Herramientas de Accesibilidad
Abierta es la invitación que hace la Municipalidad de Antofagasta a través de la unidad de Fomento Productivo a la comunidad de disfrutar de la segunda exhibición de diversos productos vinculados al deporte, salud y belleza en una feria programada para este sábado y domingo en el sector del Balneario Municipal. “Esta actividad es una plataforma para todos los emprendedores de la comuna que necesitan de un lugar para la comercialización de sus productos, además de una oportunidad de darse a conocer a la mayor cantidad de público posible haciendo contactos y negocios”, explicó Ignacio León, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario. | La actividad durante el sábado comenzará a las 11: 00 horas y finalizará a las 22:00 horas mientras el domingo concordará con el cierre de calle diurno realizado por la Corporación Municipal de Deporte y Recreación de Antofagasta y se dará inicio a las 9:00 horas y finalizará a las 19:00 horas. |
Con el propósito de avanzar en la elaboración del Plan Comunal de Seguridad Pública, -que es una de las principales responsabilidades del recientemente conformado Consejo de la comuna especializado en esta materia-, se dio inicio a una serie de exposiciones de parte de las policías, Fiscalía y la Subsecretaría de Prevención del Delito para conocer las estadísticas y diagnóstico que cada una de estas instituciones maneja en materia de comisión de delitos. En la más reciente sesión del Consejo, fue el turno para la Subsecretaria de Prevención del Delito, entidad que entregó sugerencias de enfoque de acuerdo a las cifras que manejan y que indican que los delitos más cometidos en la ciudad están relacionados con el robo de vehículos, robo en lugar habitado y lesiones. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo indicó que, “hoy día tuvimos la primera sesión técnica que lidera la Municipalidad en relación a este Consejo de Seguridad Pública donde tenemos que formar un diagnóstico general de la situación delictiva que hay en nuestra comuna y posteriormente buscar medidas para poder disminuir esta situación de delitos. Hoy tuvo la presentación la Subsecretaría de Prevención del Delito quien entregó información importante indicando que las principales problemáticas recaen en los delitos de violencia con lesiones, de robos en lugar habitado y robo de vehículos”. Por su parte, Eduardo Contreras, Coordinador Regional de Seguridad Pública (s) de la Subsecretaría de Prevención del Delito señaló que “en esta presentación se entregaron varios tipos de información, primero sobre detenciones de ambas policías, el mapeo de estos delitos y en una tercera instancia la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana que lo que mide es percepción de temor y victimización, por lo tanto se presentaron datos policiales y datos de la ciudadanía”. Contreras explicó que “nosotros recomendamos poner el foco en algunos delitos por ejemplo ha aumentado en 15% las lesiones y falta determinar producto de qué son estas lesiones. Lo segundo es el robo de vehículos, porque si bien la mayoría de delitos han disminuido este es el que menos ha disminuido. Tercero, robo en lugar habitado que es una prioridad y finalmente como una política de Estado los casos de violencia intrafamiliar”. |
TEMOR A DENUNCIARDurante la sesión, consejeros miembros manifestaron su preocupación por la falta de confianza de la ciudadanía al momento de denunciar y como esto puede afectar la confección de un diagnóstico efectivo que permita elaborar un plan adecuado.El Concejal Roberto Soto, miembro del Consejo de Seguridad afirmó que “personalmente este concejal debatió que la percepción que tienen los vecinos es otra, esto lo sabemos con el trabajo que hacemos en terreno, hay muchas denuncias que la ciudadanía no realiza y eso puede desviar el diagnóstico que nos presentó Prevención del Delito, lo bueno es que estamos trabajando como Consejo Comunal y después de estos diagnósticos podremos efectuar un Plan de Seguridad Comunal efectivo para la comuna”. En la misma línea, Osvaldo Chávez, Vicepresidente del COSOC, enfatizó que “La denuncia es importante porque permite gestionar de mejor manera el trabajo de las policías, pero también permite tener una estadística clara de qué es lo que está sucediendo a nivel de delincuencia, de comisión de delitos en las poblaciones de la ciudad de Antofagasta. Por eso el llamado es a la sociedad a denunciar porque eso nos va a permitir trabajar mejor en base a datos que sean confiables respecto de los que está sucediendo realmente en las poblaciones de Antofagasta”. Por otro lado, el Mayor de Carabineros Nelson Alvarado, Comisario de la Tercera Comisaría de Antofagasta comentó que “son múltiples las causas por las que las personas no se atreven a denunciar, nosotros a pesar de las campañas de los medios de comunicación ye l contacto permanente con las personas incentivamos la denuncia porque es tremendamente importante para nosotros para poder focalizar, georeferenciar los servicios y poder enviar los carabineros donde efectivamente está ocurriendo el delito y no a otro lugar”. En la próxima sesión que se realizará el miércoles 30 de agosto, Carabineros presentará su diagnóstico y sugerencias, para después revisar las cifras de Policía de Investigaciones y Fiscalía. |
Ya partió la etapa de participación ciudadana del Proyecto de Actualización del Plan Regulador Comunal de Antofagasta, proceso en el que la comunidad podrá manifestar qué ciudad quiere y el ordenamiento que le gustaría se diera a los diferentes sectores y sus usos de suelo. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo indicó que “llegó el día esperado por todos nuestros vecinos de hacer el primer cabildo ciudadano que va a permitir recoger todas las impresiones y sugerencias en relación a modernizar el Plan Regulador Comunal de Antofagasta, que no se hacía desde hace mucho tiempo y por primera vez se va a actualizar en toda la comuna”. La máxima autoridad comunal también explicó que “son más de 180 cabildos que se van a hacer con nuestros vecinos así es que yo los invito a que se sumen a esta iniciativa que es bastante relevante para la comuna de Antofagasta para que juntos proyectemos nuestra hermosa ciudad, para eso tenemos disponible la página web de la municipalidad donde pueden conocer en qué sector nos encontramos para que ustedes sean parte de la decisión de lo que nosotros queremos para la ciudad”. Por su parte el Concejal Camilo Kong señaló en relación a esta etapa participativa que “me parece bastante bueno, es un proceso que debemos estar todos bien atentos para que efectivamente sea el sentir de la comunidad lo que se lleve a este nuevo plan regulador y es por eso que también queremos estar en el máximo de lugares posible ayudando a articular el diálogo entre los vecinos. Nosotros debemos ser capaces que este proceso sea vinculante y que refleje cuales son las necesidades y también cuales son los aspectos positivos de la comuna”. En el caso del Concejal Roberto Soto, afirmó que es “una gran instancia de participación de vecinos que se está realizando en nuestra comuna. Se valora esta intención que tiene la Municipalidad de incorporar a los vecinos, que den a conocer sus inquietudes y qué es lo que quieren para el futuro”. LA VOZ DE LOS VECINOSPaola Antileo es de Santiago pero vive 22 años en Antofagasta sector Feria de las Pulgas,l y manifestó que “estas instancias son súper importantes porque es necesario participar para que tengamos el derecho de decir yo fui parte de esto, claramente tenemos a Antofagasta muy mal diseñada y este cambio al plan regulador es trascendental, sobre todo para que la gente que reclama tanto venga a participar, eso es lo importante”.Eliana Vallejos lleva 25 años viviendo en la Villa el Salto y para ella “es bueno que se escuche la palabra de los vecinos porque a veces se hacen muchos proyectos y no se toma la opinión de la gente que vive en la ciudad, porque hacen proyectos gente que es de otros lados, es importante que se tome la opinión de la gente que realmente es acá”. |
¿CÓMO ESTAN ORGANIZADAS EN LA CIUDAD, ESTAS PARTICIPACIONES?En la etapa N°1 del proceso, llamada “Ajuste Metodológico”, etapa que se finalizó el 22 de mayo 2017, se propuso la sectorización de la ciudad en 18 unidades territoriales de participación ciudadana. Las cuales poseen entre 4 a 5 unidades vecinales. TODAS LAS UNIDADES VECINALES PARTICIPARÁN. Las participaciones ciudadanas, en su mayoría, se realizarán en los barrios y serán debidamente difundidas por la municipalidad con anticipación. Estas serán realizadas por el consultor y apoyado por el equipo de apoyo técnico municipal.¿LOS DEMÁS ACTORES COMO PARTICIPARÁN?Realizaremos reuniones en la municipalidad, en dependencias de las organizaciones o en las propias direcciones, si fuese necesario, de los órganos administradores del estado. Todos deben participar, para validar este importante proceso vital para la ciudad.¿QUÉ SIGNIFICA IMAGEN CIUDAD?El concepto Imagen ciudad puede ser resumido como: “QUÉ ES LO QUE QUIERO VER EN MI CIUDAD Y CÓMO QUIERO HABITAR MI CIUDAD”. Este concepto es importantísimo, para construir Antofagasta y en esto radica la relevancia de los talleres de participación ciudadana, ya que son instancias donde vamos a ir construyendo esa IMAGEN de ciudad, entre toda la comunidad, en síntesis, construir una visión y proyecto de ciudad a partir de sus principales componentes urbanos, humanos y naturales.¿QUÉ SE EVALUARÁ PARA LLEGAR A ESA IMAGEN CIUDAD?Costumbres, actividades propias de ciudad, identidad, reconocimiento de nuestros espacios históricos, evaluación del borde costero y su rol fundamental como espacio de acto público a nivel masivo, movilidad y transporte público, deporte, entre otras. Esas instancias las estudiaremos y plantearemos nuestra propuesta de IMAGEN CIUDAD, a la cual el PLAN REGULADOR COMUNAL, debe ajustarse.Para mayor información sobre fechas, horarios y lugares de las jornadas de participación ciudadana, pueden visitar www.municipalidadantofagasta.cl |
Con el objetivo de ayudar a los estudiantes en sus distintos gastos propios de su etapa formativa, La Municipalidad de Antofagasta a través de su dirección de subsidio hace un llamado a postular a las “Becas Municipales 2017”. Aporte económico que permitirá ayudar a solventar los gastos propios de la educación, tales como: pago total o parcial del valor del arancel estudiantil, matricula, gastos escolares o bien potenciar la disciplina desarrollada por el alumno tanto en desempeño académico, cultura o deporte. Los requisitos para postular son tener el Registro Social de Hogares al día además de cumplir con la nota exigida para los alumnos de 5° a 8 ° básico y de I° a IV° medio de 6.0 y enseñanza superior 5.5. | “Las postulaciones que comienzan el 1 de agosto vía web son abiertas a toda la comunidad. Los estudiantes con algún tipo de discapacidad acreditada y que no asistan a escuelas especiales podrán postular de forma directa acercándose a las dependencias del Programa de Unidad y acompañamiento familiar ubicado en calle Angamos #587”, explicó Alejandrina Díaz Encargada de la dirección de subsidio Para mayor información o dudas puede escribirá al correo electrónico becamunicipal2017@imantof.cl |
Realizar concejos municipales en terreno fue la iniciativa planteada por la Alcaldesa Karen Rojo durante la reciente sesión ordinaria realizada el pasado miércoles, idea que fue aprobada por los concejales, quienes destacaron la medida manifestando que lo más relevante es estar más cerca de la comunidad. La jefa comunal explicó que esta instancia es muy necesaria para que “la gente sepa el tipo de decisiones que se toman pensando siempre en el bien de la comunidad”. “Quiero agradecer especialmente a los concejales que dieron afirmativo a esta petición, así es que pronto estaremos en cualquier población, cerca de su casa y así nos verán y escucharán las propuestas que realizamos como municipio para la ciudad”, manifestó la alcaldesa Karen Rojo. El objetivo es que una vez al mes el Concejo Municipal se traslade hasta algún punto de la ciudad, que será establecido previo acuerdo de los ediles para llevar a cabo la sesión ordinaria. | El concejal Gonzalo Dantagnan dijo estar “súper contento, súper feliz de que el resto de los concejales también hayan votado a favor de esta iniciativa de la alcaldesa de poder sacar a terreno y recorrer nuestra ciudad con los concejos municipales”. Además puntualizó que esta es una oportunidad de “llevar la votación y los concejos municipales a lugares donde todos tengan acceso a vernos públicamente, lo que votamos lo que decimos o lo que proponemos dentro de los concejos municipales”. El Concejal Roberto Soto manifestó que “nos parece una excelente iniciativa para poder tener un acercamiento con la ciudadanía, los vecinos y esto de poder acercar la Municipalidad, que la gente se entere como se lleva un Concejo y cuál es el proceso, muchas veces los vecinos ven sólo los resultados pero no los argumentos y esto va a servir para acercarnos y que la gente sepa que están abiertas las puertas del municipio para cualquier tema que quieran proponer ellos”. |
La Municipalidad de Antofagasta a través de su Unidad de Subsidios hace un llamado a la comunidad a prepararse para la postulación de “Becas Municipales 2018”, bien otorgado, el cual consiste en el aporte de un subsidio económico por única vez, el cual permitirá ayudar a solventar los gastos en educación, tales como: pago total o parcial del valor del arancel estudiantil, matricula, gastos escolares o bien potenciar la disciplina desarrollado por el alumno tanto en cultura como deporte. Los requisitos para postular son tener el Registro Social de Hogares al día, además de cumplir con la nota exigida, para los alumnos de 5° a 8 ° básico y de I° a IV° medio de 6.0 y para los alumnos que cursan la enseñanza superior de un promedio mínimo de 5.5. | “Hacemos un llamado extensivo a todos los estudiantes interesados en postular a la beca municipal 2018 a prepararse y tener todo en orden para las postulaciones que comienzan el 1 de agosto vía web. Lo principal es tener actualizado el registro social de hogares, este trámite se realiza en el piso 1 de la Municipalidad en las oficinas de estratificación”. Explicó Alejandrina Díaz, Encargada de la Unidad de Subsidios. Para mayor información deben acercarse a la oficina de la Unidad de Subsidios de DIDECO, ubicada en el primer piso del edificio consistorial, o a través del correo oficial becamunicipal2017@imantof.cl o bien llamar al 552 887174. |
En la etapa final se encuentran los trabajos para la habilitación de nuevos módulos destinados al comercio en la Plaza Sotomayor. Se trata de 24 stands que se construyeron en el segundo piso de este emblemático sector y que ofrecerán artesanías y diferentes souvenirs representativos de la comuna de Antofagasta. Respecto de los avances de estos trabajos, el Inspector Técnico de la Obra, Sergio Collao, precisó que “Tenemos un avance físico aproximado de un 80% el cual contempla ya las terminaciones de obra gruesa (…), en sí el proyecto ya tiene instaladas todas sus cortinas metálicas, estamos con la etapa de pinturas, pavimentos de porcelanato y generando las rampas de acceso universal que nos exigen por normativa”. El proyecto tuvo una inversión cercana a los 135 millones de pesos, el que considera módulos de 5 metros cuadrados cada uno, los que tendrán orientación hacia el sector de la plazoleta ubicada en el segundo nivel y estarán divididos en ala sur y norte. El sector contará con rampas de acceso universal y escaleras, además de barandas en sectores de riesgo y jardineras ornamentales. El objetivo de este proyecto es entregar mayor seguridad tanto a los comerciantes como a quienes visitan la plaza y principalmente, regularizar el comercio ambulante que se encuentra ubicado informalmente en este sector, espacio público que fue creado para el desarrollo de la cultura. | Los beneficiarios ya fueron seleccionados por el programa Fomento Productivo previa postulación y cumplimiento de los requisitos. Mural Por otra parte, Carlos Pacheco, arquitecto de la Secretaría Comunal de Planificación, informó que al proyecto se sumó un mural relacionado a la identidad nortina que se está trabajando junto al programa municipal Arte y Cultura de la Dirección de Desarrollo Comunitario. “En la evolución del proyecto nos dimos cuenta que en la parte baja había que hacer una forma estructural que se asemejara un poco a lo que había aquí y desde ahí surgió la idea de crear un mural (…) Nos dimos cuenta que sería una muy buena idea y ahí comenzamos a trabajar, puliendo los conceptos que queríamos. Llevamos un tiempo en eso y la propuesta ya está casi terminada”, explicó el profesional. Para la primera quincena agosto estaría programada la entrega de los módulos a los artesanos, un espacio que se espera pueda mostrar a quienes visitan la comuna de Antofagasta un poco de la identidad del norte del país con productos típicos de la zona. En tanto, el inicio del mural será posterior a la entrega de los stands. |
Un positivo balance de las obras “Mejoramiento y ampliación de casa de adulto mayor sur” realizó la alcaldesa Karen Rojo junto a su equipo de Secoplan y vecinos del sector, proyecto que ya tiene un 60% de avance, culminando la obra gruesa de la construcción. Se trata de la cuarta casa comunal del Adulto Mayor, la primera del sector sur de la ciudad, ubicada en la población La Favorecedora, “nosotros tenemos un compromiso muy grande con los adultos mayores, entendemos que la pirámide de nuestro país se ha invertido, donde tenemos una gran presencia de ellos y por lo tanto todas las autoridades tenemos que hacer un esfuerzo para habilitar espacios para que se sientan lo más cómodo posible”, señaló la alcaldesa. Esta iniciativa tiene una inversión que supera los 180 millones de pesos, financiada sólo con aportes municipales y beneficiará a más de quinientos adultos mayores del sector sur de la comuna. La primera autoridad comunal se refirió a las diversas ofertas que tendrán los beneficiados de esta obra, “vamos a tener distintos programas, talleres de folclore de manualidades, de canto, de baile, pero también es importante sumar el deporte y la salud, contaremos con profesionales de alto nivel para que los puedan asesorar y así llevar de mejor manera esta etapa y mejorar la calidad de vida de esta población tan importante para la ciudad”, indicó. | Según lo informó Claudio Quiquincha, Jefe del Departamento de Estudio y Diseño de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, con este proyecto se dará completa cobertura a los adultos mayores de la comuna, “esta obra corresponde a una ampliación y remodelación de lo que antiguamente era la casa de alcohólicos anónimos que había en la ciudad y se le daba un muy mal uso, de hecho el primer piso estaba en la calidad de abandono y el segundo nivel en estado de deterioro muy amplio. Así se determinó realizar la cuarta casa del adulto mayor, la primera del sector sur, con esto se le presta un nuevo servicio a este segmento de la población, abordando así el 100% de los adultos mayores de la ciudad”, enfatizó. La Municipalidad de Antofagasta ha sido enfática en el trabajo que desarrolla con los adultos mayores, trabajando enérgicamente por mejorar la calidad de vida de este sector de la sociedad, objetivo que ha sido destacado por los vecinos, así lo manifestó Eduardo Guevara, Presidente de la Junta de Vecinos La Favorecedora y Presidente de los Adultos Mayores de esta población, “la gente acá está muy contenta, habitualmente nosotros teníamos poca gente y ahora vienen de manera voluntaria, están felices, han salido del encierro de su casa, acá se están haciendo grandes cosas por los adultos mayores”. La obra de 845 metros cuadrados ubicada en calle Limache, sector de la Plaza de la población Favorecedora, tiene por objetivo rescatar una edificación que se encontraba en deterioro, a través de una transformación de sus espacios y ampliación. Dicha ampliación se vuelca hacia el corazón de la plaza aledaña para tener una relación estrecha entre la arquitectura (el espacio natural) privilegiando a los adultos mayores y entregando los equipamientos necesarios para toda la gama de actividades a través del programa Adulto Mayor del Municipio. |
Incorporar los delitos de narcotráfico y de robo de vehículos en el comité de fronteras que se realizará este mes en Bolivia y que se reactive la política de devolución de autos robados fueron algunos de los puntos tratados entre la Alcaldesa Karen Rojo y el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, durante la reunión sostenida este jueves en Santiago y en la cual se expuso además la situación limítrofe de la región. En la cita en la que estuvieron presentes también el Embajador y Director de América del Sur de la Cancillería, Patricio Torres, y el Jefe del Departamento de Asuntos Internacionales de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol), Enrique Poblete, la Alcaldesa entregó las alarmantes cifras de delitos que afectan a la Región de Antofagasta, respecto del Tráfico de Drogas y Robos de Vehículos, estadísticas que dan cuenta de la importancia de ser incluidos en el diálogo bilateral, considerando que sólo en lo que va de este año se han registrado 461 vehículos robados, con 16 bolivianos detenidos por este delito, y más de 740 mil kilos de droga incautada en la región, principalmente por tráfico liderado por extranjeros. “Tuvimos una muy grata reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz, quien nos acogió de una manera muy amena y escuchó con mucha atención la problemática que vive no sólo la comuna de Antofagasta sino que toda la región (…) Hemos entregado cifras alarmantes gracias al apoyo de la PDI y carabineros de Chile. Estas cifras están relacionadas con los delitos que han ocurrido por bolivianos y lo que queremos es que esto comience a disminuir. Para eso hemos propuesto al Ministro que pueda incorporar estos puntos en el Comité de Fronteras”, explicó la primera autoridad comunal. Entre las propuestas presentadas al Canciller Muñoz destaca la reactivación del plan de devolución de vehículos robados, la revisión y destrucción de los más de 20 pasos fronterizos ilegales que existen sólo en la Región de Antofagasta, mayor protección a los camiones chilenos que pasan a Bolivia, incorporación de la Región Antofagasta al Comité de Fronteras y proponer mayor dotación de funcionarios policiales en las fronteras. En este sentido la alcaldesa Rojo expresó que se deben mejorar las relaciones hacia la región de Antofagasta y considerar que ésta sea incluida en el propio comité para futuras sesiones y así trabajar de manera mucho más unida, en especial luego de “las declaraciones desafortunadas que sigue teniendo y tendrá el presidente Evo Morales al manosear la palabra “Antofagasta” y no solamente querer recuperar mar chileno sino que también nuestra comuna”, dijo. |
Viaje a Bolivia
En la oportunidad, la alcaldesa Karen Rojo y el Canciller Muñoz dialogaron respecto del último impasse que la autoridad comunal mantuvo con el mandatario boliviano ante su visita al vecino país, invitada por una universidad de Cochabamba para tender lazos de hermanamiento cultural. |