Herramientas de Accesibilidad
En sesión extraordinaria, el Concejo Municipal aprobó este jueves el Presupuesto Municipal 2018 con un monto de 96 mil millones de pesos, lo que muestra un incremento de 9,2% en comparación con el año 2017, teniendo como uno de sus principales énfasis de inversión la recuperación de espacios públicos mediante el financiamiento de grandes obras urbanas. En este contexto, la Alcaldesa Karen Rojo expresó que “el Concejo en pleno decidió aprobar el presupuesto 2018 que implica seguir avanzando en los proyectos que nuestros vecinos nos han solicitado. Gran parte de este presupuesto municipal va a ir destinado al mejoramiento de obras deportivas y sociales en diferentes sectores de nuestra ciudad, pero el gran énfasis lo hemos marcado en los espacios públicos, vamos a seguir mejorando las pavimentaciones, vamos a concretar el mejoramiento completo del parque las almejas, un sector muy añorado por la comunidad, vamos a comenzar con el mejoramiento de la primera parte de la Plaza de los Eventos y de Los Pinares”. La primera autoridad también señaló que “recordar a la comunidad que estamos desarrollando el proyecto de Perla del Norte, ya vamos a comenzar la construcción de la primera etapa pero con este presupuesto 2018 pretendemos construir la segunda etapa con una fuerte inversión, así como también continuar con nuestra política que tenemos dentro de nuestros barrios con la construcción de multicanchas y sedes vecinales”. En total son 4.800 millones de pesos que se invertirán en obras civiles que recuperarán espacios muy anhelados por la comunidad tanto en el norte, como en el sector sur de la ciudad. | En materia de educación se tiene presupuestado un monto cercano a los 6 mil millones y salud 28 mil millones que serán transferidos a la Corporación Municipal de Desarrollo Social. Por el lado de la Corporación Municipal de Deporte y Recreación se asignaron 130 millones de pesos y Corporación Cultural 1.800 millones. Al Respecto, el Concejal Camilo Kong indicó que “Creo que el presupuesto 2018 asume varias cosas bien importantes, se sigue un poco la línea de lo que se viene trabajando durante 2017 y años anteriores. Pero es fundamental el trabajo de abrir más espacios públicos y de mejorar los ya existentes”. Por su parte, el Concejal Ignacio Pozo comentó que “yo aprobé el presupuesto por el bien de nuestra ciudad, por el bien de nuestra comuna porque se están sacando proyectos grandes que a veces estaban estancados, como el proyecto La Chimba, construcción de sedes sociales para que -como dice un gran dicho- nuestra Perla vuelva a brillar”. Finalmente, en programas de ayuda y programas sociales como becas, personas con discapacidad entre otras, se asignaron 350 millones de pesos, mientras que para apoyar el trabajo de organizaciones comunitarias como el Cuerpo de Bomberos, Don Orione, hogares de ancianos, entre otros, se asignaron 380 millones de pesos. |
El hito es parte de la parrilla de actividades que el municipio tiene preparadas en el marco del programa La Magia de la Navidad. Más de dos mil personas se dieron cita este jueves en la explanada del municipio para realizar el tradicional encendido del árbol navideño y chocolatada familiar. Desde las 19:00 horas los asistentes pudieron disfrutar de la presentación del Coro magisterio y Coro Gospel Voces de Amisadai. Luego a las 20:00 horas se presentó ante los asistentes la orquesta sinfónica juvenil de la Corporación Cultural de Antofagasta, quienes deslumbraron al público con su repertorio, todo esto para encender motores y esperar al viejito pascuero, quien en conjunto a la alcaldesa Karen Rojo llegaron para realizar el conteo que encendió el árbol navideño. La alcaldesa karen Rojo comentó que: “con un gran marco de público hemos recibido en nuestra comuna a Santa Claus, que viene a llenar de alegría, cariño y amor a la comunidad. Quiero invitar a los vecinos a participar de manera gratuita de toda nuestra parrilla navideña y mis mejores deseos a todos”. Por su parte el concejal Roberto Soto agregó que: “me siento muy contento de poder participar y que los niños puedan disfrutar y llenarse de alegrìa. Invitamos a toda la ciudadanía a que se una a las actividades que tiene la municipalidad y así que todos disfrutemos de la magia de la navidad en Antofagasta”. | También el viejito entregó su mensaje para los niños: “junto a la alcaldesa y cada uno de nuestros duendecitos quiero invitar a todas las familias a permanecer unidas en esta fecha tan importane y a disfrutar de cada una de las actividades que el municipio ha preparado para ustedes y a no se olviden que cuando comienzan a creer la magia existe”. La actividad culminó con la chocolatada familiar, donde los vecinos compartieron en torno al árbol una taza de chocolate caliente, galletas y pan de pascua. La Magia de la Navidad en Antofagasta seguirá la próxima semana con la repartición de regalos a màs de 30 mil niños de toda la ciudad, entre el lunes 11 y sàbado 16 de diciembre. Otros de los grandes hitos navideños será el ballet y concierto de Cascanueces, que se dará cita en la explanada del estadio Regional Calvo y Bascuñán este viernes 15 desde las 19:00 horas. La parrilla de actividades terminará con el gran festival de carros alegòricos navideños, estos se llevarán a cabo el próximo sábado 23 de diciembre desde las 18:00 horas en el borde costero de nuestra ciudad. |
De forma unánime la Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección presentado contra la Municipalidad de Antofagasta por la aplicación de la ordenanza municipal N°3/2017, sobre ordenamiento y uso de bienes públicos de la comuna. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo señaló que “estamos muy satisfechos con la decisión de la corte porque ha fallado en favor de la comunidad, este fallo es un tremendo precedente para Chile porque ratifica tres cosas fundamentales: que los alcaldes tenemos la facultad de generar las ordenanzas municipales, que acá en ningún caso se ha vulnerado el derecho constitucional de nadie y además también que este recurso no fue realizado de manera debida porque no estaba hablando en nombre de estas personas en situación de calle”. Asimismo el Director de Jurídica, Cristhian Flores agregó que “la ordenanza municipal se ha ajustado al principio de legalidad que impera en materia pública, lo que significa que se ha respetado la constitución, la ley orgánica de municipalidades, la ley general de bases de administración del Estado, la Ley de Tránsito y la Ley de Rentas Municipales y en ese sentido la corte es tajante en desechar alguna ilegalidad en el actuar del municipio con ocasión de la dictación de esta ordenanza municipal”. Sobre las críticas recibidas desde distintos sectores ante la dictación de esta ordenanza, la alcaldesa llamó a realizar un trabajo en conjunto, “acá necesitamos del apoyo de todos ante una realizad que se vive de Arica a Punta Arenas y es ver qué haremos con las personas en situación de calle, hoy también la Municipalidad de Antofagasta | Ha manifestado ser parte de la solución, estamos generando la construcción de un centro de rehabilitación de drogas, estamos haciendo un centro transitorio donde haremos una inversión de 50 millones de pesos para levantar esta iniciativa, estamos haciendo gestiones con otras instituciones para que nos ayuden a generar esta política que se quedará en Antofagasta para siempre”. Además “el fallo lo ratificó claramente, esta no fue una decisión antojadiza de esta alcaldesa ni menos del concejo municipal, esto es una decisión que ha nacido de la comunidad y hoy día la corte de apelaciones lo ha ratificado”, enfatizó la Alcaldesa. En ese sentido el Director de Jurídica indicó que “esta ordenanza municipal no es arbitraria porque es una norma de carácter general y obligatorio para todas las personas de Antofagasta y en ese sentido no hay una segmentación de personas a la cual va dirigida, lo que en el fondo refrenda lo que nosotros siempre hemos dicho, porque esta ordenanza nunca ha pretendido multar a las personas en situación de calle sino que lo único que se ha pretendido es normar y regular el uso de los espacios públicos”. Por ahora la Municipalidad debe esperar cual será la actitud del recurrente, si apelará o no ante la Corte Suprema y para ello tiene un plazo de cinco días, transcurrido este tiempo si no se apela el fallo queda ejecutoriado, de lo contrario se debe esperar el fallo de la corte suprema. |
La Municipalidad de Antofagasta comenzó el periodo de postulación para el ancla de oro 2018, galardón máximo que entrega cada año, la Alcaldesa Karen Rojo junto al Concejo Municipal a quien sea merecedor de tal distinción por su aporte a la comunidad de antofagasta. La alcaldesa Karen Rojo explicó el objetivo es “resaltar el compromiso y vocación de aquellos que trabajan por hacer de Antofagasta una ciudad más justa, aportando a su identidad y al arraigo de todos quienes viven en nuestra comuna”. Quienes deseen presentar una postulación deben elaborar un breve currículo de la persona natural o jurídica que cuenta con los méritos necesarios y suficientes para adjudicarse la distinción. Estos antecedentes pueden ir acompañados de recortes de prensa en medios escritos, cartas de recomendación o firmas, hecho que permitirá al Concejo Municipal contar con mayores y mejores elementos para determinar a los ganadores de tan alta distinción. Las carpetas de postulación al Ancla de Oro deben presentarse hasta el próximo viernes 29 de diciembre a las 12:00 horas en las oficinas de la Secretaría Municipal ubicadas en el cuarto piso del Edificio Consistorial. | Respecto de los requisitos, pueden postular a esta distinción los ciudadanos (as) que cuenten con una residencia de al menos 10 años en la comuna, mientras que en el caso de instituciones con personalidad jurídica éstas deben estar domiciliadas en la ciudad con una antigüedad mínima de cinco años. Concluido el plazo de recepción de antecedentes, el Concejo Municipal presidido por la Alcaldesa, Karen Rojo, será el órgano encargado de efectuar la evaluación respectiva. TradiciónEl Ancla de Oro es la distinción más importante que se otorga en la comuna realizándose su primera versión en 1953. El próximo año se efectuará la sexagésima cuarta entrega de este galardón, el que podría distinguir el trabajo desinteresado de personeros y entidades provenientes de diversos ámbitos como el social, artístico-cultural, educacional, sanitario, deportivo, entre otros. |
A una semana del rescate de los dos cachorros lanzados a un pozo de alquitrán en el sector del kilómetro 6 camino a Calama y de los cuales sólo uno sobrevivió, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, visitó por segunda vez el área en donde se produjo el hallazgo reiterando el llamado a la SEREMI de Salud a fiscalizar el sector y en especial el actuar de las empresas que de manera indiscriminada disponen de material contaminante en sitios no autorizados, frente a lo cual envió un oficio solicitando medidas urgentes frente a los responsables. Junto a las agrupaciones animalistas y PET, la jefa comunal constató que el sector se mantiene bajo las mismas condiciones, sin ningún tipo de remediación ni resguardo, manifestando que “tras una semana de una denuncia que hemos puesto y que fue noticia a nivel regional y nacional hoy día este sector todavía no es fiscalizado por las autoridades correspondientes. Así que yo quiero invitar a la autoridad sanitaria, a la Seremi de Salud, a que realicen una investigación seria y responsable para poder determinar las responsabilidades de aquellas personas que hoy día están utilizando terrenos del fisco de manera irregular, ilegal para venir a depositar un elemento tan dañino como el alquitrán”. La alcaldesa Karen Rojo enfatizó que “el daño medioambiental gigantesco porque hoy día este tipo de productos está filtrándose por los rincones de este depósito”. Esta situación fue expuesta además en la denuncia interpuesta en la Fiscalía Local por la autoridad comunal el pasado 22 de noviembre una vez conocido el hecho, contra quienes resulten responsables del delito de maltrato animal, por el abandono de los cachorros y contra los responsables de la existencia de a lo menos tres pozos de alquitrán en el sector. |
AdopciónCabe recordar que fueron tres los cachorros lanzados a la poza de alquitrán, de los cuáles sólo uno logró sobrevivir al rescate. Se trata del perrito bautizado como Lippi que ya fue adoptado por una familia Antofagastina siguiendo todos los protocolos de adopción para garantizar su cuidado.PETAsí mismo la Municipalidad de Antofagasta dio a conocer la cláusula complementaria autorizada por Bienes Nacionales durante esta jornada a la Resolución Exenta N°E-7719 -que concede el uso gratuito del terreno en el cual se ubica el PET- autorizando los contratos de comodato con terceros “en la medida que el comodatario colabore con el Municipio en el cumplimiento de la función municipal”.Frente a esta modificación la alcaldesa manifestó que “hoy día hemos contado con la aprobación del Seremi de Bienes Nacionales para poder contar con el comodato. Esta figura va a permitir que sea la misma Fuerza Animal que administre el PET y de esta forma continuar con nuestra política de seguir ayudando y rescatando también a los animales que han sido abandonados. Por su parte Gabriela Romero, administradora del PET Municipal expresó que “la verdad es que es una excelente noticia. Queremos destacar la labor de la alcaldesa en este trámite en que sabemos que se invirtió mucho recurso humano, fueron muchas las personas que nos apoyaron para que nosotros pudiéramos continuar con la administración del PET, así que estamos sumamente contentos y también con la disposición de Bienes Nacionales para hacer este cambio a la cláusula. En tanto la vocera de Pro Animal Gaat, Verónica Rivera resaltó que es “una excelente noticia y no me esperaba menos de la alcaldesa, su gestión siempre ha sido en apoyo de las agrupaciones y de la comunidad en general, así que (estamos) contentos (…) la gente que está trabajando ahí ha hecho una labor muy grande, muy importante para la comunidad y es muy valiosa, entonces tiene que continuar”. Cabe recordar que la finalización del contrato de Fuerza Animal como administradores del PET finaliza en el mes de marzo, periodo que fue ratificado por el informe de Contraloría. De acuerdo a esta nueva cláusula autorizada por Bienes Nacionales, no habría impedimento para mantener la actual figura de administración del recinto. |
Los primeros tres estacionamientos exclusivos para adultos mayores entregó la Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo a la comunidad, se trata de un nuevo beneficio que entrega esta administración municipal para las personas de la tercera edad. “Nuestro sello es hacer una ciudad acogedora e inclusiva y hoy queremos seguir concretando nuestro compromiso con la comunidad, con la instalación de estacionamientos de uso exclusivo para personas de la tercera edad (…) lo único que deben hacer es dirigirse a la Municipalidad de Antofagasta y nosotros le entregaremos un número de rol que será único para que en caso que sean fiscalizados por Carabineros e Inspectores no tengan inconvenientes”, expresó la autoridad comunal. Estos estacionamientos exclusivos estarán ubicados en lugares estratégicos como en el centro de la ciudad, cerca de hospital y clínicas, parques y playas, CESFAM, entre otros y con la ayuda de Carabineros, los inspectores municipales y la misma comunidad se realizará la fiscalización pertinente para utilizar de buena manera estos espacios. En este sentido, para la Alcaldesa “este es un trabajo que debe hacerse entre todos, es importante que todos los conductores respetemos las señalizaciones de tránsito (…) Nosotros con esto debemos reforzar las medidas de fiscalización, nuestros inspectores municipales tendrán dentro de su jornada diaria venir a multar específicamente en este sector para generar este aprendizaje con nuestros vecinos”, puntualizó. Asimismo el Teniente Coronel David Estay de la Prefectura de Antofagasta señaló que “esperamos que la gente sea respetuosa de estos lugares, nosotros vemos favorables todas las iniciativas que vayan en beneficio de las personas de la tercera edad o con capacidades diferentes y en este sentido nosotros vamos a ser inflexibles al fiscalizar esta norma (…) Aquellos titulares de este derecho pueden reclamarles a carabineros y nosotros cursaremos la infracción”. | En la comuna de Antofagasta existen más 15 mil adultos mayores con licencia de conducir, la señora Edith Gálvez, a sus 63 años conduce y se desplaza sola por las calles de la comuna, ella fue la primera adulta mayor en ocupar este nuevo beneficio municipal, “cuesta bastante venir al centro y encontrar estacionamiento y con esta iniciativa de la alcaldesa nos abre las puertas a muchas personas que somos adultos mayores y que necesitamos hacer trámites urgentes en el centro de la ciudad”, señaló. Para Marco Gradanovic “esta es una muy buena idea, felicito a la señora alcaldesa por esta iniciativa, justamente yo soy conductor y tengo 74 años y soy tercera edad, Antofagasta cada día se satura más de vehículos entonces la tercera edad no tenemos donde estacionarnos, sólo acceder a lugares pagados”. La estadía en estos lugares tendrá un maximo de duración de dos horas, tiempo para que ellos puedan realizar sus trámites personales. Además entregará nuevos estacionamientos para personas en situación de discapacidad. ¿Cómo adquirir este nuevo beneficio municipal?Los adultos mayores deberán acercarse a la OIRS De la municipalidad, ubicada en la entrada principal de la casa consistorial, con su licencia de conducir vigente y el permiso de circulación del vehículo que inscribirá al día.Estos datos serán registrados y vinculados al número de serie del adhesivo que se le entregará para pegar en su vehículo y tendrá una duración de 6 meses y luego se renueva, si la licencia de conducir se vence antes de este plazo, el beneficio también caduca. Finalmente la Alcaldesa invitó a todos a respetar estos espacios que son de uso exclusivo, “no sacamos nada de tener un discurso de una ciudad inclusivo si también no nos ayudan nuestros vecinos”, acotó. |
Todo un diagnóstico en el comportamiento delictual y de afectación de la seguridad pública presentó la Alcaldesa Karen Rojo en la sexta sesión ordinaria del Consejo Comunal especializado en la materia. La información fue clasificada con base en las denuncias recibidas por el Municipio que presentan un aumento en relación a los casos de emisión de ruidos molestos en el sector sur (Angamos y Parque Croacia) y centro, robos en lugar habitado y con intimidación, aumento del microtráfico y consumo de drogas, todo lo cual ha incrementado la sensación de inseguridad y desprotección por parte de los habitantes. La primera autoridad comunal explicó que “el diagnóstico que hemos presentado como municipio requiere un trabajo conjunto por los hechos que han sucedido en la comuna de Antofagasta durante el 2017 a lo que se suma este doble homicidio donde el común denominador tiene que ver con la utilización de los espacios públicos y con la agresividad que está empleando la población para resolver sus problemas”. Frente a lo anterior, la Alcaldesa Rojo sugirió un plan de trabajo conjunto que incluya acciones tales como impulsar comités vecinales de seguridad, incrementar los operativos de fiscalización nocturna, aumentar el resguardo policial en el centro, generar una mesa de trabajo con dueños de locales, pubs, bares y restaurantes del centro, crear sistemas y capacitación sobre autodefensa y protección entre vecinos, entre otras iniciativas. “Hoy día el llamado de atención a todas las autoridades es a no evadir responsabilidades. Tiene que haber un fuerte proceso de fiscalización en la mañana, en la tarde y en la noche para dar seguridad a nuestra comunidad” puntualizó la jefa municipal. Las autoridades comunales coincidieron en el llamado a la Gobernación Provincial a trabajar en conjunto y considerar al Municipio en las acciones que realizan en materia de seguridad. El Concejal Roberto Soto declaró que “hemos hecho un llamado a trabajar en conjunto a la Gobernación y los diferentes actores que intervienen en las fiscalizaciones, nos hemos comprometido como Concejales a participar y hemos pedido la inclusión del municipio. | El Director de Seguridad Ciudadana, Ramón Valverde comentó que “es importante que las entidades estatales trabajen de manera interrelacionada, no sacamos nada ni vamos a obtener resultados positivos si todos hace una pega aparte. Nosotros trabajamos muy bien con la Subsecretaria de Prevención del Delito, pero escuchamos al representante de la Gobernación que han hecho más de 20 operativos pero no hemos sido convocados a ninguno y es importante el Municipio haga parte”. Eduardo Contreras, Asesor Técnico de la Subsecretaria de Prevención del Delito señaló “lo más importante del Consejo Comunal es que todas en él todas las autoridades nos vemos la cara y podemos trabajar en equipo, porque hay muchos esfuerzos separados, bien intencionados, quizás eficaces pero no eficientes en el sentido en que si trabajamos en equipo vamos a lograr más”. HECHOS VIOLENTOS DE ALTA CONNOTACIÓN PÚBLICA EN 2017Lo planteado por el municipio se da en un contexto que da cuenta del aumento de los casos de violencia en el centro en que va del año. Con fecha 16 de noviembre en el transcurso de la tarde, se produjo una riña entre estudiantes, en Plaza Sotomayor, donde resultaron lesionados varios de ellos, siendo además afectados seis funcionarios de Carabineros de Chile quienes intentaban controlar la situación.Además, el sábado 25 de noviembre en el transcurso de la noche se produjo un homicidio doble en la intersección de las calles Prat con Matta, situación que demuestra un problema de aumento de la delincuencia. Estos dos recientes hechos se suman a dos crímenes violentos ocurridos también en espacios públicos de alto tránsito y del centro de la ciudad. El primero ocurrió el 19 de mayo en la Plaza Colón en el que el cuidador de autos Kurt Helmuth Uribe Delaporte de 48 años fue asesinado por una habitante de calle. El segundo aconteció el 09 de agosto en Uribe con costanera frente al Mall Plaza donde Pedro Rosalindo Jeria Santana de 65 años perdió la vida a manos de un limpiaparabirsas sumaba 102 detenciones. La Alcaldesa Karen Rojo fue enfática en señalar que “no podemos catalogar estos hechos como aislados, sino que denotan un aumento de agresividad por parte de las personas en Antofagasta, sobre todo en el centro cívico de la ciudad durante la noche, y demos reforzar e intensificar el trabajo que se realiza en materia de prevención y fiscalización, porque esto no puede seguir ocurriendo”. EXPOSICIÓN SENAMEEn el marco de esta sesión ordinaria, el turno para presentar su diagnóstico fue para el Servicio Nacional de Menores, exposición que se suma a las presentadas en las sesiones anteriores por la Armada, Carabineros, PDI y la Subsecretaría de Prevención del Delito.Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo argumentó que “lo que estamos haciendo es formar un diagnóstico consensuado con las autoridades que tienen alguna relación en materia de seguridad y ejecutar medidas concretas para prevenir hechos delictuales. Hoy fue el turno del Sename con su diagnóstico comunal y compartimos reflexiones sobre el rumbo de esta institución porque requiere una reforma estructural y de fondo ya que los datos son lamentables, puesto que el 50 por ciento de los presos han sido personas que han pasado por el SENAME”. |
En el marco del Día Internacional de la Convención de los Derechos de niños y niñas del mundo, la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, desarrolló la actividad “Yo celebro mis derechos”, junto a la participación de niños y niñas de los diversos jardines infantiles y establecimientos educacionales de la comuna. El evento completo en su totalidad las butacas del teatro municipal, llenando de risas y globos las dependencias. Los números artísticos más esperados fueron la agrupación musical “Kilterry Band” que hizo bailar y cantar a todos los pequeños y el galardonado show interactivo llamado “La Patrulla de la Imaginación”. | La alcaldesa Karen Rojo, comentó lo significativo de estas instancias para nuestra ciudad: “es importante destacar que la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia busca generar junto a esta y otras actividades, espacios de reflexión y participación, donde se genere conciencia en torno a los derechos de infancia existentes de manera interactiva y entretenida para las niñas, niños y adolescentes de la ciudad”. Para los interesados en obtener mayor información de este programa municipal pueden acercarse a sus dependencias ubicadas en calle Zenteno #177 o pueden llamar a los números fijos, 55-2741068 / 55-2887630 o escribir al correo electrónico casacomunaldeinfancia@imantof.cl . |
La alcaldesa Karen Rojo realizó un enfático llamado a todos los candidatos que participan de las elecciones del próximo domingo y que mantienen propaganda electoral en la comuna, a retirar los elementos gráficos en cumplimiento a las normas establecidas por el Servicio Electoral que obliga a su retiro con plazo hasta las 00.00 horas de hoy al finalizar el periodo legal de campaña. La autoridad comunal recordó que tanto los municipios como Carabineros de Chile tienen la facultad de retirar la propaganda electoral que infraccione las normas del SERVEL, sin embargo “Es responsabilidad de cada candidato preocuparse de dejar la ciudad limpia de propaganda. Aquel que no cumpla esta normativa no sólo está incumpliendo la ley, sino que también le está faltando el respeto a toda la comunidad. Esa no es una actitud que debe tener quien aspire a un cargo público”. | Agregó que “Estaremos muy atentos a que esto ocurra como corresponde y para asegurarnos de que esto se cumpla realizaremos esta noche una completa revisión de la ciudad junto a los funcionarios de la Dirección de Emergencia y Operaciones (D.E.Y.O), Aseo e Inspección General”, y recalcó que las sanciones y multas establecidas en la Ley N°18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, por no respetar dicho plazo pueden alcanzar las 200 UTM, es decir, más de 9 millones de pesos al candidato y/o partido político responsable.PreparativosDurante la jornada de mañana la Municipalidad de Antofagasta a través de la D.E.Y.O realizará la distribución de material a los 33 establecimientos educacionales municipales y realizará la instalación de las 2.316 urnas y 1.544, correspondiente a las elecciones Presidenciales, Diputados y CORES.Cabe recordar que este año y a causa de la contingencia por emanaciones, se tomó la determinación de eximir al Liceo Industrial como local de votación. Por eso se hace un llamado a revisar la página web del SERVEL para que conozcan su nuevo local de votación (www.servel.cl) |