Rosana Naveas, recalcó la importancia de efectuarse el autoexamen donde la usuaria debe palpar la mama en busca de cualquier alteración como el hundimiento de la piel, protuberancias, secreciones del pezón o inflación de los ganglios ubicados en la zona axilar, “lesiones que podrían dar cuenta de la presencia de cáncer de mama”, aseguró. |
Los adultos mayores representan el 16.2% de la población a nivel nacional, es decir estamos hablando de más de 3 millones de personas, cifra que tiende al alza exponencial en Chile, al tener cada vez una mejor esperanza de vida y menor tasa de natalidad.
Es por eso que la Municipalidad de Antofagasta trabaja intensamente con este segmento de la población, fomentando una vejez activa a través de sus tres casas del adulto mayor y con las agrupaciones funcionales que existen en la ciudad. Es así que se ha organizado 4 grandes encuentros de clubes de adultos mayores este año, programados en diversos sectores de Antofagasta. “El objetivo de estos encuentros es reconocer la labor que realizan los propios adultos mayores por su bienestar y por ser un real aporte a la comunidad. Esto porque permiten la integración de más personas en la sociedad y promueven su envejecimiento activo y positivo, es por tal razón que entregamos un galvano a 10 agrupaciones del sector centro”, expresó la alcaldesa Karen Rojo. Los clubes que fueron destacados son; Recordando El Ayer, Renacer de la Estación, YMCA, Reinas por una Causa, Simón Bolívar 2011, San Lorenzo, Estrella Verde, Atardecer Feliz y Alegría Playa Blanca. La jefa comunal además informó que en septiembre corresponde el malón del sector centro norte y en noviembre el norte, jornadas donde también se entregará este reconocimiento a las agrupaciones invitadas. | Indumentaria invierno
Por otra parte, este lunes se realizó la entrega de 500 chaquetas de invierno para los usuarios de las casas del adulto mayor, esto con el fin de resguardarlos del frío en la temporada invernal, sobre todo en las actividades que se realizan al aire libre. Esta iniciativa responde al compromiso que tiene la actual administración por entregar una mejor calidad de vida a los adultos mayores de Antofagasta. Sueña y viaja con la Muni Durante el mes de julio, el concejo municipal aprobó los recursos para que 48 agrupaciones de adultos mayores de la ciudad, recibieran el beneficio del programa “Sueña y viaja con la Muni”, el cual consiste en la entrega de 1 millón de pesos con el fin de destinar ese dinero a costear viajes de la agrupación, iniciativa que se realiza por cuarto año consecutivo. |
Ubicado en el segundo piso del sector Pacífico Sur del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, se encuentra el primer museo de la camiseta de la comuna de Antofagasta “Museo Histórico Identidad Puma”, espacio que fue inaugurado este fin de semana en una ceremonia encabezada por la alcaldesa Karen Rojo.
Este proyecto nace gracias a una alianza entre la Corporación Identidad Puma y la Municipalidad de Antofagasta, trabajo mancomunado que originó este museo gratuito para la comunidad. “Hablar de identidad es hablar de historia y justamente lo que ha hecho el presidente de la corporación es sumarse a este desafío que también tenemos como ciudad. La trascendencia, las personas que han marcado un antes y un después en la comuna de Antofagasta en este caso en materia deportiva. Por eso yo celebro esta instancia de que hoy día la comuna disponga por primera vez con un museo deportivo que cuente la historia del CDA y con esto vamos a generar más cariño y más compromiso en las generaciones anteriores, las actuales y las que vienen, por el club”, expresó la alcaldesa Karen Rojo. Fueron meses de arduo trabajo de parte de los hinchas del Club de Deportes Antofagasta para concretar este anhelo, un grupo de jóvenes que se han dedicado a mantener viva la historia del club local de fútbol. El Presidente de la Corporación Identidad Puma, Mauricio Marrodán además contó que “Nosotros tratamos de inculcar, de plantar semillitas de identidad en los más chicos que conozcan la historia del club a lo largo de sus 53 años (…) Todos los partidos de local (el museo) va a estar abierto, vamos a tener la posibilidad de exhibir antes y posterior al partido”. | Cabe destacar, que a la fecha esta agrupación sin fines de lucro considera una colección de cerca de 400 camisetas, y que ahora podrán ser admiradas y fotografiadas de una manera lúdica creando un panorama familiar diferente.
Sobre este nuevo espacio para la comunidad, Juan Pelayo, destacado ex futbolista del CDA –en ese entonces Antofagasta Portuario- dijo que “la verdad que es maravilloso lo que está haciendo Mauricio y los muchachos. Hay que ayudarlos, porque la identidad puma es única, hay que incentivar a la gente que llegue al club, que esté con ellos y con nosotros, porque eso es lo que necesitamos”. El antofagastino Sergio Gutiérrez, también conocido como el “Paraguayo Gutiérrez” ex jugador del CDA en los años 70’, se mostró emocionado de poder reencontrarse con sus ex compañeros en este nuevo espacio dedicado al club “Yo creo que esto debiera permanecer siempre, es maravilloso”. La ceremonia contó con la presencia de autoridades, destacados ex y actuales futbolistas del CDA, representantes del comité pro construcción del Estadio Calvo y Bascuñán y la fiel hinchada del club. Los interesados en conocer el Museo Histórico Identidad Puma podrán canalizar futuras visitas programadas con la Administración del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, cuyas oficinas se ubican en el mismo recinto en horario de 8:15 a 16:30. |
En el operativo liderado por la Alcaldesa Karen Rojo, también participó la SEREMI de Salud, Carabineros y las direcciones municipales de Segurida d Pública, Ciudadana y de Aseo.
Cuatro sumarios sanitarios, tres citaciones al juzgado de policía local y una denuncia por presunta explotación infantil fue el balance del operativo nocturno encabezado por la Alcaldesa Karen Rojo, en el marco de la mesa de trabajo para establecer planes efectivos de fiscalización y ordenamiento del centro de la ciudad.
El recorrido por el casco central tuvo su foco en el comercio ambulante ilegal de comida que se activa en la noche, como parrillas y otros puestos ilegales. En este sentido la Alcaldesa dijo que “hoy hemos sacado de circulación a comerciantes ilegales que venden de manera inescrupulosa, que incluso han sacado (comida) de la basura que las carnicerías dejan, las manipulan y las ofrecen a nuestros vecinos, por eso es importante tomar medidas al respecto y gracias al apoyo de carabineros y la SEREMI de Salud”. Asimismo Leonor Castillo, Coordinadora de la Unidad de Control de Alimentos de la SEREMI de Salud de Antofagasta, explicó que “iniciamos cuatro sumarios sanitarios e hicimos decomiso tanto de comida como de carros improvisados de productos a la intemperie, sin resguardo y que no cumple la normativa. | Por eso se inicia el sumario sanitario a las personas que están comercializando éstos productos, esto a modo de proteger la salud de las personas, ya que al estar vendiendo productos en la vía pública sin ninguna condición afecta a la inocuidad de los alimentos y puede enfermar a la población”.
Una de las situaciones que más llamó la atención de las autoridades fue el presunto caso de explotación infantil al encontrar a una menor de edad sin la compañía de un adulto. “Hoy día nos encontramos también con un caso muy grave de una pequeña de tan solo 11 años vendiendo productos sin la compañía de un adulto, así es que este caso lo pondremos a disposición del SENAME para que tomen las medidas pertinentes y puedan proceder a las sanciones y por su puesto proteger a esta niña vulnerada que encontramos hoy día a las doce de la noche en el centro de nuestra ciudad”, señaló la primera autoridad comunal. Finalmente, cabe destacar que estos operativos continuarán realizándose con el fin de fiscalizar de manera sistemática el centro, y de esta manera resguardar la seguridad y salud de los vecinos, además cambiar la imagen del sector más concurrido de la ciudad. |
Por votación unánime el Concejo Municipal aprobó los recursos del programa “Sueña y Viaja con la Muni”, iniciativa que beneficia a agrupaciones de adultos mayores para que puedan financiar gastos de sus viajes recreacionales.
“Gracias al apoyo del Concejo Municipal, podemos seguir entregando este beneficio a las agrupaciones de adultos mayores para que puedan cumplir con su anhelo de recorrer Chile e incluso conocer países vecinos. En esta oportunidad hemos aprobado 48 millones de pesos y en una próxima sesión llevaremos a votación otro número de agrupaciones que también postularon”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Precisemos que esta es la cuarta oportunidad en la que se hace esta convocatoria a postular por un millón de pesos por agrupación o club de adulto mayor de la comuna. Estos recursos tienen como fin solventar los gastos de viajes recreativos que realizan las agrupaciones a mediados o a fines de año. La mayoría de estas agrupaciones en los años 2016, 2017 y 2018 eligieron visitar ciudades del sur de Chile, llegando incluso a la Isla Grande de Chiloé. Otras optaron por el norte llegando hasta el vecino país del Perú. Para algunas de las personas mayores beneficiadas fue el primer viaje que realizaban en su vida fuera de la ciudad. | Los clubes de adultos mayores beneficiados a la fecha son; Alegría de Vivir, Sociedad ex Oficina Salitrera San José Llampero Álvarez, Renacer Balmaceda, Betania, Los Años Dorados, Santa Clara, Un Lucero en el Camino, San Francisco de Asís, La Vieja Guardia, Santa Marta, San Lorenzo, Sol del Desierto, Simón Bolívar 2011, Abuelitos Felices de Antofagasta, Nueva Esperanza, Vida y Salud, Bello Hogar, Recordando el Ayer, Los Buenos Amigos de la Capilla San Antonio María Claret, Renacer Hacia la Juventud, Renacer de la Estación Antofagasta, Mano del Desierto, Flores del Desierto, Amor y Constancia, Amigos por Siempre, Al Ritmo de Los Años, Aires del Norte, Hijos de María, Amigas Forever, 14 de Agosto, Vínculos de la Perla del Norte, III Edad Divino Tesoro, Juventud del Ayer, 60 años no es nada, Pampas Salitreras Doradas, YMCA, Agrupación Social Reinas por una Causa, Edad de Oro, María Inmaculada, Corazones Pampinos, Hijos y Amigos de Pedro de Valdivia, Estrella Dorada 2009, Tercera Edad No es Camino a la Soledad, Coviama, Adelita, Altos Club Hípico, Servicio de Seguro Social y Sociedad Población La Favorecedora.
En las próximas semanas se realizará en una ceremonia, la entrega del millón de pesos a las 48 agrupaciones favorecidas. |
La Dirección de Cultura, Arte y Patrimonio invita a toda la comunidad a ser parte del programa de reactivación cultural de espacios públicos e identitarios, a través de jornadas semanales con agrupaciones musicales, de danza y folclor.
Se trata de la iniciativa “Tardes Culturales de Retreta” que cada fin de semana llenará de color y música el Kiosco del Parque Brasil (Av. Bernardo O'Higgins esquina Coquimbo y Ossa). La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “seguimos recuperando nuestros espacios públicos y llenándoles de arte, cultura y actividades entretenidas para la familia. Por tal motivo, este segundo semestre a través de nuestra Dirección de Cultura estamos llevando una programación constante y nutrida con diferentes manifestaciones artísticas para todos los gustos”. | Este sábado se presentó con danzas tradicionales rapanui la Agrupación Moerani. El sábado 20 de julio de 12:00 a 13:00 horas se presentará el Grupo Pukará, deleitando al público con música de raíz andina y latinoamericana. Por su parte, el sábado 27 de julio, en el mismo horario, será el turno para la Agrupación de Proyección Folclorica Chañar con tonadas y ritmos que nos transportarán a la época del salitre.
Las actividades son de libre acceso, gratuitas y para toda la familia, las que buscan revivir tradiciones culturales que con el tiempo se perdieron tras el deterioro de los espacios, lo cuales hoy se encuentran recuperados gracias a la gestión de la Alcaldesa Karen Rojo. |
Los trabajos que se están realizando actualmente corresponden a la instalación de las luminarias, el sistema de riego y la consolidación de las especies arbóreas.
Un 70% de avance presenta la segunda etapa del Parque Brasil que se ejecuta en las manzanas 3, 4, 5 y 8 y que culminaría sus obras el segundo semestre del presente año.
La alcaldesa Karen Rojo informó que los trabajos avanzan rápidamente y ya pueden ver cambios en el remodelado parque, “hoy ya se pude ver el importante cambio que está dando un remodelado rostro a este emblemático lugar que ha sido muy esperado por nuestros vecinos y que está potenciando uno de los pulmones verdes más importantes de la comuna y el lugar de encuentro de las familia”, manifestó la primera autoridad comunal. | Además se refirió a los trabajos que se están realizando, “actualmente estamos terminando la instalación de los juegos infantiles en todas las manzanas, en la instalación del alumbrado público interior y exterior e instalación de mobiliario urbano, además del sistema de riego y la consolidación de las especies arbóreas, entre otros”, señaló la alcaldesa.
recordar que esta segunda etapa del proyecto de Remodelación del Parque Brasil cuenta con un financiamiento de $4.220 millones de pesos con fondos FNDR y complementa las obras de la primera etapa de macro proyecto correspondiente a los bandejones 1, 2, 6 y 7 del parque y tuvo una inversión de $2 mil millones de pesos de aporte de privados, que fueron inauguradas en octubre del año pasado. |