Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldesa Karen Rojo llamó al Gobierno Central y a los integrantes de la comisión de presupuesto del senado a reevaluar el presupuesto 2018 en lo que tiene relación con los recursos destinados a la Subsecretaría de Prevención del Delito, en especial a los destinados a los Consejos Comunales de Seguridad Pública, liderados por los municipios de acuerdo a la Ley 20.965, que establece su creación, funcionamiento y la elaboración de las Políticas de Seguridad Pública. De acuerdo a lo informado por la autoridad comunal, el presupuesto presentado para el próximo año reduce significativamente los recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito en un 17.3%. La jefa comunal sentenció que “Esta reducción afecta directamente a los planes destinados a combatir la delincuencia no sólo en nuestra comuna en la cual ya instauramos el Consejo Comunal de Seguridad Pública, sino en todo el país. Es preocupante que en momentos en que más necesitamos instaurar la seguridad en nuestras comunas, en nuestros barrios, se nos recorte de manera significativa los recursos, estamos hablando a nivel nacional de $8 mil millones menos”. La alcaldesa mencionó que a nivel nacional el presupuesto presentado alcanza los $5.400 millones, de los cuales 3.078 millones serán destinados a las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos, mermando aún más los recursos que se distribuirán al resto de las regiones incluida Antofagasta. “Como municipio estamos haciendo grandes esfuerzos por enfrentar la delincuencia, ordenar nuestra ciudad y darles tranquilidad a nuestros vecinos. Para eso estamos trabajando con una mesa intersectorial a través del Consejo de Seguridad, un organismo creado por ley y que de acuerdo a la normativa que lo respalda tendría recursos del Estado para su consolidación. Sin embargo hoy nos sentimos desprotegidos ante este presupuesto insuficiente, porque no nos permitirá avanzar en el combate a la delincuencia”. | “Yo le pido comprensión al Gobierno en esta materia. No puede ser que desde 2016 al 2018 se rebaje en un 39% el presupuesto en seguridad. Se está desconociendo un compromiso de gobierno que nos afecta directamente como comuna y a los planes de que debemos implementar”.Consejo de Seguridad PúblicaEl Consejo Comunal de Seguridad Pública, instalado este año por la Alcaldesa Karen Rojo cumplió en octubre su quinta sesión. Durante este 2017, dicho organismo funcionó sin presupuesto del Estado a la espera de los recursos comprometidos por el gobierno para 2018, lo que dificulta la implementación de la Política Comunal de Seguridad Pública que se debe aplicar el próximo año, instrumento que nace precisamente del trabajo que hoy realiza el Consejo de Seguridad de la comuna de Antofagasta.La Alcaldesa Karen Rojo también criticó el bajo presupuesto que el Gobierno otorgará a la Región de Antofagasta. “me inquieta saber que otras comunas recibirán mayores ingresos llegando a obtener hasta un 10% más que años anteriores, en comparación a nuestra Región a la que solo otorgarán el 1,1 %, lo que significa además un pobre reconocimiento a todas nuestras necesidades”. |
Un amplio respaldo por parte del Consejo Comunal de Seguridad Pública recibió la “Ordenanza Municipal Sobre Ordenamiento y Uso de los Bienes de Uso Público de la Comuna de Antofagasta”, iniciativa que entrará a regir este mes de noviembre. En sesión ordinaria del organismo, se analizó nuevamente los alcances de la normativa que fue socializada previamente con las instituciones de orden público y representantes de la comunidad, la que finalmente fue aprobada por el Concejo Municipal. La Alcaldesa Karen Rojo valoró el apoyo y declaró que “estamos muy tranquilos por el respaldo que hemos recibido de la comunidad en relación a la puesta en marcha de esta ordenanza que busca regular el uso de espacios públicos en la comuna de Antofagasta. Nuestro Municipio no trabaja para un gobierno de turno ni para los parlamentarios, sino que trabaja para la comunidad. Entendemos y hacemos valer los derechos de nuestros vecinos al exigirnos respeto y seguridad del transeúnte y ese ha sido el sentir de esta ordenanza que ha recibido el respaldo de las instituciones que tienen que velar por el cuidado de esta normativa”. El Mayor Nelson Alvarado, Comisario 3ra Comisaría de Carabineros señaló que “cuando una comuna está ordenada claramente nosotros podemos hacer un mayor control y podemos dar más efectividad a lo que se ordena. Nuestra institución está totalmente relacionada con el control no solo de la ordenanza sino que también de la ley y debemos hacer que se cumpla”. Por su parte el Capitán de Fragata Alejandro Ceballos de la Capitanía de Puerto de Antofagasta indicó que “cualquier norma que venga a reafirmar el orden del uso de los espacios públicos es beneficiosa para la comunidad, aquí lo que se busca es beneficiar el bien común, encuentro pertinente que los espacios públicos deben ser bien utilizados y para ello que mejor que estén bien ordenados”. En la misma línea el Jefe de la Brigada de Investigaciones Criminales de la PDI, Subprefecto Juan Fernández afirmó que “para nosotros como Policía de Investigaciones es fundamental estar unidos a la comunidad y en especial con el Municipio y efectivamente hemos trabajado mancomunado con la policías y hemos realizado diferentes labores preventivas sobre todo en el borde costero, con personas en situación de calle, en la investigación del homicidio cometido por un limpia para brisas y en todo estamos trabajando. Estos nexos son los que nos permiten llegar a un análisis criminal de lo que está pasando en la región y poder apuntar todos nuestros medios de manera focalizada y para eso nos ayuda esta ordenanza”. El Director Regional de SENDA, Alejandro Aguirre, explicó que “la ordenanza tiene de más y de menos y es importante poder informar y volcarlo a la comunidad, teniendo el cocimiento de lo que ya existe, la fiscalización, el control y la prevención y seguridad en las calles es tarea de todos y en eso es en lo que nos tenemos que enfocar”. |
PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
En relación al aspecto social de fondo que se traduce en la cantidad de personas que se encuentran en situación de calle en la ciudad, la Alcaldesa Karen Rojo fue enfática en señalar que “no hemos estado ajenos de la ayuda de la incorporación de estas personas en la sociedad, anualmente hacemos una inversión que supera los 60 millones pesos en transferencias para las instituciones para tratar a personas en situación de calle y con problemas de salud mental, además de operativos de resguardo y mantenciones de los espacios públicos sin tocar la dignidad de estas personas. Hago un llamado a las demás instituciones y parlamentarios a que trabajen por dar soluciones y no que no sea algo solo del Municipio y de la ciudadanía”. |
A partir del próximo mes, los adultos mayores de la comuna podrán realizar el cobro de sus jubilaciones en un entorno mucho más seguro gracias al plan de vigilancia preventiva lanzado este miércoles por la Municipalidad de Antofagasta, a través del cual se pretende resguardar la seguridad de las personas de la Tercera Edad. Así lo dio a conocer la alcaldesa Karen Rojo durante el anuncia, manifestando que el objetivo es disminuir los riesgos de asalto y agresiones que se manifiestan en contra de este grupo etáreo, que por su edad se encuentran en estado vulnerable. “Tenemos un número considerable de adultos mayores en la comuna de Antofagasta, son cerca de 70 mil los adultos mayores y queremos generar mayor resguardo y dignidad para ellos por eso hoy día lanzamos este programa que lidera la municipalidad, específicamente la Dirección de Seguridad Ciudadana porque vamos a poner a disposición, los días 16 y 20 de cada mes, el resguardo de Disec en los lugares en donde ellos retiran sus pensiones, es decir en la Caja de compensación Los Héroes y en Banco Estado”. | De esta forma, los días 16 y 20 –en una primera etapa- se desplegarán los funcionarios municipales en los centros de pago con mayor afluencia de público como la Caja de Compensación Los Héroes y Banco Estado y en sus alrededores, aplicando rondas disuasivas que permitan disminuir los asaltos, robos y agresiones y que permita a los adultos mayores realizar este trámite de manera segura. Elsa Herrera, usuaria de la Casa Comunal Norte del Adulto Mayor resaltó la medida con algo “muy bueno porque nosotros los adultos mayores somos vulnerables, no podemos arrancar porque nos caemos, entonces es muy bonito esto. Estoy muy contenta, doy muchas gracias a las autoridades porque le dan mucho apoyo ahora a los adultos mayores. Ahora yo me siento muy protegida”. Lucinda Ulloa, que fue víctima de un robo hace algunos meses cuando unos jóvenes le quitaron su cartera, dijo que es una medida “excelente, porque así nos vamos a sentir protegidos porque siempre tenemos que estar mirando para atrás, para los lados y para todas partes entonces es una iniciativa que ha tenido nuestra alcaldesa de asegurarnos nuestro bienestar”. En tanto la señora Julia Vásquez expresó que “creo que es una cosa muy buena para proteger al adulto mayor, porque al ser de edad nos sentidos desprotegidos”. La medida forma parte de las acciones que lleva a cabo la Municipalidad de Antofagasta para enfrentar la delincuencia en la comuna y que incluye la conformación del Consejo Comunal de Seguridad Pública, la implementación con chalecos anticortes y Gopro de los funcionarios de la DISEC. |
La Municipalidad de Antofagasta, a través de su Programa de Esterilización y Tenencia Responsable de Mascotas, PET, adquirió recientemente un electrobisturí, implemento médico con el cual se avanza significativamente en el desarrollo de las cirugías realizadas en el centro. “Estamos dando un paso importante para seguir dignificando la atención de nuestros animalitos, nos sentimos tremendamente contentos, muy orgullosos que la agrupación animalista a través del programa PET este sacando la cara por nuestras mascotas”, manifestó la alcaldesa Karen Rojo. Este importante apoyo quirúrgico tuvo un costo de $2.100.000.-, además de instrumental y jaulas de pabellón por $5.000.000.-, “no tenemos nada que envidiarle a una clínica veterinaria privada ya que contamos con un espacio gratuito para seguir atendiendo a miles de mascotas que están abandonadas en la comuna”, agregó la primera autoridad comunal. El PET adquirirá próximamente monitores multipropósitos, digitalizadores y máquinas para ecografías y radiografías y maquinarias que ayuden al diagnóstico clínico y emergencias, y TENS para rehabilitación de animales que presenten por ejemplo fracturas de huesos, de tal manera de equipar un pabellón de lujo tipo hospital, con lo que el animal mínimamente requiere. En tanto el Médico Veterinario del PET, Isaac Ramírez, se refirió a la importancia quirúrgica que tiene la adquisición de este instrumento, “el electrobisturí es un equipamiento que genera calor, coagulación, corte y disminución de hemorragia interna y externa de cada paciente, generado velocidad de cirugía, menos dolor en cada paciente, un post operatorio mucho más acelerado, ventajas para cirugías de mayor complejidad, por ejemplo extracción de tumores mamarios que son los más visibles, disminuye el sangrado por cada paciente y eso permite una seguridad médica en cada cirugía y a la vez seguridad y bienestar en cada paciente que atendemos en el PET. | Es necesario recordar que el PET se encuentra bajo administración de Fuerza Animal que cuenta con el comodato de las instalaciones, Gabriela Romero, Administración PET, señaló que “nosotros estamos muy contentos porque Antofagasta es el único municipio en donde una agrupación animalista administra el canil municipal y para nosotros lo más importante es el bienestar de los animales”. Asimismo hace un sensible llamado a la comunidad para optar por la adopción de mascotas “invitamos también a todos nuestros amigos para que vengan y adopten, hay muchos animales abandonados que están esperando por un hogar responsable y por familias respetuosas que quieran darle una nueva oportunidad después de tanto sufrimiento”. Otras actividades del PETEl próximo sábado y domingo el Programa de Esterilización y Tenencia Responsable de Mascotas, PET, realizar una entretenida actividad temática para las mascotas y sus dueños.“Este fin de semana tendremos jornada de chipeo temático por Halloween, así es que invitamos a todos, a los dueños y sus mascotas para que vayan disfrazados y puedan chipear a sus mascotas”, manifestó la administradora del PET. El evento se realizará el 28 de octubre en la explanada sur del Estadio Regional y el 29 de octubre en el Anfiteatro del Parque Nicolas Tirado, desde las 10:30 horas hasta las 14:30 horas, en ambos lugares se contará con 200 microchips disponibles. |
Con el objetivo de generar un espacio recreativo, artístico y cultural, la Municipalidad de Antofagasta a través de la Casa de la Diversidad, programa perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario realizará este sábado 28 de octubre la tercera versión del “Festival por la Diversidad y no Discriminación, Todos Somos Diferentes”. Actividad que contará con el apoyo de Empresa Aguas Antofagasta, Agrupación Trans Libera Acción Arcoíris de Antofagasta, Colectividad De Colombianos Residentes En Antofagasta y la compañía de teatro Absurda Consecuencia. La Mística Show, Bamba Ré, Desgraciados del ritmo, Elemento Dual, serán los grupos musicales encargados de animar la jornada, la cual además contará con la participación de diez agrupaciones de danzas caporales. También se harán presente en el evento el programa de Deporte y Recreación de DIDECO con el taller de Fit Folk y la Oficina para la Integración con Personas con Discapacidad (OID), con su orquesta musical. | “El evento es de carácter familiar, masivo, gratuito y abierto a toda la comunidad de Antofagasta, en donde se expondrán diversas actividades como shows en vivo de artistas locales, talleres recreativos, sección de juegos para niños, exposiciones de artesanía, artes y emprendimientos. La jornada espera ser una instancia donde toda la familia pueda disfrutar de un ambiente sin discriminación, donde se valora la diversidad y en donde todos sean los protagonistas”, cuña Alcaldesa Karen Rojo La invitación es abierta a la comunidad a disfrutar del evento el cual se realizará a partir de las 14:00 horas en calle General Borgoño con avenida Grecia justo atrás del JUMBO sur. Para mayor información o consultas puede escribir al mail casa.diversidad@imantof.cl. |
En el desierto más árido del mundo, paradójicamente un vergel deslumbra a sus visitantes, nos referimos al oasis de niebla de Paposo, que en idioma Kunza significa “Lugar de las aguas cristalinas”, ubicado en la cordillera costera donde florece y brotan los manantiales, albergando biodiversidad considerada única en el mundo, el cual fue recorrido este sábado por un grupo de 35 jóvenes, como parte de un circuito medioambiental organizado por el municipio a través del programa Antofagasta Joven y el valioso apoyo de la agrupación Caminantes del Desierto. La ruta comenzó muy temprano, realizando la primera parada en Quebrada Peralito, espacio natural que sorprendió por su abundante vegetación y el canturreo de las aves silvestres que habitan en este lugar, más tarde, el recorrido prosiguió con destino a sector conocido como El Rincón, y posteriormente, Quebrada Bandurrías, donde un sorprendente salto de agua maravilló a los jóvenes que atónitos observaban la cascada y al mismo tiempo se les explicaba la importancia de cuidar estos increíbles paisajes que vale la pena conocer, admirar y por sobre todo, preservar para las generaciones venideras. En este contexto, el Coordinador de Antofagasta Joven, Eduardo Videla, destacó la consciencia y los conocimientos que adquieren los jóvenes en este tipo de iniciativas, “el objetivo de estos viajes es la Educación Ambiental, los jóvenes no conocen estos lugares que son hermosos y queremos enseñarles lo que existe en la segunda región, la vegetación y las especies silvestres que habitan, para que en un futuro se conviertan en actores relevantes de protección de estos sitios, nuestra intención como municipio es profundizar y convertir estas salidas como actividades permanentes”, sostuvo. | Al respecto, el presidente de la agrupación Caminantes del Desierto, Mauricio González, recalcó la necesidad de educar a los jóvenes en flora y fauna bajo la premisa que "nadie cuida lo que no conoce", “creo que siempre ha sido nuestra taréa acercarnos a la juventud y mostrarles que Antofagasta tiene un montón de oportunidades, de lugares, no solo para disfrutar y recorrer, sino que para aprender, conocer y desarrollar el intelecto, que lo hagan los niños y los repliquen los jóvenes, queremos que estos lugares que son hermosos los conozcan, que aprendan a valorar, a disfrutarlo y que sepan que no todo es minería en esta región”. En cuanto a biodiversidad, en el sector costero de Paposo existen numerosas especies de avifauna y algunos reptiles asociados, en tanto, hacia el interior, en las cimas, quebradas y laderas del cordón montañoso, es posible encontrar especies de mamíferos, roedores y reptiles, que se encuentran condicionados a la existencia de los sistemas vegetacionales. Entre estas especies se registran Guanacos (Lama guanicoe), Zorro culpeo (Pseudaloex culpaeus), Zorro chilla (Pseudalopex griseus), roedores como el Lauchón orejudo (Pyllotis darwin), y reptiles como la Lagartija del género Liolaemus y anfibios como el Sapo de Rulo, (Bufo atacamensis). Asimismo, las cactáceas impresionan por sus formas, algunas parecen verdaderas esculturas: encontrándose columnares (quiscos), esférica (santulones y neoporteiras) o segmentadas (gatitos y guillave). Sus frutos han servido de alimento para las primeras comunidades de la costa y sirven de refugio para roedores y reptiles. No obstante, a pesar de todas estas notables características que hacen única a Paposo, en la actualidad no posee la categoría de Reserva Nacional y sólo se le considera como un Sitio Prioritario para Conservación, el cual encanta al recorrerla y atrapa con sus distintos colores y aromas. |
La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, condenó los daños ocasionados al equipamiento público recientemente entregado a la comunidad como es el caso del edificio de la Casa Comunal Norte de Adulto Mayor ubicado en el recientemente inaugurado Parque Gran Avenida y los kioscos de suplementeros instalados hace menos de una semana en pleno centro de la ciudad, ya que ambos presentan rayados y graffitis realizados por desconocidos. “Estamos realizando un gran esfuerzo en recuperar y crear más espacios públicos para toda nuestra comunidad. Lamentablemente por actitudes de personas inescrupulosas se termina dañando algo que nos pertenece a todos. Por eso hago el llamado a cuidar nuestra ciudad y a denunciar cualquier situación que atente contra el cuidado de la ciudad”, expresó. | Al respecto la autoridad comunal fue clara en manifestar que desde 2014 existe una ordenanza que sanciona este tipo de acciones ya sea en bienes públicos, privados y cerros y reiteró su llamado a denunciar cualquier conducta que atente contra el cuidado de la ciudad. “Nosotros tendremos mano dura con este tipo de acciones, las personas que sean sorprendidas realizando rayados o graffitis en lugares no permitidos arriesgan multas de 1 a 10 UTM, también pueden ser sancionados con trabajos sociales y deberá costear la eliminación del rayado”. Cabe recordar que esta ordenanza también aplica a monumentos protegidos duplicando la sanción máxima establecido en la normativa para quienes la infrinjan. |
En las próximas semanas comenzaría a regir la ordenanza recientemente aprobada por el Concejo Municipal, que regula las actividades económicas informales, como el comercio ambulante, la limpieza de vehículos, limpiaparabrisas, y pernoctación ilegal, entre otras, que se realizan en los espacios públicos como calles, avenidas y plazas. Así lo dio a conocer la Alcaldesa Karen Rojo durante la realización de la Primera Feria Comunal de Seguridad Pública organizada por la Municipalidad de Antofagasta y en la que participaron Carabineros de Chile, PDI, Fiscalía, Gendarmería, Armada de Chile, SERNAMEG, Bomberos, Gobernación Provincial, Subsecretaría de Prevención del Delito, y las direcciones municipales de Inspección General, Seguridad Ciudadana, la Casa Comunal de la Mujer “Carolina Arias” y de Infancia. La autoridad comunal manifestó que “gracias al Concejo Municipal tenemos una ordenanza que la vamos a poner en práctica en el mes de noviembre que va a permitir darle mayor tranquilidad a nuestros vecinos en los espacios públicos. Una ordenanza que fortalece lo que ya está establecido en la Ley de Tránsito”. | En este contexto la Alcaldesa Rojo resaltó que “la vamos a aplicar en conjunto. Ya hay un trabajo coordinado de esta mesa intersectorial y tiene la capacidad (de fiscalizar) Carabineros, Inspectores Municipales junto con la Dirección de Seguridad Ciudadana. Vamos a estar permanentemente aplicando la ordenanza”. Gracias a esta nueva normativa local los inspectores municipales tendrán la facultad de fiscalizar y citar ante el juzgado de policía local correspondiente a los infractores y sancionar con multas de 1 a 5 UTM. También podrán decomisar las mercaderías y demás elementos utilizados en la ejecución de las actividades constitutivas de la infracción. El Intendente Arturo Molina recordó que “Todas la ordenanzas municipales tienen el fin, de ordenar, de controlar. Y si el Concejo Municipal de Antofagasta señala que deben regular este oficio no profesional o no reglamentado va a ser en la medida que Carabineros e inspectores municipales realicen el trabajo que la ordenanza dice que tienen que hacer”. Dijo además que “el mandato es que todos comiencen a trabajar como lo está haciendo hoy la alcaldesa Karen Rojo en unísono para llevar adelante estrategias que le den la tranquilidad a la comunidad de que estamos trabajando para que ellos se sientan seguros en sus casas, en los parques, en las plazas”, trabajo que en la comuna se ve reflejado en acciones como la conformación del Consejo Comunal de Seguridad Pública y la entrega de Chalecos Anticortes y de Cámaras GoPro a los funcionarios de Seguridad Ciudadana, elementos que ayudarán a las labores que realizan en las calles. |
Dos jornadas con diferentes miradas y enfoques pero con una temática en común, la migración en Chile, fue lo que trató el seminario organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Gobierno Regional, el cual contó con la participación de los Municipios de Antofagasta, Estación Central, Independencia y Peñalolén además organizaciones de la sociedad civil y el mundo académico. En la oportunidad se presentó el diagnóstico de los municipios invitados a exponer, además de intercambiar experiencias que permitan ir avanzando en superar las necesidades que han ido surgiendo en las distintas zonas del país, como consecuencia de una realidad migratoria dinámica y diversa. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, quien expuso un informe situacional de la realidad en Chile y en Antofagasta, aseguró que este fue “un seminario que invita a toda la comunidad a ser partícipe de esta propuesta de contar rápidamente con una ley migratoria que invite a la inclusión pero que también coloque un marco regulatorio. Hoy nos sentimos muy satisfechos del trabajo que hemos hecho en conjunto todos los alcaldes que tenemos en nuestras comunas altos índices de migración, pero también de contar con la presencia del Gobierno Regional en esta materia. Es importante que esta ley sea sesionada, discutida y aprobada lo más pronto posible para que las comunas que somos más afectadas como Estación Central y Antofagasta podamos tener una inclusión y migración acorde a cualquier país moderno”. En el caso del Alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, quien también expuso lo que ocurre en su comuna con la migración, afirmó que “este seminario y este diagnóstico apuntan a trabajar en conjunto y como comisión en este caso de asuntos migrantes de la asociación Chilena de Municipalidad y de la AMUCH, tenemos la mejor de las voluntades para colaborar y hacer un trabajo conjunto y para poner este tema donde se merece, porque es un tema relevante y tenemos que trabajarlo con mirada local y aportar en lo que es la migración en Chile. Los migrantes deben ser bienvenidos pero también debemos como país dar las condiciones necesarias de dignidad por lo menos en los cuatro ámbitos que hemos definido: salud, vivienda, educación y trabajo, para que podamos tener una mirada inclusiva, participativa y colaborativa entre chilenos y migrantes”. Ambos jefes comunales reiteraron su llamado al Gobierno y a los parlamentarios a incluir en la discusión del proyecto de ley de migraciones a los gobiernos locales que presentan un mayor índice de flujo migratorio, todo con el propósito de entregar la mirada local. La Alcaldesa Rojo señaló que “a través de las dos asociaciones (de municipalidades) que componen este país vamos a pedir que una vez más esta discusión tenga un tono local, nosotros tenemos realidades completamente distintas a lo que ocurre en una comuna del sur o en el norte en materia de migración y lo que hoy hacemos es un paso importante para contar con la mirada del gobierno regional, de la comunidad, de los alcaldes, yo creo que es la mejor forma de cerrar una ley es que vaya con una mirada de todos”. Del mismo modo el Alcalde Delgado declaró que “lo local es tremendamente importante, somos los municipios los que hemos soportado en la última década gran parte del trabajo con respecto de la contención del proceso migratorio, hemos puesto recurso, profesionales, hemos formado equipo y obviamente lo que nosotros queremos es que el gobierno y el parlamente nos considere al momento de discutir la ley y hasta ahora no hemos sido invitado y creemos que tenemos mucho que aportar”. |
INTEGRACIÓN Y OTRAS PERSPECTIVASDurante el encuentro se analizaron las perspectivas históricas y los desafíos legales de la migración en Chile, las estrategias de integración para la población migrante entre otras importantes aristas de esta temática. El Jefe de la Misión en Chile de la OIM, Norberto Girón explicó que “este seminario es muy importante porque permite a los gobiernos locales, a las alcaldías y a todas las autoridades regionales poder abordar el tema de la migración, que es un tema importante para Chile y las regiones. En ese sentido nosotros consideramos que es muy buen espacio para que las autoridades puedan pronunciarse, para que puedan decir que se está haciendo, cuáles son sus necesidades, sus requerimientos y así las autoridades centrales puedan acompañar este espacio”.El Seremi de Gobierno, Víctor Flores destacó que “esta es una oportunidad muy importante porque la situación de la región de Antofagasta tiene características muy diferentes en relación con el proceso migratorio que está ocurriendo en el resto del país. Y por lo tanto más que abordarlo como un problema es una oportunidad para que desde la región seamos capaces, sin perjuicio de la importancia de las políticas nacionales, tanto del trabajo que estamos haciendo en el gabinete intercultural en materia de migración en conjunto con el concejo ciudadano, del cual es parte la municipalidad de Antofagasta, nosotros podamos abordar modelos de trabajo que sea posible desarrollar en nuestra región y que responda a nuestra realidad de nuestras comunas”. En representación de las comunidades migrantes, Elizabeth Andrade, Representante de Integración Migrante Antofagasta INMA y Presidenta de la Colectividad Peruana, aseveró que “es una instancia bastante buena porque nos da la oportunidad de ver los pareceres que tiene el gobierno y de parte de nosotros los migrantes debemos aprovechar estas instancias para solicitar las cosas que requerimos, en estos espacios también debemos demostrar que pese a que existen estadísticas de la ayuda que se le da al migrante, creo que aún estamos al debe en Chile”. |