Herramientas de Accesibilidad
La municipalidad de Antofagasta inauguró este sábado la Biblioteca Municipal 120 “Isaac Arce Ramírez”, con lo cual quedará operativa y a disposición de la comunidad.
Con una nueva infraestructura, mobiliario y con una bibliografía más moderna, este nuevo recinto, que data desde 1912 como la primera biblioteca de la ciudad, fue reconstruido luego que un incendio ocurrido en 2015 dañara gran parte de su infraestructura, lo que obligó al municipio a destinar más de $115 millones de pesos para la ejecución de las obras. Para la alcaldesa Karen Rojo, la entrega de esta obra es una gran alegría para la comunidad ya que devuelve un espacio que tiene 107 años de existencia, destinado a la cultura y a la educación de nuestros vecinos, de nuestros estudiantes y de todos quienes acuden a este espacio a disfrutar de la lectura. “Este es un espacio que por muchos años ha brindado beneficios a los vecinos de la ciudad y luego de un incendio logramos recuperar este espacio con una inversión 100% municipal, ampliamos las salas y distribuimos de mejor forma los libros, yo los invito a que vengan a disfrutar de este hermoso espacio que está a un costado del Teatro Municipal”, señaló la primera autoridad comunal. En tanto, el periodista y escritor Víctor Bórquez “esta es una oportunidad tremenda y un desafío para la comunidad para darle vida, llenarlo, atraer a la gente para que ellos entiendan que este espacio es de ellos, ésta es la respuesta a una gran necesidad y es un tremendo aporte para la cultura y el acervo de nuestra región”. Asimismo Patricio Rojas, Director Ejecutivo Proyecto Cultural Filzic, se refirió a la importancia de fomentar la cultura en la comuna, “la inauguración de esta biblioteca en un mismo circuito patrimonial donde se convive con otras bibliotecas y centros culturales fortalece mucho el concepto de identidad cultural y el ánimo y la lógica de poder hacer un fomento lector más intenso. Es una gran noticia para la comunidad porque una biblioteca siempre va a ser una gran noticia para Antofagasta”. | Sin duda, los más beneficiados con esta inauguración son los vecinos de la comuna, Rocío Campos, estudiante del Liceo Andrés Sabella y del Programa Delta de la UCN, se refiere a las diversas posibilidades que ofrece una biblioteca, “me parece que esta es una gran oportunidad para que podamos aprovechar los recursos que tenemos como ciudad y no tanto depender de las redes sociales en la formación en sí. Y al ser una biblioteca renovada puedes acceder a más posibilidades, a un entorno más amigable, no tan sólo para buscar información, sino que también para reunirse con amigos, reflexionar y ese tipo de cosas”.
Finalmente, es necesario recordar que la biblioteca 120 también cuenta con un nuevo espacio destinado a actividades y educación infantil de la comunidad. Con esto se busca aprovechar las dimensiones reducidas de este espacio, para generar un proyecto amigable con el usuario, facilitando su investigación o uso transitorio, con un servicio más cercano y expedito. Historia La biblioteca se encuentra en su ubicación actual desde la década de los 80. Cuenta con computadores de última tecnología, una colección de 13.126 ejemplares y colecciones y entre los servicios bibliotecarios que ofrece, se encuentran la Colección General, Literatura Chilena, Literatura Infantil, Hemeroteca, Literatura del Rincón Nortino, Colección de Diarios desde el año 1920 a la fecha y la Colección de Diarios Oficiales desde el año 1962 hasta el año 2012. En el año 2002, se realizó un convenio con la Dirección de Bibliotecas Públicas, Archivos y Museo (Ex DIBAM) con el objetivo de transformar a las personas de la comunidad en agentes de desarrollo cultural y social desde las bibliotecas públicas y el ciberespacio, y así superar el aislamiento gracias a Internet y las nuevas tecnologías digitales, a través del programa Biblioredes. |
La cancha y complejo deportivo serán administrados por el club Marcelo Vázquez, quienes se dedican a formar nuevos talentos con base en niños y niñas de escasos recursos
Este jueves y con la ceremonia de colocación de la primera piedra, se comenzó a materializar la construcción de la nueva cancha de fútbol y complejo deportivo de la población Los Arenales, que será administrado por el club Marcelo Vásquez, luego que se le entregarán los terrenos la semana pasada a la empresa para iniciar la construcción.
La alcaldesa Karen Rojo fue la encargada de presidir la ceremonia: “estamos practicando una fuerte política de inversión en espacios públicos, hoy el club Marcelo Vázquez es testigo del esfuerzo que en conjunto hemos hecho para materializar esta obra, una inversión de 700 millones de pesos que le está cambiando el rostro a este sector y que va a permitir tener un nuevo complejo deportivo para el sector norte de la ciudad”. El proyecto está emplazado en un terreno en una superficie que se va a intervenir de 8500 metros cuadrados, que consiste en la construcción de una cancha de fútbol de arcilla de 60x40 m. Esto porque los propios vecinos quisieron que se mantuviera la tierra roja característica de las canchas del norte. El complejo contará con una edificación de hormigón armado, de un nivel y terraza superior, donde se implementarán camarines completos para 2 equipos, baños para equipos y espectadores, sala de primeros auxilios, oficina administrativa, salón de reuniones y graderías con sombra para espectadores. El proyecto cuenta con cierre perimetral completo, con estacionamientos interiores y es totalmente accesible para personas con discapacidad. | En la oportunidad estuvieron presentes los presidentes de las juntas de vecinos aledañas al sector y fue don Luis Tapia, presidente de la junta de vecinos Los Arenales 4, quien manifestó: “los niños van a tener más espacio de entretención y el deporte es lo más principal en estos momentos para incentivar a los jóvenes, la población entera va a estar contenta por este nuevo gran proyecto que hizo la alcaldesa Karen Rojo”.
Además del proyecto, se realizarán obras de arreglo del espacio público, considerando la pavimentación de calles y acera de todo el perímetro, consolidando así las calles Julio Montt Salamanca, Río Maule y la construcción de la calle Raúl Cisternas, la que también contará con nueva iluminación pública. Cerca de 100 niños y niñas del club llegaron a la actividad, ya que para ellos es un anhelo que esperaban hace años. “es el sueño cumplido, mucho tiempo llevamos esperando este complejo deportivo para darle lo mejor a los pequeños y adultos, estoy contento por todo lo que estamos haciendo porque estamos sacando adelante la tarea que nos propusimos cuando iniciamos el club” expresó Erik Rojas, presidente del club Marcelo Vázquez. El club Marcelo Vázquez funciona desde el 2 de abril de 2011, atrayendo a niños de escasos recursos para poder surgir en base al deporte y el trabajo en equipo. |
El instrumento entrega una serie de documentos de gran utilidad para la comunidad, los que facilitarán la rápida atención de los antofagastinos que asistan al municipio
La Municipalidad de Antofagasta junto con el Fondo Nacional de Salud, oficializaron en dependencias de la casa consistorial, el servicio de autoatención de Fonasa, el cual entrega documentos como certificados y consultas en línea, facilitando y agilizando los procesos de sus beneficiarios.
Karen Rojo, alcaldesa de Antofagasta, manifestó que “existe un alto número de vecinos que se atiende por Fonasa y hemos hecho un trabajo muy cercano con la directora para que las poblaciones, las juntas de vecinos y lugares masivos, tengan acceso a Fonasa de una manera rápida, gratuita y expedita”. De igual forma, la jefa comunal enfatizó que Fonasa también se encuentra en la Plaza Nicolás Tirado, acercando aún más a los vecinos. “Tenemos que modernizarnos por ellos, y es que aquí, y en la misma municipalidad, los vecinos puedan hacer sus trámites para seguir avanzando en lo que es el mejoramiento de la Salud Pública”. Por su parte, Elba Varas Espinoza, Directora Zonal Norte de Fonasa, sostuvo que este instrumento es un excelente beneficio para la población beneficiaria, debido a que se pueden obtener tres opciones de certificados: de afiliación, de cotizaciones y de renta prestadores. A lo anterior, destacó que este tótem de autoatención también ofrece la posibilidad de realizar consultas en línea, como el estado de licencia médica, detalle de prestaciones, copia de programas médicos, copia de bono y de bono Caja Vecina. | Guillermo González, presidente de la población Ana Giglia Zappa, expresó que este tótem de autoatención es realmente importante, dado que, por una parte, descongestiona las oficinas y sucursales del Fondo Nacional de Salud y, adicionalmente, acerca el Seguro Público de Salud a los vecinos.
“Esto es de gran ayuda y esta maquinita que se encuentra ahora en la municipalidad ayudará a entregar y facilitará la vida de quienes somos parte del Fonasa en forma expedita”, recalcó, mencionando que ese tipo de tecnología y de convenio entre la municipalidad y Fonasa, hace muy bien para los vecinos de Antofagasta”. Con este nuevo servicio que se encuentra emplazado en el hall de acceso de la casa consistorial, la cantidad de documentos emitidos y de consultas ha ido en aumento: en julio se emitieron 179 documentos, en agosto 366 y durante septiembre 286, entre los que más destacan es la impresión de parte de los beneficiarios del “Certificado de Afiliación”, luego el de Cotizaciones y en menor medida la Copia de Bono. Este servicio estará disponible tanto para los usuarios de los distintos departamentos del municipio, como para los 255.993 beneficiarios con los que cuenta el Seguro Público de Salud en la ciudad. Todos estos documentos, no tienen ningún costo y son totalmente gratuitos. |
Fueron días intensos de competencia donde 75 delegaciones de diferentes comunas de la zona norte del país se dieron cita en la quinta versión de los Paralímpicos 2019, iniciativa que organiza la Municipalidad de Antofagasta a través de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID).
“Tuvimos cuatro días de esta fiesta deportiva, donde vimos todo el talento de los participantes en diferentes disciplinas. Estamos muy orgullosos porque desde esta instancia hemos podido reconocer y destacar a las promesas del deporte paralímpico como es en el parapowerlifting con Jonathan Astudillo o en el caso de tenis de mesa a Rodrigo Castillo quienes ya están entrenando muy fuerte para diferentes encuentros nacionales”, contó la alcaldesa Karen Rojo en el cierre de los Paralímpicos 2019. La competencia partió con las pruebas de Natación en la Piscina Olímpica, donde los líderes en el medallero fueron los alumnos de la Escuela D-121, Humberto González. Mientras que en Tenis de Mesa destacó el Cosam Sur. “Todos los años he venido y es cuarta vez que salgo campeón en Tenis de Mesa. Se pasa bien, es una bonita experiencia”, contó Rodrigo Castillo, deportista representante de Teletón Antofagasta. | En Atletismo fueron los competidores de la Escuela Mi Hijo 2 los que obtuvieron mayor cantidad de medallas y en Parapowerlifting, la disciplina que se sumó en esta versión, fue la Selección Antofagasta la que recibió el primer lugar global.
Sobre fútbol, Francisca Belmar de Centro de Capacitación Laboral de Iquique precisó que “El año pasado también sacamos el primer lugar y excelente venir a Antofagasta y competir con mis compañeras”. Por otra parte en categoría masculina obtuvieron los primeros lugares Los Pumas Sordos, Escuela Especial Juan Sandoval Carrasco y Teletón Calama. En tanto en Goalball, disciplina que se desarrolló en el estadio Sokol, fueron los Halcones del Norte, categoría hombres, quienes lideraron el medallero y la agrupación Ensamble en mujeres. Finalmente en Boccia, los ganadores según sus categorías fueron la Sala de Rehabilitación Cesfam Corvallis, OID, Liceo B-32 Antonio Rendic y el Cosam Central. Precisemos que este evento deportivo se desarrolló entre el 8 y 11 de octubre, utilizando dependencias de la Piscina Olímpica, Estadio Regional Calvo y Bascuñán y Estadio Sokol con la participación de cerca de 2 mil competidores provenientes de Arica, Iquique, Pozo Almonte, Calama, Mejillones, Antofagasta y Taltal. |
-Municipios pueden revocar las patentes obtenidas antes de 2016 en caso que incumplan los requisitos.
33 locatarios de máquinas o juegos de destreza de la ciudad fueron notificados por la Municipalidad de Antofagasta, respecto del último dictamen de la Contraloría General de la República en el cual se aclaran los requisitos necesarios para su renovación.
Se trata del dictamen N° 25.712 que enfatiza en el otorgamiento de la patente y en la regulación que aplica a aquellas patentes entregadas antes de 2016, fecha en que se indicaba que el otorgamiento correspondía sólo a aquellos locales con máquinas de destreza y no de azar, acreditado por un informe de la Superintendencia de Casinos de Juegos, quedando todos en igualdad de condiciones frente a la normativa vigente. Por este motivo la alcaldesa Karen Rojo anunció que se aplicará tolerancia cero en las inspecciones de estos locales, porque según explicó, “Sabemos que muchos contribuyentes se amparan en la poca claridad que existe en cuanto a la fiscalización de estos locales con patentes anteriores a esa fecha, por lo que este dictamen permite hoy a los municipios poder actuar y aplicar -a todos por igual- lo que la ley señala, porque hoy todos están obligados a cumplirla”. En este contexto el municipio ofició a los 33 locales con patentes vigentes en Antofagasta, “para que tengan conocimiento de este nuevo dictamen que aclara que también podemos caducar las patentes anteriores al 2016 en caso que no cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente”, argumentó la jefa comunal. De acuerdo al documento municipal, “el incumplimiento de dicho requisito por parte de los contribuyentes, impedirá que el municipio autorice el ejercicio de la correspondiente actividad por un nuevo período (aplica criterio del dictamen N° 79.451, de 2016 y 25.712, de 2019), dado que el ejercicio de actividades económicas ilícitas, como es la explotación de máquinas de juego de azar fuera de un casino de juego, no puede ser protegido ni avalado por la autoridad a través de la renovación de una patente comercial”. | Proyecto de Ley
De la totalidad de locales de máquinas de juegos 19 se encuentran en el sector y 14 en otros puntos de la ciudad, los cuáles fueron otorgados en distintos periodos alcaldicios. En Chile se estima que existen más de 700 mil máquinas de tragamonedas. La alcaldesa Rojo expresó además que “debido a la serie de irregularidades que revisten a este tipo de locales y a los flagelos sociales que propician, queremos que este tipo de actividad esté totalmente prohibida, por eso es hemos intensificado los controles a estos locales, sin embargo necesitamos mayor facultades para fiscalizar y cursar las sanciones respectivas”. Cabe recordar que la jefa comunal manifestó su apoyo al Proyecto del Ley sobre máquinas de juego fuera del ámbito de Ley de Casinos, y la indicación enviada por el Ejecutivo que prohibiría la explotación de todo tipo de máquinas de azar y solicitó en julio pasado, al Presidente de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, Senador Juan Pablo Letelier Morel, y a los demás parlamentarios que la integran, tener presente la visión como ciudad frente al tema y puedan agilizar la tramitación de la normativa que se encuentra actualmente en el Congreso para su discusión. |
Principal camposanto tendrá una ampliación de más de 700 nichos y contará con nuevas oficinas y servicios para los antofagastinos.
Con la colocación de la primera piedra se dio el vamos a las obras de ampliación y mejoramiento del Cementerio General de Antofagasta que, entre otras cosas, lo dotará del primer crematorio público de la región y de mayores instalaciones, accesos, capacidad y seguridad.
La ceremonia fue encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo quien destacó el equipamiento y la nueva infraestructura del camposanto que contará con más de 700 nichos, mejor iluminación, recuperación del entorno e iluminación para la seguridad de los ciudadanos. “Gracias al apoyo de los Consejeros Regionales más de 3 mil millones de pesos se van a invertir en el camposanto, vamos a mejorar la infraestructura administrativa, vamos a mejorar el sector de las floristas, vamos a construir el primer crematorio municipal de la comuna de Antofagasta, se van ampliar las cantidades de nichos, es decir, un completo equipamiento que vamos a disponer muy pronto en la comuna de Antofagasta gracias al trabajo que hemos realizado junto al equipo de la municipalidad de Antofagasta y los consejeros regionales”, dijo la autoridad. La obra incluye la ejecución de obras de ampliación en una superficie aproximada de 2.000 mts2 que cuenta con un crematorio equipado con 2 hornos incineradores, 2 cámaras de frío y un velatorio. Junto con lo anterior, se construirán 578 nichos para adultos, 112 para infantes, 48 nichos de reducción y 60 nichos para ánforas, en total 798 nuevas unidades. | Sandra Vergara, florista del Cementerio General manifestó su alegría en representación de sus compañeras de labores manifestando que “ahora se está haciendo realidad, lo estamos viendo, porque muchos ofrecieron, muchos nos dijeron y nosotros las pergoleras vivimos en una situación muy deplorable entonces ahora vamos a vivir como se merece, porque es nuestra segunda casa, nosotros también necesitamos tener un buen espacio para trabajar con todas las comodidades. Es extraordinario”.
Los vecinos del sector también mostraron su satisfacción, ya que mejorará considerablemente el entorno recuperando el espacio público dotado con mayor seguridad e implementos ornamentales. Karla Gim, Presidenta de la población Matta, manifestó que “esto es un proyecto maravilloso, magnifico que no pensaba que iba a pasar (…) hace menos de un año fue la Alcaldesa a nuestra sede y nos anunció el proyecto, esto es para todos los vecinos y la comunidad de Antofagasta porque va a tener plaza, pileta, va a dar gusto venir al cementerio; si antes daba pena ahora va a dar gusto”. Gladys Valdivia, vecina del sector agregó que “es un proyecto que por año ha estado estancado este cementerio y ella ha hecho que avance, que hoy sea una cara más visible para Antofagasta y para todo los que viven en esta ciudad”. Entre las obras se consideran la construcción de nuevas oficinas administrativas, servicios higiénicos y comedor para funcionarios. En las zonas exteriores, se edificarán baños públicos, una pileta y áreas verdes, nuevos pavimentos y senderos para un óptimo desplazamiento peatonal. |
Una intensa mañana vivieron los competidores en la disciplina de natación en la primera jornada de los Juegos Paralímpicos 2019 que organiza la Municipalidad de Antofagasta a través de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID).
Pasadas las 9 de la mañana comenzaron las pruebas de nado 15, 25 y 50 metros de nado libre en la Piscina Olímpica, recinto al que llegaron más de 320 niños, jóvenes y adultos en compañía de sus familias. Fue así que se dio inicio a la quinta versión de este evento deportivo que este año convoca a cerca de 2 mil competidores que presentan algún tipo de discapacidad física, psíquica, social o cognitiva. La alcaldesa Karen Rojo fue quien lideró la ceremonia de inauguración de este evento que se desarrollará hasta el viernes 11 de octubre en dependencias del Estadio Regional Calvo y Bascuñán y Sokol. Al respecto comentó que “Con la presencia de muchos competidores que han venido desde diferentes ciudades, especialmente del norte, hemos inaugurado oficialmente esta actividad gracias al apoyo de las empresas colaboradoras y también del impulso que han incentivado nuestros vecinos de la comuna en señalar que Antofagasta es la ciudad más inclusiva de nuestro país”. En tanto, Alexandra Mundaca, Directora de Comunidades Escondida BHP, principal empresa colaboradora de esta iniciativa dijo “este es nuestro cuarto año consecutivo que estamos apoyando estos juegos paralímpicos (…) Este tipo de actividades nos llenan de energía y nos convencen cada vez más de que el trabajo colaborativo entre el sector público y el privado genera valor social en la comunidad”. | En cuanto a las disciplinas en competencia son: Atletismo con pruebas de pista en 60, 100, 200 metros planos y campo con Lanzamiento de Bala, lanzamiento de jabalina, Goalball, Boccia, Tenis de Mesa, Fútbol, Natación y como nueva disciplina el “Parapowerlifting”.
Precisamente en esta última disciplina competirá por primera vez el antofagastino Jonathan Astudillo, quien espera poder darla a conocer a la comunidad “Al final de cuentas por lo que todos los deportistas trabajan es por lograr el triunfo pero más que eso es dar a conocerla, mostrarla y disfrutar de esta actividad súper bonita que se está haciendo (…) es algo para destacar que no se hace creo que en ninguna otra región de Chile entonces somos como un ejemplo para las demás regiones y que rico que nos destaquemos por algo tan lindo a nivel país”. Por su parte Fabiola Ávila fue una de las competidoras de esta primera jornada de Paralímpicos, obteniendo un lugar en el podio en la disciplina de natación en la categoría de discapacidad psíquica. “Saqué el tercer lugar en natación, medalla de plata en 25 metros. Súper contenta porque participé con compañeros, amigos de la OID y del Centro Diurno de Antofagasta. Felices que nos den esta oportunidad”. Respecto a las categorías, los competidores se clasificaron de acuerdo a la discapacidad, género y edad; mini infantil (desde los 3 años), infantil, juvenil, adulto y senior. El evento como todos los años, es de carácter completamente gratuito y abierto a la comunidad, convocando en esta versión a más de 1.973 deportistas provenientes de diferentes comunas de nuestro país, conformando un total de 75 delegaciones. Recordemos que los Juegos Paralímpicos se realizaron por primera vez en el año 2014, oportunidad en la que participaron 400 competidores, los que fueron aumentando de manera paulatina en las siguientes versiones de este evento deportivo. |
Para ampliar el trabajo medioamenbiental en la línea del reciclaje, la Municipalidad de Antofagasta junto a Valkirias instaló un punto de reciclaje de vidrio permanente en la entrada norte del Estadio Calvo y Bascuñán.
Cabe destacar que el municipio en los últimos años ha impulsado una serie de iniciativas en el área ambiental, “todos tenemos que atrevernos a dar medidas concretas en materia de cuidado medio ambiental, la municipalidad en ese contexto está haciendo todas las alianzas necesarias para poder dar esa cobertura ya que hoy el planeta está enfermo y lamentablemente los chilenos emitimos una gran cantidad de toneladas de basura y tan solo el 10% de esto se recicla”, destacó la Alcaldesa Karen Rojo. En la actualidad, Chile genera alrededor de 750 mil toneladas de vidrio al año. Se espera que en 2020 sobrepasemos el millón de toneladas, es por ello que la primera autoridad comunal dijo que “hoy estamos colocando el primer punto limpio de vidrio público de la comuna de Antofagasta y nosotros nos hacemos cargo de la logística del traslado para que una empresa se haga cargo de la reutilización de este vidrio y los transforman en vasos o materiales que podemos volver a utilizar en las casas sin ningún inconveniente y por eso estamos apoyando este emprendimiento local a cambio del cuidado del medio ambiente”. En este sentido, la alianza con Valkirias consiste que ellos asumen el compromiso de reutilizar todo el material que acopie la comunidad en este nuevo punto de reciclaje y la municipalidad lo trasladará hasta su planta de valorización. | “La idea es que ninguna botella más se vaya a la basura, este material es noble y se puede volver a utilizar muchas veces más, disminuyendo la carga energética que produce hacer otros vasos, nosotros hacemos vasos de todos los tamaños”, señaló Catalina Bravo, fundadora de Valkirias.
Asimismo, agradeció la gestión de la alcaldesa por el apoyo otorgado, “tuvimos una muy buena recepción de la alcaldesa, desde el minuto uno que llegamos con ella para contarle de nuestro emprendimiento, nos puso con personas que nos ayudaron”, enfatizó. El Estadio Calvo y Bascuñán permanece abierto de lunes a domingo, con guardias permanentes en el lugar, haciendo de este punto un lugar seguro y cómodo para que todos los vecinos puedan reciclar. Para Priscilla Nuñez, vecina del sector, esta es “una súper buena idea, nos ayuda a reciclar, a reutilizar. Podemos hacer bastante con las cosas que botamos, se pueden hacer cosas bonitas como vasos, vasitos chicos, las tazas, son cosas súper innovadoras y positivas para la ciudad”. |
El Cementerio General de Antofagasta cuenta con 400 nuevos nichos, luego de que concluyeran los trabajos ejecutados en el marco de una serie de iniciativas de mejoramiento del camposanto que se ejecutarán este año.
“Este es un proyecto 100% municipal con una inversión de $151.000.000, gracias al apoyo de los concejales, desde que asumimos como administración nos hemos esforzado por hacer un sinnúmero de mejoramientos al Cementerio General y hoy en particular estamos entregando 400 nuevos nichos”, señaló la Alcaldesa Karen Rojo. Además agregó que “a estas obras se suman otras importantes iniciativas que estamos desarrollando durante este año en el camposanto, prontamente comenzaremos con el plan de ampliación del recinto, en una superficie aproximada de 2.000 mtrs2, que también tendrá un crematorio equipado con 2 hornos incineradores, 2 cámaras de frío”. | Finalmente, la primera autoridad comunal indicó que “el nuevo proyecto también incorpora la construcción de 578 nichos para adultos, 112 para infantes, 48 nichos de reducción y 60 nichos para ánforas, para un total de 798 nuevas unidades”.
Proyecto de Ampliación En el proyecto de Ampliación del Cementerio también están incluidas la reposición del área de las floristas y la construcción de nuevas oficinas administrativas, servicios higiénicos y comedor para funcionarios. En las zonas exteriores se edificarán baños públicos, una pileta y áreas verdes, nuevos pavimentos y senderos para un óptimo desplazamiento peatonal. Además, se mejorarán los muros existentes con socalzado en el área de ampliación y de los cementerios 1 y 2. Se repondrán las jardineras y bandejones en los límites norte, oriente y poniente, y se recuperará la capilla para utilizarla como lugar de velatorio. |