Herramientas de Accesibilidad
Una semana llena de actividades preparó la Municipalidad de Antofagasta en el marco del Día del Padre, una de ellas fue un desayuno donde papás representantes de instituciones y organizaciones comunitarias compartieron con la alcaldesa Karen Rojo.
Fue en el Salón Plenario del Edificio Consistorial donde la máxima autoridad comunal reconoció a los invitados. “El mes de junio es el mes del papá, por eso hemos comenzado con actividades muy entretenidas y alusivas para festejar el Día del Padre. Sin ir más lejos, el fin de semana hicimos una actividad masiva donde más de mil 500 personas disfrutaron y celebraron en el Parque Croata. Hoy día preparando un rico desayuno para poder recibir a 25 súper papás que han sido elegidos dentro de nuestros propios programas y también de diferentes instituciones tanto de FFAA y orden público, presidentes de juntas de vecinos, bomberos, en fin, tantos padres que se han destacado en la comuna”. La jornada estuvo marcada por diversas emociones ya que durante el desayuno se compartieron experiencias y los papás presentes fueron sorprendidos por un mensaje audiovisual enviado por sus hijos. Hugo González, es padre de tres hijos, la menor, usuaria de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID). “Para mí fue una linda sorpresa. Cuando recibí el llamado realmente no lo creía y fue bonito encontrarme con hartos papás que han sido reconocidos (…) Mi hija que es el conchito, Constanza, es la que me lleva a todos lados, hacemos competencias juntos, corremos, nadamos, todo lo que le hacen en la OID, yo soy su acompañante, para mi ella es todo”. | En tanto el presidente de la Junta de Vecinos Oscar Bonilla Bajo, Hugo Sepúlveda, quien es padre de tres hijos contó que “Ver la invitación que hizo la alcaldesa a todos los papás que están ahí, estar dentro de los elegidos, como dijo nuestra alcaldesa ‘con pinza’ y más la sorpresa cuando hablaron mis hijos, creo que eso fue el orgullo más grande”.
A su vez, el Teniente Coronel de Ejército, Sebastián Erazo, Jefe Operaciones Inteligencia de la 2da Brigada Acorazada dijo “(Fue) una tremenda sorpresa y sobre todo el enganche con el video que jamás nos hubiéramos imaginado. Pero como símbolo digamos de reconocimiento a los papás y en particular en este caso que me corresponde representar al Ejército, sin duda que es muy importante. Nosotros cumplimos una labor de papá como cualquier otro, pero naturalmente tenemos condiciones un poco distintas en nuestros trabajos. Agradecido de este tremendo gesto de reconocimiento”. INTERVENCIÓN Otra actividad que se enmarca en la celebración del Día del Padre, será una intervención de parte del programa Deporte y Recreación de la Dirección de Desarrollo Comunitario en el Terminal Pesquero de la comuna, instancia en la que monitores con juegos recreativos y deportivos, entregarán una mañana lúdica a los papás que trabajan en este recinto. La jornada se llevará a cabo el día jueves 20 de junio desde las 11 de la mañana. |
Iniciativa busca responder denuncias de vecinos quienes manifiestan incumplimiento de normativa en algunos de estos locales
Con el fin de dar respuestas a los vecinos, la municipalidad junto a organismos gubernamentales fiscalizaron durante la noche de este viernes pub - restaurant con expendio de bebidas alcoholicas de calle Angamos.
En la fiscalización se constató faltas a la normativa vigente, desde incumplimiento de la ley de alcoholes, ingreso de menores de edad, entre otros incumplimientos. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “ las direcciones de la municipalidad participan de estos operativos a fin de dar respuesta a los requerimientos de los vecinos y responder a las denuncias que a diario nos hacen llegar. He solicitado a las distintas direcciones que sean parte en fiscalizaciones dentro de los locales comerciales de avenida Angamos y así lo hemos hecho”. Ramón Valverde, Director de Seguridad Pública agregó que “se está atendiendo a diversas denuncias que han llegado diciendo que nos se encuentran en forma regular su funcionamiento y además que se estaría expendiendo bebidas alcohólicas a menores de edad”. | El operativo se desarrolló con diversas instituciones como la gobernación provincial, seremi de salud, dirección del trabajo, superitendencia de electricidad y combustibles, servicios de impuestos internos y carabineros.
Al respecto la goberndora Katherine López, explicó “lo importante es escuchar, atender y verificar en terreno que se estén sometiendo a todas las disposiciones legales estos locales”. En tanto el subcomisario de Playa Blanca, capitán Gonzalo Rebolledo, dijo que en este operativo nos preocupamos de hacer los controles a personas y constatar que todas las personas que se encuentran consumiendo en el local sean mayores de edad”. Estas acciones de fiscalización se mantendrán en el área a fin de corrobar las denuncias que se han generado por parte de residentes de casas colindantes a estos locales, los que deben cumplir con la normativa vigente y no generar complicaciones a la comunidad. |
7 sumarios sanitarios, 5 citaciones al Juzgado de Policía Local y 300 kls de comida decomisada tuvo el operativo en Av. Pedro Aguirre Cerda.
Una nueva fiscalización al comercio ambulante de comida preparada protagonizaron la Municipalidad de Antofagasta, la Seremi de Salud y Carabineros. El operativo fue liderado por la Dirección de Seguridad Pública con el apoyo de las direcciones de Seguridad Ciudadana, Inspección General y Aseo.
La instancia tuvo lugar en el sector norte de la ciudad y se cursaron 7 sumarios sanitarios, 5 citaciones al Juzgado de Policía Local y se decomisaron 300 kilos de comida. Esto se realiza con el propósito de velar por el cumplimiento de la normativa vigente y resguardar la salud de la comunidad ante brotes de infecciones intestinales y Hepatitis A. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo señaló que “seguimos dando ordenamiento al comercio ambulante y velando por el cumplimiento de la normativa vigente para salvaguardar la seguridad y salud de los vecinos. Por tal razón tenemos programados una serie de operativos de fiscalizaciones junto a diversas instituciones públicas, como en este caso el Municipio, Carabineros y Seremi de Salud. Es importante que los comerciantes entiendan que valoramos sus emprendimientos, pero todo se debe hacer bajo lo que establece ley para evitar cualquier situación que los ponga a ellos en riesgo y a la salud de los vecinos”. El Director de Seguridad Pública, Ramón Valverde, declaró que “esto tiene por objeto el control del comercio ambulante en distintas partes de la ciudad y en esta oportunidad correspondió al sector norte, específicamente en Avenida Pedro Aguirre Cerda entre las calles Abracita y Florita, donde diariamente se estacionan una serie de vehículos que expenden alimentos sin la autorización sanitaria y sin el pago de los derechos municipales”. | Valderde también comentó que “esto se da a través de dos vía, una a través de denuncias ciudadanas de personas que han comprado estos alimentos y se han sentido mal, se han intoxicado, y por otra parte, por el actuar de oficio de las mismas instituciones en preocupación por los focos de Hepatitis A que se han venido dando de este tiempo hasta ahora y en alto grado en Antofagasta”.
Leonor Castillo, Jefa de la Unidad de Control de Alimentos de la Seremi de Salud “tenemos 7 sumarios y tenemos el decomiso de 300 kilos de alimento, este producto fue decomisado por venderse en la vía pública sin ningún resguardo contra el medio ambiente y no manteniendo cadena de frío, pero lo más importante, son alimentos de procedencia desconocida. Los consumidores de este tipo de alimentos están expuestos a contraer enfermedades |
Ayuda será destinada a la recuperación de sectores que fueron afectados por las lluvias del mes de febrero.
Tras la emergencia la municipalidad de Antofagasta entregó ayuda humanitaria donada por la comunidad.
La alcaldesa Karen Rojo junto a funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta entregaron hoy la ayuda económica de 15 millones de pesos para las comunas de Calama y San Pedro de Atacama que fueron afectadas por las fuertes lluvias de febrero pasado, consideradas como las más intensas en los últimos 27 años.
Se trata de los dineros que serían utilizados para el show pirotécnico en la celebración de un nuevo aniversario de Antofagasta y que debido a la emergencia al interior de la región, fue destinado a ir en ayuda de las zonas afectadas, determinación que fue aprobada por el Concejo Municipal. La alcaldesa Karen Rojo explicó que “por supuesto que este cheque va ir en beneficio de los vecinos que lo necesitan, principalmente a los vecinos del Alto El Loa, así que estamos contentos y felices y siempre vamos estar disponibles en la comuna de Antofagasta para seguir ayudando a todas las comunas que dependen de nuestra región”. Cabe recordar que el lunes 11 de febrero la alcaldesa Karen Rojo lidero una comitiva que se dirigió a la Provincia de El Loa con ayuda humanitaria para los damnificados por las intensas lluvias. En la oportunidad la alcaldesa envió un mensaje a nivel central y solicitó que se decretara Estado de Catástrofe. | La alcaldesa Rojo recordó que “Los vecinos de la comuna de Antofagasta se portaron a la altura. Entendemos las problemáticas que tienen las diferentes comunas y por eso yo les agradezco a nuestros vecinos que haya despertado este interés voluntario de ayudar, en tan sólo 72 horas reunimos una gran cantidad apoyo en alimentos no perecibles, para incluso las mascotas y lo vinimos a dejar aquí en su oportunidad”.
La donaciones fueron recaudadas durante la campaña solidaria municipal “Antofa Ayuda al Norte” para ir en auxilio de los habitantes afectados de las comunas de San Pedro de Atacama, Calama y pueblos cercanos como Camar, Socaire, Peine, Talabre, Toconao, Caspana, entre otros. El alcalde de Calama, Daniel Agusto agradeció el aporte del municipio antofagastino y comentó que “Esta es una señal importante de parte de la municipalidad de Antofagasta, de parte de la Alcaldesa (Karen Rojo), de tener un gesto de solidaridad con nuestra zona por los momentos difíciles que se vivieron y creo que lo importante es que esto denota la intención de trabajar en conjunto. Lo que necesitamos es más solidaridad entre los municipios de la región. Agradecido por este gesto que nos va a servir para ir paliando algunas situaciones que todavía nos quedan pendientes”. Por su parte la administradora municipal y alcaldesa (s) de San Pedro de Atacama, Karla Ruy-Pérez, comentó que “todos sabemos lo afectado que fue la comunidad en general y no solamente el tema de infraestructura de la comuna, las calles y los caminos sino que en un tema más profundo como son las familias y los lugares en donde ellos viven. Nosotros lo recibimos con mucho agradecimiento. Esos recursos se van a hacer llegar a las personas que realmente lo necesitan. |
Desde el próximo lunes 17 de junio en las atenciones gratuitas del PET se solicitará un aporte consistente en manta o toalla en desuso, a fin de abrigar a los perritos que se encuentran en el recinto.
Las altas temperaturas que se registran en la comuna y principalmente en el sector que está emplazado el Programa de esterilización y tenencia responsable de mascotas, PET, ha llevado al municipio iniciar una campaña denominada “Abrigaditos”, a fin de entregar mayor protección a los animales que se encuentran en el centro.
Es en el marco de esta campaña que desde el lunes 17 de junio en las atenciones médicas veterinarias que se desarrollan en el PET se solicitará un aporte voluntario de mantas o toallas en desuso, a fin de reunir con urgencia ropa de abrigos para los animalitos del recinto. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo dijo que “la municipalidad de Antofagasta como todos los años lanzó la campaña de invierno para que nuestros animalitos del PET estén en mejores condiciones, lamentablemente la respuesta de los vecinos ha sido lenta… por eso desde este lunes 17 de junio, en las atenciones gratuitas en el PET se solicitará un aporte voluntario consistente en una manta en desuso o toallas que ya no se usen, sólo pedimos que estos abrigos estén limpios”. La jefa comunal dijo además que se mantiene el punto de acopio para recolectar la ayuda en la oficina de informaciones de la municipalidad, esto para aquellos vecinos que quieran colaborar y no puedan trasladarse hasta el PET. | Otros puntos de recolección de abrigo son:
En el sector sur: 1.- Digital Channel, ubicado en avenida Angamos 232 de lunes a viernes 10.00 a 20.00 horas 2.- Veterinaria Emermédica, Díaz Gana 1157, de lunes a viernes de 10.00 a 14.30 y de 15.30 a 21.00 horas. Sector Centro: 1.- Veterinaria Centro Norte, ubicado en Rendic 5959 de lunes a viernes de 09.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. 2.- Veterinaria Clinitec, ubicada en Edmundo Pérez Zujovic 7472 de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 15.30 a 19.00 horas. El sábado 10.00 a 14.00 horas Sector Norte: 1.- veterinaria Garritas ubicada en Pantaleón Cortés 981 de lunes a viernes 10.00 a 18.00 y sábado y domingo 10.00 a 14.00 horas 2.- Pet Municipal, ubicado en Abracita 1600 de lunes a domingo 09.00 a 17.00 horas. |
En el marco del “Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez” que se conmemora el día 15 de junio, la Municipalidad de Antofagasta a través del Programa Municipal de Apoyo Integral al Adulto Mayor de la Dideco, realizó una intervención urbana en pleno centro de la ciudad.
Fue en Prat con San Martín donde un centenar de usuarios del programa municipal, se reunieron para mostrar tres situaciones de maltrato; físico, psicológico y el abandono ante cientos de personas que transitan por el paseo peatonal. “La actual administración municipal trabaja día a día con la promoción, defensa y valoración de las personas mayores y con esta intervención queremos visibilizar a nuestros adultos mayores desde sus realidades y no desde los estereotipos, desde la desnaturalización de los prejuicios y desde la escucha y consideración de su voz, de esta manera, podremos lograr avanzar como sociedad, garantizando la dignidad e integridad en la vejez”, precisó la alcaldesa Karen Rojo. | Por su parte, Laura Guzmán, usuaria del Programa Municipal de Apoyo Integral al Adulto Mayor dijo “es muy bueno participar porque así nosotros nos juntamos y nos damos cuenta a veces de los maltratos que ejercen hacia los adultos mayores y personas que necesitan de uno o que los guíen (…) en general todos nos apoyamos y los profesores son un siete con nosotros”.
En esa misma línea se refirió, Juana Rubio, “pertenezco a la casa del adulto mayor de Vallenar 620, son excelentes profesionales. Yo soy la mujer más feliz de estar ahí participando y voy para 14 años”. Paralelamente se entregaron folletos para sensibilizar a la comunidad sobre esta realidad y además se les invitó a ser parte del programa a aquellas personas que tienen 60 años o más. |
Aquel que no pague en el plazo estipulado se expone a las multas, intereses e incluso a la clausura del local en mora.
Habrá horario especial los días sábado 27 y miércoles 31 de julio hasta las 21 hrs.
14.592 patentes entre comerciales, de alcoholes, de profesionales, industriales y MEF (Micro Empresa Familiar), deberán realizar el trámite de renovación y pagar los derechos municipales para ejercer su actividad remunerada en la comuna, teniendo como plazo máximo el 31 de julio del presente.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:15 a 13:15 y el Departamento de Rentas y el de Tesorería de la Dirección de Administración y Finanzas han programado horarios especiales de atención para los días sábado 27 y miércoles 31 de julio hasta las 21 hrs. | La Alcaldesa Karen Rojo afirmó que “hacemos un llamado a los vecinos a que acudan con tiempo al Municipio para cumplir con su responsabilidad y evitar cualquier tipo de complicación o sanción. También tenemos habilitado nuestro portal web www.municipalidadantofagasta. Los contribuyentes deben traer su RUT, en el caso de titulares de la patente, y el RUT y poder notarial para otras personas autorizadas a realizar los trámites |
Jornada astronómica se desarrollará el martes 02 de julio en el parque Croacia y se entregarán lentes con filtros para una observación segura del eclipse.
Antofagasta ya se prepara para el eclipse solar del próximo 02 de julio con una actividad abierta a la comunidad que se desarrollará en el Parque Croacia, lugar donde la municipalidad dispondrá de 2 mil lentes con filtro de observación certificados a fin de resguardar la seguridad de la comunidad, además de entregar una serie de charlas educativas a cargo de la unidad de astronomía de la Universidad de Antofagasta.
La actividad fue lanzada oficialmente este miércoles en el Paseo Prat, en donde se dio a conocer a la comunidad el detalle de este evento astronómico que se desarrollará en horas de la tarde del martes 02 de julio en el Parque Croacia. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, dijo que “vamos a tener la oportunidad de poder disfrutar de este eclipse solar, vamos a tener la posibilidad de mirarlo en una gran magnitud… en concreto, es un 90% para visibilizar este evento, para eso la municipalidad ha destinado la compra de dos mil lentes para que nuestros vecinos puedan verlo como corresponde”. | La actividad astronómica organizada en el parque Croacia, contará con charlas y actividades educativas a cargo de la unidad de astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda, jefe de área de dicha casa de estudios dijo que “vamos a observar un 83 por ciento de oscurecimiento del disco solar y es algo que yo recomiendo enormemente que la gente aproveche para verlo, porque son fenómenos raros a nivel mundial y que en particular en la región de Antofagasta no hemos tenido uno en décadas - el último fue en la década de los noventa y el siguiente será el dos mil treinta y algo-, así que esta es una oportunidad que quizás algunas personas podrán presenciar una única vez, por eso hay que aprovecharla”.
El investigador agregó además que en la jornada astronómica se ha considerado trabajar en base a la inclusión, por ese motivo se realizarán actividades especiales para adultos mayores y especialmente con personas con discapacidad visual a fin que ellos también puedan vivir esta experiencia astronómica. |
Como “un gran paso en la estabilidad laboral e igualdad en las mujeres embarazadas” que prestan servicios laborales a honorarios en los distintos organismos públicos del estado, calificó la alcaldesa, Karen Rojo, el dictamen 14.498 dictado este año por la Contraloría General de la República que reconoce los derechos de la protección a la maternidad a servidoras honorarios.
La alcaldesa manifestó que valora enormemente esta normativa puesto que se “reivindican los derechos y estabilidad profesional de la mujer embarazada” y que antiguamente beneficiaba solamente al personal femenino a contrata y planta. “Me alegro que Chile siga avanzando en la protección y garantía hacia nuestras mujeres que está comprobado somos la base de toda sociedad y en muchas ocasiones son el pilar fundamental de las familias, es muy bueno que el Estado ya no castigue y discrimine a la trabajadora que cotiza de forma independiente y que hoy elije ser madre”, expresó la alcaldesa. Antes, debido a una serie de dictámenes, las municipalidades debían acatar instrucciones que establecían diferencias en materia de fuero maternal y derechos asociados hacia la mujer que trabaja bajo la calidad jurídica de contrata y planta en contraposición de la mujer prestadora de servicios a honorarios. | No obstante, gracias al actual dictamen se establecen condiciones de igualdad entre las madres al beneficiarse de los mismos derechos y protección maternal.
“Esta resolución no sólo beneficia a la madre sino que también de forma transversal a la familia”, agregó la alcaldesa Rojo. Asimismo, instó a las trabajadoras a honorarios del ámbito público e independiente a cumplir de forma rigurosa y constante sus obligaciones en materia de cotización en las instituciones correspondientes para que exista una continuidad en sus beneficios previsionales y de seguridad social. Finalmente, la alcaldesa recalcó las gestiones que está realizando el equipo jurídico municipal en Contraloría Regional para reconsiderar otras condiciones que afectan a los trabajadores a honorarios las cuales están establecidas por ley y someten a los distintos estamentos públicos del Estado, entre ellos los municipios, a cumplirlos. |