Herramientas de Accesibilidad
Una reunión de coordinación sostuvo la Alcaldesa Karen Rojo junto a la Directora Regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Isabel de la Vega, para establecer acuerdos que permitan a la Municipalidad de Antofagasta continuar con las labores de tapado de hoyos de manera autónoma. Respecto de los trabajos que ha ejecutado el Municipio, destaca el tapado de más de 2500 hoyos desde el 2015 a la fecha. Paralelamente se ejecuta el Plan de Pavimentación de calles y pasajes “Antofagasta Más Conectada” proyecto que tiene una inversión de más de 2 mil 200 millones de pesos para intervenir un total de 34 mil 400 metros cuadrados en 43 tramos de la comuna. La alcaldesa Karen Rojo, catalogó la reunión como provechosa y explicó que “Nosotros como Municipalidad de Antofagasta obviamente tenemos que acudir a las denuncias de nuestros vecinos y a la fecha ya llevamos más 2500 hoyos tapados. Acudimos a hablar con la Directora del Serviu para llegar a un consenso, y lo que vamos a hacer de ahora en adelante es un convenio que nos permita libremente hacer las pavimentaciones de los hoyos principalmente”. Por su parte, la Directora Regional de Serviu, Isabel de la Vega, entregó detalles respecto a la ley que regula estos procesos “La Ley de Pavimentación actual que es la que nos rige a nosotros, tiene dos características, que establece que nosotros como Serviu de todas las regiones somos los responsables de las características técnicas de las pavimentaciones en las zonas urbanas. Por ende quien quiera intervenir, ya sea otro servicio público o un ente particular, tiene que pasar por la aprobación del Serviu y después por la inspección y recepciones”. | Dicha norma exige la elaboración de un estudio para la reparación carpetas asfálticas, recapados e incluso de baches. Es respecto a este último punto, donde se genera la necesidad de modificar la norma o buscar una alternativa que elimine dicha exigencia. Al respecto, Claudio Quiquincha, Jefe del Departamento de Estudio y Diseño de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) explicó el procedimiento actual para ejecutar las mejoras “Corresponde primero confeccionar un informe técnico a través de un ingeniero civil el cual debe emitir una planimetría donde indica el procedimiento y las dimensiones del corte que hace al asfalto y del mejoramiento de la base(…) Una vez entregado y haciendo el ingreso del expediente, hay que esperar la aprobación por parte del Serviu para poder ejecutar el evento en sí”. La Ley de Pavimentación que rige actualmente, data de 1948, la que contiene una cláusula que permite a Serviu delegar a los municipios labores de tapado de hoyos sin autorización, previa firma de un acuerdo que establezca las especificaciones técnicas para proceder en esos trabajos. En ese sentido, la autoridad regional, informó que en las próximas semanas harán llegar a la Municipalidad de Antofagasta, el convenio para revisión del equipo técnico para luego formalizar la firma del convenio entre ambas entidades. “Vamos a preparar ese convenio, lo vamos a enviar a la unidad jurídica de la municipalidad lo antes posible para que lo puedan revisar y estar de acuerdo. Una vez firmado, la municipalidad puede proceder a actuar en las vías urbanas de la ciudad reparando daños menores de los pavimentos con mayor autonomía”, agregó la Directora Regional. Recordemos que el pasado martes, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball comprometió agilizar el proceso que permita a los Municipios del país realizar la reparación de baches de sus calles sin solicitar aprobación. |
Más de 100 mil metros cuadrados de áreas verdes serán incorporados a la comuna en los próximos meses, gracias a la construcción y entrega de al menos 8 proyectos de gran envergadura ejecutados por la Municipalidad de Antofagasta, para este 2017 y 2018 De acuerdo al informe de 2014 entregado por el Observatorio Urbano del ministerio de vivienda y urbanismo, nuestra comuna presenta sólo 2,6 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, muy distante de los 9 metros cuadrados que recomienda la Organización Mundial de la Salud, como medida estándar a nivel internacional, La alcaldesa Karen Rojo explicó que por este motivo y con el objetivo de recuperar los espacios públicos “hemos desarrollado una potente cartera de proyectos, enfocados especialmente a la construcción de espacios urbanos y áreas verdes, en especial en el sector norte de la comuna en donde estamos a punto de entregar dos grandes proyectos como el Parque Integral y Cuartel de Bomberos de Arturo Pérez Canto y las dos últimas etapas de Gran Avenida, los cuales transformarán significativamente el entorno de los vecinos de ambos sectores, beneficiando directamente a más de 100 mil habitantes”. Actualmente Antofagasta posee 943.433 mts2 de áreas verdes, distribuidos en 14 parques, 16 paseos, 43 plazas, 99 plazoletas, 41 bandejones, 3 rotondas y 5 sectores de jardineras, excluyendo el parque Croacia que se encuentra en ejecución y Parque Brasil con el mejoramiento y reposición de más de 50 mil metros cuadrados de superficie y que ya inició el proceso de licitación para su segunda etapa. | Entre los proyectos en plena ejecución se encuentra la Habilitación de Plazas y Áreas Recreativas de la Población René Schneider que sumará 5.056 mts2 de áreas verdes, Parque Croacia con 37.000 y Plaza El Huáscar con 4.700 mts2, mientras que el Parque Integral Arturo Pérez Canto incorpora 10.000 mts2 y Gran Avenida 15.000 mts2 de superficie y próximamente el segundo proyecto de Cuartel de Bomberos y Parque "Las Palmeras", cuyos recursos ya fueron aprobados. A ello se suma el proyecto del Parque Perla del Norte que estará ubicado en Avenida Ascotán, con el que se espera construir más de 35 mts2 de infraestructura urbana y áreas verdes en un sitio eriazo en el extremo norte de la ciudad. La incorporación de nuevas áreas verdes fue celebrada por los vecinos como Claudio Soto y Jaqueline Pizarro, ambos provenientes desde Santiago. “Sería formidable y me parece muy bien que fomenten e incremente lo que son las áreas verdes”. “Desde que llegamos hasta ahora pienso que ha progresado Antofagasta, tiene que haber más áreas verdes parque que uno pueda salir a pasear y se vea más bonito”, resaltó Jaqueline. Nelly Briones, una calameña de 78 años criada en Antofagasta, manifestó su alegría. “Qué bueno, yo felicito a la Municipalidad, que está tomando un buen proyecto que va a hacer que tengamos más vida, más alegre”. Por su parte el vecino Guillermo Richards dijo que “Sería excelente porque cada vez hay más construcción en cemento, mucha gente está opinando que cada vez se construye más y cada vez menos áreas verdes (..) Es una buena política para poder salir de la casa, salir a pasear y vea que hay lugares que uno realmente pueda disfrutar”. |
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se conmemora el día 5 de junio de cada año y además para enfatizar el Plan de Desincentivo al Uso de Bolsas Plásticas impulsado por la Municipalidad de Antofagasta en la gestión de la alcaldesa Karen Rojo y que pretende eliminar el uso de estas en toda la ciudad, se definió en conjunto con CONAF la organización de un operativo de saneamiento ambiental en el camino a la reserva nacional la Chimba y en su interior, el cual logró retirar 6.500 kilos de basura del lugar. Dicha actividad fue parte de las preparadas por la municipalidad para conmemorar el día mundial del medioambiente, a su vez este lunes la municipalidad realizará un punto limpio informativo, donde se entregarán mil bolsas reutilizables y se hará una jornada de concientización en esta materia, la alcaldesa Karen Rojo agregó que: “Esto se enmarca en la política que tiene la municipalidad en el cuidado del medioambiente, nuestra iniciativa de desincentivar el uso de bolsas plásticas en la comuna ha sido todo un éxito, pero les pido seguir ayudando para que este año 2017 desaparezcan las bolsas de nuestra ciudad”. Dicho operativo contó con más de 300 voluntarios de distintas organizaciones, entre ellas: Scouts, Vive Tus Parques, INJUV, Antilhue Tours, AIEP, Aguas Antofagasta, COLIBRI Eco-social, 2Barbas, Pro Animal y la Escuela de Carabineros de Antofagasta. Para remediar esta problemática de la acumulación de bolsas plásticas en el camino a este parque nacional, se realizó una articulación de distintas organizaciones como voluntarios con el fin de concientizar sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente. | Según datos entregados por CONAF, los últimos listados de flora realizados en el área de la RNLC suman un total aproximado de más de 30 especies de flora. En cuanto a fauna, se han descrito alrededor de 33 especies, siendo las aves la clase más representativa, 80% del total del especies, tales como el Aguilucho, Halcón Peregrino, Dormilonas, Diucas, Tucuqueres (Buho), entre otras; también se encuentran mamíferos y reptiles de importancia como el Zorro Culpeo, Chilla, Micromamíferos, Geko y el Corredor de Atacama respectivamente. De esta manera, se pudo comprender y vivenciar las externalidades negativas que genera la dispersión de las bolsas plásticas en nuestro territorio, donde el problema radica en que si no hacemos algo hoy, el daño medio ambiental puede ser irreversible. El plan municipal tiene como objetivo que el primero de enero del 2018, los supermercados y el comercio en general, no entreguen ninguna bolsa plástica a los clientes. |
Una jornada mágica vivió un grupo de 35 jóvenes que participaron en la 5ta versión de los “Circuitos Patrimoniales” que organiza el municipio a través del programa Antofagasta Joven con el propósito de educar y acercar lugares de significancia histórica a las nuevas generaciones, iniciativa que se enmarcó en la celebración del Día del Patrimonio Cultural. En esta ocasión, el circuito comenzó con una visita guiada a la ex oficina salitrera Chacabuco, recorriendo los principales íconos de este lugar y enfatizando en su importancia histórica y patrimonial, considerando que otrora no sólo fue una moderna salitrera, sino que también centro de detención en el comienzo de la dictadura en 1973. Posteriormente, el itinerario continúo rumbo al norte, específicamente hacia el Tranque Sloman, antigua hidroeléctrica que los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer y recorrer sus instalaciones levantadas en la primera década del siglo pasado, la cual funcionó con la fuerza del caudal del río Loa, generando electricidad para las salitreras que se multiplicaban en el cantón del Norte Grande en el período del auge del oro blanco. | Al respecto, el Coordinador del Antofagasta Joven, Eduardo Videla, valoró el interés que muestran los jóvenes por este tipo de actividades, “estamos súper contentos con la convocatoria, con los deseos de los chicos por conocer su patrimonio y la historia de nuestra región, en esta quinta versión de los Circuitos Patrimoniales quisimos conocer otros lugares y el desafió es ampliar la gama de sitios a visitar”, sostuvo. En el ocaso del día el grupo de jóvenes contempló un atardecer inigualable en pleno desierto; respiraron profundamente, sintieron y palpitaron la energía que guardan estos lugares, los cuales hoy sólo son vestigios, pero vestigios que hablan y cuentan la riqueza histórica con que contamos, desde el desierto a la costa. |
En el marco de celebración del día del desafío, municipio realizará competencia de danza urbana, muestra deportivas de calistenia, parkour y crossfit. Además se contará con la presencia de Fire Wings, agrupación de baile que representó a Chile y a Antofagasta en una competencia en Estados Unidos. Este miércoles 31 de mayo la Municipalidad de Antofagasta a través del departamento de Deporte y Recreación realizará un evento que pretende conglomerar a la mayor cantidad de personas, como una forma de promover la vida sana y dejar de lado el sedentarismo propio de la sociedad actual. El director de DIDECO Ignacio León expresó que: “Nos gustaría invitar a toda la comunidad a participar del día del desafío deportivo, donde junto al programa de Deporte y Recreación tendremos una jornada llena de actividades para todas las edades, la idea es juntar a la mayor cantidad de gente en torno al ejercicio físico”. | En la oportunidad se realizará una gran competencia de danza urbana, además de dar un espacio a deportes emergentes que actualmente se hacen presente en la ciudad, como es el caso de la calistenia, skateboarding, parkour y crossfit. Además se contará con la presencia de Fire Wings, agrupación de baile que representó a Chile y a Antofagasta en una competencia en Estados Unidos. Esta iniciativa que surge en Canadá, se ha expandiendo a más de 200 países como una forma de incentivar a la sociedad a realizar actividad física, ya sea tanto con deportes tradicionales como emergentes. La invitación es abierta a todo público a sumarse a este gran evento, el cual se realizará a partir de las 16:00 horas en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán. |
Preocupados estaban los residentes de calle Esmeralda con calle 21 de mayo por el estado en el que se encontraba una palmera y el grave riesgo que constituía para los vecinos del sector. La especie con edad desconocida – se estima de más de 40 años- se encontraba en notable peligro de caída, con riesgo de ocasionar algún accidente en caso que su peso cediera y cayera sobre alguna de las viviendas. Fue en atención a las reiteradas denuncias de vecinos, que la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (DIMAO), evaluó el caso y consideró el retiro de esta palmera, trabajos que se efectuaron la mañana de este sábado con apoyo de la empresa Elecda. “Este es un tema que viene arrastrándose hace años y teníamos que sacarla sí o sí ahora por el riesgo que revestía y el grado de inclinación, que estaba sobre las viviendas. Esto responde a las necesidades de los vecinos y una inquietud de la Alcaldesa que también estaba preocupada”, precisó el encargado del departamento de Medio Ambiente y Ornato, Iván Yutronic. | Por más de dos horas, personal especializado en este tipo de labores, trabajó en el lugar, debiendo mantener el tránsito cerrado y tomando precauciones como el corte de suministro de energía para evitar riesgos con el cableado eléctrico. Los residentes se mostraron satisfechos con la medida “Cuando salía viento, podría haber caído arriba de las casas. Por eso me parece muy bueno el trabajo que están haciendo”, manifestó el vecino Antonio Álvarez. En tanto la vecina Verónica Parra indicó que “Ahora estamos muy tranquilos porque estábamos corriendo un peligro, podía caer en una casa donde vive una señora anciana o sobre la gente que iba pasando por ahí”. Respecto a otros casos, cabe señalar que la DIMAO está gestionando la futura poda de la palmera ubicada al interior de una empresa en calle Isaac Arce con Avenida Balmaceda, especie que por su inclinación, también constituye un grave riesgo tanto para peatones como automovilistas que transitan por dicho sector. “Ya se les notificó a ellos (empresa) que debían proceder a la eliminación de esa palmera que tiene similares condiciones a la que hoy retiramos. El riesgo que tiene es altísimo, entonces a modo de evitar una caída y ante cualquier eventualidad, se notificó a la empresa”. La empresa, tras ser notificada en dos oportunidades por la Municipalidad de Antofagasta, deberá efectuar los trabajos a más tardar la próxima semana. |
Por unanimidad el Consejo Regional aprobó los recursos necesarios para concretar el proyecto municipal de remodelación y ampliación del Cementerio General de Antofagasta. En total son $3 mil 463 millones destinados al mejoramiento del camposanto, dotándolo del primer crematorio público de la región y de mayores instalaciones, accesos, capacidad y seguridad. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo indicó que “estamos muy felices por el apoyo unánime que hemos tenido del Consejo Regional tras aprobar una iniciativa que pone en valor un patrimonio que tiene la ciudad de Antofagasta como es el Cementerio Municipal. Gracias a este tremendo apoyo vamos a poder dignificar el trabajo de los funcionarios del Cementerio, a dignificar el trabajo que realizan las floristas y también brindarle un mejor servicio a nuestro vecinos que es lo más importante”. Por su parte el Intendente, Arturo Molina, señaló que “es un anhelo muy sentido de la comunidad que ha sido expresado a través de la Alcaldesa Karen Rojo al Consejo Regional contando también con el apoyo del Ejecutivo, por tanto, ante un proyecto de tanta necesidad no solamente para la ciudad de Antofagasta sino que por ejemplo el crematorio va servir para toda la región, desde ese punto vista hemos visto necesario apoyar este proyecto”. La iniciativa ampliará el recinto con nuevas oficinas administrativas, nuevas instalaciones para funcionarios, crematorios, nichos, capilla ecuménica, nuevas instalaciones para floristas, remodelación de la explanada general, mejoramiento de la fachada principal, además de la instalación de paneles fotovoltáicos para optimizar la iluminación y la construcción del cierre perimetral para mejorar las condiciones de seguridad. En representación del Consejo Regional, la Consejera Silvia Soto declaró que “estamos muy contentos de poder aprobar este gran proyecto que viene en beneficio de la comunidad de Antofagasta va a mejorar las condiciones del Cementerio aumentando la oferta con 798 nichos más, se va a mejorar las oficinas del floristas y también los servicios administrativos, además de mejorar el entorno y hermosear el sector por lo que estamos muy contentos de haber aprobado estos más de 3400 millones para mejorar el Cementerio de Antofagasta”. Del mismo modo, el Consejero Gonzalo Dantagnan afirmó que “es muy interesante el proyecto que ha presentado la Municipalidad de Antofagasta y que lo hemos estado siguiendo en la comisión. Hoy día queda demostrado ese apoyo con que el Consejo lo haya aprobado por unanimidad y significa mejorar todo el ingreso del Cementerio manteniendo sus adoquines históricos que tiene y con un crematorio que va a ser un sobrepeso al privado que existe en la ciudad”. |
OBRAS DE MEJORAMIENTOEl proyecto incluye la ejecución de obras de ampliación en una superficie aproximada de 2.000 mtrs2 para dar cabida a un crematorio equipado con 2 hornos incineradores, 2 cámaras de frío y sala de espera de los deudos. Junto con lo anterior, se construirán 578 nichos para adultos, 112 para infantes, 48 nichos de reducción y 60 nichos para ánforas, para un total de 798 nuevas unidades.Entre las obras están incluidas la reposición del área de las floristas y la construcción de nuevas oficinas administrativas, servicios higiénicos y comedor para funcionarios. En las zonas exteriores se edificarán baños públicos, una pileta y áreas verdes, nuevos pavimentos y senderos para un óptimo desplazamiento peatonal. Además, se mejorarán los muros existentes con socalzado de los muros en el área de ampliación y de los cementerios 1 y 2. Se repondrán las jardineras y bandejones en los límites norte, oriente y poniente. En el Camposanto existe una capilla, que por el momento es utilizada como oficina, ya que no existen dependenciasque permitan el desarrollo administrativo. Sin embargo, es importante recuperar este lugar de culto, para el apoyo yayuda de distintos familiares que desean despedir a sus deudos y acoger aquellos que buscan una cercanía con sus seres queridos en un espacio tranquilo y de recogimiento. Esta dependencia será recuperada como lugar de velatorio. |
La próxima semana estarán abiertas las inscripciones para la tercera versión del curso de Operario en Montaje Industrial que impulsa el municipio en alianza con la empresa Arrod Ingeniería y Construcción, con el objetivo de entregar nuevas competencias y herramientas que amplíen las oportunidades de empleo de los jóvenes de la comuna, considerando los altos índices de desocupación juvenil, los cuales alcanzan al 15,1 por ciento en el segmento de 20 a 24 años y 10,6% en el grupo etario de 25 a 29 años, según la última encuesta del INE en el trimestre móvil, enero, febrero y marzo. En este sentido, los jóvenes podrán inscribirse este lunes 29 y martes 30 de mayo con su Cédula de Identidad en las dependencias del programa municipal Antofagasta Joven ubicadas en calle Sucre 444, desde las 09:00 a 13:30 horas; y en la tarde a partir de las 15:00 hasta las 18:00 Hrs. En cuanto a los contenidos de esta capacitación, estará enfocado íntegramente a las labores de montaje industrial, destacando los módulos de seguridad, ejecución de proyectos, procesos y costos asociados de construcción y sistemas integrales de obras civiles, eléctricas y mecánicas, curso que será impartido por profesionales de la empresa Arrod los días 5 y 6 de junio. | Al respecto, el Coordinador de Antofagasta Joven, Eduardo Videla, destacó esta oportunidad que entrega el municipio junto a la empresa privada, “esta es la tercera versión de este capacitación, aproximadamente el 40% de los jóvenes que tomaron este curso hoy están trabajando, han tenido una mejora laboral y es una pequeña ayuda para que se desarrollen en un oficio y logren mejorar su calidad de vida”. Por su parte, el Gerente General de Arrod Ingeniería y Construcción, Yerson Arroyo, explicó los propósitos de esta capacitación que está dirigida a los jóvenes de la comuna. “La idea es apoyar a las personas que estén actualmente disponibles como mano de obra para todo lo que tenga que ver con el área minera y energética, entregándoles conocimientos para que puedan desenvolverse en proyectos que estamos desarrollando en la región”, sostuvo. Esta iniciativa tiene como propósito entregar herramientas y nuevas oportunidades de empleo a los jóvenes de la comuna a través de un curso que será certificado y con la opción de incorporarse a las faenas de trabajo que realiza esta empresa en diferentes rubros vinculados a la industria minera. |
Una renovada imagen muestra la escultura del prócer Arturo Prat, ubicada en Avenida Grecia con Matta, tras recibir una minuciosa intervención como parte del Plan de Conservación de Monumentos que está impulsando la Municipalidad de Antofagasta como parte del contrato de mantención de áreas verdes de la comuna. Este plan, que se implementa por primera vez en el país, es una iniciativa del Departamento de Desarrollo Urbano dependiente de la Secretaria Comunal de Planificación (Secoplan) en conjunto con la Dirección de Medioambiente Aseo y Ornato. Al respecto, Dante Novoa, Director de Secoplan, precisó que “somos los únicos en Chile que tenemos incluidos este servicio(...)pero tiene un costo asignado especial que son 15 millones de pesos. Aborda 42 monumentos de nuestra ciudad pero prontamente incluiremos los de la Plaza Colón y llegaremos a un total de 51”. Novoa además detalló que dentro de las consideraciones del plan se exige que los monumentos sean intervenidos por expertos en conservación y restauración “La mantención se hace una vez cada 6 meses, hay aplicación de productos más especializados y la preservación que es un proceso bastante complejo, hay todo un procedimiento que está certificado a través del Consejo de Monumentos Nacionales y el Consejo Nacional de Conservación, eso se realiza una vez durante el contrato. Para eso se le encarga a una profesional que está certificada”. Los trabajos consideran la elaboración de los procedimientos de aseo y mantención de cada monumento, labores que se realizarán cada uno y seis meses respectivamente. | La restauradora, especializada en monumentos, Isabel Costabal, explicó el procedimiento que se realiza con cada una de las esculturas que se están interviniendo en la ciudad “lo que se está haciendo es primero; una restauración del monumento, luego una mantención sostenida en el tiempo. Específicamente en esta escultura de bronce (A. Prat) se retiraron muchas capas de pintura negra que tenía, luego se hizo una limpieza especializada sobre el bronce mismo y se le puso una pátina química para detener la corrosión”. Respecto a la técnica utilizada, consiste en un micro arenado que retira los restos de pintura adheridos a la superficie, para posteriormente ser re-patinados mediante la aplicación de una solución química que le otorga su color natural al bronce y le protege de los medios externos. El plan de conservación y mantención considera los 51 monumentos emplazados en la ciudad y fuera de ella, como es el caso de la Mano del Desierto y el memorial de la Plaza de los Derechos Humanos. Además, considera especial cuidado en los monumentos que se encuentran en la Plaza Colón. A la fecha ya se han intervenido cinco bustos ubicados en el Paseo Los Héroes en el sector sur de la ciudad, los que corresponden al Teniente Coronel Francisco Bascuñán, General Manuel Baquedano, Comandante Erasmo Escala, General Pedro Lagos y Gobernador Justo Arteaga Cuevas. Durante los próximos días se continuará con los trabajos de mejoras de las bases de cemento donde se emplazan cada uno de ellos. |