Herramientas de Accesibilidad
En el marco del programa de fiestas patrias de la municipalidad, se realizará una nueva versión del Campeonato Municipal de Cueca 2017, que entre sus objetivos principales busca preservar los valores culturales tradicionales de nuestra patria comprendiendo a “La Cueca” como una danza relevante del folclor nacional. El concurso se realizará este 16 y 17 de septiembre en la “Gran Fonda Municipal 2017” ubicada en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán. Podrán participar parejas constituidas por adolescentes, jóvenes y adultos cultores naturales que lo deseen, las que serán inscritas y clasificadas por edades de acuerdo a tres categorías; Categoría Adolescentes de 9 a 13 años, Categoría Juvenil de 14 a 18 años y Categoría Cultor de Cueca, mayores de 18 años. La alcaldesa Karen Rojo manifestó que: “Hacemos un llamado a todos los antofagastinos a que se inscriban en este concurso que rescata los valores patrios de nuestro baile nacional, además tenemos grandes premios para los ganadores en el marco de una gran jornada dieciochena que contará con grandes artistas y un sin número de actividades gratuitas para toda la familia”. | Uno de los puntos relevantes a rescatar es la vestimenta que deberán exhibir las parejas. Para su participación es de exigencia presentarse con traje típico, vale decir, el varón con traje de huaso y la dama en traje de china. Las inscripciones se realizarán en las Oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), ubicada en el piso 1 de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. Como requisito obligatorio es necesario presentar la cédula de identidad o certificado de residencia (otro documento que acredite la identidad como cuenta de agua, luz entre otros servicios) y sobre todo la edad de los participantes. Las parejas que ocupen los tres primeros lugares en las categorías nombradas, el municipio les otorgará en la gran final, los siguientes premios: Primer lugar: $ 200.000 mil pesos. Segundo lugar: $ 150.000 mil pesos. Tercer lugar: $ 100.000 mil pesos. La iniciativa es parte del gran número de actividades que cuenta el programa de Fiestas Patrias de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. Programa que se extiende del 15 al 19 de septiembre en la Gran Fonda Municipal 2017. |
Para celebrar el dieciocho en familia y con un grato ambiente, este año nuevamente la municipalidad de Antofagasta realizará la “Gran Fonda Municipal” en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán. La inauguración se realizará el próximo viernes 15 de septiembre a las 19:00 horas, “debido al gran éxito del año pasado y a que muchos vecinos así lo pidieron, este año nuevamente realizaremos nuestra fonda municipal con muchas más sorpresas y artistas invitados para que todos puedan disfrutar de este espectáculo de manera gratuita para la comunidad”, señaló la alcaldesa Karen Rojo En esta materia, informó que se contará con un escenario central donde diversas agrupaciones locales y cantautores nacionales mostrarán su talento diariamente. Asimismo, se realizarán los tradicionales juegos criollos entre ellos concursos de cueca, volantinadas familiares, la argolla humana, el caballo ciego, entre otros. “Quiero invitar a todos a participar de estas entretenidas ramadas, en donde realizaremos un entretenido campeonato comunal de cueca los días 16 y 17 y las parejas podrán ganar como primer premio 200 mil pesos, el segundo lugar $150 mil pesos y el tercer lugar 100 mil pesos”, informó la primera autoridad comunal. Las inscripciones para este campeonato serán en las oficinas de DIDECO, ubicadas en el piso 1 de la Municipalidad y las categorías participantes son: categoría adolescente (9 a 13 años), categoría juvenil (de 17 a 19 años) y categoría cultor de cueca (mayores de 20 años). |
Panoramas diariosLa jornada del sábado 16 de septiembre comenzará a las 12:00 horas con el inicio del campeonato comunal de cueca continuando a las 15:00 horas con variados concursos de juegos criollos y el campeonato de rayuela, para dar paso a las 21:00 horas a la presentación de la banda “Del Recoveco”, finalizando a las 22:00 horas con la presentación del reconocido grupo nacional “Chico Trujillo”.Entre las actividades que se desarrollarán el domingo 17 de septiembre destaca la realización de la tradicional carrera de garzones a las 15:30 horas, dando paso a las 21 horas a la puesta en escena del conjunto local “Son de Calle” y cerrar la jornada con “Megapuesta”. Ya cerrando las celebraciones de fiestas patrias, el lunes 18 se realizarán, desde el mediodía, dos grandes volantinadas familiares simultáneas, una en la explanada del estadio regional y la otra en playa paraíso. Luego, a las 19:00 horas, se realizará la premiación de los ganadores del campeonato de cueca comunal, la presentación del conjunto local “Los Gustavos” y finalmente se presentará “Banda Conmoción”. Excelentes panoramas dieciocheros, una alternativa gratuita para la comunidad gracias a la gestión del municipio y el Concejo Municipal, quienes aprobaron los recursos para disfrutar de cuatro días de celebraciones de fiestas patrias. |
En una jornada de cierre marcada por la emotividad y el entusiasmo, y luego de tres días de competencia, la pareja conformada por Carolina Castro y Felipe Escobar, representantes de la comuna de Curanilahue, obtuvo el primer lugar, haciéndose acreedor de la suma de 250 mil pesos y el preciado galardón de campeones de este certamen nacional organizado por la Municipalidad de Antofagasta. En tanto, el vice campeonato recayó en Camila Moya y Fernando Ayala de la región del Maule, específicamente de la localidad de Río Claro, quienes obtuvieron un estímulo de 180 mil pesos, asimismo, como terceros campeones quedó la pareja compuesta por Catherine Parada y Emerson Lara de La Florida, y la suma de $100.000 como premio, al igual que el cuarto lugar ocupado por Daniela Herrera y Gustavo Camaño, de la comuna de Valdivia. Pero todo comenzó el jueves pasado, con una gran inauguración del certamen en el Teatro Municipal, instancia en que la organización realizó un sentido homenaje a Juvenal Berrocal, por su destacado aporte al folclore antogastino, y a María Canihuante, en relación a su valorable gestión cultural en torno a la figura del periodista, escritor y poeta, Andrés Sabella Gálvez. | Posteriormente las cuecas se tomaron el escenario, finalizando la madrugada del domingo en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta. Al respecto, el Coordinador del programa municipal Antofagasta Joven, Eduardo Videla hizo un positivo balance de la segunda versión de este certamen, “este es un campeonato que nace en la administración de la alcaldesa Karen Rojo, creemos que este año se cumplieron las expectativas, es muy importante este evento folclórico y cada año cobra relevancia, porque hay parejas desde Arica a Punta Arenas, de 15 regiones de Chile, y eso es valorable, porque además hacemos turismo y quedamos muy contentos con la convocatoria, que nos ha premiado la comunidad con su asistencia los tres días”, sostuvo. Cabe destacar que el 2° Campeonato Nacional de Cueca busca promover la práctica de nuestro baile nacional, preservar la cultura y tradición en los jóvenes, pero también congregar en un multitudinario evento a los mejores exponentes de la cueca a nivel nacional. |
En el marco del programa de fiestas patrias de la municipalidad, se realizó la tercera versión del tradicional concurso “la mejor empandada de Antofagasta 2017, donde se eligieron los 4 primeros lugares que ostentan las mejores empanadas de la ciudad, Local Maná, Local Elizabeth, Local La Diferencia y Local Cardamomo. La Ilustre Municipalidad de Antofagasta en conjunto a la agrupación La Chimba Cocina con Sentido, realizaron este jueves 7 de septiembre el concurso La mejor empanada de Antofagasta, con 9 locales que dejaron todo en sus hornos para obtener este preciado trofeo que los cataloga como las más rica y deliciosa empanada de nuestra ciudad. El certamen comenzó a las 10 de la mañana con la presentación de las parejas que vinieron hasta nuestra ciudad a participar del segundo campeonato nacional de cueca, organizado también por parte del municipio y que contó con 20 parejas que demostraron porque son los representantes de cada región en el baile nacional. Luego cerca de las 12 del día, la alcaldesa Karen Rojo anunció a los 4 primeros lugares y que obtuvieron galvanos de reconocimiento. En el cuarto lugar se ubicó el local Maná, en el tercer lugar el local que había sacado primero el año pasado, local Elizabeth, el segundo lugar lo obtuvo fábrica de empanadas La Diferencia y el primer lugar recayó en el local Cardamomo, quien en año pasado ya había obtenido un tercer lugar. | La alcaldesa Karen Rojo expresó que: “Resaltar los sabores e identidad gastronómica de la zona, es lo que busca principalmente este concurso que ya se ha transformado en una tradición en Antofagasta. La municipalidad por tercer año consecutivo en el marco de las actividades de fiestas patrias realizó este sabroso certamen, los esperamos desde el 15 hasta el 19 de septiembre en la explanada del estadio regional, para continuar con las actividades, esta vez en la gran fonda municipal”. Durante esta semana, el equipo de DIDECO se trasladó por los principales locales y fábricas de empanadas de la ciudad, para elegir a los 9 participantes que le dieron vida a una nueva versión de este popular concurso. Estos locales fueron los candidatos que dieron la pelea ante el jurado, el cual estuvo compuesto por el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, Pablo Godoy, chef representante de la chimba cocina con sentido, Antonio Brillat, crítico Gastronómico, Pia Baros, jefe de Carrera Santo Tomas y Alexis Alaniz, jefe de carrera INACAP. A su vez, Pablo Godoy, presidente del jurado y director de La Chimba Cocina con Sentido estableció que los principales criterios de evaluación fueron: Masa, presentación, ingredientes, cocción, aliño, sabor y armonía. El local Cardamomo lleva cerca de dos años ubicado en calle Copiapó #968, donde además ofrecen unos exquisitos pasteles de choclo, que para este 18 prometen llenar las guatitas de los antofagastinos. |
Con la inauguración de los murales “Diabluras” y “Memorias Pampinas”, el programa Arte y Cultura perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario, finalizó el proyecto de hermoseamiento de la ciudad con el cierre del “Taller de mosaicos” de esta temporada. El mural denominado “Diabluras” fue el resultado de la tarea estética de la población Salar del Carmen, que busca junto a la técnica mixta del grafiti y el mosaico potenciar el trabajo social y artístico de la comunidad. El mural se inspira en las actividades de los bailes religiosos que por años alberga el sector del salar, de tal manera que el mural rescata parte de la esencia del barrio potenciando y develando su identidad. Al observarlo podemos reconocer pequeños niños jugando junto a mascaras de diabladas, recreando así el folklor que comparte la localidad. De diabladas y máscaras nos trasladamos a la época pampina con el mural de la junta vecinal -esta vez con la técnica especifica del mosaico-, que narra entre sus muros la llegada de una gran cantidad de población pampina, correspondiente a las oficinas salitreras de María Elena y Pedro de Valdivia en el siglo XIX y XX, convirtiéndolo hoy en un lugar histórico de la Perla del Norte. El mural denominado “Memorias Pampinas” fue el encargado de finalizar el “Taller de Mosaico” el día 5 de septiembre, realizado por el programa municipal Arte y Cultura, que a la fecha se ha instaurado con un gran número de murales a lo largo de la ciudad, rescatando no solo espacios públicos concurridos sino también lugares relevantes para poblaciones y juntas vecinales. | La alcaldesa Karen Rojo, comentó que: “Estoy muy contenta de haber inaugurado estos dos murales en las poblaciones Pablo Krugger y Salar del Carmen. El programa arte y cultura se mueve a lo largo de toda la ciudad, hermoseando nuestros espacios públicos y resaltando la identidad de cada población, de manera de hacer más colorida nuestra Perla del Norte”. Fueron varios meses de arduo trabajo, que estuvo de la mano de la monitora a cargo, la Sra. Marisol Talamilla en conjunto a la Diseñadora Gráfica Conie Dubó y el artista Francisco Tapia, quien fue encargado del proyecto “Diabluras”. El mural “Memorias Pampinas”, se encuentra ubicado en Carlos Oviedo Cabada con Francisco Vergara, mientras que la obra “Diabluras” de la población Salar del Carmen está ubicada en la esquina de las calles Colombia y Oviedo Cabada. De esta manera queda conformada la finalidad del programa Arte y Cultura, que busca en el arte público la expresión que pueda educar, revitalizar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, incluyendo la identidad de cada población y que caracteriza a la ciudad. |
Hasta la Fiscalía Local llegó la Alcaldesa Karen Rojo, junto a la Policía de Investigaciones (PDI) y agrupaciones animalistas, para interponer una denuncia por maltrato animal en relación al caso que se dio a conocer el pasado fin de semana. La denuncia que circuló por redes sociales y fue derivada en primera instancia a la PDI, se trató de un hallazgo de dos cachorros caninos mutilados en el sector norte de la ciudad, específicamente en calle Río Maule con Solón Salas. Tras interponer la denuncia en la Fiscalía, la Alcaldesa Karen Rojo precisó que “encontramos a los perros decapitados, sin piel y sin ojos y de la forma que lo hicieron tan brutal que merece llegar a todas las investigaciones y buscar también a todos los responsables que han hecho este macabro delito. Colocamos la denuncia y esperamos tener resultados positivos”. En relación a los posibles responsables del maltrato, de acuerdo a información proporcionada por vecinos del sector, se trataría de personas drogadictas que frecuentan el lugar. Cabe señalar que las penas por maltrato animal van de 61 días a 3 años de cárcel o multa de 2 a 30 UTM. (Código Penal en su artículo 291 BIS). Al respecto, el Prefecto, Eduardo Ullivarri, Jefe de la Prefectura Provincial de Antofagasta de la PDI, manifestó “toda la energía y toda la disposición de parte de la Policía de Investigaciones para investigar y llegar a encontrar a los autores de estos hechos que revisten caracteres de delito y por supuesto todo el apoyo a la Municipalidad a través de nuestra brigada especializada que es la Brigada Investigadora de Delitos del Medio Ambiente y Patrimonio Cultural. Nos parece que son hechos que afectan a la ciudadanía y por supuesto vamos a poner toda nuestra energía en encontrar a los autores”. En tanto, Gabriela Romero, de la agrupación animalista Fuerza Animal, que administra el Programa de Esterilización y Tenencia Responsable de Mascotas (PET) de la Municipalidad, expresó que “este es un hecho horrible, horrendo, macabro. Esperamos que se encuentre a los responsables para que pueda tener una condena ejemplificadora y esto no se vuelva a vivir acá en Antofagasta. Agradecemos a nuestra alcaldesa quien inmediatamente acudió a nuestro llamado frente a esta situación realmente horrenda de maltrato animal y esperamos que de verdad en un futuro próximo en Antofagasta se persiga verdaderamente a las personas que hagan este tipo de maltrato”. |
DenunciasMientras que Guillermo Díaz, de la agrupación Gatos Abandonados de Antofagasta, señaló que “este tipo de hechos no solamente son repudiables, sino también dar a entender (a la comunidad) que muchas agrupaciones estamos trabajando seriamente y en conjunto con la Municipalidad para justamente mejorar la ordenanza y aplicar la ley 20.380 de maltrato animal (…) Estamos muy conmocionados en este sentido y creemos que estas son las instancias justamente para que la comunidad vaya conociendo que hay herramientas legales para hacer las denuncias”.La jefa comunal y la PDI hicieron un llamado a la comunidad a denunciar estos hechos, puesto que al momento de la denuncia, los cachorros ya tenían una data de muerte de tres días. “Si llegamos a determinar a la persona o grupo de personas pueden ser condenadas de 61 días a 3 años de presidio (…) Es importante que la responsabilidad sea de todos, tienen que denunciar, yo creo que eso es lo más importante en estos momentos”, enfatizó la alcaldesa. Además informó que durante la semana se programará un gran operativo masivo de esterilización de perros abandonados en el sector de calle Río Maule y campañas de adopción para darles un hogar. |
En el marco del programa de fiestas patrias de la municipalidad, se realizará por tercera vez el llamativo concurso que contará además con muestra gastronómica para todos los asistentes Desde el año 2015 que la municipalidad comenzó con el certamen “La Mejor Empanada de Antofagasta” premiando a los mejores exponentes de la gastronomía típica chilena durante dos años consecutivos. Iniciativa que la Administración de la alcaldesa Karen Rojo busca realizar para continuar revitalizando la gastronomía y cultura regional. Fue el local “Elizabeth” el último ganador de este certamen en el 2016, donde los jueces dirimieron que allí estaba la más rica y deliciosa empanada de la Perla del Norte. Tras una gran convocatoria y éxito en sus versiones anteriores la agrupación “La Chimba Cocina con Sentido” vuelve a ser parte de este certamen, y en conjunto con la municipalidad llevaran a cabo la tercera versión del ya tradicional concurso “La Mejor Empanada de Antofagasta 2017”. Actividad que se realizará este jueves 7 de septiembre a partir de las 10:00 horas en el hall del edificio Consistorial. Durante esta semana, el equipo de DIDECO se ha trasladado por los principales locales y fábricas de empanadas de la ciudad, para elegir a los 9 participantes que le darán vida a la tercera versión de este popular concurso. Los próximos candidatos son: Fábrica de empanadas La Casa o tradiciones, Local Elizabeth, Local Barreda, Local Tavelli, Local San Pablo, Local Munich, Local Maná, Local Santa Beatriz y Local La Diferencia. | Estos locales serán los candidatos que darán la pelea ante el jurado, el cual estará compuesto por el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León y el chef representante de la Chimba Cocina con Sentido, Pablo Godoy, sin olvidar a destacados chefs y periodistas de la Región Antofagasta. El director de DIDECO Ignacio León expresó que: “hacemos una invitación a toda la familia antofagastina, a que nos acompañe en nuestra tercera versión del concurso de la mejor empanada de Antofagasta, evento que se realizará este jueves 7 de septiembre el hall de la Municipalidad de Antofagasta. Durante la jornada habrá degustación, música y sorpresas. Los esperamos a partir de las 10:00 hasta las 13:00 horas, instancia donde conoceremos cual será la fábrica de empanadas que se quede con la corona 2017”. A su vez, Pablo Godoy, presidente del jurado y director de La Chimba Cocina con Sentido estableció que los principales criterios de evaluación serán: Masa, presentación, ingredientes, cocción, aliño, sabor y armonía. Los cuales en su conjunto darán el resultado de la mejor empanada de este año. El primer lugar se llevará una placa distintiva que será ubicada en su propio local y que la cataloga hasta el próximo año por el Municipio, como la mejor Empanada de Antofagasta. Quedándose en el legado junto al ganador del año 2015 local Munich y al ganador del 2016 local Elizabeth. |
En reunión sobre proyecto de ley migratoria alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, solicitó al Ministro del Interior, Mario Fernández, abordar la falta de médicos especialistas y convalidación de competencias técnicas de médicos extranjeros en Chile. La autoridad comunal explicó que si bien, la Atención Primaria de Salud, en estricto rigor, es la encargada de la prevención y promoción de salud y que por ende no está obligada a contar con especialistas dentro de su dotación médica, es urgente más médicos generales y médicos especialistas en el sistema. En este contexto, se analizó la opción de descentralizar la certificación de estudios de los médicos, que actualmente es desarrollada sólo por la Universidad de Chile, ampliando esta facultad a universidades estatales de todo el país. “Tenemos un grave déficit de médicos generales y especialistas en la zona y le pedí al ministro implementar la manera de aprovechar a los profesionales extranjeros incorporando médicos especialistas inmigrantes que desean trabajar en la salud primaria, es así que valoro mucho la opción de descentralizar la certificación de estudios a todas las universidades estatales de las regiones ya que además esto permitiría agilizar mucho más la incorporación de este importante recurso humano para la atención de nuestras familias inscritas en la atención primaria”. | La autoridad agregó que “como Atención Primaria de Salud es necesario contar con una dotación con mayor resolutividad y cubrir atenciones específicas básicas como: Pediatría, ginecología, medicina interna y salud familiar”. Por otro lado, la alcaldesa también explicó junto con la posible implementación de esta medida en los CESFAM, es importante resolver otras aristas relacionadas a la entrega de mayores recursos, ya que actualmente el Servicio de Salud no proporciona recursos extras para el pago de este tipo de médicos, a lo que se suma la compra de un mayor número de medicamentos específicos que estos facultativos necesitarían para su atención en la atención primaria. Finalmente, la alcaldesa Rojo manifestó que confía en las gestiones desarrolladas por el Ministerio del Interior en conjunto con los otros ministerios, a fin de beneficiar a las familias de la comuna de Antofagasta y así contribuir a una implementación positiva de la nueva ley de migración en todos los ámbitos que la sociedad requiere. |
Con el fin de realizar y mantener un plan de trabajo sistemático y coordinado entre todas las instituciones públicas de Gobierno, las policías, Fiscalía, la Armada y el Municipio, la Alcaldesa Karen Rojo convocó a una reunión de trabajo en la que se analizó el estado situacional de los espacios públicos en Antofagasta. En la instancia se evaluó el trabajo realizado hasta la fecha en materia fiscalizaciones al comercio no establecido, actividades remuneradas no autorizadas como limpia para brisas, personas en situación de calle y rucos en el borde costero, plazas y parques, vehículos abandonados, ruidos molestos y aseo de las calles. La primera autoridad comunal agradeció la disposición de las instituciones convocadas al asegurar que “hemos tenido una muy positiva reunión tras la convocatoria que hicimos como Municipalidad a diferentes autoridades regionales y comunales de distintas instituciones públicas. Relevo mucho la voluntad que han tenido las diferentes autoridades que han participado en esta reunión que en definitiva busca coordinar los esfuerzos que realizamos de manera independiente en un solo grupo”. La jefa municipal añadió que “nosotros como Municipalidad recibimos diferentes denuncias de autos abandonados, de gente en situación de calle y del mal uso de los espacios públicos y lo que pretendemos es que a través de esta mesa trabajemos más colaborativamente para que no vayamos solos como funcionarios municipales sino que siempre acompañados de Carabineros, PDI, Fiscalía, Gobierno Regional, Armada y todos los actores para darle más seguridad a los vecinos”. Por su parte, el Coronel Roberto Machuca, Prefecto de Carabineros, señaló que “desde todo el punto de vista este encuentro es muy positivo, están casi todas las instituciones y esto nos permite confirmar que va a haber un reforzamiento en las alianzas estratégicas que tenemos con todas las entidades, especialmente con el Municipio y creo que lo que en esta instancia se pudo acordar tiene que tener un resultado positivo y va traer consecuencias positivas para la comunidad en general”. | El Fiscal Regional, Alberto Ayala, destacó el encuentro al “felicitar a la Alcaldesa por la iniciativa para juntar a las autoridades para ver problemas que debemos visibilizar, hay situaciones que no necesariamente son constitutivas de delitos pero que si afectan la paz social y el desarrollo de la comunidad y la Fiscalía va a colaborar en todo lo que corresponde”. Por parte de la Armada, el Gobernador Marítimo, Capitán Cesar Cruzat enfatizó que “tenemos que implementar los acuerdos que estamos tomando para poder mejorar todo este tipo de situaciones que se cometen en los diferentes sectores de la ciudad donde cada organismo tiene ámbitos de competencia diferentes pero si lo trabajamos en todas nuestras atribuciones va ser más fácil erradicar ese tipo de actuación”. Entre los acuerdos surgidos durante la reunión y en relación a las fiscalizaciones de vendedores ambulantes se programarán una serie de fiscalizaciones conjuntas y sistemáticas al comercio ambulante al que además de las policías se convocará a la Seremi de Salud, Impuestos Internos, Gobernación y las Direcciones Municipales. La próxima reunión se realizará el lunes 11 de septiembre para lo cual se citará a la Seremi de Desarrollo Social a fin de revisar el catastro de personas en situación de calle y su georeferenciación a fin de establecer medidas a corto, mediano y largo plazo. |