Herramientas de Accesibilidad
Como “un gran paso en la estabilidad laboral e igualdad en las mujeres embarazadas” que prestan servicios laborales a honorarios en los distintos organismos públicos del estado, calificó la alcaldesa, Karen Rojo, el dictamen 14.498 dictado este año por la Contraloría General de la República que reconoce los derechos de la protección a la maternidad a servidoras honorarios.
La alcaldesa manifestó que valora enormemente esta normativa puesto que se “reivindican los derechos y estabilidad profesional de la mujer embarazada” y que antiguamente beneficiaba solamente al personal femenino a contrata y planta. “Me alegro que Chile siga avanzando en la protección y garantía hacia nuestras mujeres que está comprobado somos la base de toda sociedad y en muchas ocasiones son el pilar fundamental de las familias, es muy bueno que el Estado ya no castigue y discrimine a la trabajadora que cotiza de forma independiente y que hoy elije ser madre”, expresó la alcaldesa. Antes, debido a una serie de dictámenes, las municipalidades debían acatar instrucciones que establecían diferencias en materia de fuero maternal y derechos asociados hacia la mujer que trabaja bajo la calidad jurídica de contrata y planta en contraposición de la mujer prestadora de servicios a honorarios. | No obstante, gracias al actual dictamen se establecen condiciones de igualdad entre las madres al beneficiarse de los mismos derechos y protección maternal.
“Esta resolución no sólo beneficia a la madre sino que también de forma transversal a la familia”, agregó la alcaldesa Rojo. Asimismo, instó a las trabajadoras a honorarios del ámbito público e independiente a cumplir de forma rigurosa y constante sus obligaciones en materia de cotización en las instituciones correspondientes para que exista una continuidad en sus beneficios previsionales y de seguridad social. Finalmente, la alcaldesa recalcó las gestiones que está realizando el equipo jurídico municipal en Contraloría Regional para reconsiderar otras condiciones que afectan a los trabajadores a honorarios las cuales están establecidas por ley y someten a los distintos estamentos públicos del Estado, entre ellos los municipios, a cumplirlos. |
Antofagasta ya cuenta con su primera Plaza del Agua, la cual se encuentra en el Balneario Municipal es abierto y gratuito para la comunidad, esto gracias a una alianza estratégica de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y Aguas Antofagasta.
“Estamos haciendo la entrega de un proyecto que le pedimos a la empresa Aguas Antofagasta que nos ayudara a materializarlo, una inversión 100 % privada que supera los 2 mil millones de pesos, para concretar este sueño que teníamos de contar con la primera Plaza de Agua en la comuna”, señaló la Alcaldesa Karen rojo Venegas. Al respecto, Carlos Méndez Gallo, Gerente General Aguas Antofagasta, destacó este tipo de instancias en donde se potencia la comuna gracias a la alianza público – privada, “dentro del ADN que tenemos como Grupo empresarial, está el participar en el desarrollo de la región en donde estamos y hoy esta plaza es una materialización de esta política empresarial”, indicó. Sin duda esta plaza promete convertirse en un rincón turístico de la región, entregando buenos momentos a la comunidad y generar nuevos espacios de esparcimiento para la familia. Para la Alcaldesa, este es “una Plaza muy inclusiva, que está llena de colores, que permite recorrer este espacio de manera transversal. Esto viene a fortalecer el proyecto que va a ejecutar la Municipalidad de Antofagasta para completar el mejoramiento del sector de Las Almejas con una inversión de 1500 millones de pesos y que en los próximos meses va a iniciar su ejecución. Estoy muy agradecida y esta es la forma en que tenemos que trabajar, en alianza con el mundo público y de la mano del mundo privado". Asimismo, Aguas Antofagasta manifestó el interés de participar de otros proyectos que vayan en esta línea de mejorar la calidad de vida de la comunidad, “nuestra política de participar en el desarrollo de la ciudad es la de hacer muchos espacios públicos, un posible nuevo espacio público también sería en el sector donde está nuestra planta desaladora que podría integrarse al proyecto del borde costero y ser un proyecto interesante de tecnología y turismo basado en la desalación y en el borde costero, son temas como ese en donde estamos dispuestos a trabajar”, agregó Carlos Méndez. | A la inauguración llegaron cientos de vecinos de distintos lados de la ciudad, quienes quedaron maravillados con los chorros de agua y sus luces, Lucia Vega, dijo que esto es "maravilloso para todos, para los adultos y para los niños sobre todo, es demasiado entretenido, uno vuelve a la niñez con estas cosas tan lindas, estamos muy agradecidos por la labor de la Alcaldesa".
Quién también celebró la obra fue Noemí Ortiz, "una buena incitativa, un lugar de recreación que a Antofagasta le hacía harta falta, de entretención también... muy bueno, muy divertido y llama harto la atención, esta es una buena iniciativa de la Alcaldesa". De la misma manera Constanza Fariña agregó, "pienso que está demasiado lindo y es algo muy novedoso para Antofagasta, que haya fuentes de colores y en la noche se verá muy linda la ciudad, por lo visto los niños disfrutan esta nueva atracción que está en el Balneario, entonces es muy bonito". Finalmente es necesario mencionar que estos juegos de agua cuentan con la más alta tecnología y fueron diseñados especialmente para la ciudad. Podrán disfrutar de este hermoso espectáculo de lunes a jueves desde las 19:00 a las 22:00 horas y viernes, sábado y domingo de 18.30 a 23:00 horas, en horario de invierno. A su vez el llamado es a cuidar esta infraestructura y seguir las recomendaciones de uso con el fin de evitar accidentes o daños a este recinto. |
Se trata de canastas familiares que fueron solicitadas por el sindicato, esto motivado por las marejadas que han afectado a la comuna de Antofagasta, impidiendo que puedan trabajar en el mar y por ende extraer los productos que comercializan.
“La Municipalidad de Antofagasta ha acudido al llamado que nos ha hecho los pescadores mariscadores del sector de La Chimba. En vista que el mar que está bastante malo no podían generar trabajo y llevar alimentos a sus hogares y por eso a las 13 familias les entregamos este cajón familiar para que pudieran pasar de mejor forma estos días. El compromiso es seguir trabajando con ellos”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Mientras que Osvaldo Tabilo, Presidente del sindicato, detalló la situación que los motivó a solicitar esta ayuda “Todos los que trabajamos en esto de la pesca artesanal se nos complica un poco en este tiempo por las marejadas. Las aguas que vienen un poco complicadas, el marisco no se puede sacar, se nos junta casi todo ahora en invierno. | Son muchos días los que dejamos de trabajar asi que por eso nosotros recurrimos a la Municipalidad para que nos preste esta ayuda que nos viene de buena manera”.
Precisemos que el Sindicato de Buzos Mariscadores y Pescadores Artesanales La Chimba fue fundado el 19 de octubre de 1996 y hoy cuenta con 21 miembros. ASISTENCIALIDADRespecto de esta ayuda, la máxima autoridad comunal explicó que “Este es un beneficio que nosotros entregamos una vez al año, se evalúa socialmente a la persona que lo viene a solicitar”. |
Este lunes se celebró el día mundial de tejer en público, conmemoración que se realiza desde el 2005 cuando un grupo de mujeres quiso sacar a la calle este antiguo oficio, para demostrar que no solo era un trabajo de adultos mayores y de personas solitarias.
Es por eso que 40 usuarias del programa Arte y Cultura de la Dirección de desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta sacaron a relucir esta técnica en el hall de la municipalidad, donde compartieron durante la mañana ante la mirada de todos quienes visitaron el edificio consistorial. El director de DIDECO Ignacio León comentó: “esta actividad es muy importante para nuestras alumnas, ya que pueden demostrar toda su creatividad que han aprendido estos meses de taller. Estas instancias son de gran importancia, ya que estamos dando la oportunidad a diversos usuarios de aprender una técnica que luego puede ser una fuente de ingreso y además mostrar a la comunidad que en Antofagasta nos preocupamos de llevar el Arte a distintos puntos.” | Una de las usuarias que agradeció la iniciativa fue Jaqueline Andrade, quien declaro: "estoy muy feliz por estar participando de este encuentro, para que la gente sepa y conozca nuestro trabajo, en el que hemos avanzado bastante desde el inicio".
Las exponentes pertenecen al taller de tejido que se lleva a cabo en la plaza Nicolás Tirado, el que se realiza los lunes y miércoles de 9:30 a 13:00 horas. El programa Arte y Cultura realiza diversos talleres para mejorar la empleabilidad a través de los oficios, como lo es el mosaico, soldadura o también a través de las disciplinas artísticas, donde se ha encontrado un gran talento en niños, jóvenes y adultos, en los talleres de teatro musical, danza y teatro. Para ser parte de esta y otras actividades gratuitas, debe asistir a las dependencias del programa en la plaza Nicolás Tirado en horario de oficina, o solicitar información a través del correo arte.cultura@imantof.cl |
A raíz de la implementación del programa “Entrega Tu Arma” impulsado por la Municipalidad de Antofagasta junto a Carabineros, personal especializado de la Sección O.S.9 Antofagasta, recibió una denuncia anónima con información sobre un sujeto con gran prontuario policial y con porte ilegal de armamento tipo pistola.
La denuncia terminó con la incautación de una pistola de fogueo adaptada y municiones y la detención de un sospechoso de 23 años que mantiene antecedentes por robo de vehículo motorizado, receptación, hurto, porte arma cortante, entre otros. La Alcaldesa Karen Rojo felicitó a Carabineros por su rápido accionar y declaró que “los vecinos tienen que denunciar, hoy día las autoridades estamos haciendo todos los esfuerzos para darles seguridad en sus hogares, pero también es importante que hagan las denuncias. Este relanzamiento de campaña lo que busca es que justamente todos nos ayuden para saber dónde están estas armas y de esta forma sacarlas de circulación. Hemos visto casos que dan cuenta que por mala manipulación de armas le han quitado la vida a personas, por lo tanto en la comuna de Antofagasta tenemos que ser muy preventivos”. | El perito criminalista de LABOCAR de Carabineros, Capitán Hernán Núñez aseguró que “el día viernes y en el marco de las distintas diligencias que se han realizado gracias al programa Entrega Tu Arma, anunciado la semana recién pasada, la sección O.S.9 recibió información por parte de vecinos, respecto a un sujeto que se encontraba utilizando armas de fuego en la población Maule. A partir de dicha información O.S.9 inició diversas diligencias las cuales rindieron su fruto al lograr la detención de un sujeto que mantenía en su poder una arma de fuego tipo pistola y un armamento tipo fusil”.
Este caso es el primer operativo con resultados positivos posterior a la implementación del programa "Entrega Tu Arma", programa realizado por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Sección O.S.9 y LABOCAR, quienes reiteran la invitación a denunciar llamando durante las 24 horas, los 7 días de la semana al fono 552755343 o escribir al Whatsapp +56933427218. |
Más de 50 talleres gratuitos imparte la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID) de la Dirección de Desarrollo Comunitario a jóvenes y niños que participan en el programa municipal ubicado en Avenida Angamos #587.
Entre ellos, el taller de huerto, oportunidad en la que sus usuarios aprenden sobre el cuidado y valor de las plantas. Y como una forma de continuar con este proceso de aprendizaje y en el marco de la conmemoración del Día del Medio Ambiente, este viernes los pequeños alumnos de la Fundación Mundo Down en conjunto con la OID y la alcaldesa Karen Rojo, desarrollaron una jornada de hermoseamiento del frontis de su institución. Sobre esta actividad, la alcaldesa Karen Rojo dijo “Nos gusta mucho que este taller se haya realizado de esta forma porque justamente los niños transitan por estos espacios y lo que más queremos es que ellos quieran y cuiden su entorno, así que estamos muy agradecidos de sus padres también y de los niños que aprendan esta forma de poder cuidar el Medio Ambiente”. | En la instancia se plantaron cinco especies arbóreas y además pintaron piedras las que fueron utilizadas para decorar el entorno del establecimiento. La coordinadora de Fundación Mundo Down, Josefa Castro, valoró la iniciativa “Agradezco a la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad porque esto se inicia con el aporte que tenemos de los talleres que fomenta la oficina, entonces en conjunto hemos trabajado ya un par de meses (…)Con los niños hemos tenido bastantes avances desde el cuidado, el riego y lo que nos entregan los árboles, por lo tanto estamos muy agradecidos por esta iniciativa y que hoy día nuestra institución pueda embellecerse desde afuera hacia dentro”.
Asimismo lo hizo, Noemí Bastías, madre del pequeño Israel (1) “súper buena instancia, muy bonito. Además que incluyen a los niños en esto porque ellos aprenden, se incentivan y saben también de la importancia del medio ambiente. Agradecemos también a la Municipalidad y a la OID por apoyarnos en esto y por acompañarnos en este proceso”. Este tipo de iniciativas forman parte del trabajo que realiza la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID) con diferentes agrupaciones de la comuna de Antofagasta en pro de una ciudad más inclusiva. |
Como parte del proceso de Actualización del Plan Regulador, la Municipalidad de Antofagasta se encuentra desarrollando una completa programación de mesas de desarrollo urbano en la que participan importantes actores relacionados con el ámbito urbanístico local y nacional.
En ese contexto se realizó el Seminario “Reconversión Urbana y Terrenos Utilizables de la Comuna de Antofagasta” que tuvo como fin aportar en la construcción de una imagen objetivo del nuevo Plan Regulador Comunal complementándose con las 13 mesas de desarrollo urbano realizadas durante el 2018. La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “para esta administración es sumamente relevante generar estos espacios de discusión, debate y de intercambio de experiencias porque desde que nos planteamos el objetivo de actualizar el Plan Regulador, lo hicimos con la convicción que este trabajo debíamos realizarlo con la comunidad de manera directa y participativa”. Así mismo, la jefa comunal señaló que “este seminario demuestra el interés de la comunidad, de instituciones, especialistas en la materia, por generar cambios trascendentales en Antofagasta. Ya hemos desarrollado 13 mesas de desarrollo urbano lo que nos ubica como la única comuna en Chile que es capaz de incorporar como pilar fundamental a la comunidad en la elaboración de la imagen objetivo de lo que queremos para nuestra ciudad”. Por su parte Iván Poduje, Arquitecto de Atisba (oficina experta en urbanismo) dijo que “la Municipalidad tiene una tradición de hacer muy buenos planes, como el Plan Regulador del año 2002, que se compatibilizó con el Plan Bicentenario y yo creo que ahora hay una oportunidad para hacer un nuevo plan que se está trabajando en ello, que permite abordar el tema de reconvención de los suelos, industriales, subutilizados, productivos como lo que pasó con el Puerto, así que me parece muy potente lo que está creando como alianza publico privada”. | Las temáticas tratadas durante la instancia fueron la necesidad de densificar y recuperar terrenos para el desarrollo urbano, los avances del diagnóstico ambiental, el plan de reconversión de patios ferroviarios, los beneficios de la reconversión y los desafíos asociados a su materialización.
Precisamente, en relación al plan de reconvención de patios ferroviarios, Raúl Victor, Gerente Regional de Negocios de Remediación para América Latina de Golder Associates, uno de los encargados de dicho proyecto explicó que “el proceso de remediación nos permite dar esa nueva vida a la ciudad, hay ejemplos en todo el mundo, donde históricamente hubo uso industrial, crece la ciudad y pasa a no ser compatible y entonces necesitamos ese proceso de remediación para dar ese nuevo uso y es fundamental para el crecimiento de la ciudad”. El asesor ambiental también destacó que “el sector de ferrocarriles, es de conocimiento de todos que tiene una historia de manejo de concentrados de plomo que vienen de Bolivia producto de pactos que vienen de los gobiernos, lo cual dejó restos de metales en los suelos y nosotros necesitamos remover eso para permitir el desarrollo. Entonces, la visión es un sitio que está en el centro de la ciudad al que debemos someter a acciones para que sea compatible para actividades residenciales y comerciales, y la buena noticia es que el plan que vamos a presentar en julio es que es factible esa reconversión”. También respecto de la reconvención de los patios del ferrocarril, Poduje puntualizó que “la visión es básicamente hacer un proceso que tiene tres fases, estudio de impacto ambiental para poder determinar cuáles son las condiciones que hay que mejorar, luego mejorarlo que es la remediación, y luego el desarrollo urbano, y la idea es que este sea un barrio sustentable de Antofagasta, que tenga todas las condiciones que debe tener un barrio de calidad como áreas verdes, calles, ciclovias, departamentos, hoteles, oficinas y demás”. El día 20 de junio se realizará una nueva instancia de participación y dialogo de desarrollo urbano que tratará la temática de imagen objetivo de movilidad urbana. |
Un positivo balance de la labor desarrollada en el Parque Brasil, realizó la mesa de trabajo de retiro de cable en desuso de la comuna, la cual permitió eliminar más de 20 mil metros lineales de basura aérea desde el principal pulmón verde de la ciudad.
Tras realizar el balance del trabajo desarrollado se estableció una nueva área de acción, esta vez en el sector norte de Antofagasta específicamente en la avenida Bonilla entre las calles Pablo Neruda e Isabel Riquelme. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó satisfacción por la labor efectuada y comentó sobre las nuevas zonas a intervenir en las próximas semanas. “A resultado todo un éxito la programación que realizamos con las empresas de telecomunicaciones, así como también con la Subtel para poder hacer el retiro de la mayor cantidad de cableado aéreo que se encuentra en el sector de la avenida Brasil, gracias a ese trabajo colaborativo que hemos tenido, incluso con la Dirección de obras municipales, logramos retirar de circulación más de 20 mil metros lineales de cableado que se encuentran en desuso”. | La jefa comunal agregó que “estamos contentos de este resultado y por lo tanto, tomamos la decisión en la mesa de hoy de continuar con el retiro en una población que nos han solicitado los mismos vecinos, vamos a partir el día 9 de julio con el retiro del cableado aéreo de la avenida Bonilla desde Pablo Neruda hasta Isabel Riquelme, así que los vecinos del sector norte van a tener también la posibilidad de poder disfrutar del entorno de una manera más visible con el retiro del cableado que vamos a realizar como municipalidad de Antofagasta junto con la empresa de telecomunicaciones”
Durante las próximas semanas las empresas de telecomunicaciones junto al municipio trabajaran en aspectos logísticos y administrativos para desarrollar la segunda etapa de retiro de cables, la que cuenta con el apoyo fundamental de Carabineros y la Subtel. Las intervenciones se mantendrán los martes y miércoles de cada semana de julio de la misma forma como se trabajó en el parque Brasil, en relación a los horarios estos se definirán de acuerdo a los estudios de flujo de tránsito de la avenida. |
55 personas podrán pasar una noche digna en la Casa de Hospedaje del Hogar de Cristo gracias a un aporte municipal que fue propuesto por la Alcaldesa Karen Rojo y aprobado por el Concejo Municipal en su última sesión ordinaria.
Fueron 10 millones de pesos destinados a financiar el Programa “La muni te abriga en invierno”, un acuerdo de colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y el Hogar de Cristo. “Este año 2019 duplicamos la donación para que puedan albergar a más de 50 personas, para que el Hogar de Cristo los reciban cómodamente, abrigaditos, con una rica ducha y una cena, pero lo más importante: con el cariño de la personas que trabajan en esta institución, por eso para mí es un honor entregar esta noticia, tanto a la directora, al equipo técnico que trabaja acá y los beneficiarios y por supuesto que mientras yo sea alcaldesa los vamos a seguir ayudando de esta forma”, señaló la Alcaldesa Karen Rojo. Esta iniciativa se suma al trabajo que ya realiza el Hogar de Cristo, aumentando la capacidad para acoger a 20 personas más en situación de calle, un gran aporte que fue anunciado por la primera autoridad comunal a todos los usuarios de esta institución, sorprendiéndolos gratamente, así lo manifestó Andrea Cox, Jefa de Operaciones Social Territorial del Hogar de Cristo, “agradecemos que haya sido la misma Alcaldesa la que nos haya dado esta tremenda noticia, reconocemos su interés, disposición, su trabajo y en especial su sensibilidad por las personas en situación de calle”. | Los más agradecidos y emocionados son los usuarios de esta hospedería. David Chávez, llegó desde Puerto Montt hace 20 días y dijo que “esto es muy bueno porque ayudan a la gente que está en la calle y aparte que viene el invierno y acá el invierno en el norte es fuerte y yo agradezco mucho a la alcaldesa y al Hogar de Cristo”.,
Asimismo, Juan Pablo Alegría, hace cinco años que es usuario del Hogar de Cristo, “esto es excelente porque es una gran ayuda para nosotros, más para los jóvenes que están en situación de calle porque el frío acá en el norte es fuerte. Es una muy buena iniciativa y se le agradece al municipio y a la Alcaldesa “, indicó. Es necesario destacar que también se entregaron camarotes, colchones y ropa de cama, para poder recibir a las personas de lunes a domingo desde las 19:00 horas hasta las 7 de la mañana del día siguiente. Esta iniciativa nació el año 2018 para acoger a las personas en situación de calle de la comuna de Antofagasta, oportunidad en la que se transfirieron 5 millones de pesos. |