Herramientas de Accesibilidad
Tras 15 años desde que se conformó la Junta de Vecinos Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, este martes gracias al trabajo con la Municipalidad de Antofagasta, los vecinos recibieron su flamante sede social.
Así lo informó la alcaldesa Karen Rojo “Los vecinos están muy contentos ya que han tenido que esperar mucho tiempo para poder recibir su casa propia, me refiero a la sede vecinal. Hemos trabajado mancomunadamente con la población de este sector de Raúl Silva Henríquez y hoy día hemos entregado una maravillosa sede que está valorada en 150 millones de pesos con fondos 100% municipal”. Por su parte la Presidente de la Junta de Vecinos de Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Elena Bailon, dijo “Es un sueño hecho realidad. Nuestros vecinos anhelaban mucho una sede ya que nuestras reuniones siempre eran en la calle (…) Gracias a la Alcaldesa, el 2016 la tuvimos acá en la población, le solicitamos una sede y ella acogió nuestra petición y está el sueño hecho realidad, muy emocionante, ya que esto es para la población”. | A la ceremonia asistieron vecinos de todo el sector, quienes se mostraron felices al contar con este lugar de reunión, siendo partícipes de la develación de la placa conmemorativa del recinto y el tradicional corte de cinta acompañados por la máxima autoridad comunal.
La actividad contó con la participación del grupo folclórico “Aromas de Chile”, quienes deleitaron a los presentes con un pie de cueca y posteriormente los vecinos disfrutaron de un cóctel para celebrar este logro. DISEÑOEl proyecto el cual consideró la ejecución de una sede social en un sitio eriazo, posee un salón de 75 m 2, una oficina de 8m2, cocina de 8m2, bodega de 5m2, además de servicios higiénicos para damas y varones, considerando accesibilidad universal. Además incluye un patio de 93m2 para la sede y en su exterior se incorporan estacionamientos para discapacitados. El total de la obra ejecutada es de 295m2. |
De Acuerdo a lo establecido en la mesa de retiro de cables en desuso que lidera la municipalidad de Antofagasta, este martes comenzaron los trabajos en calle Pablo Neruda, dando paso así a la segunda etapa del retiro de cableado aéreo que contempla la avenida Bonilla.
Es así que desde hoy y hasta mañana se cubrirá el tramo de dicha avenida desde Pablo Neruda hasta Mario Silva; la próxima jornada programada será el martes 3 y miércoles 4 de septiembre y contemplará las calles Mario Silva y Félix García; mientras que para el 10 y 11 corresponderá al tramo Félix García a Pérez Canto y así sucesivamente. La Alcaldesa Karen Rojo manifestó que “hicimos un compromiso con los vecinos del sector norte que una vez que termináramos la avenida Brasil íbamos a dedicarnos exclusivamente al sector de avenida Bonilla, un lugar que tiene una sobrecarga de material en desuso y por lo tanto, hoy estamos cumpliendo ese compromiso gracias al apoyo de las empresas de telecomunicaciones que han salido junto a nosotros a la calle a descontaminar visualmente y a descargar los postes que se encuentran con una sobrecarga que lo único que genera es contaminación y un daño visual”. | La jefa comunal explicó que estos trabajos se desarrollarán los martes y miércoles de cada semana razón por la cual pidió el apoyo de los vecinos “quiero pedirles la máxima colaboración a todos nuestros vecinos porque vamos estar durante muchas semanas trabajando exclusivamente en la avenida Bonilla en toda su extensión, tanto en la vereda oriente y vereda poniente sacando una cantidad importante de cable en desuso”.
La mesa de trabajo de retiro de cable aéreo que lidera la municipalidad, cuenta con el apoyo de las empresas de telecomunicaciones como: VTR, Entel, Telefónica, GTD, Claro, CGE, Carabineros y la subsecretaría de telecomunicaciones. |
Un Reten Móvil de Carabineros, Torres de Vigilancia y un completo despliegue de funcionarios de Seguridad de la Municipalidad son parte de las medidas de seguridad que se acordaron en una reunión presidida por la Alcaldesa Karen Rojo, para la Fonda Oficial Municipal que se realizará en la explanada del Estadio Regional desde el 13 hasta el 22 de septiembre.
“En el marco de las celebraciones de fiestas patrias, la municipalidad de Antofagasta está desarrollando un sin número de actividades con todas las medidas que buscan otorgar seguridad a todos los vecinos que nos visitarán en el sector del Estadio Regional”, explicó la primera autoridad local. | Por su parte, el Mayor Álvaro Muñoz, Comisario Tercera Comisaría de Carabineros, dijo que, “al igual que años anteriores, Carabineros está presente en esta actividad, queremos tomar todas las medidas de resguardo, es por ello que participamos de esta reunión para que de forma anticipada cada institución da su punto de vista y sugerencias para evitar cualquier situación que afecte a las personas, para que todas acudan con la familia de manera segura”.
En la reunión también participó Bomberos, quienes indicaron que sus voluntarios tendrán acuartelamiento de día y de noche, durante todas las fiestas, para apoyar cualquier emergencia en el caso de se requiera. Finalmente en la reunión la Dirección de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Seguridad Pública anunciaron que se instalarán las torres de seguridad que permiten una visión en altura para prevenir delincuencia y comercio ambulante ilegal. |
Con un total de 150 usuarios se celebró durante una semana el primer aniversario de la Casa Sur del programa municipal Apoyo Integral al Adulto Mayor de la Dideco.
Fue con un almuerzo de camaradería en el Centro Recreacional El Loa, que finalizó este primer aniversario, oportunidad en la que se coronó a los candidatos de la alianza ganadora. “Estamos muy contentos porque se cumple un año desde que inauguramos la Casa Sur del Adulto Mayor y ya tenemos a más de 350 usuarios que participan activamente en los talleres gratuitos de canto, gastronomía, pintura al óleo, yoga y muchos más. Hoy culminamos una semana llena de actividades donde resultó ganadora la alianza azul y coronamos a sus reyes en un rico y entretenido almuerzo”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Las actividades de las alianzas azul y verde, comenzaron el pasado lunes con una serie de actividades deportivas y recreativas, donde compartieron momentos de sana entretención. Los soberanos de este primer aniversario son: Isabel López y Juan Ortiz. | Para Isabel López, su experiencia como usuaria de la Casa Sur ha sido muy positiva “Yo gracias al rey, que somos amigos de mucho tiempo, me dijo que fuéramos a la casa del adulto mayor porque estaba muy depresiva. Entramos al coro y como yo estaba depresiva me atendió al tiro la psicóloga y yo empecé a tirar para arriba (…) me siento feliz porque es mi casa, son personas súper amorosas, la gente es muy cariñosa y feliz ahora, las niñas confiaron en mí, aunque yo les dije que todas somos reinas y que yo las representaba”.
Entre las actividades han disfrutado de desafíos deportivos, gymcana, bailes, misión imposible, juegos típicos chilenos, prueba de gastronomía, entre otros. Para participar en las diversas actividades y talleres gratuitos de la Casa Sur, las personas de 60 años y más, deben acercarse a calle Limache #845 en la población La Favorecedora o llamar al teléfono de contacto 2887491. |
El martes 27 de agosto comenzarán los trabajos correspondientes a la segunda etapa de retiro de cableado aéreo y que considera a la avenida Bonilla, así se estableció en la nueva mesa de trabajo que se concretó este viernes en la municipalidad.
La nueva área de acción, contempla los siguientes tramos: Huamachuco a Mario Silva, los días 27 y 28 de agosto; Mario Silva hasta Félix García, 3 y 4 de septiembre; Félix García a Pérez Canto, 10 y 11 de septiembre; Pérez Canto a Juan Orione, 24 y 25 se septiembre. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “continuamos con el retiro de cable en desuso de la comuna de Antofagasta, la primera parte la realizamos en el sector sur ubicado justamente en el parque Brasil, donde consideramos que era importante realizar el retiro de este cableado y ahora nos dirigimos al sector norte, acabamos de terminar la reunión de programación, porque vamos a partir con toda la Avenida Bonilla, una avenida que está con serios problemas, una sobrecarga en los postes de este tipo de material y por lo tanto esperamos sacar grandes toneladas de este material en desuso, así que le pido colaboración a nuestros vecinos, que nos acompañen en esto, serán semanas de trabajos que está muy bien coordinados con los equipos de seguridad de la municipalidad y carabineros”. | Eduardo Silva, coordinador macro zonal de subsecretaría de telecomunicaciones agregó que “se ha trabajado bien, de forma coordinada, las empresas de comunicaciones han respondido al llamado de la municipalidad, han acudido a estas mesas, ya se retiró un primer polígono que es el Parque Brasil y ahora se está dando inicio a un segundo polígono que es el eje Bonilla que a la municipalidad le parece importante retirar cables en ese sector”.
La mesa de trabajo de retiro de cable aéreo que lidera la municipalidad, cuenta con el apoyo de las empresas de telecomunicaciones, eléctrica y la subsecretaría de telecomunicaciones. Durante los próximos días las empresas de telecomunicaciones junto al municipio trabajaran en aspectos logísticos y administrativos para desarrollar la segunda etapa de retiro de cables, la que cuenta con el apoyo fundamental de Carabineros y la Subtel. Las intervenciones se mantendrán los martes y miércoles de cada semana de la misma forma como se trabajó en el parque Brasil, en relación a los horarios estos se definirán de acuerdo a los estudios de flujo de tránsito de la avenida. |
Para el próximo domingo 8 de septiembre está programada la V versión de la corrida inclusiva “Yo Corro Sin Límites”, iniciativa que organiza la Municipalidad de Antofagasta a través de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la Dideco.
La actividad como en todas sus versiones, es de carácter deportivo recreativo abierto a todo público, así lo informó la alcaldesa Karen Rojo “Estamos muy contentos de anunciar por quinto año consecutivo esta corrida familiar que invita a toda la comunidad antofagastina a entender lo importante que es trabajar en ser cada día más inclusivos. Gracias al apoyo de la empresa Escondida BHP hoy estamos nuevamente lanzando esta plataforma, por eso queremos invitarlos este 8 de septiembre a participar con toda la familia y recordar que hay que llevar la camiseta bien puesta en torno a la inclusión”. Este evento se desarrolla gracias a una alianza público privada con Escondida BHP, en ese contexto Elizabeth Cameron, especialista de comunidades Escondida BHP dijo “Llevamos años trabajando con la OID para generar una ciudad inclusiva y apoyar a que Antofagasta sea una ciudad líder en esta materia. La corrida es un símbolo de ello, ya que a través de correr todos juntos sin límites, podemos aportar y demostrar que las personas con discapacidad tienen las mismas oportunidades que todos”. | Las inscripciones se pueden efectuar a través de la página web del municipio www.municipalidadantofagasta. El horario de inicio será a las 9 de la mañana en el sector de la cancha de rugby de Las Almejas, donde habrá actividades físicas previas a la carrera. En el mismo lugar se entregarán las poleras para todos los inscritos y se dispondrá de ayudas técnicas como bicicletas adaptadas o sillas de ruedas, de manera que todos puedan completar el circuito. Por su parte, Esteban González, usuario de la Oficina municipal de Inclusión de Personas con Discapacidad comentó que significa para el la corrida: “esta carrera es para divertirse solos y en equipo, es una carrera para tener buenas experiencias y no ser discriminados, ya que somos todos seres humanos, invito a todas las familias y sus mascotas a participar, a correr con el corazón”. Además, habrá hidratación, frutas, show en vivo, y muchas sorpresas más. En esta versión estará a cargo de la animación el argentino Joaquín Méndez. Recordemos que este evento reúne a miles de familias en torno a la inclusión, oportunidad en la que asisten autoridades del ámbito público y privado, unidos en pro de construir una Antofagasta más inclusiva. |
Avanzar en el cumplimiento de de desafíos para obtener el Sello Migrante, es uno de los motivos por los que este jueves, la Casa de la Diversidad de la Municipalidad de Antofagasta, desarrolló una capacitación dirigida a funcionarios de la Dideco.
Así lo informó el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, “estamos en la última fase de la obtención del Sello Migrante. Esto comenzó el año pasado con la firma de la carta de compromiso por parte de la Alcaldesa y el Concejo Municipal y luego de eso se han hecho una serie de aspectos, normativas legales y reglamentos internos. Y hoy día (ayer) estamos en una fase de capacitación para todos nuestros funcionarios municipales con el fin de que ellos puedan tener conocimientos sobre gestión migratoria y multiculturalidad específicamente”. | La jornada que duró una hora y media, tuvo como objetivo instruirlos en la atención hacia las personas migrantes y orientación respecto de los diferentes trámites que se pueden realizar en el Edificio Consistorial u otra entidad pública.
Cabe señalar que esta capacitación se dictará a todos los funcionarios municipales el próximo 26 de septiembre. Precisemos que la Casa de la Diversidad ya está trabajando en la redacción de un informe con todas las acciones y cumplimientos de requisitos para la obtención del Sello Migrante, el cual se presentará al Departamento de Extranjería y Migración (DEM) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública en los próximos meses. |
Con un desfile en conmemoración al natalicio de Bernardo O’Higgins, se dio por iniciadas las celebraciones del mes de la patria que organiza el Ejército de Chile con la colaboración del municipio.
Una serie de actividades que se extienden hasta el 18 de septiembre, día de la “Parada Miliar 2019”, así lo explicaron en una conferencia de prensa la Alcaldesa Karen Rojo y el General de Brigada Rodrigo Valdivia, Jefe de la I División del Ejército.
“Estamos add portas de conmemorar los209 años de la Junta Nacional de Gobierno y por eso debemos hacer una actividad en grande y la comuna de Antofagasta ha hecho un muy buen vínculo con el Ejército de Chile para poder preparar durante el mes de la patria un sin número de actividades donde los protagonistas son nuestros vecinos”, explicó la primera autoridad comunal. En ese mismo sentido el General de Brigada Rodrigo Valdivia agregó que “estamos iniciando el mes del Ejército y de la patria, producto de ello hay múltiples actividades que se van a materializar durante el presente mes hasta las fiestas patrias”. En la oportunidad también fueron premiados estudiantes que participaron del primer concurso de dibujo con motivo de la conmemoración del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O´Higgins Riquelme, el primer lugar se lo llevó Annaís González Asencio, del 8°básico C de la Escuela Arturo Prat Chacón; el segundo lugar Carolina González Asencio, del 8° básico B de la Escuela José Papic; y el tercer lugar Victoria Tello Araya, del 5° básico A del colegio ISEDUC. Actividades del mes de la Patria Durante los días 21 al 23 de agosto, se realizarán operativos sociales que, en la comuna de Antofagasta, tendrá como beneficiarios a los usuarios del Centro Comunitario de Salud Familia, Cecosf María Cuida La Chimba, ocasión en la que personal del Ejército pintará el frontis y el hall de espera de este recinto de salud. En la oportunidad se entregarán atenciones médicas, veterinarias y habrá servicio de corte de pelo. Este año, estos operativos se realizarán también en Mejillones, Toconce y El Salado. | También se desarrollarán dos actividades dirigidas a los estudiantes de los colegios de la comuna de Antofagasta, la primera de ellas, corresponde al concurso de pintura “Pinta tu Cuartel” y la segunda, a un concurso de Bandas de Guerra Escolares. Para ambas instancias, las respectivas bases están siendo distribuidas directamente en los colegios de la comuna. Los que resulten ganadores de estas actividades, serán premiados en la ceremonia de la “Parada Militar 2019”.
El día 01 de Septiembre se realizará XXII versión de la Corrida “Glorias del Ejército”, competencia deportiva que se desarrolla simultáneamente en 23 localidades del país, en tres categorías; 2K, 5K y 10K. Para ello, quienes quieran participar, se pueden inscribir en la página web, www.corridaejercito.cl , seleccionar la zona geográfica que correspondiente y completar el formulario de inscripción. Los participantes, podrán retirar los kit de la corrida, en dependencia de Mall Plaza Antofagasta, durante el día 31 de agosto. El día 06 de Septiembre, en el Campo Militar “Antofagasta”, se llevará a cabo la jornada “Soldado por un día”, actividad que se encuentra dirigida para alumnos de colegios, entre 10 y 16 años, oportunidad en que los jóvenes que participen, conocerán en primera persona, cómo es la vida diaria dentro de una unidad militar. El mismo día 06 de Septiembre, pero a las 12:00 hrs. se realizará la ceremonia de izamiento de nuestro emblema patrio, en el sector de la “Gran Bandera Bicentenario”, frente muelle histórico de la ciudad. Durante los días 7 y 8 del mismo mes, la familia antofagastina podrá participar de la, ya tradicional, EXPOMIL 2019, que como es habitual, se efectuará en la explanada del Estadio Regional de Antofagasta “Calvo y Bascuñán”. En ella, las personas de todas las edades, pueden disfrutar de un entretenido panorama, conocer en detalle el quehacer institucional, aprender sobre la historia de nuestras unidades, fotografiarse con los sistemas de armas de las unidades blindadas, entre otras sorpresas. Finalmente, el día de 18 de septiembre se realizará la “Parada Militar 2019”, ceremonia de conmemoración de nuestro Aniversario Patrio y día de las Glorias del Ejército de Chile. |
-Iniciativa busca fortalecer políticas de Estado desde las experiencias desarrollados por los municipios.
Un convenio de colaboración suscribió la Asociación de Municipalidades de Chile, (AMUCH) y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, con el objetivo de promover la equidad de género y la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, tanto en el ámbito comunal como en la gestión y política municipal.
La Alcaldesa de Antofagasta y Presidenta de la Comisión de Mujer y Equidad de Género de la Amuch, Karen Rojo, explicó que este acuerdo implica un llevar a cabo un trabajo de colaboración entre el ministerio y las municipalidades, que permita promover y difundir acciones concretas, promover la instalación de mesas de trabajo. En este sentido, explicó también que el convenio busca fomentar la vinculación institucional estableciendo relaciones de apoyo recíproco para lograr objetivos e intereses comunes, por este motivo dijo que “Estamos contentos porque hoy día la ministra hizo posible este sueño de ir materializando lo que la AMUCH ha señalado, de lo importante de ir avanzando en conjunto estas políticas públicas en nuestros municipios. Ir fortaleciendo el rol en la política y en otros ámbitos de la sociedad y por eso consideramos que es crucial este paso gigante que hemos dado en inclusión de género”. | Por su parte la Directora (s) de SERNAMEG, Carolina Plaza, comentó que “Hoy día hay un hito muy importante en donde hemos unido esfuerzos para seguir avanzando en la equidad de género y la incorporación de la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad, entendiendo que aún hay desigualdad, entendiendo que hay acoso y que existen innumerables problemáticas por la violencia hacia nosotras las mujeres. Por eso mismo con este convenio vamos a potenciar nuestro trabajo conjunto y la red en cada una de las comunidades, entendiendo que debemos hacer una carta Gantt de trabajo y también poniendo los acentos según cada realidad en cada comuna”.
En tanto el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, José Miguel Arellano manifestó que con este compromiso, “se ha dado muestra del interés que tiene el Gobierno de trabajar en equidad de género. Nosotros como municipios tenemos, no sólo información, sino que trabajamos directamente con las personas, con las necesidades de las mujeres. Hay mucho trabajo que las municipalidades ya están haciendo, (por eso) es importante que podamos confluir en esta comisión, todo ese trabajo, por supuesto para mejorar lo que día a día se hace en relación a la equidad de género”. |