Herramientas de Accesibilidad
Ad portas de finalizar se encuentra el proyecto que dotará de 141 nuevas Luminarias en las Ciclovías de la Costanera Norte, iniciativa financiada con fondos municipales de 300 millones que entregará luminosidad limpia y eficiente tanto a transeúntes como automovilistas. Leonardo Rojas, Encargado de Alumbrado Público de la Municipalidad de Antofagasta, se refirió a los avances de estas obras “tenemos prácticamente instalado un 85% de las luminarias (...) estamos a la espera de las aprobaciones del MOP para poder hacer el cruce subterráneo para poder energizar el alumbrado, hasta no tener esas aprobaciones estamos a la espera de ejecutar estos trabajos y posteriormente hacer las tramitaciones que corresponda para poder conectar y dar energía a toda esa ciclovía”. Sin duda un proyecto que conjuga el cuidado del medio ambiente, la seguridad y la transitabilidad, la instalación de luminarias led en 4 kilómetros de borde costero del sector norte de Antofagasta “va a permitir un mejor aprovechamiento del espacio de recreación para la gente que habita en el sector, es una obra que se ha aumentado, tienen prácticamente 4 km de extensión que comprende 141 luminarias”, aseguró Rojas. | Mónica Vega es comerciante del sector hace 7 años, sólo trabaja durante las mañanas por temor a que le ocurra algo por falta de iluminación, pero con este nuevo proyecto no duda en alargar su jornada laboral, “esto es lo que necesita la gente, que se hagan cosas nuevas, que se pueda disfrutar de lo que se hace, es muy bueno que este más alumbrado, porque de repente en partes oscuras ocurren cosas (…) vendría si estuviera iluminado, si también uno se cuida en eso”, indicó. Urzuan Romani, profesor de capacitación del INACAP hace cuatro años, hace un llamado a cuidar estos espacios, “el llamado es a motivarlos a que ocupen las ciclovías, mantenerlas, ordenadas, limpias no ralladas, más preocupación, eso es bueno para la comunidad, sobre todo para el mundo estudiantil”. Con esta iluminación también se verán beneficiados los estudiantes del sector, Nataly Marin estudia hace 3 años en INACAP y ocupa la bicicleta como medio de transporte, por lo tanto ve muy bien la ejecución de este proyecto, “me parece perfecto porque la verdad la ciclovía está muy bien pero la iluminación es un problema muy grande (…) me da mayor seguridad y más ganas de usar este medio de transporte (la bicicleta), es una muy buena iniciativa.” Asimismo, para este año se espera realizar el recambio total de las 30 mil luminarias que componen el parque de alumbrado público de Antofagasta, convirtiendo a nuestra comuna en la primera en contar con iluminación eficiente en un 100 por ciento. |
Una rápida y positiva repuesta entregó el Seremi de Transporte de la Región de Antofagasta, Waldo Valderrama frente a la propuesta presentada por la Alcaldesa Karen Rojo para disminuir la congestión vehicular, especialmente en el sector de la costanera norte. En reunión ambas autoridades acordaron la creación de una mesa sectorial especializada en el tema de movilidad que vaya tratando periódicamente las necesidades de la comuna en esta materia. Para dicha instancia se convocará a la Dirección de Tránsito y Transporte Municipal, la Unidad Operativa de Control de Tránsito UOCT, la Secretaria Ministerial de transporte SECTRA, la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito SIAT, Seremi de Obras Públicas y SERVIU. La Alcaldesa Karen Rojo destacó la buena disposición del Seremi de Transporte al asegurar que “estamos muy agradecidos por el siempre apoyo que hemos tenido de la Seremi de Transporte con quien en conjunto siempre hemos trabajado para poder buscar las soluciones en materia de seguridad vial, en esta ocasión no fue la excepción y se recibió de muy buena manera este planteamiento que ha hecho la municipalidad de cambiar el sentido de calle de una de las vías estructurantes más usada en la mañana en nuestra ciudad, me refiero a la costanera norte. Vamos a continuar nuestro trabajo de seguir sumando más actores para seguir avanzando”. Por su parte del Seremi Valderrama señaló que “estamos solicitando mayor información al municipio para hacer un análisis más completo para establecer la conveniencia de esta propuesta en ese sentido hemos definido una mesa de trabajo directamente para establecer las condiciones de este informe necesario para establecer esta medida”. El Concejal Gonzalo Dantagnan, Presidente de la Comisión de Transporte de Concejo Municipal “hay que tomar en consideración que tenemos que trabajar de manera responsable y hemos hecho las consultas al Seremi de Transporte para ver cómo podemos mejorar el tránsito del norte a sur, en esa línea hoy hemos trabajado con el Seremi y se ha formado una buena mesa que con varias iniciativas que no solo queda con esta de “Antofa Sin Taco” sino que vienen muchas más tan interesantes como esta”. |
INICIATIVAEl Municipio propuso aplicar un cambio de sentido de calles para disminuir la congestión vehicular en el horario punta de la mañana y así beneficiar a las personas que se desplazan desde el norte hacia el centro.La propuesta presentada por la Alcaldesa Karen Rojo al Seremi de Transporte Waldo Valderrama, busca que desde las 6:30 hasta las 8:00 horas, se cambie el sentido de la Av. Edmundo Pérez Zujovic en sus cuatro carriles en el tramo comprendido entre Oficina Ausonia hasta Elqui, en una sola dirección de norte a sur. Los vehículos que se desplacen de sur a norte por la costanera desviarían por Sargento Aldea para continuar su trayecto por Pedro Aguirre Cerda. El parque automotriz de Antofagasta se calcula en 100 mil vehículos en circulación de los cuales al menos 60 mil se desplazan todos los días en la mañana desde el sector norte hasta el centro y sur de la ciudad. |
Este miércoles la Municipalidad de Antofagasta inició el proceso de licitación para la construcción del proyecto “Reposición del Vivero Municipal”, iniciativa con la cual se busca abrir este espacio a la comunidad como un espacio familiar, educativo y recreativo, realizando un mejoramiento integral a este recinto emplazado en el sector centro norte de la cuidad desde hace 50 años. La iniciativa cuenta con recursos FNDR por 4.620 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional en diciembre pasado y consiste en el mejoramiento de las áreas verdes, construcción de salas de exposiciones, invernadero, auditorio – mirador, jardines y reposición de exterior. Al respecto la alcaldesa Karen Rojo manifestó que “este proyecto transformará radicalmente este sector convirtiéndolo en un espacio que invite al esparcimiento familiar. Recordemos que en sus inicios el Vivero Municipal fue el primer acopio de basura. Hoy muchas personas recuerdan con nostalgia que en algún momento funcionó allí una especie de zoológico, por eso es que estamos muy contentos de entregar a la comunidad una nueva oportunidad de contar con un espacio renovado y abierto a todos los que quieran disfrutar de este recinto” El periodo de postulación se extenderá hasta el 18 de julio y se puede realizar a través del portal www.mercadopublico.cl, posterior a ello se inicia el proceso de revisión y evaluación de las ofertas y antecedentes para luego proceder con la etapa de adjudicación. | El Presidente de la Sociedad Comercial Vega Central, Leandro Müller, comentó que “Esta es una noticia fabulosa y era algo que era muy esperado, tanto por la ciudadanía como por nosotros porque estamos al frente del vivero. Uno ve las noticias y ve que la Municipalidad se ha preocupado mucho del centro y del norte y eso es bueno porque la población lo necesita, necesita espacio de entretención y diversión”. Elen Gómez, vecino del sector, dijo que “Me parece muy bien, es una excelente idea, ojalá que pueda uno entrar lo más normal posible porque ahora está muy restringida la entrada (…) lo conocí desde hace muchos años, hace un mes fui a visitarlo y me gustó bastante”. Para la vecina Jacqueline Trujillo el proyecto es “Fantástico, yo recuerdo cuando era pequeña iba ahí y había un zoológico, muy bonito por dentro. Qué lindo y qué bueno”. En este espacio se emplazará además un “Jardín Interactivo e Interpretativo” orientado hacia la mantención y divulgación del espacio natural florístico. La construcción incorpora además una Plaza de Acceso y Auditorio Mirador y Sede Social. |
Desde las 16 horas del pasado sábado 17 de junio se vivió en la plaza Bicentenario la celebración preparada por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta para el día del padre, la cual reunió a miles de personas que llegaron en familia a celebrar a los papitos. La actividad comenzó con divertidos concursos en los que los papás tuvieron que demostrar sus habilidades para llevarse grandes premios como pelotas originales de la copa confederaciones, camisetas del CDA, kits parrilleros y coolers. El encargado de abrir el espectáculo fue el doble de Tom Jones, quién calentó los motores para recibir toda la cumbia de Son de Calle. Luego fue el turno para Fusión Humor, quienes sacaron grandes carcajadas a todos los asistentes. La alcaldesa Karen Rojo manifestó que: “Durante toda la semana hemos hecho homenajes a los papitos de la casa, es por eso que sellamos estas actividades con una gran jornada, tuvimos actividades toda la tarde de manera gratuita y nos encanta como municipio que venga toda la familia a pasarla bien en estos espacios públicos”. | Más avanzada la noche, se dio paso para toda la sensualidad de la doble de Shakira, para finalizar con el broche de oro de Tomo Como Rey. En definitiva una exitosa jornada que entregó todo un día de alegría para todos los papitos de la Perla del Norte. La fiesta fue parte de varias celebraciones que se les hizo a todos los padres de Antofagasta durante la semana, en primer lugar se homenajeó a 10 padres destacados de la comuna, a su vez se les hizo un reconocimiento a todos los padres funcionarios municipales. |
Este martes se realizó en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta la novena versión de la feria expo empleos AIEP 2017, la cual contó con 40 empresas que ofertaron más de mil doscientos puestos de trabajo en distintas áreas. La alcaldesa Karen Rojo ha impulsado el apoyo a las personas sin empleo a través de la oficina de intermediación laboral OMIL, la cual día a día atiende a cientos de personas que buscan orientación y capacitación laboral, “Le doy las gracias a las empresas que han venido a ofrecer sus puestos de trabajo, esto viene para dar una nueva calidad de vida a los antofagastinos a través de la empleabilidad, por supuesto que esto lo seguiremos repitiendo todos los años para darle mayor crecimiento y dinamismo a nuestra ciudad”. Aclaró la principal autoridad comunal. | Por su parte, el rector nacional de AIEP Fernando Martínez expresó que: “Una muestra que la asociaciones público-privadas funcionan, esta vez para acercar los dos intereses que es buscar empleo por un lado y por otro ofrecer por parte de las empresas estas oportunidades laborales de una manera eficiente. Muchas gracias a la municipalidad por su compromiso constante con el empleo y a todas las empresas que participaron”. Durante la jornada que se extendió de 10:00 a 17:00, horas asistieron en total más de 3 mil personas a dejar sus curriculum. Una cifra que coincide con el alto índice de cesantía que hay en nuestra región. |
Antofagasta crece y su progreso también, es por eso que para adaptarnos a las necesidades de ciudad, el Municipio propuso aplicar un cambio de sentido de calles para disminuir la congestión vehicular en el horario punta de la mañana y así beneficiar a las personas que se desplazan desde el norte hacia el centro. La propuesta presentada por la Alcaldesa Karen Rojo al Seremi de Transporte Waldo Valderrama, busca que desde las 6:30 hasta las 8:00 horas, se cambie el sentido de la Av. Edmundo Pérez Zujovic en sus cuatro carriles en el tramo comprendido entre Oficina Ausonia hasta Elqui, en una sola dirección de norte a sur. Los vehículos que se desplacen de sur a norte por la costanera desviarían por Sargento Aldea para continuar su trayecto por Pedro Aguirre Cerda. Al respecto la jefa comunal explicó que “en Antofagasta en los últimos años el parque automotriz ha aumentado significativamente, esta es una ciudad larga y angosta de 40 kilómetros de costanera y se ha notado un atochamiento particularmente en la costanera norte. Por eso hoy día estamos aquí junto con los funcionarios de la Municipalidad entregando un díptico alusivo a la propuesta que hemos enviado para hacer un cambio de sentido de calles desde las 6:30 de la mañana hasta las 8 de la mañana en las cuatro pistas de la costanera y des esta manera los vecinos disminuyen sus tiempos de traslado, termina el estrés y todos los tacos que se hacen en este lugar y que afectan la calidad de vida de nuestros vecinos”. A través de un oficio la autoridad municipal remitió los antecedentes a la entidad ministerial y ahora se encuentra a la espera de una respuesta favorable. “Esta propuesta ya fue entregada al Ministerio de Transporte nosotros esperamos un buen recibimiento y también pedimos un estudio a la SIAT de Carabineros y así completar un estudio automotriz que nos permita llevar esta iniciativa en los próximos meses” puntualizó la Alcaldesa Rojo. | Por su parte, el Director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Rodrigo Muñoz, comentó que “se hizo un pre estudio donde participó la SIAT de Carabineros y estuvo muy de acuerdo con esta iniciativa, se debe considerar que más del 60% del parque vehicular de Antofagasta transita en horario de la mañana desde el sector norte hacia el sector sur por lo tanto hasta el momento hemos recibido un total apoyo a esta iniciativa de cambiar el sentido de las calles”. CAMPAÑA “ANTOFA SIN TACOS”Para socializar la propuesta con la comunidad, el Municipio lanzó una campaña denominada “Antofa Sin Tacos” la cual busca explicar la iniciativa y lograr la adhesión de los vecinos a través de las redes sociales. Para tal motivo se creó la cuenta de correo electrónico antofasintacos@gmail.com donde se espera que los choferes envíen sus fotografías y videos del taco matutino para que de esta manera se difundan a través de las cuentas exclusivas de la campaña en Facebook Antofa Sin Tacos, Twitter @AntofaSinTacos e Instagram AntofaSinTacos.Adicionalmente, se preparó un díptico explicativo que está siendo distribuido en horas de la mañana a los conductores que se desplazan por el tramo comprendido en la propuesta. La personas que han recibido la información han valorado el proyecto al destacar “mientras sea más fácil llegar, hay que apoyar porque me tardo entre 40 y 50 minutos en llegar y es bastante estresante”. Otros choferes resaltaron la propuesta al calificarla de “buena idea, como lo que ocurrió en Iquique, muy buena idea” y “me parece bien para descongestionar un poco el taco que hay en las mañanas”. El parque automotriz de Antofagasta se calcula en 100 mil vehículos en circulación de los cuales al menos 60 mil se desplazan todos los días en la mañana desde el sector norte hasta el centro y sur de la ciudad. |
Tras las lluvias registradas en la comuna de Antofagasta el pasado miércoles, el municipio en conjunto con el Gobierno Regional efectuó una jornada de capacitación dirigida a cerca de 120 funcionarios públicos para la aplicación la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) en todos los sectores afectados. Este es un registro que se realiza luego de situaciones de emergencias o desastres para luego distribuir ayuda a los vecinos más necesitados. La ficha FIBE tiene por objetivo levantar información más detallada de los grupos familiares acerca del daño o afectación a las personas o a sus bienes, entendiendo estos últimos como pérdida de los enseres de un hogar o la vivienda. La alcaldesa Karen Rojo fue una de las capacitadas y liderará las cuadrillas que realizarán el levantamiento de la información durante la tarde de este jueves y viernes “Tras este proceso de recuperación de nuestra ciudad producto de la lluvia, hoy nos capacitamos para estar preparados y aplicar una ficha que permite saber la información oficial de los daños de las viviendas de los vecinos. En las próximas horas saldremos a la calle junto a los funcionarios del municipio y en compañía de la seremi de Desarrollo Social a constatar los reales daños luego de la lluvia”. | Por su parte, la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, precisó que el Gobierno Regional será el encargado de aplicar la ficha en el sector sur de la comuna. En ese sentido explicó que “este instrumento nos permite focalizar la ayuda, ya sea comunal, regional o nacional, que se le presta a las familias en casos de eventos como el de ayer. Nosotros hemos realizado fuertes alianzas con el municipio porque entendemos que trabajamos todos en conjunto y en pos de la comunidad”. La ficha debe ser aplicada en el menor tiempo posible después de la emergencia, esto para que la Oficina Nacional de Emergencia autorice la distribución de artículos de primera necesidad, como lo son colchones, agua, artículos de techumbres y otros. |
Desde el miércoles y una vez terminadas las lluvias, la totalidad del personal de la Dirección de Aseo del Municipio se desplegó a lo largo de la ciudad para realizar labores de despeje y barrido de calles. En total son cerca de 130 personas entre funcionarios municipales y personal de las empresas contratistas los que se encuentran trabajando en la limpieza de la ciudad, retirando escombros, tierra, barro y basura. Paralelamente y gracias al apoyo de la empresa Aguas Antofagasta y Demarco, se realizó la extracción de agua en diversos puntos de la ciudad como Avenida Angamos, entre Homero Ávila y Talca, Puerto Natales entre Víctor Jara y Huasco, Avenida Grecia con Salvador Reyes, Avenida Escondida, Circunvalación, entre otras. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo explicó que el trabajo está dirigido a “la recuperación de la vialidad de nuestro espacio, ahora nos encontramos en la costanera donde hubo mayor anegación por ser una ciudad en pendiente por lo tanto la mayoría del agua llega acá y la estamos recuperando gracias al apoyo de empresas privadas, los camiones de la municipalidad y el apoyo que hemos tenido también de la ONEMI, incluso todos trabajando durante la madrugada y ahora estamos también limpiando todas las ciclovias”. Durante la mañana de este jueves el personal de aseo se enfocó en la limpieza y barrido de toda la costanera desde La Chimba hasta el Huascar, Puerto Natales y Pedro Aguirre Cerda y la mañana del viernes el trabajo se realizará en el sector de calle Huamachuco y otras zonas con una menor afectación. En la tarde del jueves la autoridad comunal se desplazó hasta el sector de Puerto Natales para conocer de primera mano la afectación de la zona y las necesidades de los vecinos. “Estamos haciendo una vista inspectiva de todos los lugares que tuvieron mayor problema y aquí en Puerto Natales viendo la limpieza que se está realizando, mañana empieza un lavado de la calle y así como también nos llevaremos la basura voluminosa que tienen los vecinos acumulada, hemos venido también con los arquitectos para ver que otras mejoras importantes vamos a hacer en este lugar ya que los muros que contención que hicimos sirvieron pero vamos a tener que hacer algunas otras mejoras”. | Entre tanto, personal de la Secretaria Comunal de Planificación trabaja en el levantamiento de un catastro de la afectación de los espacios públicos y las obras de los proyectos municipales que se encuentran en plena ejecución. El Jefe del Departamento de Estudio y Proyectos, Claudio Quiquincha, indicó que “se está haciendo un barrio de la ciudad en diferentes puntos para evaluar las problemáticas que ha traído el evento climático que tuvimos, principalmente lo que genera inseguridad en el espacio público que afecta en este caso en particular la transitabilidad de los vecinos”. El catastro de espacios públicos se extenderá hasta la próxima semana y ya se identifican algunas zonas altamente afectadas como es el caso de la calle Juan Glasinovic entre Pedro Aguirre Cerda y Radomiro Tomic donde el agua produjo pronunciada zanja y en el Balneario Municipal, sector que se mantendrá cerrado hasta que se culmine el trabajo de normalización. FICHA BÁSICA DE EMERGENCIAGracias a la instrucción impartida por el Ministerio de Desarrollo Social, más de 100 funcionarios municipales se capacitaron en la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia FIDE, instrumento que empezó a emplearse durante este jueves encuestando a los habitantes de los sectores más afectados por el sistema frontal y de esta manera priorizar la distribución de la ayuda social.Al respecto, la Alcaldesa Rojo señaló que “tenemos que aplicar la ficha FIDE que permite saber el daño estructural que tienen la viviendas, así como las necesidades de los vecinos, de esta forma cada uno de los vecinos es catastrado y luego determinado el tipo de ayuda que recibirán”. La ficha se aplicará hasta el viernes para que posteriormente la Oficina Nacional de Emergencia autorice la distribución de artículos de primera necesidad, como colchones, agua, artículos de techumbres, entre otros. |
Un positivo balance realizó la Alcaldesa Karen Rojo, tras las lluvias que afectaron a la comuna de Antofagasta, jornada que estuvo marcada por el amplio despliegue en terreno de las Direcciones de Desarrollo Comunitario, Emergencias y Operaciones, Seguridad Ciudadana, Medioambiente, Aseo y Ornato y la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAN). “Podemos decir que Antofagasta está nuevamente funcionando en normalidad. Acabamos de terminar el COE comunal liderado por el municipio, dando a conocer la última información como la suspensión de clases para el día jueves y viernes en toda la comuna, sin excepción”, precisó la Alcaldesa Karen Rojo. La autoridad comunal además informó que durante la jornada de este miércoles, se albergaron a un total de 72 personas entre adultos y niños y no se reportaron damnificados. Sólo quedará en funcionamiento durante este jueves la Escuela D-75, Darío Salas ubicada en Avenida Argentina #155. Respecto a la ayuda, la Dirección de Desarrollo Comunitario, efectuó la entrega de más de 4 mil plásticos a juntas de vecinos y a casos prioritarios que solicitaron ayuda a través de los números de emergencia del municipio. Por otra parte, se trabajará con aquellos casos que requieren de otro tipo de ayuda social “Señalar que ya estamos aplicando la encuesta que nos señala el Ministerio de Desarrollo Social para aquellas personas que necesitan tener una ayuda extraordinaria a la que nosotros ya hemos entregado”, dijo la jefa comunal. | Además precisó que desde este jueves a primera hora, se efectuarán trabajos de despeje y retiro de tierra en avenidas y calles, con el objetivo de evitar la polución “Tengamos paciencia, esta recuperación no es corta, es a mediano plazo. Vamos a rápidamente a sacar con el arriendo de maquinarias, toda el agua que se encuentra depositada en los principales accesos o en sus lugares donde ustedes viven. Posteriormente a eso van a llegar las máquinas barredoras para limpiar este barro y la polución que puedan generar”. En relación a las obras que actualmente ejecuta el municipio, la Alcaldesa señaló que “tenemos varias obras en ejecución que cada una de ellas supera los 5 mil o 10 mil millones de pesos, afortunadamente todas estas obras están sin inconvenientes, inclusive una que está bastante monitoreada como es el sector de Chaqueta Blanca, no tuvo ningún inconveniente, ni siquiera con la cantidad de agua que hubo, que superó los 20 milímetros, por lo tanto demuestra que el proyecto ha sido muy bien ejecutado en el lugar que corresponde”. Cabe señalar que en coordinación con la empresa Aguas Antofagasta, la Municipalidad trabajó en la normalización de los sectores anegados de la ciudad. Mientras que personal de la Dirección de Tránsito y del Departamento de Alumbrado Público, aún trabajan en el restablecimiento de energía en semáforos y suministro de energía en luminarias públicas que presentaron problemas, respectivamente. |