Herramientas de Accesibilidad
Plan de fiscalización busca combatir el comercio ambulante ilegal, ruidos molestos, riesgos sanitarios y microtráfico.
Cumpliendo con el compromiso de trabajo conjunto, coordinado, constante y calendarizado se desarrolló el operativo de ordenamiento del centro de Antofagasta, instancia convocada por la Alcaldesa Karen Rojo para establecer planes efectivos de fiscalización en la zona de mayor concurrencia de la ciudad.
Es así que las Direcciones de Inspección General, de seguridad ciudadana y pública, aseo, Carabineros y Servicios de Impuestos Internos comenzaron el trabajo de fiscalización en los paseos Matta y Prat, a fin de fiscalizar el comercio ambulante en la comuna. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “queremos que el turista y todos los que trabajamos y vivimos en este lugar veamos a Antofagasta cada vez más ordenada. Por esto nos interesa trabajar en bloque y debemos transmitir que vamos a tener mano dura con el comercio ilegal y por supuesto con los locales establecidos que no cumplen con las normativas de alcohol, de rentas, de tránsito, de urbanismo que permita garantizar seguridad y calidad de vida a quienes transitan por el centro de la ciudad”. Las entidades participantes acordaron este plan de fiscalización con objetivos focalizados para combatir el comercio ambulante ilegal, ruidos molestos, riesgos sanitarios y microtráfico. Con calendarización en mano, las entidades convocadas saldrán a las calles del centro diferentes días de la semana, incluyendo el fin de semana y en diversos horarios. | Ramón Valverde, Director de Seguridad pública del municipio explicó que “todos los días la inspección general del municipio se encuentran fiscalizando conjuntamente con la dirección de seguridad ciudadana y seguridad pública y no obstante ello, que son las labores privativas y diarias que realizan las direcciones, se programan estos operativos que tienen por objeto poder retirar cosas del comercio irregular, lograr que le comercio regular se enmarque dentro de los parámetros legales, es decir, que no saquen los productos hacia la calle, que no metan ruidos y lograr así mejorar la convivencia entre los mismos vecinos de Antofagasta y el bienestar de la comunidad”.
Los llamados a estar presentes en el marco de sus funciones fueron la Gobernación Provincial, la Seremi de Salud, el Jefe de Servicio de Impuestos Internos, la Jefa Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, el Prefecto de Carabineros, el Jefe Provincial de la PDI, el Director de Aduana, los jueces de Policía Local, el Director de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, el Concejo Municipal y los directores de Desarrollo Comunitario, de Inspección General, Seguridad Ciudadana, Seguridad Pública y Aseo. |
Esta nueva herramienta de transporte estará disponible para los vecinos principalmente para potenciar los atractivos turísticos de la comuna
La Alcaldesa Karen Rojo entregó oficialmente a la comunidad el nuevo bus municipal que potenciará el quehacer turístico, pero también el trabajo de las direcciones y programas sociales del municipio, contemplando incluso un equipamiento especial para transportar a personas con movilidad reducida.
El nuevo bus municipal, cuenta con capacidad de traslado para 41 personas y posee dos butacas con elevador para personas en silla de ruedas. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo explicó que “estamos muy contentos de hacer entrega oficial de este bus que va a permitir seguir entregando alegría, patriotismo, compromiso e identidad en nuestra ciudad, porque este es un bus que ha llegado para poder generar la visión que tiene nuestro municipio en cuanto al arraigo a la identidad”. La jefa comunal explicó que “este bus va estar recorriendo diferentes puntos de la comuna de Antofagasta, para que la gente y también aquellas personas que nos viene a visitar por primera vez, conozcan las bondades que tiene nuestra ciudad, pero también ir en ayuda de la agrupaciones sociales, culturales, deportivas, que tengan la oportunidad de trasladarse gratuitamente a diferentes programas o instancia que hace la municipalidad”. | Este moderno bus municipal fue comprado gracias al financiamiento FNDR por un monto cercano a los doscientos millones de pesos, Gonzalo Dantagnan, Consejero Regional dijo “quiero agradecer la invitación al Consejo Regional para la entrega oficial de este bus, ver como las diferentes organizaciones sociales asistieron a esta entrega, escuchar comentarios de ellos que la verdad están sumamente contentos (…) nosotros estamos siempre apoyando proyectos que vayan directamente en relación con la gente, yo digo con la gente cuando los proyectos tengan rentabilidad social y que la verdad de las cosas van a ser usados por la comunidad y en este sentido este es un gran proyecto presentado al Gobierno Regional”.
Ramón Zavala creador del Bosque Escondido de la Quebrada Carrizo, participó de la ceremonia expresando su alegría por esta nueva herramienta municipal que va estar disponible para la comunidad “Feliz que la Alcaldesa nos haya regalado este bus a la comunidad, para seguir incentivando lo que es la cultura el patrimonio y el rescate de áreas silvestres, porque gracias a este bus nosotros podemos hacer acciones directas, ya sea en lo que es limpieza protección y el cuidado de áreas verdes en Antofagasta”. Dentro de las actividades que se realizarán con este nuevo bus están las rutas turísticas, como: las vertientes de la Quebrada Carrizo, Ruina de Huanchaca, barrio histórico, hito Trópico de Capricornio, la Portada, entre otros atractivos de la comuna. Estos recorridos serán completamente gratuitos y se darán a conocer próximamente a través de las redes sociales de la municipalidad. |
Esta nueva herramienta de transporte estará disponible para los vecinos principalmente para potenciar los atractivos turísticos de la comuna
La Alcaldesa Karen Rojo entregó oficialmente a la comunidad el nuevo bus municipal que potenciará el quehacer turístico, pero también el trabajo de las direcciones y programas sociales del municipio, contemplando incluso un equipamiento especial para transportar a personas con movilidad reducida.
El nuevo bus municipal, cuenta con capacidad de traslado para 41 personas y posee dos butacas con elevador para personas en silla de ruedas. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo explicó que “estamos muy contentos de hacer entrega oficial de este bus que va a permitir seguir entregando alegría, patriotismo, compromiso e identidad en nuestra ciudad, porque este es un bus que ha llegado para poder generar la visión que tiene nuestro municipio en cuanto al arraigo a la identidad”. La jefa comunal explicó que “este bus va estar recorriendo diferentes puntos de la comuna de Antofagasta, para que la gente y también aquellas personas que nos viene a visitar por primera vez, conozcan las bondades que tiene nuestra ciudad, pero también ir en ayuda de la agrupaciones sociales, culturales, deportivas, que tengan la oportunidad de trasladarse gratuitamente a diferentes programas o instancia que hace la municipalidad”. | Este moderno bus municipal fue comprado gracias al financiamiento FNDR por un monto cercano a los doscientos millones de pesos, Gonzalo Dantagnan, Consejero Regional dijo “quiero agradecer la invitación al Consejo Regional para la entrega oficial de este bus, ver como las diferentes organizaciones sociales asistieron a esta entrega, escuchar comentarios de ellos que la verdad están sumamente contentos (…) nosotros estamos siempre apoyando proyectos que vayan directamente en relación con la gente, yo digo con la gente cuando los proyectos tengan rentabilidad social y que la verdad de las cosas van a ser usados por la comunidad y en este sentido este es un gran proyecto presentado al Gobierno Regional”.
Ramón Zavala creador del Bosque Escondido de la Quebrada Carrizo, participó de la ceremonia expresando su alegría por esta nueva herramienta municipal que va estar disponible para la comunidad “Feliz que la Alcaldesa nos haya regalado este bus a la comunidad, para seguir incentivando lo que es la cultura el patrimonio y el rescate de áreas silvestres, porque gracias a este bus nosotros podemos hacer acciones directas, ya sea en lo que es limpieza protección y el cuidado de áreas verdes en Antofagasta”. Dentro de las actividades que se realizarán con este nuevo bus están las rutas turísticas, como: las vertientes de la Quebrada Carrizo, Ruina de Huanchaca, barrio histórico, hito Trópico de Capricornio, la Portada, entre otros atractivos de la comuna. Estos recorridos serán completamente gratuitos y se darán a conocer próximamente a través de las redes sociales de la municipalidad. |
Una amplia parrilla de actividades recreativas dirigidas a niños y niñas de la comuna preparó la Municipalidad de Antofagasta a través de diferentes programas de la Dideco en conjunto con la Corporación Municipal de Deporte y Recreación (CMDR), se trata de la Escuela de Invierno 2019.
“Como todos los años la Municipalidad de Antofagasta también ofrece beneficios y panoramas entretenidos para los niños a través de la escuela de invierno es por eso que están cordialmente invitados aquellos que tengan entre los 4 y 17 años de edad que tengan la posibilidad de disfrutar y pasarlo muy bien con todos los programas que realizamos, cuyo epicentro va a ser en el sector del estadio regional”, informó la alcaldesa Karen Rojo. En la misma línea se refirió el Secretario Ejecutivo de la CMDR, Carlos Muñoz “Esta unión entre el municipio y la CMDR es para incentivar a los niños en estas vacaciones de invierno a desarrollar diferentes actividades recreativas deportivas acá en el estadio. La idea es masificar todo tipo de actividad y que los niños tengan espacio para divertirse”. Las actividades están dirigidas a menores cuyas edades fluctúan entre los 4 y los 17 años, extendiéndose por un período de dos semanas, partiendo el día lunes 8 de julio y finalizando el domingo 21 del mismo mes. | El principal objetivo de esta Escuela de Invierno, es ser, en primer lugar, un apoyo para las familias que trabajan y no tienen cómo cuidar a los niños y niñas durante el horario laboral, y además, entregar un espacio de aprendizaje y entretención de las distintas disciplinas de manera interactiva, ocupando además su tiempo libre de manera constructiva, adquiriendo habilidades sociales, valores y potenciando sus capacidades. Todo esto de forma lúdica, con distintos tipos de actividades, logrando de esta forma un aprendizaje significativo para los participantes de la escuela.
De esta forma todos los días se ofrecerán talleres artísticos, culturales y deportivos tales como; taller de mosaico, arte, huerto, teatro, tejido, bici, origami, caporal, magia, modelaje, kundalini yoga, musculación, balón mano, fútbol, atletismo, gimnasia rítmica, vóleibol, kendo y zumba, teniendo como punto de desarrollo de los clases el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. Cabe señalar que también se encuentra disponible el taller de psicomotricidad para niños desde un año en compañía de sus padres y/o tutores. Los cupos por taller son limitados, por tanto los interesados deberán realizar su inscripción previa escribiendo al correo gestioncasacomunal@gmail.com ó llamando al 2887631. Estarán a cargo de estas iniciativas los programas; Casa Comunal de Infancia y Adolescencia, Deporte y Recreación, Arte y Cultura, Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID), Antofagasta Joven, Casa Comunal de la Mujer y la CMDR. |
La Alcaldesa Karen Rojo presentará al concejo municipal la actualización de la Ordenanza Municipal N°1/2015 “Ordenanza de Alcoholes, comuna de Antofagasta”, propuesta que anuncia será “muy rigurosa y comenzará a regir el próximo año”.
“Trabajaremos muy seriamente con el concejo municipal para actualizar esta ordenanza que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, seremos muy exigentes y tendremos mano dura para fiscalizarla, ya que pondremos especial acento en las causales que signifiquen la no renovación de patentes, de tal manera que quienes cometan infracción, no podrán renovar su patente de alcohol”, enfatizó la primera autoridad comunal. Esta ordenanza debe regular el otorgamiento, renovación, caducidad, traslado, transferencia, ejercicio y sanciones de las Patentes de Alcoholes regidas por la Ley N°19.925 sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas. | En ese sentido, la Alcaldesa agregó que “esta ordenanza debe comenzar a regir el próximo año, para hacer cada día más responsable a los dueños de los locales, pero que a su vez otorgará mayor seguridad y orden en los mismos establecimientos”.
Este documento pretende establecer nuevos horarios de funcionamiento según el tipo de establecimiento y la complejidad de la zona, además de la regularización de las modificaciones estructurales de los locales y endurecerá las sanciones a las que se expongan en caso de infracciones, incorporando como criterio los ruidos molestos, entre otros. En la próxima sesión del Concejo Municipal, la Alcaldesa propondrá incorporar estas modificaciones a la ordenanza y llamará a mesas de trabajo para discutir además, otras nuevas infracciones que se podrían incluir. |
Alta expectativa generó el eclipse total de sol que se vio sólo en algunos lugares del mundo y entre ellos algunas regiones de Chile. Por completo sólo se observó en la Cuarta Región de Coquimbo, y los antofagastinos pudieron disfrutar de la transmisión en directo a través de una pantalla LED que instaló la Corporación Municipal de Desarrollo Social en el Parque Croacia.
El momento que comenzó a visualizarse a las 15:22 horas y la totalidad a las 16:38 horas, fue acompañado de los comentarios y una charla educativa a cargo del experto y Director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda Sanzana. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo comentó que “a pesar de estar nublado y con mucho frío acá en la comuna de Antofagasta, estamos muy agradecidos por la gran cantidad de gente que llegó al Parque Croacia, más de 4 mil vecinos nos acompañaron a disfrutar de este evento astronómico único en el mundo y que Chile tuvo la oportunidad de apreciar. Acá estuvimos presentes con el calor humano y recibiendo la capacitación de un astrónomo que nos fue explicando minuto a minuto lo que estaba pasando”. Por su parte el Astrónomo, Eduardo Unda, explicó que “fue un diálogo rico y continuo, sin ningún momento muerto en todo lo que estábamos haciendo así es que se notaba que la comunidad estaba muy involucrada en la observación de este fenómeno y yo creo que hay que destacar que, probablemente sin que nos hayamos dado cuenta hoy hicimos historia, no ha habido otra actividad de divulgación astronómica de esta escala en nuestra ciudad”. |
A la exitosa jornada acudieron más de 4 mil personas. Jorge Vidal, asistente a la actividad destacó el evento y señaló que “súper bien, es algo que no se ve en todas las municipalidades y Antofagasta siempre se ha destacado por eso, se ha destacado por la participación con la gente, así que súper bien”. María Inés López, vecina que señaló “felicito a la Alcaldesa porque ella siempre hace eventos para unir a los vecinos, nunca se olvida de nosotros, es seca, estoy emocionada porque no sé si voy a volver a ver otro eclipse fue como si estuviera ahí de verdad, aunque habían nubes, la sensación fue genial y no fui la única, porque otros vecinos me dijeron lo mismo. (señora emocionada con lágrimas en los ojos agradeció la gestión de la alcaldesa). La actividad también contó con la presencia de astrónomos y monitores que compartieron conocimiento con el público asistente, quienes pudieron visualizar a través de telescopios que se instalaron alrededor del anfiteatro. Trabajo en Escuelas y CESFAM A través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social junto a la Unidad de Astronomía de UA se realizaron charlas educativas a alumnos de liceos y escuelas, siendo 1000 estudiantes beneficiados. De igual modo, se realizaron jornadas educativas a cerca de 1000 adultos mayores y usuarios de los CESFAM de la comuna, en especial aquellos que son beneficiarios del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes. |
Los vehículos en abandono ubicados en diferentes puntos de la ciudad representan un verdadero foco para la comisión de ilícitos, además de ser considerados como uno de los principales focos de congestión vehicular a nivel barrial.
Como una forma de reforzar el retiro de vehículos en abandono la Alcaldesa Karen Rojo, junto a los funcionarios de la Dirección de Seguridad Ciudadana, DISEC llegaron este martes hasta la intersección de las calles Ingeniero Hyatt con Rio Loncomilla para retirar un vehículo Daewoo en desuso. Corroído, llenos de residuos domiciliarios y entorpeciendo el tráfico, así fue encontrado el vehículo que permanecía estacionados a lo largo de calle, generando un riesgo a los pobladores del sector. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, dijo que con el propósito de “entregar seguridad, principalmente en las poblaciones de la ciudad, nos adjudicamos otro camión que va permitir sacar los vehículos que se encuentran abandonados principalmente en las poblaciones, este camión va a estar trabajando con nosotros durante los próximos doce meses, retirado semanalmente cerca de diez hasta veinte vehículos para sacar la delincuencia de los barrios”. La jefa comunal añadió que “este tipo de vehículos genera acumulación de basura, guardan drogas y otros delitos que nosotros queremos terminarlos, erradicarlos y para eso es importante hoy el retiro de vehículos abandonados. Por eso hago el llamado a las juntas de vecinos y a todos los vecinos en general, si tienen alguna denuncia de algún vehículo que se encuentre en estado de abandono que no duden acercarse a la municipalidad o directamente a través de la dirección de seguridad ciudadana para poder dar a conocer el lugar exacto donde se encuentra el vehículo para proceder a retirarlo”. MARCO LEGAL De acuerdo al artículo N°161 de la Ley 18.290 de Tránsito, tanto Carabineros como los inspectores municipales tienen la facultad de retirar los vehículos abandonados o que se encuentren estacionados sin su conductor en la vía pública. Respecto de la sanción que involucra el cometer esta infracción. Desde el año 2015 a la fecha se han retirado más de 1680 autos abandonados. | CUADRANTES DE SEGURIDAD CIUDADANA
Quienes deseen denunciar deben acudir a la Dirección de Seguridad Ciudadana ubicada en el tercer piso del Edificio Consistorial horario de 8:15 a 16:50 o denunciar a los siete cuadrantes de la DISEC, que están disponible de 08:00 a 18:00 horas son: Sector 1 Norte: Mutilla – Matta- avenida Argentina Bolívar Sur: Santiago Amengual Sangra Este: Faldeos de Cerro - Andrés Sabella Oeste: Línea de Costa +56942506439 Sector 2 Norte: Salvador Allende Sur: Mutilla – Matta – Avenida Argentina - Bolívar Este: Faldeos de Cerro Oeste: Línea de Costa +56942506438
Sector 3 Norte: Santiago Amengual - Sangra Sur: Caleta El Lenguado Este: Andrés Sabella Oeste: Línea de Costa +56942506435
Sector 4 Norte: Cobija Sur: Salvador Allende Este: Faldeos de cerro Oeste: Línea de Costa +56944364708 Sector 5 Norte: Juan Bolívar Sur: Cobija Este: Faldeos de cerro Oeste: Línea de Costa +56944364710 Sector 6 Norte: Juan Bolívar Sur: Irarrázaval Este: Faldeos de cerro Oeste: Línea de Costa +56944364711 Sector 7 Norte: Límite Urbano Sur: Irarrázaval Este: Faldeos de cerro Oeste: Línea de Costa +56944364709 |
La Ilustre Municipalidad de Antofagasta, por medio de su programa Casa de la Diversidad dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, conmemoró un año más el “Día Internacional del Orgullo LGBTI”. Reconociendo nuevamente los derechos de todas las personas.
La alcaldesa Karen Rojo comentó: “como municipio nos hemos enfocado que en Antofagasta se erradique la discriminación en todos sus sentidos, es por eso que preparamos esta jornada principalmente educativa, donde se pudo conocer los diversos testimonios de quienes lideran esta temática y de esa manera crear conciencia del respeto por las diversidades” Las actividades comenzaron desde muy temprano con un conversatorio de sensibilización y visibilización de los derechos y respeto hacia la comunidad LGTBI+ en el auditorio de la municipalidad, donde destacados personajes a nivel nacional compartieron testimonios y experiencias para educar a los asistentes, los que en su mayoría fueron equipos pedagógicos de establecimientos educacionales. Estuvieron presente en la oportunidad, los representantes y padres de la fundación Daniel Zamudio, además de la artista Pamela Collao, quien mostró sus obras de pintura en la exposición “Bajo el Arcoíris” y Erick Salinas, coordinador de la oficina de inclusión y diversidad de la comuna de La Florida. | La artista visual Pamela Collao expresó: “me da mucho gusto estar en Antofagasta exponiendo estos cuadros que representan rostros de importantes figuras mundiales que han luchado por promover los derechos de la diversidad. Hoy me di cuenta que acá se está haciendo un trabajo serio y constante por los derechos de las personas”:
Por su parte Iván Zamudio, padre de Daniel y expositor del seminario “Derechos humanos en la comunidad LGTBI+” manifestó: “este es el tipo de instancias donde tenemos que educar para educar, es decir, entregar herramientas a las personas para que puedan ser replicadas a sus pares y de esa manera crear una cultura de respeto hacia todos”. La casa municipal de la diversidad funciona desde hace 4 años atendiendo casos de discriminación arbitraria a los pueblos originarios, ciudadanos migrantes o personas con diversa orientación sexual, para poder ser recibir ayuda, orientación u otras consultas, debe dirigirse a su casa central, ubicada en calle Sucre #345 de lunes a viernes en horario de oficina. |
Con el compromiso del trabajo conjunto, coordinado, constante y calendarizado culminó la primera sesión de la Mesa de Trabajo por el Ordenamiento del Centro de Antofagasta, instancia convocada por la Alcaldesa Karen Rojo para establecer planes efectivos de fiscalización en la zona de mayor concurrencia de la ciudad.
Las entidades participantes acordaron un plan de fiscalización con objetivos focalizados para combatir el comercio ambulante ilegal, ruidos molestos, riesgos sanitarios, micro tráfico y aplicar el cumplimiento de la ordenanza de aseo. Con calendarización en mano, las entidades convocadas saldrán a las calles del centro diferentes días de la semana, incluyendo el fin de semana y en diversos horarios. La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “la municipal convocó a una reunión con los actores importantes en materia de fiscalización, orden y seguridad. Ha sido una reunión muy fructífera que ha permitido colocarnos de acuerdo sobre las labores que estamos realizando de manera independiente y era necesario reunirnos y tomar decisiones en conjunto, porque la comunidad demanda tener orden del centro que es el lugar más transitado de la ciudad y la cara visible”. Así mismo la jefa comunal señaló que “queremos que el turista y todos los que trabajamos y vivimos en este lugar veamos a Antofagasta cada vez más ordenada. Por esto nos interesa trabajar en bloque y debemos transmitir que vamos a tener mano dura con el comercio ilegal y por supuesto con los locales establecidos que no cumplen con las normativas de alcohol, de rentas, de tránsito, de urbanismo que permita garantizar seguridad y calidad de vida a quienes transita por el centro de la ciudad”. | Los llamados a estar presentes en el marco de sus funciones fueron la Gobernación Provincial, la Seremi de Salud, el Jefe de Servicio de Impuestos Internos, la Jefa Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, el Prefecto de Carabineros, el Jefe Provincial de la PDI, el Director de Aduana, los jueces de Policía Local, el Director de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, el Concejo Municipal y los directores de Desarrollo Comunitario, de Inspección General, Seguridad Ciudadana, Seguridad Pública y Aseo.
El Suboficial Mayor de Carabineros Luis Alfredo Calderón, Encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la 3ra Comisaría de Antofagasta, declaró que “vamos a hacer un calendario para hacer unas rondas masivas para ir eliminando estos problemas que están aquejando al sector centro como ruidos molestos, el comercio ilegal y otras aspectos para cambiar la sensación de seguridad de la comunidad”. Del mismo modo, el Concejal Roberto Soto enfatizó que “esperamos que de esta reunión se puedan concretar acciones que vayan en beneficio de recuperar los espacios públicos, en especial del centro de la ciudad, para nuestra comunidad y sus familias”. En el caso del Concejal Gonzalo Dantagnan aseguró “aquí hay que hacer un llamado a la comunidad a no consumir aquellos alimentos que estén en el comercio ilegal, puesto que ponen en riesgo su salud, y también solicitar a las instituciones que empecemos a iluminar el patrimonio que tenemos en el centro de Antofagasta para entregar más seguridad”. EVASIÓN DE IMPUESTOS Antonio Sánchez, Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta recalcó “hay numerosos estudios que determinan que la situación del comercio ambulante, el comercio ilegal, provoca unas perdidas gigantescas al fisco a nivel nacional, un reciente estudio de nuestra organización estimó en 5 mil millones de dólares que se pierden en el país producto de esta situación. El Gobierno pretende a través de una reforma tributaria recaudar alrededor de 4 mil millones y estamos viendo que aquí se están perdiendo más recursos y es importante hacer entender a la ciudadanía que esos recursos están destinados a resolver los problemas de la ciudadanía”. Por su parte, el Concejal Gonzalo Santolaya afirmó que “aquí se entrecruzan muchos temas que tienen que ver la evasión tributaria, con incumplimiento de ordenanzas tanto del comercio establecido, como del comercio ilegal, temas sanitarios y de impuestos internos, salud pública, así que esperamos que los compromisos que hemos adquirido hoy día se puedan traducir en acciones concretas, en calendarizar actividades”. |
En la próxima sesión de la mesa de presentará el plan de fiscalización calendarizado a fin que su ejecución se realice durante lo que queda del año.