Herramientas de Accesibilidad
Para verificar que se tomen las medidas de seguridad correspondientes da Oficial de Antofagasta 2019, la Alcaldesa Karen Rojo junto a autoridades de Orden Público, visitaron y supervisaron el montaje de las ramadas del Estadio Regional.
Hasta el lugar llegó el Mayor Álvaro Muñoz, Comisario de la Tercera Comisaria de Carabineros Antofagasta, Subprefecto Erwin Rojas, Jefe Brigada de Homicidios PDI, Ángelo Toledo, Gerente de Ventas Zona Norte CCU y funcionarios municipales de las Direcciones de Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana e Inspección General. “Lo que hoy estamos haciendo es reforzar las medias de seguridad y es tarea de todos que estas fiestas se pasen tranquilas y podamos volver todos seguros a casa”, explicó la primera autoridad comunal. Por su parte, el Mayor Álvaro Muñoz se refirió al trabajo que realizarán los efectivos policiales en esta fecha, “carabineros ha realizado visitas en terreno para asegurar la normalidad de las celebraciones de fiestas patrias. Aprovecho para hacer un llamado al consumo de alcohol de manera responsable ya que queremos evitar los accidentes de tránsito y estaremos en todas las actividades dieciocheras y con diversos controles vehiculares en la ciudad.” La Dirección de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Seguridad Pública anunciaron que se instalarán las torres de seguridad que permiten una visión en altura para prevenir delincuencia y comercio ambulante ilegal, que se sumará al Retén Móvil de Carabineros y a todo el contingente policial que se desplegará para estas fiestas. “La municipalidad de Antofagasta va a disponer de dos torres de seguridad para evitar lo ilegal, es decir, el comercio ambulante y la delincuencia. Carabineros también va a preparar un contingente importante y la PDI trabajará en vigilar la seguridad de nuestros niños”, puntualizó la Alcaldesa. |
Campañas de seguridadAdemás, en esta oportunidad se dio el vamos a la campaña #ModeloASeguir junto a CCU, por lo que se implementará en todos los stand de las fondas municipales, mensajes alusivos a la campaña #AquíNo, los cuales buscan difundir entre los locatarios el cumplimiento a la ley de Alcohol, respecto a la prohibición de venta de alcohol a menores de edad. Al respecto, el Gerente de Ventas de la Zona Norte, Ángelo Toledo, dijo que, “vamos a estar en distintas ramadas de todo el país comunicando el mensaje de no venta de alcohol a menores, el que también será implementado en distintas botillerías y almacenes buscando culturizar a los puntos de venta el rol de no vender alcohol a los menores de 18 años, cumpliendo con la normativa vigente”. La campaña de Fiestas Patrias #ModeloASeguir entrega consejos tales como “Si vas a beber, pasa las llaves”, “Respeta los límites de velocidad” y “Si vas a beber, come e hidrátate bien”. Finalmente, el Subprefecto Erwin Rojas, Jefe Brigada de Homicidios PDI, se refirió a la campaña de “Prevención de Extravío de Menores”, que busca generar una mayor consciencia sobre los mecanismos de prevención del extravío de menores y reforzar los hábitos de autocuidado en las familias. En este sentido los consejos para la prevención son “que los padres no pierdan de vista a sus hijos y también que les enseñen medidas de autocuidado, enseñando de manera lúdica, pero que ellos sepan qué hacer en caso de perder de vista a sus padres, por ejemplo, quedarse en el mismo lugar o tener acordado un plan de contingencia”, puntualizó. |
Risas, folclore y una sana diversión dieciochera, fue lo que vivieron los adultos mayores pertenecientes a las tres casas de Apoyo Integral al Adulto Mayor de la Municipalidad de Antofagasta, las que se distribuyen en el norte, centro y sur de la ciudad, pero que hoy fueron una sola, en el primer “Tatarazo de la Chilenidad”.
Esto porque los adultos mayores pudieron compartir entre sus pares, al mismo tiempo de que se realizaba una verdadera gala del folclore nacional, con las presentaciones de diferentes talleres, teniendo en total más de 200 personas en escena. “Con una alta convocatoria de personas mayores desarrollamos este Tatarazo, para compartir nuestras tradiciones en el marco de estas Fiestas Patrias. En esta oportunidad pudimos ver presentaciones de los talleres de canto, guitarra y folclore los que les brindamos de manera gratuita durante todo el año”, destacó la alcaldesa Karen Rojo. En relación al evento, Elizabeth Gatica, del taller de folclore contó que “Nosotros durante todo el año, nos enseñan bailes de toda la zona, norte, centro sur y Rapa Nui. Ahora estamos celebrando nuestras fiestas patrias así que nos lucimos, sacamos estos hermosos trajes y muy contenta de participar porque uno lo pasa muy bien. Invito a la gente que están en sus casas, que participen en las casas de los adultos mayores porque los jóvenes que nos atienden son todos muy gentiles, tienen vocación de servicio y eso se valora mucho”. En tanto, Carmen Castro del taller de coro, valoró esta oportunidad de mostrar lo aprendido “estoy contenta porque a mí me hacía mucha falta. Voy a cumplir dos años en el programa ya aquí lo pasamos muy bien, todo el grupo. Para mí que estoy sola, regio”. | La actividad es parte del nutrido programa que el municipio ofrece para esta temporada de celebración patria, el que comenzó el lunes 2 con el concurso La Mejor Empanada de Antofagasta 2019. Para continuar con diversos certámenes folklóricos y la quinta versión de la carrera Yo Corro Sin Límites.
La gran fonda Municipal, comenzará este viernes 13 de septiembre, desde las 19.00 horas, con la ceremonia de apertura y la presentación del grupo Los Jaivas, la fiesta continuará hasta el domingo 22, con grandes artistas, cocinerías, juegos criollos y ambiente familiar en la explanada del estadio Regional. CIUDAD AMIGABLE CON LOS ADULTOS MAYORESEl pasado agosto de este año la municipalidad fue reconocida como Ciudad Amigable para los Adultos mayores, este es un desafío que desde hace años se viene materializando en potenciar los espacios para las personas mayores de Antofagasta, así como el desarrollo de áreas de recreación y sociabilidad. Además de usuarios activos, la Municipalidad de Antofagasta trabaja con más de 80 agrupaciones funcionales de adultos mayores, los que en su mayoría son todos los años financiados con un subsidio para viajes en el programa Sueña y Viaja con la Muni”. Por su parte, el Programa Municipal de Apoyo Integral al Adulto Mayor tiene 19 años de vida en la comuna de Antofagasta, brindando un apoyo especializado y de alto nivel a sus usuarios, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, por medio del trabajo integral de los diferentes profesionales y monitores que cursan atenciones en las áreas bio-psicosocial. |
Para ampliar el trabajo medioambiental en la línea del reciclaje, la Municipalidad de Antofagasta junto a la Fundación Mr. Barber firmaron un convenio de colaboración a fin de ejecutar una campaña de reciclaje de basura electrónica que consiste en la instalación de un contenedor permanente en el hall del edificio consistorial.
La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “quiero agradecer a la Fundación Mr. Barber que ha confiado en la Municipalidad de Antofagasta y hoy hemos firmado un convenio para poder instalar un punto de reciclaje electrónico que permite recibir toda aquella basura electrónica. Más o menos son casi 9 kilos de basura electrónica que genera cada chileno al año y debemos hacernos cargo, por eso este punto va a ser fundamental porque la empresa se va a encargar de hacer el retiro de manera permanente y darle un buen uso a esta basura”. Carolina Elgueta, Directora de Fundación Mr. Barber afirmó que “estamos trabajando con el medio ambiente desde hace bastantes años, trabajando con el reciclaje, empezamos con un piloto en Maria Elena y queremos expandirlo en toda la región para potenciar esta temática y minimizar los efectos de la contaminación que impactan en el cambio climático. Esta alianza para nosotros es de suma importancia porque entendemos que los municipio son el contacto directo con los vecinos y la comunidad, y esto nos genera un trabajo arduo para educar y en ese sentido nosotros vamos a apoyar a la Municipalidad para desarrollar educación ambiental y reciclaje efectivo”. La Municipalidad en los últimos años ha impulsado una serie de iniciativas en el área ambiental, siendo uno de los principales el Proyecto de Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos, Domiciliarios y Asimilables de Antofagasta, el que incluye tres tecnologías: relleno sanitario, planta de reciclaje y planta de compostaje. Por tal razón el municipio se unió a este proyecto de tanta relevancia a fin de que los vecinos puedan desechar toda aquella basura electrónica que causa un alto impacto dañino al ecosistema. | De ahora en adelante los antofagastinos pueden concurrir al hall del Municipio en horario de 8 a 16 horas para depositar celulares en desuso, cables, cargadores, audífonos, teléfonos fijos y módems, entre otros.
Además, se habilitó un banner en la web municipal para que las personas se puedan poner en contacto con la Fundación Mr. Barber y coordinar la entrega de elementos en desuso de mayor tamaño como computadores, televisores e impresoras. REUTILIZACIÓN Y RECICLAJEMaría José Jaramillo, Gerente de Productividad de la Empresa Wime, una de las aliadas de la Fundación Mr. Barber para el procesamiento de los residuos electrónicos, señaló que “la finalidad de todo eso es sacar toda la basura electrónica que más podamos y darle una nueva vida, ya sea reutilizando o reciclando. Aquellos equipos que no estén totalmente mal, queremos arreglarlos y luego darles un sentido social, donarlos a otras instituciones, y en el caso de reciclar, se fabricarán joyas”. CIFRAS NACIONALESAlrededor de 8,7 kilos de residuos electrónicos genera anualmente cada chileno según informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto nos ubica como el tercer país latinoamericano, después de Uruguay y Costa Rica, que más contribuye a los más de 40 millones de toneladas de basura tecnológica que cubren el planeta; algo así como 4.500 torres Eiffel. La Encuesta Nacional de Medioambiente 2018 señala que los chilenos generamos 17 millones de toneladas de basura al año, y sólo el 10% se recicla. Sin embargo, hay un 50% de chilenos que está interesado en reciclar, pero el 40% no tiene un lugar para hacerlo, mientras que un 23% no recicla porque no tiene la costumbre de hacerlo. |
4 mil 500 metros lineales de cables en desuso se han retirado en los primeros tramos de Avenida Bonilla, trabajos que corresponden a la segunda etapa de retiro de cables aéreos enmarcada en la mesa de trabajo que lidera la municipalidad.
Debido a las fiestas patrias el retiro desarrollado por la empresa eléctrica y de telecomunicaciones se suspenderán la próxima semana y se retomarán el martes 24 y miércoles 25 de septiembre en el tramo correspondiente a las calles Sargento Gabriel Silva a Julio Montt Salamanca. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo se mostró satisfecha por la labor efectuada por la empresa eléctrica y las compañías de telecomunicaciones que son parte de la mesa, manifestando que en tres semanas se ha retirado de las calles del sector norte de la ciudad más de 4 mil 500 metros lineales de cable aéreo, correspondiente a los tramos de Avenida Bonilla. “Vamos a tomar un receso por las fiestas patrias, pero retomaremos las labores a fin de mes para continuar limpiando nuestra ciudad de la contaminación que generan estos cables”. | La jefa comunal destacó la colaboración de los vecinos, agregando que “los trabajos se han desarrollado de manera fluida y sin inconvenientes debido a que los propios vecinos colaboran en despejar las áreas en donde se trabaja, generando con ello un aporte en la rápida ejecución de la limpieza”.
Los próximos tramos de Avenida Bonilla que se intervendrán son: Martes 24 y miércoles 25 de septiembre calle Gabriel Silva a Julio Montt Salamanca Martes 01 y miércoles 02 de octubre calle Julio Montt Salamanca a Río Palena Martes 08 y miércoles 09 de octubre calle Río Palena a Manuel Silva. |
Hasta el hall de la Municipalidad de Antofagasta llegaron mujeres de diferentes sectores de la comuna para ser parte del gran Mujerazo de la Chilenidad, evento que fue organizado por el programa municipal Casa comunal de la Mujer
Fueron dos horas compartiendo folclore chileno y costumbres criollas a cargo de agrupaciones tales como la Hermandad y Moerani. “Ad portas a las Fiestas Patrias, hemos querido reunir a mujeres de todas las edades para sacarlas de su rutina diaria y compartir un momento de recreación en torno a la chilenidad, es por eso que en este mujerazo contamos con la participación de más de 200 mujeres que disfrutaron de shows artísticos, concursos y premios”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Durante la actividad hubo una presentación musical del curso de Corte y Confección de Ropa Folclórica, capacitación en la que un total de 22 mujeres aprendieron este oficio. | “Lo encontré súper bueno, increíble. Me gustó que las señoras hicieran su propio traje y poder mostrarse, ya que se presentaron y eso ayuda mucho a las personas, no solamente las capacitan sino que las enriquecen como personas”, precisó Mildred Bravo.
Posteriormente se realizaron concursos y juegos criollos como; el emboque, la mejor paya y el tiro al sapo, entre otros, donde las participantes ganadoras recibieron diferentes premios. Sobre el evento Mirtha Herrera dijo “Muy bonito todo, en especial que la atendieron a una como reina, con las empanadas y tecito, además los bailes estuvieron muy entretenidos, muchas gracias a la Municipalidad por hacer esto”. Para finalizar el Mujerazo, la Casa de la Mujer ofreció una degustación que consistió en empanadas de pino y bebidas para las asistentes. |
Con la entrega de diferentes herramientas de trabajo, la Municipalidad de Antofagasta a través de la Casa de la Mujer, dio el vamos a los cursos de capacitación gratuitos que se impartirán los meses de septiembre, octubre y noviembre a mujeres.
“El programa de la Casa de la Mujer se ha empoderado en los últimos años. Ya son 8 años al servicio de nuestra ciudad, donde estamos acogiendo a mujeres víctimas de maltrato. Pero también hemos reforzado y le hemos dado mucho énfasis para darles oportunidad de trabajo. Sin ir más lejos, estamos entregando un beneficio a 150 mujeres, usuarias del programa para que de manera gratuita puedan acceder diferentes cursos que les va a hacer posible conocer un poco más de estos oficios y por supuesto generar emprendimientos”, contó la alcaldesa Karen Rojo. La iniciativa forma parte de la línea de emprendimiento y empleabilidad de la Casa de la Mujer, con un monto de inversión municipal de 20 millones de pesos. En esta oportunidad, los cursos que se impartirán son: Peluquería Canina, Reciclaje textil, Banquetería, Panadería y Embellecimiento de manos. | Para María Muñoz, beneficiaria del curso de Peluquería Canina, este curso es un complemento para el emprendimiento que tiene de diseño y confección de ropa canina “Es una gestión grandiosa. Estoy muy agradecida de la Alcaldesa porque ella nos permite a nosotras como mujeres tomar más iniciativa y poder ayudar en nuestro hogar. Lo mío como yo les decía es ropa canina, pero esto ahora va de la mano, todo lo que es corte de pelo y de uñas (…) Insto a las mujeres a que se sumen y vengan a la Municipalidad a ver todas las partes donde uno puede emprender y ser apoyada”.
Las jornadas serán de lunes a viernes con una duración de cuatro horas diarias durante dos semanas, cumpliendo un total de 40 horas de clases. El objetivo de estas capacitaciones es empoderar a las mujeres de la comuna de Antofagasta, entregando herramientas necesarias para brindarles independencia y potenciar sus emprendimientos. |
Un nuevo espacio verde tiene lugar en Antofagasta, se trata de la remodelada Plaza Paraguay de la población Bellavista. Un lugar muy importante para los vecinos, ya que es el centro de varias calles que colindan en este emblemático sector.
Se trata de un “Pocket Park”, parque de bolsillo en español, que quiere decir un espacio público de dimensiones muy pequeñas que debe ser resuelto en sólo una idea eficaz. En este se realizó una remodelación, donde el arquitecto proyectó una reinterpretación de lo existente sin quitar protagonismo a los elementos que eran familiares para los vecinos. La alcaldesa Karen Rojo fue la encargada de realizar el tradicional corte de cinta para entregar este espacio: “junto a los vecinos estamos inaugurando una obra muy esperada ellos, un espacio para la familia que fue trabajado de manera conjunta con nuestros arquitectos. Tomamos todas las ideas que ellos nos plantearon y eso fue lo que se plasmó en el diseño de una inversión de 120 millones 100% municipal. El llamado que nosotros siempre hacemos es que cuidemos nuestro entorno, de esta manera se mantiene y podemos todos sentirnos orgullosos”. | La construcción consideró sombreaderos nuevos de 30 mts2 de sombra, además de árboles que otorgan frescor. Amplias jardineras con gazanias y dimorfotecas, dándole un aporte de color a este espacio central.
Una de las más emocionadas con este nuevo espacio es Mónica Escobar, presidenta de la junta de vecinos de la población Bellavista quien dijo: “nos parece un sueño hecho realidad, ahora vemos con gran ilusión y cariño nuestra hermosa placita, estamos muy orgullosos”. La Plaza Paraguay es un lugar de descanso, de diálogo íntimo entre vecinos, de tranquilidad, de contemplación, de actividades propias e íntimas de una comunidad consolidada en el tiempo. Un proyecto que, espacialmente, rescata la memoria del lugar, haciendo de los elementos que componen su espacialidad, una herencia. |
La iniciativa es parte del programa Fomento Productivo y su línea de apoyo directo de “Fondos Concursables” en su décimosexta versión.
Con el fin de potenciar y fortalecer a los emprendedores y microempresarios locales, la Municipalidad de Antofagasta, a través del Programa Fomento Productivo, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, convocó en el mes de mayo a emprendedores a postular del 16° Fondo Concursable Fomento Productivo 2019.
Los postulantes preseleccionados, recibieron una capacitación por el Centro de Desarrollo de Negocios Antofagasta en marco del convenio colaborativo entre ambas instituciones, pudiendo realizar un Taller de Marketing y “Elevator Pitch”. Posterior a ello, defendieron su proyecto frente a la comisión evaluadora, con un resultado de 17 ganadores, quienes recibieron un financiamiento individual no reembolsable para la adquisición de maquinarias, bienes, equipos y/o herramientas nuevas. | El director de Desarrollo Comunitario Ignacio León, comentó al respecto que: “nos sentimos orgullosos como municipalidad de que el programa Fomento Productivo ya esté realizando su versión número 16 de este concurso, y así ir avanzando a paso firme para que el fomento a la innovación y al emprendimiento en Antofagasta vaya creciendo. Porque si hacemos más robusto nuestros emprendimientos, vamos generando más empleos y vamos haciendo de cada una de estas iniciativas que sean mucho más sustentables”.
Cherry Rojas, fue una de las ganadoras de estos fondos con su emprendimiento de frutos secos y súper alimentos, sobre este premio dijo: “bueno es un orgullo, ya que todo esto comenzó con un sueño y hoy se está dando en concreto, también dar las gracias a la ilustre municipalidad de Antofagasta y al programa fomento productivo por permitir continuar con nuestros sueños, porque nosotros eso somos, soñadores”. Esta ceremonia se realizó para reafirmar el compromiso de esta administración en potenciar la gestión de las emprendedoras y microempresarias locales, a través del desarrollo de competencias, capacidades y financiamiento que les permita acceder a nuevas oportunidades de negocios y/o mantener los existentes. |
- Casa consistorial habilitará dos puntos de recaudación donde ofrecerá actividades deportivas y recreativas para motivar a Antofagasta a donar.
La Teletón se llevará a cabo el 29 y 30 de noviembre en todo el país. Como ya es costumbre la Municipalidad de Antofagasta se compromete con esta cruzada solidaria por la inclusión y nuevamente realizará la Munitón, actividad que invita a la comunidad a hacer sus donaciones en puntos habilitados por el Municipio en el sector norte y sur de la ciudad, lugares donde ya están programadas diversas actividades deportivas y recreativas.
En esta ocasión las lugares seleccionados serán en el norte el Estadio Techado Empalme y en el sur el Parque Croacia. Ambos puntos serán coordinados por la Dirección de Desarrollo Comunitario a través de su programa Oficina para Inclusión de Personas con Discapacidad OID y el apoyo del Departamento de Deporte y Recreación. La Alcaldesa Karen Rojo afirmó que “la Municipalidad de Antofagasta ha preparado un sin número de actividades deportivas, culturales y sociales para poder convocar a la comunidad antofagastina. Vamos a poner dos puntos, uno en el sector sur y otro en el norte, para reunir dinero, además todos los establecimientos educacionales, es decir, los 40 mil alumnos nos ayudarán a reunir dinero y también las juntas de vecinos pondrán alcancías en sus sedes para ayudarnos a reunir la suma que está destinada para este año. Bruno Camaggi, Director de Teletón Antofagasta, comentó “que después del Show televisivo, de las 27 horas de amor, los centros no paran de trabajar, la discapacidad es una tarea de todos, la inclusión es un trabajo mancomunado. Nosotros somos actores de una tarea que va mucho más allá de la teletón, por lo tanto felices de que todas las organizaciones sociales, juntas de vecinos y otras instituciones que trabajan en pos de la inclusión se puedan sumar a esta campaña. | CAMPAÑA 2019
La campaña solidaria de Teletón, este año contará con el hashtag #Todoslosdías y tiene como meta de recaudación superar los $32.851.438.341. NUEVO CENTRO TELETÓN Cabe recordar que como parte del Compromiso del Municipio con la labor que realiza la Teletón, se entregó la cesión gratuita de un terreno de 80 mil metros cuadrados a fin de poder concretar la construcción de un nuevo centro de rehabilitación en nuestra comuna y que beneficiará a miles de niños de la zona norte (desde Arica hasta Copiapó). Este terreno está ubicado en las calles Oficina Francisco Puelma y Oficina Carmela y el proyecto que se encuentra en su etapa final brindará tratamientos de mayor complejidad, que anteriormente debían ser tratados Santiago. La obra actualmente tiene un 90 % de avance. El Director Camaggi aseguró que “quiero agradecer el apoyo que nos ha entregado siempre la municipalidad año a año, recordemos que el centro nuevo que estamos construyendo fue gracias a la donación de un terreno por parte de la Municipalidad de Antofagasta” CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO EDIFICIO El nuevo edificio de 2.500 metros cuadrados, cuyo costo estimado es de $6.000 millones, incluye una multicancha techada, diseño con criterios de eficiencia energética (energía solar fotovoltaica y solar térmica), reciclaje de agua potable e iluminación eficiente y dotado de todo el equipamiento tecnológico disponible Tendrá también sistema Lokomat, Laboratorio de Marcha, Hidroterapia, Sala de Estimulación Sensorial, Centro de Telerehabilitación, Moderno Laboratorio de Órtesis y Prótesis. |