Herramientas de Accesibilidad
Entusiasmados con sus nuevas herramientas de trabajo se encuentran los ocho suplementeros que recibieron las llaves de los nuevos y modernos kioscos que se ubican en pleno Paseo Prat, en el marco del plan de recuperación del casco central de Antofagasta. Se trata de estructuras de 1,65 x 1,5 metros por 3,08 metros de alto conformado por perfiles y paneles de contrachapado revestido en plancha de acero inoxidable, tiene además puertas pivotantes de acero micro perforado, paneles acristalados y graficas en vinilo autoadhesivo y dos letreros retro-iluminados por los costados. Durante la entrega simbólica realizada este lunes, la alcaldesa Karen Rojo manifestó que “dentro del plan maestro que tenemos para recuperar el centro de Antofagasta cuyas obras están terminadas y otras ejecutándose, como el sector de la retreta de la Plaza Colón, Paseo Matta y la reposición de aceras, encontramos que era pertinente hacer mejoras significativas de los kioscos suplementeros, un oficio que lleva muchos años en la comuna. Lamentablemente el tiempo ha generado un deterioro importante de la calidad de vida de estos trabajadores y por eso quisimos hacer una inversión 100% municipal de 32 millones de pesos”. “Hoy estamos entregando los primeros 8 kioscos suplementeros que va a cambiar el rostro del paseo Prat y Matta, así como también dignificar el trabajo que ellos realizan y próximamente vamos a anunciar la licitación para que el resto de los suplementeros puedan ser parte integral de este hermoso proyecto”, agregó. El director de la Secretaría Comunal de Planificación y de Dideco, Dante Novoa expresó que “Aquí se privilegiaron dos conceptos, uno fue generar un diseño que aportara de mejor manera la imagen urbana de la ciudad, por lo tanto se obtuvo un elemento que tiene una presentación más limpia y más pura evitando elementos que sean innecesarios y lo segundo que se privilegió fuertemente es el tema de seguridad. Acá se pensó en una estructura robusta una estructura de acero con perfiles de bastante espesor para que fuera perdurable en el tiempo” Suplementeros Al respecto la presidenta del Sindicato de Suplementeros, Doris Duarte expresó su agradecimiento a la gestión municipal para modernizar sus fuentes de trabajo. “Ya tenemos ocho y eso nos llena de orgullo, agradecida de ella (alcaldesa), nos demoramos pero son cosas que tienen que ser así, de a poco. Yo creo que ya la próxima semana vamos a estar trabajando todos a full”, recalcó. La suplementera Susana Torres Cabello, dijo que “Me parece bien, están preciosos los kioscos, muy lindos, nada más que dar gracias por este hermoso regalo que nos hicieron, hay que ir quemando etapas e ir cambiando los kioscos, yo feliz, muy contenta”. | Por su parte Herminda Gahona, quien hace dos meses perdió su fuente laboral luego que fuera quemado por desconocidos, recordó ese momento contando que “Yo preferí esperar el de la alcaldesa porque eran todos del mismo nivel, claro que me ha costado, porque yo estoy acostumbrada a trabajar. Es un compromiso bien cumplido y le doy las gracias a ella (Alcaldesa) y a todos los que se movilizaron”. Por su parte Hugo Zamora, Jefe de Circulación Mercurio de Antofagasta y la Estrella del Norte manifestó que “Quiero darle las gracias al Concejo Municipal y a la alcaldesa por esta iniciativa. Para nosotros como Mercurio que trabajamos todos los días con el gremio de suplementeros encontramos esta obra muy importante porque no tan solo ayuda al trabajo de los suplementeros que realizan día a día, sino que también al hermoseamiento de la ciudad, al turismo de la ciudad, hace una ciudad muy moderna El hecho de tener estos kioscos en estas condiciones. Y por supuesto el trabajo sacrificado que realizan los suplementeros todos los días a las 5 de la mañana necesitaba una seguridad mayor de la que tenían los kioscos antiguamente”. Los kioscos fueron instalados el fin de semana, durante esta semana serán instalados sus respectivos empalmes eléctricos y los beneficiados podrán comenzar a trasladar su mercadería para comenzar a funcionar la próxima semana. Periódico MunicipalDurante la actividad se hizo entrega de manera gratuita del periódico municipal “Antofagasta se Informa” que será distribuido de manera gratuita en todos los kioscos cada 15 días y recopila las noticias más destacadas de la gestión municipal, además de información relevante para la comunidad, como cursos, actividades, ofertas laborales, entre otros. |
Un nuevo parque urbano en el sector norte de la ciudad levantará la Municipalidad de Antofagasta, gracias al desarrollo del proyecto “Perla del Norte”, espacio de cerca de 50 mil metros cuadrados de equipamiento y áreas verdes en los ejes Pérez Zujovic y Ascotán, iniciativa que se encuentra en pleno proceso de licitación y que contará con una inversión superior a los $1.500 millones, sólo en su primera etapa. En este contexto el municipio suscribió este lunes un importante acuerdo de cooperación con la compañía Albemarle, una de las empresas químicas más grandes a nivel mundial, que aportará la suma de $400 millones para la construcción de este nuevo espacio recreativo para la ciudad que beneficiará a cerca de 150 mil personas y mejorará el acceso norte de la ciudad. La alcaldesa Karen Rojo manifestó que “nuestro municipio tiene la política de hacer un trabajo colaborativo entre el mundo público y privado. Hoy día hemos sumado un nuevo aliado con la empresa Albemarle, que de manera desinteresada ha querido apoyar la iniciativa que hemos liderado como municipio, la construcción de nuevos parques, de grandes pulmones verdes para seguir mejorando la calidad de vida de todos nuestros vecinos. En esta oportunidad el sector norte tiene la buena nueva: vamos a construir uno de los parques más grandes de la comuna de Antofagasta el Parque Perla del Norte”. Este nuevo espacio construido en dos etapas, se ubicará en el sector de Avenida Edmundo Pérez Zujovic, entre las calles Santiago Humberstone y calle Oficina Ausonia que corresponde al Eje Pérez Zujovic (actualmente en licitación) y calle Ascotán, entre Benito Ocampo y Avenida Pedro Aguirre Cerda correspondiente al Eje Ascotán. | Está diseñado como un espacio urbano de casi 50 mil metros cuadrados dirigido principalmente al esparcimiento familiar y a la práctica deportiva gracias a la instalación de implementos de primer nivel que incluyen juegos infantiles de gran dimensión, barras de calistenia, mesas y escaños, sombreaderos, iluminación eficiente, tanto ornamental como peatonal. Stephen Elgueta, Country Manager de la compañía sostuvo que “Para Albemarle es un reflejo claro de nuestra política de colaboración con las comunidades que nos albergan pero no sólo el hecho que sea clave con la comunidad, es el tipo de proyecto que la municipalidad nos invitó a participar, es un proyecto que contempla áreas verdes, lugares para la recreación deportiva de los habitantes de Antofagasta y eso refleja exactamente lo que nosotros como empresa queremos ayudar a impulsar y por otro lado la manera en que materializamos los aportes establece un ejemplo de cómo deben ser transparentes, con diálogo y controles por ambas partes, así es que estamos muy felices, es como nuestra primera piedra después de una deuda larga con la comunidad de Antofagasta” Además de este importante aporte, y según lo que establece el acuerdo que se suscribirá hoy, la municipalidad y la empresa Albemarle instalarán mesas de trabajo permanentes en la que se informará del avance de las faenas, se determinarán temas prioritarios para abordar en conjunto y se considera además un aporte anual a partir de 2019 de 100 millones de pesos y un aporte especial anual de 10 millones de pesos para actividades sociales. |
El tratamiento de la información difundida a través de los medios de comunicación y el rol que juegan periodistas en la construcción de realidades y una sociedad más intercultural, fueron los tópicos tratados en la primera jornada del Seminario “Migración en Chile: integración y cambio cultural”, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). El encuentro reunió a los representantes de los principales medios de comunicación, junto a la Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, el Alcalde de Estación Central Rodrigo Delgado, el Seremi de Gobierno Víctor Flores y la Presidenta del Colegio de Periodistas, Carolina Cáceres. Todos los participantes del encuentro, coincidieron en la necesidad del trabajo conjunto para abordar las necesidades que se desprenden de la realidad migratoria, siempre con el sentido crítico que hace parte del ejercicio periodístico, pero también objetivo y responsable para evitar la estigmatización y otras problemáticas sociales. En ese sentido, la Alcaldesa Karen Rojo señaló que “es importante que todos los actores de la sociedad pongamos de nuestra parte a fin de avanzar y el papel de los medios es esencial a la hora de educar para incluir y presionar al Estado para que tome medidas frente a las necesidades que han evidenciado que como país no estábamos preparados para recibir a tanta cantidad de gente”. Por su parte el Seremi de Gobierno, Víctor Flores indicó que “los esfuerzos tienen que ser comunes, este no es sólo de responsabilidad del gobierno, del municipio o de la sociedad civil, y lo que estamos haciendo como gobierno regional es crear instancias de encuentro donde podamos aunar esfuerzos para que estos procesos migratorios se transformen en una oportunidad para el desarrollo de la región, más que en elementos que afecten la cohesión social y para eso tenemos que contar con información clara, responsable, con buenas prácticas, con experiencias”. Carolina Cáceres, Presidenta del Colegio de Periodistas de Antofagasta analizó que “es un tema complejo, es un proceso lento, donde debe existir un trabajo conjunto de los medios de comunicación, de periodistas, de comunicadores, como también del gobierno, del estado y de los municipios. Es la única forma de generar un discurso que permita el respeto y el tratamiento justo al tema de la migración y darle también diferentes aristas y para ello hay que analízalo y sobre todo tener un discurso especializado en temas de migración”. La autoridades además se reunieron junto a la Directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica, Francis Espinoza y los estudiantes de esta casa de estudios a fin de realizar un ejercicio similar que vaya sentando los cimientos del tipo de periodismo que hoy se necesita en nuestra ciudad de país a fin de abordar el fenómeno migratorio. |
REUNIÓN CON ALCALDE DE ESTACIÓN CENTRAL
Aprovechando la visita a Antofagasta del Alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, quien además es Presidente de la Comisión Migrantes de la (AchM), la Alcaldesa Karen Rojo intercambió con su homólogo el diagnóstico de la comuna y compartieron ideas, visiones y experiencias a fin de aunar esfuerzos para trabajar esta temática en sus respectivos municipios, pero también lograr incidir en el proyecto de reforma migratoria que actualmente está en el Congreso. |
En el marco del programa de desincentivo del uso de las bolsas plásticas y la campaña “No Dejes Antofagasta Hecha Bolsa” que ha impulsado la Alcaldesa Karen Rojo desde inicio de este año, durante el mes de agosto e inicio de octubre diferentes establecimientos educativos participaron del “1er Concurso de Reciclaje Escolar de Bolsas Plásticas, actividad impulsada por el Municipio con el apoyo de la Empresa Aguas Antofagasta y Ecorayen.
En total fueron 12 instituciones las que participaron, recolectando un total de 126.608 dividido de la siguiente forma:
Lugar premiación | Instituciones participantes | Cantidad de bolsas |
1 | Liceo Eulogio Gordo Moneo A-16 | 54.133 |
2 | Escuela Ecológica Huberto Gonzales D-121 | 28.756 |
3 | Escuela Japón D-58 | 18.974 |
4 | Darío Salas Díaz D-75 | 7.284 |
5 | Escuela República Argentina D-90 | 7.191 |
6 | Liceo Domingo Herrera Rivera B-13 | 2.195 |
7 | Escuela República de E.E.U.U D-73 | 2.170 |
8 | Armando carrera Gonzalez F-60 | 2.020 |
9 | Escuela General Manuel Baquedano F-78 | 1.436 |
10 | Ljubica Domic Wuth D-72 | 1.377 |
11 | Escuela Las Américas Profe. Justo Valladares | 830 |
12 | Escuela Ecológica Padre Alberto Hurtado | 242 |
Primer Premio: Parlante Activo Portátil de 11 watts, un contenedor de reciclaje de 240 litros con pedal, un juego de 4 contenedores para reciclaje de cartón, papel, latas, plásticos y vidrios.
Segundo Premio: 02 toldos plegables de 3x3 mts, más 1 juego de 4 contenedores para reciclaje.
Tercer Premio: 01 Toldo Plegable de 3x3 mts, más un juego de 4 contenedores para reciclaje.
Cuarto Premio: 1 juego de 4 contenedores para reciclaje y un contenedor para envases, de 120 litros.
Al Respecto la Alcaldesa Karen Rojo señaló que “hoy felicito a cada una de las 12 instituciones que hicieron parte de esta tremenda iniciativa liderada por el Municipio y ejecutada junto a Aguas Antofagasta, Ecorayen y por supuesto con el apoyo de la comunidad educativa de cada liceo y colegio participante. Felicito a las 4 instituciones ganadoras, pero independientemente del resultado individual es necesario destacar el esfuerzo de todos para que como ciudad avancemos en ser una ciudad más amigable con el medio ambiente. Se recolectaron en total126.608 que se suman a los 8 millones de bolsas que hemos sacado de circulación este años a través de nuestra campaña de desincentivo del uso de bolsas plásticas”.
Por su parte Paula Carrasco, Directora de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Empresarial aseguró que “dentro del marco de actuación del Aguas Antofagasta Grupo EPM está cuidar el medio ambiente y al ser una empresa pública nos sumamos a esta campaña que está liderando la Alcaldesa Karen Rojo junto con el Municipio, creímos en el proyecto y esta es una instancia en la que nos dimos cuenta que los que deben ser los precursores en el hogar de cuidar el medio ambiente son los niños así que hoy estamos premiando a los 4 establecimientos por lo que estamos muy contentos por la cantidad de bolsas que dejan de circular”.
La Municipalidad de Antofagasta inició en febrero de 2017 el plan piloto del Desincentivo de Bolsas plásticas que estableció la entrega máxima de 6 bolsas por compra en los 21 supermercados de la comuna, pertenecientes a Unimarc, Líder, Tottus, Santa Isabel y Jumbo, cifra que se redujo a 4 para el mes de septiembre y que tiene como meta alcanzar las cero bolsas para enero de 2018.
Cabe recordar que en enero de este año la alcaldesa Karen Rojo solicitó al Senado de la República, que Antofagasta fuera incluido en el proyecto de ley que prohibía el uso de bolsas de polietileno, polipropileno y otros polímeros artificiales no biodegradables en la Patagonia Chilena.
Mediante un oficio la autoridad comunal solicitó al Presidente de la Comisión Especial de Zonas Extremas, Antonio Horvath, continuar con la tramitación de proceso legislativo de la iniciativa ingresada bajo el Boletín Nº9133-12, la cual se encuentra paralizada desde junio del 2016.
El “Plan Piloto de Desincentivo del Uso de Bolsas Plásticas” ahora hace parte de la Dirección de Medio Ambiente, cuyo fin principal es generar proyectos que promuevan la cultura de sostenibilidad en la comunidad.
El programa Arte y Cultura, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, fue el encargado de inaugurar el evento con el taller de danza infantil y adulto. Presentando un cuadro alusivo a al cuidado y reflexión de la tierra y su ecosistema. El elenco infantil conformado por niños de entre 6 a 12 años, representaron la danza denominada “Hasta la Raíz”, mientras que el elenco adulto realizo la performance “Algo está Cambiando” a cargo del monitor Francisco Marín. La Coordinadora de Arte y Cultura, Sandra Opazo comento “Hoy quisimos trabajar una temática más natural, más tierra. Pon ende se eligieron estas dos canciones que hablan de la sustentabilidad, de la madre tierra y de las raíces”. | Esta actividad se suma al trabajo artístico que realiza el programa Arte y Cultura con la comunidad, cumpliendo su principal objetivo de contribuir a la formación artística y creativa de sus participantes potenciando la cultura en la región. Los talleres artísticos son totalmente gratuitos para toda la comunidad y se realizan en las dependencias de Nicolás Tirado y juntas vecinales de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 13:00 horas. |
La Alcaldesa Karen Rojo explicó que en Ingresos Propios Permanentes –provenientes de patentes comerciales, pagos de derechos, permisos de circulación, licencias de conducir, entre otros- el municipio contabilizará cerca 60 mil millones de pesos, cifra que se incrementa en un 8%% en relación a 2017 y que permite además, el funcionamiento general de la comuna a través de contratos como el de alumbrado público, mantenimiento de áreas verdes y espacios públicos, Recolección de Basura y barrido de calles y pago de servicios básicos. “Estamos invirtiendo en el desarrollo de la ciudad, por eso es que estamos impulsando una nueva cartera de proyectos principalmente orientada al desarrollo de grandes parques urbanos, como el tercer parque integral “Jardines del Norte” que tendrá recursos municipales por $400 millones, la reconstrucción y mejoramiento del Parque Los Eventos, para el cual destinaremos $1.500 millones, continuaremos además con las pavimentaciones y mejoramiento urbano con una inversión de 1.500 millones y el mejoramiento del borde costero en el sector de Las Almejas que superarían los 500 millones ” La autoridad comunal también confirmó que para este año se destinará $30 mil millones para fortalecer el sector Educación y Salud, en especial en lo que tiene relación con el mejoramiento de las prestaciones y atención de los Centros de Salud Familiar y el mejoramiento de la infraestructura educacional, respectivamente. | El presupuesto -que este año aumenta en $9 mil millones- también considera recursos municipales para la ejecución de obras barriales como sedes sociales, multicanchas, plazas y plazoletas. Luego de ser entregado al Concejo Municipal, el Presupuesto 2018 será analizado por los ediles en las mesas de trabajo para luego ser votado por los concejales y la Alcaldesa, aprobación que debe efectuarse antes del 14 de diciembre. Cabe recordar que en el periodo 2017-2018 la Municipalidad de Antofagasta se encuentra ejecutando importantes proyectos como el parque integral de Arturo Pérez Canto ubicado en el sector norte de la ciudad y que presenta un 95 por ciento de avance, los recientemente inaugurados Parque Croacia y la II etapa del Parque Gran Avenida, entre otros. Además se realizó la licitación para comenzar a construir el parque Perla del Norte que estará ubicado en calle Ascotán. |
Un 15% de las personas que habitan el borde costero en situación de calle presentan antecedentes o deudas pendientes con la justicia. Ese fue el diagnóstico que arrojó el trabajo sectorial realizado entre la Armada, Carabineros y el Municipio como parte de la labor coordinada a través de la Mesa de Seguridad Comunal que lidera la Alcaldesa Karen Rojo. Desde inicio de septiembre la máxima autoridad comunal convocó a un trabajo coordinado entre las entidades de seguridad como Carabineros, PDI, Fiscalía, Armada, Ejército, así como las autoridades de Gobierno y Municipio encargadas del ordenamiento de los espacios públicos como la Intendencia, Gobernación, Servicio de Impuestos Internos, Seremi de Salud y las direcciones de Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana, Inspección General y los juzgados de policía local. En el marco de esta mesa sectorial se han realizado diagnósticos de acuerdo a las competencias de cada institución y se iniciaron fiscalizaciones en parques, playas, plazas y otros lugares que requerían intervención. Es así que la Capitanía de Puerto realizó un completo castro detectando 26 personas en situación de calle que habitan el borde costero en 6 principales sectores: Playa Las Petroleras, Balneario Municipal, Frente al Cuartel Militar del Ejército, Playa Hotel Antofagasta, Sector Las Palmeras, Sector Los Pinares. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo señaló que “este es un catastro que ha hecho la Gobernación Marítima, que ha permitido hacer un análisis con Carabineros de Chile y dentro de ese listado nos hemos encontrado que un 15% tenía órdenes pendientes con la justicia y eso ha permitido que Carabineros realice el procedimiento y evitar futuros delitos. Un listado parecido está elaborando el Ministerio de Desarrollo Social para ver en qué situación se encuentran las más de 250 personas que están en esta condición y lo que queremos es insertar a estas personas a la sociedad pero también prevenir futuros delitos o incidentes”. | La primera autoridad de Antofagasta indicó también que “no olvidemos lo que sucedió con este limpia para brisas que le quitó la vida a una persona, ese tipo de hechos nos parecen bastante injustos y para eso este trabajo que estamos realizando hoy en día con las autoridades va a permitir prevenir delitos e inconvenientes que nos preocupan a todos los que vivimos en la comuna”. De estas 26 personas, 20 son hombres y 6 mujeres, de los cuales un 48% están en un rango etario entre 41 y 50 años. Este listado de personas fue analizado por Carabineros quienes lograron establecer que un 15% de dichas personas podrían constituir un peligro para la sociedad teniendo presente que cuentan con cusas pendientes y antecedentes penales. COMERCIO AMBULANTE ILEGALEl trabajo sectorial también ha generado fiscalizaciones multidisciplinarias en parques y plazas donde habitualmente se instalaba comercio ambulante ilegal, esto en conjunto con SII, Seremi de Salud, Carabineros, Gobernación y la Municipalidad.La jefa comunal afirmó que “hoy día tenemos alentadores resultados a raíz de los compromisos que estas autoridades han adquirido hasta la fecha como por ejemplo ya no se instala el comercio ambulante en los espacios públicos que antiguamente teníamos inconvenientes como el Parque Brasil, Las Almejas, el Parque Croacia y otro número de espacios que habitualmente era concurrido por este tipo de comercio ilegal”. En la siguiente sesión de la mesa se analizará el catastro proporcionado por el Ministerio de Desarrollo Social a fin de continuar coordinando acciones a fin de disminuir el índice de personas en situación de calle y realzar tareas preventivas. |
Felices están los 450 niños y niñas que pertenecen al “Club Deportivo Impacto” y las más de 200 socias de la Unión Comunal de Centros de Madres, con la inauguración de la segunda etapa del Parque Gran Avenida, obra diseñada y ejecutada por la Municipalidad de Antofagasta gracias a una inversión FNDR por más de $3 mil millones aprobados por el CORE, en lo que es considerado como el segundo pulmón verde de Antofagasta. Durante la ceremonia, encabezada por la alcaldesa Karen Rojo y el Intendente Regional Arturo Molina, se destacó la calidad de la infraestructura y la importante recuperación de un espacio público para el sector norte de la ciudad que beneficiará a más de 20 mil vecinos. La alcaldesa Rojo manifestó que se trata de “una infraestructura que supera los 9 mil metros cuadrados donde antiguamente era tomado por la delincuencia” y recordó que “el terreno también estaba manchado por ser de uso industrial”. “Una parte de este de este edificio fue entregado al Club Impacto que tiene a centenares de niños que le enseñan valores y liderazgos asociados al deporte y por supuesto la construcción del primer centro comunal de Centro de Madres que estará aquí. Además tiene un moderno sistema de salas compartidas que permite a los vecinos de este lugar y barrios aledaños poder compartir socialmente en esta infraestructura” especificó. El proyecto considera la construcción de una cancha de futbolito de pasto sintético para el Club Deportivo Impacto, la sede de la Unión Comunal de Centro de Madres, implementada con servicios higiénicos, cocinas y talleres, también se considera la construcción de una sede social y Multicancha. | El Intendente Regional, Arturo Molina resaltó las cualidades de este nuevo parque argumentando que “Dicen por ahí que todas las ciudades no pueden ser grandes, pero todas pueden ser buenas, y esta es una ciudad grande y buena. Y lo demuestran los proyectos que estamos haciendo y sobre todo el trabajo en equipo que estamos haciendo con la alcaldesa y con los CORES. Así que (estoy) muy contento con esta inversión porque esto ayuda mucho a todos los vecinos del sector norte que van a cuidar esto y al Club impacto que son muchos niños que van a tener una cancha de esta naturaleza que no tiene nada que envidiarle a canchas de otras ciudades”. Por su parte la Consejera Regional Silvia Soto manifestó que “Este es un gran proyecto. Nosotros estamos muy contentos porque esto se debe al trabajo mancomunado entre las autoridades: Municipio, Gobierno Regional, Consejo Regional. Son más de 3 mil millones de pesos. Va a ser el segundo pulmón verde de la ciudad y además va a beneficiar a más de 150 instituciones que viven en el sector”. El objetivo del Parque Gran Avenida es generar espacios públicos más amables, fundamentalmente áreas verdes, que forman parte del eje estratégico que ha estado trabajando la Municipalidad de Antofagasta y que es potenciar y reactivar los lugares en estado de deterioro como también generar nuevas condiciones y estándares para mejorar la calidad de vida de los antofagastinos. Jaime Vildósola, presidente del Club Deportivo Impacto, agradeció la oportunidad brindada por el municipio para hacerse cargo de la cancha de futbolito en pasto sintético. “Un gran gesto que ha hecho la alcaldía de Antofagasta, especialmente la alcaldesa Karen Rojo. Yo le agradezco infinitamente y le doy gracias a dios porque tenemos una alcaldesa que está con el deporte y especialmente está con los niños. Prácticamente partimos hace doce años en una cancha con tierra y ahora lo único que deseamos es que se agreguen más niños”, resaltó. Con esta obra Antofagasta incrementa a 980 mil metros cuadrados de áreas verdes y equipamiento distribuidos en 16 parques, 16 paseos, 43 plazas, 99 plazoletas, 41 bandejones, 3 rotondas y 5 sectores de jardineras. A comienzos de septiembre se inauguró el Parque Croacia con 45 mil metros cuadrados y en los próximos meses se espera la inauguración del Parque Integral y Cuartel de Bomberos de Arturo Pérez Canto que ya presenta un 95% de avance. |
La Municipalidad de Antofagasta, a través de su programa Oficina Municipal para la Integración de Personas con Discapacidad realizó la inauguración de la Tercera versión de los Juegos Paralímpicos Antofagasta 2017, en los cuales participarán más de mil deportistas de todo Chile. Esta iniciativa es parte de la actual Administración Municipal en el marco de su plan de trabajo de un Antofagasta líder en inclusión a nivel nacional. El evento se realiza por tercer año consecutivo, creciendo en convocatoria, voluntariado, auspiciadores e interés público en cada versión. Este año convocó a 1050 participantes más sus delegaciones, quienes de Arica a Punta Arenas se darán cita durante los días 4, 5 y 6 de octubre en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. Donde los deportistas darán todo de sí, pero recordando principalmente que esta instancia tiene por objetivo principal fomentar la sana competencia entre atletas de clubes deportivos, agrupaciones con diversos tipos de discapacidades. | La alcaldesa Karen Rojo fue una de las más emocionadas con el desfile de inauguración, donde todos los deportistas desfilaron ante las autoridades, los asistentes y los medios de comunicación presentes: “estamos muy contentos como municipio no sólo por haber realizado esta fiesta por tercer año consecutivo y haber conglomerado a más de mil deportistas, estamos contentos por la gran cantidad de gente que en nuestra ciudad movió este evento, es decir todos los colaboradores y asistentes que ya tienen claro que Antofagasta es y seguirá siendo líder en inclusión a nivel nacional”. Por su parte la primera autoridad comunal invitó a todos a asistir a las dos jornadas restantes, este jueves 5 y viernes 6 con la gran final de este certamen. La inauguración contó además con la presencia de Natalia Ducó y Cristian Valenzuela, medallistas Olímpicos y Paralímpicos respectivamente, además de una comitiva del Comité Paralímpico Chileno conformado por deportistas campeones nacionales en sus categorías, técnicos y metedólogos deportivos quienes cumplirán un rol de detección de nuevos talentos que puedan ser futuros deportistas de elite. |