Herramientas de Accesibilidad

Consejo Comunal de Seguridad Respalda Ordenanza de Espacios Públicos

D58A5974.jpg

  • Los integrantes del organismo destacaron la importancia de contar | - con una ordenanza que regule el uso de los bienes de uso común y que incentive a entregar mayor seguridad a la comunidad.
  • Alcaldesa resaltó que personas en situación de calle son apoyadas por el Municipio en el proceso de inserción y de atención inmediata.

Un amplio respaldo por parte del Consejo Comunal de Seguridad Pública recibió la “Ordenanza Municipal Sobre Ordenamiento y Uso de los Bienes de Uso Público de la Comuna de Antofagasta”, iniciativa que entrará a regir este mes de noviembre. En sesión ordinaria del organismo, se analizó nuevamente los alcances de la normativa que fue socializada previamente con las instituciones de orden público y representantes de la comunidad, la que finalmente fue aprobada por el Concejo Municipal.

La Alcaldesa Karen Rojo valoró el apoyo y declaró que “estamos muy tranquilos por el respaldo que hemos recibido de la comunidad en relación a la puesta en marcha de esta ordenanza que busca regular el uso de espacios públicos en la comuna de Antofagasta. Nuestro Municipio no trabaja para un gobierno de turno ni para los parlamentarios, sino que trabaja para la comunidad. Entendemos y hacemos valer los derechos de nuestros vecinos al exigirnos respeto y seguridad del transeúnte y ese ha sido el sentir de esta ordenanza que ha recibido el respaldo de las instituciones que tienen que velar por el cuidado de esta normativa”.

El Mayor Nelson Alvarado, Comisario 3ra Comisaría de Carabineros señaló que “cuando una comuna está ordenada claramente nosotros podemos hacer un mayor control y podemos dar más efectividad a lo que se ordena. Nuestra institución está totalmente relacionada con el control no solo de la ordenanza sino que también de la ley y debemos hacer que se cumpla”.

Por su parte el Capitán de Fragata Alejandro Ceballos de la Capitanía de Puerto de Antofagasta indicó que “cualquier norma que venga a reafirmar el orden del uso de los espacios públicos es beneficiosa para la comunidad, aquí lo que se busca es beneficiar el bien común, encuentro pertinente que los espacios públicos deben ser bien utilizados y para ello que mejor que estén bien ordenados”.

En la misma línea el Jefe de la Brigada de Investigaciones Criminales de la PDI, Subprefecto Juan Fernández afirmó que “para nosotros como Policía de Investigaciones es fundamental estar unidos a la comunidad y en especial con el Municipio y efectivamente hemos trabajado mancomunado con la policías y hemos realizado diferentes labores preventivas sobre todo en el borde costero, con personas en situación de calle, en la investigación del homicidio cometido por un limpia para brisas y en todo estamos trabajando. Estos nexos son los que nos permiten llegar a un análisis criminal de lo que está pasando en la región y poder apuntar todos nuestros medios de manera focalizada y para eso nos ayuda esta ordenanza”.

El Director Regional de SENDA, Alejandro Aguirre, explicó que “la ordenanza  tiene de más y de menos y es importante poder informar y volcarlo a la comunidad, teniendo el cocimiento de lo que ya existe, la fiscalización, el control y la prevención y seguridad en las calles es tarea de todos y en eso es en lo que nos tenemos que enfocar”.
 

PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

En relación al aspecto social de fondo que se traduce en la cantidad de personas que se encuentran en situación de calle en la ciudad, la Alcaldesa Karen Rojo fue enfática en señalar que “no hemos estado ajenos de la ayuda de la incorporación de estas personas en la sociedad, anualmente hacemos una inversión que supera los 60 millones pesos en transferencias para las instituciones para tratar a personas en situación de calle y con problemas de salud mental, además de operativos de resguardo y mantenciones de los espacios públicos sin tocar la dignidad de estas personas. Hago un llamado a las demás instituciones y parlamentarios a que trabajen por dar soluciones y no que no sea algo solo del Municipio y de la ciudadanía”.   

La jefa comunal agregó que “vamos a hacer una mesa en paralelo que va a permitir trabajar con las personas en situación de calle ya que hoy día no existe una institución que trabaje única y exclusivamente en rehabilitar a estar personas, se ha visto un incremento importante y nos hemos hecho cargo, pero hay mucho por hacer y vamos a sumar a más instituciones para que las acciones que ellos realizan vayan de la mano de lo que hacemos para dar ordenamiento a la ciudad y que estas personas se integren a la sociedad”.

Jaqueline Santibáñez miembro del COSOC y en representación de la comunidad puntualizó que “recogiendo las opiniones de diferentes personas en la parte civil vemos que no solamente tiene que ser el municipio el que busque solución el tema de las personas en situación de calle sino que tienen que involucrarse muchos más organismos donde todos colaboren a que esto vaya mejorando y la opinión que he recogido de afuera ha sido mayormente esa”.

Actualmente se espera el fin de la tramitación de la ordenanza y su respectiva publicación para que entre en vigencia el próximo mes.