Herramientas de Accesibilidad
-La también presidenta de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género, Karen Rojo y la alcaldesa de San Bernardo, entregaron cifras que demuestran aumento de violencia en jóvenes entre 15 y 24 años.
La Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, dio a conocer el Estudio de Femicidios en las comunas de Chile con el que se realizó un diagnóstico territorial y municipal entre 2014 y 2018, recogiendo la información de 204 casos equivalentes al 99% de los femicidios cometidos en ese periodo.
Los resultados fueron entregados por la presidenta de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, quien explicó que esta realidad debe ser abordada por el Estado. “Hoy día reflejamos un estudio inédito en donde dimos a conocer la tipificación, las características que tienen las víctimas y los victimarios en relación a los femicidios”. “Es lamentable la cifra que tiene chile en materia de violencia hacia la mujer, hoy día las jóvenes de 14 y 15 años están siendo protagonistas de este delito, por lo tanto es fundamental hoy día ir trabajando con todas las autoridades de manera transversal sin distinción social ni política en relación a la protección de la mujer”. | El promedio de femicidios anual es de 41 mujeres víctimas de violencia de género, de acuerdo a las cifras entregadas por el estudio. El 41,2% de éstos se concentra en las grandes comunas metropolitanas con alto y/o medio desarrollo.
También se desprende que el 31% de las mujeres víctima de femicidios tenía entre 15 a 24 años y el 65% de los victimarios representa una relación con la victima de conviviente (26%), esposo (25%) y ex pareja (14%) en menor medida se presenta pareja, ex conviviente, ex esposo, ex pololo(a), amante, pololo, conocido y cliente. La alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas, expresó que “es un tema que nos duela profundamente. En nuestro rol de alcaldesas nos ha tocado ver que en nuestro propio género este problema aumenta”. Además el estudio señala que el 72% de los casos no existía constancia en Carabineros de Chile y que en el 85% de los casos no existía medida cautelar. En el 14% las víctimas tenían una medida de protección y en el 1% de los casos estaban en proceso. |
Un positivo balance de Fiestas Patrias en materia de seguridad presentaron durante la más reciente sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública, donde los delitos violentos tuvieron un bajo registro o denuncia y la mayoría de sanciones fueron aplicadas por violación a la Ley de Tránsito.
Según el informe presentado por Carabineros, en total se registraron 915 casos policiales, 885 denuncias y 30 detenidos. De estos, 780 fueron infractores a la normativa vigente de tránsito, 38 por comercio ambulante sin permiso, 31 por ebriedad y 16 por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “ha sido muy significativo el trabajo coordinado que hemos realizado como Consejo de Seguridad Pública para estas fiestas patrias, con un amplio equipo desplegado en los sectores habilitados para fondas, realizando cerca de 2500 controles de identidad, casi 2 mil controles vehiculares, con 30 detenidos, casi 60 partes cursados por infracciones a la ley de alcohol y por normativas municipales y 780 infracciones por la ley de tránsito". Por su parte, Mayor Cristian Olivares, Comisario de la 5ta Comisaría La Portada de Carabineros señaló que “los antecedentes que expusimos hoy en el Consejo Comunal de Seguridad reflejan que el comportamiento de las personas que asistieron a los diferentes recintos que estaban habilitados para las celebraciones de las festividades patrias fue bastante adecuado y tranquilo, eso se vislumbra en los datos estadísticos que muestran que no hubo un incremento importante en los delitos violentos que afectan a las personas, se registraron situaciones de incivilidades como el transitar en estado de ebriedad, el consumir alcohol en la vía pública, infracciones al tránsito, pero gracias a los servicios desplegados y planificados la cantidad de delitos violentos fueron escasos”. | PREOCUPACIÓN POR CONDUCCIÓN BAJO EFECTOS DE DROGAS
En abril de este año entró en vigencia el Narcotest mediante un aparato que mide el consumo de sustancias como marihuana, cocaína y anfetaminas. Durante estas fiestas patrias se aplicaron 78 exámenes de drogas, de los cuales 33 resultaron positivos, lo que equivale a un 42.31%, una cifra preocupante que llamó la atención de las autoridades. La Alcaldesa Karen Rojo declaró que "hemos identificado con preocupación un alto porcentaje de personas que manejan bajo los efectos de drogas, lo que se determinó mediante la nueva modalidad del narcotest, por lo que nuestro énfasis como Consejo Comunal de Seguridad ahora estará en esta línea". Del mismo modo, el Mayor Olivares afirmó que “Se reflejó que hay un incremento en cuanto a la participación del consumo de drogas en la conducción, esto es el resultado de este primer año de implementación y fue posible sorprender a una cantidad importante de conductores que estaban manejando bajo la influencia de drogas, se planteó como una preocupación para establecer algunas acciones preventivas y masificar las consecuencias que tiene el consumo de drogas ilícitas”. Quienes son sorprendidos manejando bajo la influencia de estas sustancias, les será aplicad la Ley Emilia, se suspende la licencia por tres meses y las sanciones serían de 1 a 5 UTM. La negativa a dejarse aplicar el test se sanciona con le pago entre 3 y 10 UTM y la suspensión de la licencia hasta por 1 mes. El Comisario de La Portada indicó que las drogas “generan una disminución en los tiempos de reacción de los conductores frente a los diferentes cambios en la conducción, hay una disminución en la reacción tanto para detectar posibles alteraciones en su desplazamiento, afecta la capacidad para reaccionar ante la ocurrencia de un accidente y sus proximidades y eso aumenta la generación de accidentes de tránsito con consecuencias más graves”. En total, son 17 máquinas para narcotest en todo el país, 1 por cada región y 2 en la región Metropolitana. |
Iniciativa se enmarca en el día de limpieza de playa que se conmemora el próximo 27 de septiembre
En el marco de la conmemoración del día de la limpieza de playas que se conmemora el próximo 27 de septiembre, la municipalidad suscribió un convenio para ser parte del proyecto “Cuidemos Nuestro Hábitat”, con las empresas Porter Go Green y AFP hábitat, quienes pusieron a disposición la tecnología de una máquina que recolecta los residuos plásticos y desechos en general que se encuentran en el borde costero de la ciudad.
Así se dio a conocer en el Balneario municipal, donde este limpiador - que está en nuestra comuna desde el pasado 21 de septiembre recorriendo todo el borde costero- retira los residuos superficiales y enterrados de las principales playas de la comuna. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo dijo que a pesar que en Antofagasta el uso de las playas es durante todo el año “comienza fuertemente en el mes de octubre las visitas masivas de nuestros vecinos y por eso nosotros hemos reforzado los planes de limpieza en diferentes playas de nuestra ciudad, pero principalmente en el marco de la limpieza de playa que se celebra”. Agregó que “quiero agradecer a la empresa Hábitat que nos ayuda mejorando la limpieza con una de las maquinas más grande que existe en el mundo, que puede retirar una gran cantidad de basura de manera inmediata en estos lugares, así que estoy muy agradecida porque ha generado un tremendo impacto en la comunidad porque se ha sacado basura que ha estado depositada por muchos años en las diferentes playas de nuestra ciudad”. | Gonzalo Oviedo, encargado de operaciones de Hábitat manifestó que “este es un proyecto que va a limpiar ciudades desde Antofagasta hasta Concepción durante el resto del año, esta es una máquina que se presenta como la más amigable para el medio ambiente, ya que no recoge arena y hace que la playa no se erosione con un procedimiento simple y una gran capacidad de trabajo”.
El profesional explicó que un ejemplo de ello fue el trabajo realizado en La Rinconada, ya que en sólo horas se retiró 6 toneladas de basura. Los vecinos son quienes más han valorado este trabajo en conjunto entre la municipalidad y el mundo privado. Dimitri Lampidris, expresó “genial que hagan esta iniciativa con esta herramienta que están utilizando”, lo mismo dijo Edith Arredondo, agregando que “muy bien lo que están haciendo, porque es una limpieza para todos y eso es lo importante porque es para los niños, para uno mismo”. Este operativo intensivo se desarrollará hasta el próximo sábado 12 de octubre y se hace el llamado a la comunidad a cuidar limpieza de las playas, las cuales están en óptimas condiciones para recibir el verano. |
El artista nacional hizo cantar y bailar a los más de 15 mil antofagastinos que llegaron a la última noche de fiesta, la previa estuvo a cargo de la banda local Los Pepperutis
Este sábado se vivió la última jornada de la Gran Fonda Oficial Municipal, que tuvo en un escenario gratuito, la presencia de grandes artistas locales y nacionales, los que dejaron un saldo de un público promedio de 10 mil personas por día y que tuvieron un record total en esta noche final, con una asistencia de cerca de 15 mil antofagastinos que vinieron a cerrar una de las celebraciones patrias más extensas que se han realizado.
La Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, que estuvo presente en todas las jornadas, valoró el ambiente familiar en el que se desarrollaron las fiestas: “hago un balance muy positivo, nos han visitado muchas personas tanto de Antofagasta como de otras partes de Chile, así que agradezco tanto a los artistas locales como los nacionales, porque nos han acompañando en estas noches muy agitadas pero con mucha alegría”. | Por su parte, el artista nacional Américo, que cantó cerca de dos horas y media, manifestó su especial cariño por Antofagasta: “vine al norte para poder recargarme de energías, para recordar de donde vengo y quien soy. Aunque yo entienda que todos los escenarios son importantes, también entiendo y acepto que hay un sentimiento especial por el reencuentro con el norte y con Antofagasta”.
A su vez, en la explanada del estadio regional Calvo y Bascuñán, se realizaron todos los días juegos criollos para toda la familia, a cargo del programa de Deporte y Recreación. Los que se sumaron a la gran oferta de talleres y distintos tipos de actividades que los artesanos, emprendedores y footrucks entregaron de manera gratuita a la comunidad durante estos 10 días de fiesta. Las celebraciones de Fiestas Patrias comenzaron el 2 de septiembre con la elección de la Mejor Empanada 2019, luego siguió el primer “Mujerazo” y “Tatarazo” de la chilenidad, para continuar con la gran inauguración de las Fondas Oficiales Municipales, que tuvieron la presentación estelar de Los Jaivas, además de los shows de Camila Gallardo, Ráfaga, Viking`s 5 y Amèrico, además de la cuarta versión del campeonato nacional de cueca Norte Grande 2019. |
La banda trasandina celebró en nuestra ciudad, sus 23 años de trayectoria, encantando al público con todos sus grandes éxitos de ayer y hoy
Continuando con las celebraciones de fiestas patrias y en la séptima noche de la Gran Fonda Oficial Municipal, es que se presentó ante un público de cerca de 10 mil personas, la banda argentina Ráfaga, que llegó a nuestro país luego de una nutrida gira por Europa y Estados Unidos.
El espectáculo hizo bailar a todos quienes llegaron a la explanada del estadio regional. Donde se presentó también la banda local de cumbia y pachanga “Los Con Dones”, para completar una fiesta familiar que tendrá su broche de oro este sábado 22. La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, comentó que: “es un tremendo honor tener a esta banda que tiene más de 20 años de historia, hace poco estuvieron de gira en Europa y para nosotros es un lujo tenerlos acá de manera gratuita¨. | Por su parte, Ariel Puchetta, vocalista original de Ráfaga y que ahora volvió de gira con su banda, mostró su aprecio por el público nacional: “la gente de Chile sabemos que nos quiere mucho y cada vez que nos presentamos en algún lugar siempre está, a los jóvenes de ahora también les gusta Ráfaga, así que para nosotros es un placer… le agradecemos a la alcaldesa por considerarnos, porque siempre traerle un poco de música y alegría a la gente es bueno”.
Las celebraciones de Fiestas Patrias comenzaron el 2 de septiembre con la elección de la Mejor Empanada 2019, luego siguió el primer “Mujerazo” y “Tatarazo” de la chilenidad, para continuar con la gran inauguración de las Fondas Oficiales Municipales, que tuvieron la presentación estelar de Los Jaivas y Camila Gallardo, además de la cuarta versión del campeonato nacional de cueca Norte Grande 2019. Los espectáculos abiertos al público continuarán hasta el domingo. Este viernes se realizará la presentación del grupo tropical Viking 5 y el sábado se realizará el gran cierre con Américo. |
Las celebraciones continúan. Hoy se presenta Ráfaga y el viernes 20 Los Viking 5, en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán
Este miércoles 18 de septiembre se vivió en la Gran Fonda Municipal, una de las noches más esperadas de estas celebraciones, con la presentación de la cantante nacional Cami, que encantó con sus éxitos a más de 10 mil personas, quienes la esperaron desde muy temprano en la explanada de Estadio Regional.
La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, comentó que es ¨una artista muy cercana, a pesar de haber estado en el festival de Viña del Mar, además atrae a un público juvenil de una manera muy sana, así que estamos muy contentos de haber traído a Cami a Antofagasta¨. En conversación con Cami, la artista destacó el carácter gratuito que la municipalidad le da a sus actividades: ¨yo disfruto mucho los conciertos abiertos y los festivales gratuitos, porque la energía es distinta al concierto normal, ya que te da la posibilidad de llegar a gente que de otra forma no puede estar, así que estoy muy agradecida por estar acá¨. | Por su parte, Valentina Guliano, pequeña fan que estuvo esperando desde muy temprano por su artista comentó que ¨me parece muy bueno que sea entrada liberada, porque hay gente que desearía venir aquí pero no tendría dinero para comprar una entrada, pero como lo hacen gratis pueden venir igual a ver un show de calidad¨.
La actividad, enmarcada en el programa de Fiestas Patrias que la Municipalidad de Antofagasta preparó para la comunidad, comenzó con la presentación del grupo local Son de Calle, los que al ritmo de la cumbia y pachanga animaron al público en su mayoría juvenil. Las celebraciones de Fiestas Patrias comenzaron el 2 de septiembre con la elección de la Mejor Empanada 2019, luego siguió el primer “Mujerazo” y “Tatarazo” de la chilenidad, para continuar con la gran inauguración de las Fondas Oficiales Municipales, que tuvieron la presentación estelar de Los Jaivas, además de la cuarta versión del campeonato nacional de cueca Norte Grande 2019. Los espectáculos abiertos al público continuarán hasta el domingo. Este jueves se realizará la presentación del grupo tropical Rafaga, el viernes será el turno de Los Viking 5 y el sábado se realizará el gran cierre con Américo. |
Fue el viernes 13 de septiembre cuando arribaron 15 parejas desde cada una de las regiones de Chile para ser parte del Campeonato Nacional de Cueca Norte Grande 2019, todos con la misma ilusión, ser los campeones nacionales de este certamen organizado por la Municipalidad de Antofagasta a través del programa Antofagasta Joven, que ya suma su cuarta versión.
Con tres jornadas de presentaciones ante un jurado, este fin de semana culminó con la elección de la mejor pareja de este año. “Ha sido una noche mágica donde los jóvenes han sido protagonistas de lo que hemos querido, generar identidad y cariño por nuestra patria. Hemos sellado el campeonato nacional de cueca 2019 y el primer lugar ha recaído en la Región Metropolitana en la comuna de Pedro Aguirre Cerda” contó la alcaldesa Karen Rojo. Los ganadores, Camilo y Valentina, se mostraron emocionados al obtener este reconocimiento que les permitirá participar en diferentes eventos a nivel nacional. En la jornada también se premió al segundo lugar, el cual recayó en la pareja que representó a la comuna de Negrete, Región del Bío Bío y el tercer lugar fue para la comuna de Valdivia de la Región de Los Lagos. | Mientras que los Reyes del campeonato fueron Edgar y Alejandra de Ñuble, quienes fueron elegidos por sus mismos compañeros.
Precisemos que los premios consistieron en dinero en efectivo con sus respectivos galvanos, 600 mil pesos para el primer lugar, 400 mil para el segundo y 200 mil para el tercero. El evento tuvo como anfitrión al Club de Cueca Norte Grande y como invitados especiales a la Escuela de cueca y folclor Felipe Escobar Curanilahue, Los Peticeros de Concepción, Amankay y Antología Chilena, ambos de Santiago. En esta versión participaron los campeones regionales de; Arica, Iquique, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Pedro Aguirre Cerda, San Vicente de Tagua Tagua, Molina, Negrete, Pucón, Valdivia, Puerto Octay, Yungay, Coyhaique y por supuesto, Antofagasta, representada por Javiera Mandaleris y Marcelo Miranda. |
Acompañados por sus padres y familiares llegaron a la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán, los usuarios de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID) para ser parte de una nueva versión de la Fonda Inclusiva que organiza el programa municipal de Dideco.
La actividad partió con un pie de cueca a cargo del conjunto folclórico OID “Sin Límites” y la Agrupación Síndrome de Down Antofagasta, donde jóvenes talentos deleitaron a los asistentes con nuestro baile nacional. En la oportunidad, la alcaldesa Karen Rojo compartió con los asistentes y precisó que “Comenzamos la semana con un buen pie de cueca, la OID ha hecho también su propia fonda municipal y los estamos acompañando acá. Son los mismos usuarios quienes han ensayado para poder presentar delante de sus padres y apoderados todo lo que han aprendido en los talleres”. Posteriormente continuaron los concursos, entre payas, juegos criollos y bailes de los mismos usuarios de la OID, oportunidad en la que también fueron parte algunos padres, como fue el caso de Katherine Leyton y su hijo, quienes presentaron un baile nortino “Como mamá de un usuario de la OID estoy súper agradecida de que exista esta oficina y me parece muy bonito esto, se nota que está muy bien organizado (…) Mi hijo va a terapia y a academias. El equipo humano es muy profesional, muy cercano, solamente dar las gracias por todo el trabajo que han hecho”. | Otro de los números artísticos fue del conjunto instrumental de la OID, con la participación de 12 usuarios, a cargo del profesor de música Pedro Aros.
Al finalizar la jornada pudieron disfrutar de unas ricas empanadas y bebestibles. La actividad se enmarca en el programa de fiestas patrias que la Municipalidad de Antofagasta ha preparado para la comunidad, el que comenzó el 2 de septiembre con la elección de la mejor empanada, luego siguió con el primer “Mujerazo” y “Tatarazo” de la chilenidad, para continuar con la gran inauguración de las fondas oficiales que tuvieron la presentación estelar de Los Jaivas. PARRILLA Este martes se dará a conocer a los campeones del Campeonato Nacional de Cueca Norte Grande, actividad que comenzará a las 17 horas. Para las 21 horas está programada la presentación de la banda local de rock “Los Prims”. |
Fue entre payas y bailes típicos que la alcaldesa Karen Rojo y autoridades, inauguraron la Gran Fonda Municipal 2019 en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán.
Una obertura que mostró folclore de diferentes zonas de Chile, la presentación de las 15 parejas del Campeonato Nacional de Cueca Norte Grande, junto a la tradicional chicha en cacho, el pie de cueca de las autoridades, corte de cinta y la presentación de Los Jaivas, fueron los momentos importantes que marcaron el inicio a los 10 días de fiesta que organizó la Municipalidad de Antofagasta. “En el marco de la celebración de las Fiestas Patrias, la Municipalidad de Antofagasta ha organizado un evento muy masivo, con la presencia de las altas autoridades que han hecho posible hoy día dar una imagen de unión, trabajo en equipo y de rendirle honores a nuestra patria (…) En ese sentido estoy muy agradecida de la convocatoria y vecinos que han venido a celebrar”, contó la Alcaldesa Karen Rojo. Una vez finalizada la ceremonia inaugural, fue la oportunidad de Los Jaivas de salir al escenario ante un público que desde muy temprano acudió para obtener los mejores lugares. Fueron más de 8 mil personas las que asistieron a esta primera jornada. | María Angélica Pantoja, llegó temprano al evento y estuvo sentada en primera fila para ver a este grupo nacional. “Yo creo que es primera vez que veo a Los Jaivas así en estas circunstancias con la Municipalidad. Mucha gente no puede ir a verlos a un escenario especial pero hoy tenemos la oportunidad de poder gozar de ellos”.
En tanto Antonio Rand dijo “Estoy muy contento, yo no había tenido la oportunidad de verlos en vivo así, es música nueva, de mi época. Es una oportunidad para la gente común pueda verlos sin tener que desembolsar, más aún uno cuando está más viejito no tiene”. Las actividades en la explanada del Calvo y Bascuñán continúan este domingo con el campeonato de rayuela y la gala de la chilenidad. Ya para el lunes 16, está programada la fonda inclusiva de la OID y la segunda jornada del Campeonato Nacional de Cueca Norte Grande. |