Herramientas de Accesibilidad
Como un encuentro positivo y beneficioso, calificó Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, la reunión sostenida con el Jefe Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, el abogado Paulo Lama, con quien abordaron sobre el espíritu y modificación a la ordenanza municipal que regula el uso y orden de los espacios públicos. La alcaldesa Karen Rojo enfatizó que “valoramos mucho la postura que tiene el Instituto Nacional de Derechos Humanos, agradecemos el apoyo, porque han entendido que esta ordenanza no está hecha para vulnerar los derechos de algunos, sino que al contrario, queremos proteger los derechos de todos”. Es así que el Jefe Regional del INDH manifestó que “al sacar el tema al tapete local y nacional se escuchó la misión de nuestro instituto que es proteger los derechos humanos y parte de la población de la comunidad de Antofagasta que hasta hoy estaba excluida y discriminada al estar en situación de calle hoy tendrán luces de un mejoramiento en su condición de vida y su dignidad como personas”. En la reunión, la alcaldesa compartió con Paulo Lama la intención de la modificación a dicha ordenanza municipal, la cual será votada por el Concejo Municipal, este miércoles. Al respecto, la autoridad comunal explicó que “esta ordenanza jamás ha sido pensada para multar a la gente en situación de calle, pero se ha llevado para malas interpretaciones y por eso se tomó la decisión de conversar con el Concejo Municipal y hacer esa modificación, que en concreto es eliminar por completo el artículo Número 11 y de esa forma ajustar a la normativa para lo que se pensó, es decir, el sentir de esta ordenanza que es trabajar por ordenar los espacios públicos, que sean ocupados por todos y no invadidos por algunos”. En el encuentro además, la alcaldesa reiteró la importancia que tendrá el trabajo en red entre los distintos organismos gubernamentales, civiles y sociales para la ejecución de los proyectos Centro de Rehabilitación de Drogas y Alcohol para Personas en Situación de Calle, por parte de la Municipalidad, y el Centro Transitorio propuesto por el Ministerio de Desarrollo Social. Cuyas iniciativas han sido analizadas y revisadas por ambos equipos técnicos. |
REUNIONESLa jefa comunal señaló además que ha sostenido reuniones con diversos actores que realizan oficios en las calles y no cuentan con espacio para desarrollar sus actividades. Es así que, ya se han reunido con agrupaciones de malabaristas y circenses con quienes están trabajando en el otorgamiento de un espacio público determinado.Paralelamente, se han reunido con algunos cuidadores de vehículos que hacen de este ejercicio un trabajo honrado y con quienes evalúan implementar un sistema de empadronamiento que garantice la tranquilidad de los conductores. APOYO CIUDADANODistintos actores sociales han manifestado su apoyo a la ordenanza municipal, entre ellas la Presidenta de la Unión Comunal de Centro de Madres, Rebeca Ramírez, quien manifestó que “como dirigente social estoy totalmente de acuerdo y apoyo la moción porque es una forma de ordenar la ciudad (…) no es que estemos en contra de las actividades o las personas, yo creo que a nosotros como ciudadanos y contribuyentes de la ciudad también merecemos respeto y merecemos tranquilidad”.Por su parte, la Presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Antofagasta, Elizabeth Oyanadel, enfatizó que “estoy de acuerdo que se ordene, que la gente no ande en las esquinas, haciendo tacos, se pueden malograr, alguien los puede atropellar (…) que se ordene definitivamente de una vez por todas porque esto está desbordado, la gente se ponen en cualquier parte de la calle, duermen con carpas, se ponen en las esquinas a vender cosas”. |
La semana pasada la alcaldesa, Karen Rojo, anunció la creación de un magno proyecto que constará de un Centro de Rehabilitación de Drogas y Alcohol para Personas en Situación de Calle. Asimismo, enfatizó que se tratará de una infraestructura que necesitará de un gran apoyo y no sólo de la voluntad sino que también de apoyo económico. En este contexto, la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, también dio a conocer de un proyecto que está desarrollando su cartera y que se trataría de un Centro Transitorio, el cual complementará el propósito municipal. Es así que ambas iniciativas fueron analizadas entre las autoridades, junto a sus equipos técnicos, para dar curso a las factibilidades y ejecuciones de dichos proyectos. La alcaldesa Rojo, enfatizó que “hemos hecho visible esta situación a nivel país y debemos ser parte de la solución y dentro de esa propuesta hemos acogido hacernos cargo de este centro de referencia, pero previamente el Ministerio de Desarrollo Social, debe ayudarnos económicamente en llevar esta iniciativa”. Del mismo modo, agregó que “estoy segura que también tendremos el apoyo de los concejales, para sumar recursos municipales como un modelo en red para dar cobertura para darle ayuda a estas personas en situación de calle”, manifestó la jefa comunal. | Por su parte, la Seremi Nogales manifestó que “lo que vinimos a hacer es contarle en términos técnicos en qué consiste este centro y cómo sirve de primer escalón para la superación de la situación de calle que tenemos en Antofagasta (…) es un centro día y una hospedería, para tener un centro 24 horas de atención a personas en situación de calle porque no todas las personas van quedarse a hospedar, no todas personas irán en el día porque tienen sus trabajos etc”. En tanto, la alcaldesa recalcó la importancia del trabajo en red entre distintos organismos gubernamentales, civiles y sociales para la ejecución de los proyectos. En este sentido, recalcó además la importancia que tendrá por ejemplo el Servicio de Salud, al señalar que “necesitamos tener un convenio con ellos, para tener recursos permanentes para contratar profesionales del área de la salud que manejen esta situación. Además tener un convenio con CMDS para que estas personas puedan tener una atención más rápida en los centros de salud familia”. Finalmente, la alcaldesa y la Seremi de Desarrollo Social acordaron continuar con las mesas de trabajos técnicas para trabajar en todos los detalles que involucran la concreción de ambos proyectos con fines sociales. |
En su calidad como alcaldesa de Antofagasta y Presidenta de la Comisión de Migración de la Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, Karen Rojo, analizó la situación migratoria en el país y su impacto en el Seminario Migración: “Una Nueva Realidad y el Futuro de Chile”, organizado por la AMUCH y la Universidad San Sebastián. Dichas instituciones invitaron a la alcaldesa Rojo para dar a conocer la realidad comunal y nacional de la migración frente a un público representado principalmente por representantes del mundo político y académico. La autoridad comunal, expuso que los municipios han sido los primeros en enfrentar la realidad migratoria y abordar sus diferentes aristas “prácticamente sin el apoyo de una política de Gobierno que incluya y regule el proceso, y sin una ley como columna vertebral”, señaló. “Las personas que vienen a buscar nuevas expectativas viven en campamentos, no tienen sus servicios básicos necesarios, tenemos un grupo de niños que no se encuentran con matricula definitiva, es decir tienen provisoria al no tener Rut. Son varios hechos que hoy no están generando buenas policitas de migración, con esto se evidencia que el estado de Chile, no ha estado a la altura de un tema que se ha tocado a nivel mundial y yo espero que los próximos meses ya podamos tener una política de integración y por supuesto de que Chile, sea un país seguro en materia de migración”, agregó la alcaldesa Rojo. Asimismo la autoridad, enfatizó la importancia de los encuentros entre distintas municipalidades con el mundo académico. “Hoy con esta alianza seguiremos fortaleciendo el trabajo que realizamos los municipios en la línea de integración y también brindarle seguridad a nuestros vecinos chilenos, que se sienten también perjudicado, por no tener una política de integración segura para nuestros habitantes”. El alcalde de Padre Hurtado y Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), José Miguel Arellano, se refirió acerca de la experiencia de Antofagasta en cuanto al proceso migratorio ya que “está claro que ciudades que han vivido más tiempo este problema como Antofagasta, tienen la experiencia y la voz hoy para guiarnos a aquellos que estamos partiendo con este problema” expresó Arellano. | En el panel “Gobiernos Locales: Desafíos y Herramientas Disponibles”, participaron además los alcaldes de Santiago, Felipe Alessandri, de Estación Central Rodrigo Delgado, y el experto en migración y ciudades de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Nacionales Unidas. Por su parte, el jefe comunal de Estación Central manifestó que “son instancias importantes, me alegra mucho ver a alcaldes de distintas partes de Chile, a la alcaldesa Karen Rojo muy comprometida en este tema porque debemos abordarlo desde los municipios y hacer un llamado de nuevo al gobierno y parlamentarios para que nos consideren a la hora de legislar”, manifestó. El alcalde Delgado agregó que “los municipios quisiéramos más recursos y quisiéramos más autonomía para tomar decisiones y el Estado Central poco a poco tiene que ir delegando a los municipios distintas acciones”. En tanto, el ex Director Nacional de Extranjería señaló que “me parece que en el debate legislativo hay muchos actores que han relevado la importancia de tener un soporte institucional distinto, el consejo consultivo de migraciones, que son el órgano participativo del Ministerio del Interior, que tiene gente de la academia, de las organizaciones de migrantes y pro migrantes, planteó directamente la necesidad de tener un servicio nacional de migraciones”. CONVENIO DE COOPERACIÓNEn el marco del Seminario, se firmó un acuerdo de cooperación entre la Asociación de Municipalidades de Chile, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Universidad San Sebastián a fin de desarrollar acciones conjuntas relacionadas a la temática de extranjería y migración.En este contexto, este instrumento permitirá especializar a universitarios de la Facultad de Derecho para que puedan realizar sus prácticas en los distintos municipios pertenecientes de la AMUCH y ACHM con el fin de aportar con sus experiencias en materia jurídica. |
El auditorio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y la Sede Social del Condominio La Portada III fueron los lugares de encuentro para las primeras jornadas participativas del Segundo ciclo de Consultas Ciudadanas que actualizarán el Plan Regulador de la Comuna. En la oportunidad participaron más de 100 personas de distintos sectores como el Cerro Moreno, La Rinconada, Juan López, Sector Aeropuerto, Isla Santa María, Chimba alto y bajo, Condominios Portada I, II y III y Bonasor , entre otros, proceso que está a cargo de la Consultora Polis, empresa que se adjudicó este contrato. Este proceso es de gran relevancia ya que “el plan regulador es el estamento básico para establecer los usos de suelo de la ciudad y el ordenamiento territorial de ella, para conformar los barrios, los sectores, establecer la vialidad, los proyectos, las condiciones de edificación, etc.” así lo explicó Jorge Luis Honores, Asesor Urbanístico de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. Esta instancia participativa abierta se extenderá por las próximas dos semanas, es por eso que “se invita a toda la comunidad a participar de este proceso porque es sumamente importante y es inédito en el país, no existe ningún otro caso en Chile que se desarrolle una participación ciudadana tan extensa para el Plan Regulador”, señaló el profesional. Asimismo lo manifestaron los vecinos que participaron de la primera fecha, Karina Cortés, secretaria de la Junta de Vecinos Portada Norte III “invito a todas las personas a participar de estos foros porque pueden dar su opinión, decir lo que quieren y lo que necesitan, no hay otra forma de entregar la opinión y estas instancias son necesarias y aclaratorias y que vengan profesionales que sólo requieren de nuestro tiempo para entregarnos la información que será para nuestro uso ya que somos ciudadanos”. | Es necesario destacar la participación que han tenido los concejales durante este proceso, “Estamos acá tratando de contribuir al desarrollo de la ciudad participando de estas instancias porque creemos que a través de la participación es la única forma en que se pueden hacer válidos y legítimos los procesos de, por ejemplo, el Plan Regulador Comunal”, indicó el concejal Camilo Kong. En tanto el Concejal Roberto Soto dijo que ”todas estas instancias sirven para tomar en cuenta la opinión de los vecinos, así que aprovechen estos espacios y revisen las diferentes plataformas de la Municipalidad donde se darán a conocer cuándo estarán en su población”. Próximas FechasEl martes 7 de noviembre se desarrollará a la misma hora en la Sede Social Luz Divina (Comedores La Chimba) y en el Auditorio de la Municipalidad de Antofagasta.El miércoles 8 de noviembre a las 18 horas, los talleres se realizarán en la Población Cirujano Videla (Celia Castro 1593) y en Corvallis (Tesla 5384). El jueves 9 a las 18 horas, se efectuará en la Casa Comunal Adulto Mayor (Vallenar 620) y en la Sede Social Empalme (Carlos Oviedo Cavada 5900) y el Viernes 10 de noviembre en la sede de la Población Manuel Rodríguez (El Loa 610) y Villa Frei-Sol Plateado (Las Delicias 6688) |
La Municipalidad de Antofagasta, en el marco del trabajo de actualización del Plan Regulador Comunal, iniciará este lunes un nuevo proceso participativo abierto que se extenderá por las próximas dos semanas. Así lo confirmó la alcaldesa Karen Rojo, quien explicó que en esta nueva etapa, serán los vecinos del sector centro y norte los que están llamados a participar. “En la primera parte de este diálogo ciudadano que se desarrolló en el sector sur, participaron más de 400 personas. Esperamos en este nuevo proceso superar ampliamente esta cifra considerando que el sector norte es el de mayor crecimiento demográfico y un importante número de industrias, por lo tanto necesita de un ordenamiento acorde a las necesidades de los vecinos. Por eso es importante que participen de estas jornadas y entreguen su opinión de lo que quieren para Antofagasta y para su sector”, precisó. La primera semana de las jornadas participativas se realizarán a partir del lunes 6 de noviembre a las 18 horas, en el Auditorio de la Municipalidad de Antofagasta y en la Sede Social de la Población Portada III (Oficina Progreso 11610). El martes 7 de noviembre se desarrollará a la misma hora en la Sede Social Luz Divina (Comedores La Chimba) y en el Auditorio de la Municipalidad de Antofagasta. El miércoles 8 de noviembre a las 18 horas, los talleres se realizarán en la Población Cirujano Videla (Celia Castro 1593) y en Corvallis (Tesla 5384). El jueves 9 a las 18 horas, se efectuará en la Casa Comunal Adulto Mayor (Vallenar 620) y en la Sede Social Empalme (Carlos Oviedo Cavada 5900) y el Viernes 10 de noviembre en la sede de la Población Manuel Rodríguez (El Loa 610) y Villa Frei-Sol Plateado (Las Delicias 6688) | Cabe recordar que en la primera parte de este proyecto, la empresa consultora realizó una exhaustiva revisión del Plan Regulador Vigente y sus modificaciones, la actualización de la normativa urbana vigente, estudios realizados en materia urbanísitica, proyectos aprobados y por ejecutar, entre otros factores que permitan elaborar el marco metodológico a aplicar, además de la integración de experiencias del plan piloto desarrollado por la Municipalidad de Antofagasta en el plan de trabajo comunitario. La población de la ciudad aumentó en más de un 57% en las últimas dos décadas, con lo cual se ubica como la cuarta área urbana de más rápido crecimiento en Chile, debido a la expansión de la Minería y el incremento de la población inmigrante. Este proceso comenzó a ejecutarse con la conformación de la Comisión Municipal Urbana compuesta por las principales direcciones vinculadas al desarrollo urbano de la comuna y con el inicio del complejo proceso de actualización del Plan Regulador para lo cual se destinó 400 millones de pesos, aprobados por el Concejo Municipal. La elaboración de este nuevo Plan Regulador se basa en requerimientos técnicos específicos como equipamiento comunal, capacidad de la infraestructura vial y de transporte, riesgos y protección del territorio, factibilidad de la infraestructura de agua potable y alcantarillado de aguas servidas, evacuación de aguas lluvias y uno de los factores altamente importante que es la evaluación de impacto ambiental. |
Con el propósito de modernizar y optimizar el servicio de recolección de basura en la comuna de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo, junto al Concejal Roberto Soto, el Director de Aseo, Rodrigo Silva y personal de la empresa Demarco, presentaron la nueva flota de vehículos y renovado equipamiento en marcado en el nuevo contrato de recolección de basura que terminó su marcha blanca e inició su puesta en marcha este 02 de noviembre. Esta nueva etapa en el sistema de recolección de residuos amplia el servicio al contar con más y mejor maquinaria, pasando de 40 camiones recolectores a 45 (con capacidad de 19 metros cúbicos cada uno), de 2 retroexcavadoras a 4 y de 2 minicargadores a 4. Adicionalmente, se aumenta la cifra vehículos ampliroll de 3 a 6 y de aumentarán los contenedores de basura para playa (mil litros) de 120 a 365. La Alcaldesa Karen Rojo señaló que “hoy día estamos dando un paso muy importante en la gestión ambiental en lo que tiene que ver con el trabajo integral de residuos. Estamos entregando a toda comunidad una flota muy moderna de nuevo equipamiento con 45 camiones y nueva maquinaria que va permitir continuar con esta política de trabajar en los barrios, sacar la basura voluminosa, sacar la cantidad de tierra en las veredas y cunetas para seamos nuevamente la Perla del Norte”. Pamela Mella, Administradora Regional de Empresas Demarco explicó que “este es un contrato que nos da mucha satisfacción porque podremos llegar a lugares donde no llegábamos y lo que más nos llena de orgullo es que estamos innovando en maquinaria con una inversión total de más de 4 mil millones de pesos que hoy día nos va a permitir llegar a todas las zonas para lograr una Antofagasta más limpia”. | Por su parte, Rodrigo Silva, Director de Aseo comentó que “hace unos meses iniciamos una marcha blanca con equipos antiguos diseñando todos los recorridos sin dejar todos los puntos de Antofagasta sin sistema de recolección, estamos abarcando la comuna completa y ahora ya partimos con la nueva flota que viene a apoyar a la dirección de aseo con 45 camiones recolectores y una novedad de trabajo en los pasajes donde los camiones no cabían para lo cual hemos contratado camiones alimentadores y camionetas que ingresan sin ningún inconveniente”. Los vecinos recibieron de muy buena forma esta noticia. Berta Maturana, habitante de la población Rubén Infanta calificó la iniciativa de “espectacular para que nuestra ciudad esté sin mugre, muy bueno para nuestra población, el trabajo es de todos y cada poblador debe ayudar a la limpieza, porque de qué nos sirven los camiones si la población no contribuye”. También Alisa Pizarro del Centro de Madres Servicio Seguro Social destacó la iniciativa al indicar “muy interesante y muy bonito porque con esto vamos a volver a ser la ciudad más limpia de Chile, porque eso es lo que queríamos”. En la misma línea Margarita Donoso, Presidenta Centro de Madres Servicio Seguro Social dijo que se sentía “muy contenta con esta adquisición que ha hecho la municipalidad en beneficio de todos los pobladores y como ciudadana doy las gracias porque esto nos va a significar tener una ciudad más limpia que es lo que todos como antofagastinos hemos esperado”. Entre otro equipamiento, se contará con 25 cajas de levante de voluminosos, 4 retroexcavadoras, 4 mini cargadores, 3 camiones alimentadores (capacidad 6 metros cúbicos para recolección en pasajes y arterias estrechas), 2 camiones tolva, una camioneta taller para reparación en terreno, dos camionetas de contingencia y 9 camionetas de supervisión. |
En el marco de una mesa de trabajo de carácter social para abordar la realidad de las personas en situación de calle, convocada por la Municipalidad de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo anunció la creación de un magno proyecto que constará de un Centro de Rehabilitación de Drogas y Alcohol para Personas en Situación de Calle. La autoridad comunal señaló que el diseño de este proyecto será elaborado por la CMDS, mientras que ya se contarían con la disposición de terrenos en el sector norte para su ejecución. “Vamos a entregar las condiciones necesarias y oportunidades para poder incluirlos en la sociedad”, destacó la alcaldesa. En cuanto a la vialidad de ejecución, la alcaldesa Rojo recalcó que “será una infraestructura que necesitará de un gran apoyo y no sólo de la voluntad sino que también apoyo económico, ya contamos con el apoyo del consejero regional, Gonzalo Dantagnan, pero además del trabajo en conjunto con instituciones del gobierno vamos agolpear las puertas de empresas privadas”. En tanto, el Consejero Regional Gonzalo Dantagnan, explicó que “el Consejo Regional tiene un acuerdo de poder entregar recursos para un centro de rehabilitación de drogas acá en Antofagasta dirigido a jóvenes y la Alcaldesa ha tenido la voluntad de trabajar con su equipo profesionales en el diseño y en el proyecto mismo para poder hacerlo realidad en un corto plazo”. Asimismo, la alcaldesa valoró significativamente la participación de diferentes actores relevantes en materia social en la convocatoria de esta mesa, con los cuales compartieron diversas iniciativas que aportarán a la reinserción de las personas en situación de calle. “Estamos generando una tremenda oportunidad y plan piloto importante que todos los municipios de chile podrían seguir, porque en nuestro país no existe una política de estado para personas en situación de calle”, agregó. En este contexto, la Seremi de Desarrollo Social Loreto Nogales, presentó una iniciativa social de carácter transitoria y la cual contribuirá a esta temática. “Nosotros proponemos derechamente poder aportar con un proyecto ya para el 2018 entorno a un centro o dispositivo de tránsito para las personas en situación de calle de modo tal que empecemos a enfrentar desde ya, la problemática, la situación de las personas de calle y por tanto hacernos cargo todos en conjunto”, explicó la seremi Nogales. | En cuanto a la unión de ideas presentadas en dicha mesa de trabajo, fundaciones como Hogar de Cristo y Tabor valoraron las propuestas. “Las alternativas presentadas en esta mesa de trabajo me aparecen una oportunidad (…) y hemos acordado trabajar en conjunto para poder mirar y buscar cuáles son los caminos y alternativas que permitan avanzar en personas en situación de calle. Esto ha sido finalmente una oportunidad para la ciudad, región incluso ejemplo para otras”, manifestó la Directora Ejecutiva Zona Norte Hogar de Cristo, Solange Veloso. Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Fundación Tabor, Lilian Tapia, expresó que “es una oportunidad que nos sentemos en la mesa distintos actores sociales (…) esto es un hito importante como dijo la alcaldesa de poder trabajar en red, y yo creo que eso es una esperanza por el bien las personas en situación en calle”. Finalmente, el Concejal Roberto Soto enfatizó sobre la puesta de esta temática en el debate nacional. “Sino lo hubiéramos aprobado esto hubiera seguido invisibilizado (…) ojalá que esto también sea tomado de buena forma por la gente, los vecinos de Antofagasta y sepan que a veces las decisiones que se toman aún que sean tan impopulares para algunos, sirven por lo menos para hacer presión y comenzar a trabajar por fin en unión”. ASISTENTES MESA SOCIAL A la cita convocada por la Municipalidad de Antofagasta, asistieron: Ministerio de Desarrollo Social, Fundación Hogar de Cristo, Fundación Tabor, Senda, Servicio de Salud, Movimiento Escoge San Andrés, Consejero Gonzalo Dantagnan, concejales Roberto Soto y Gonzalo Dantagnan, Direcciones Municipal de Seguridad Ciudadana, Dirección Municipal de Seguridad Pública y el equipo de Estratificación Social de la Dideco de la Municipalidad. |
Más de 30 mil personas se espera que concurran al Cementerio Municipal este miércoles primero de noviembre en el marco de la conmemoración del Día de Todos los Santos. Desde la administración del camposanto se han dispuesto una serie de medidas para que la jornada transcurra sin inconveniente.
Jonathan Gómez, administrador del recinto señaló que “como administración del cementerio tenemos ya todo dispuesto para este Día de Todos los Santos primero de noviembre. Abriremos nuestras puertas desde las 8:00 hasta las 20:00 horas y a las 12:00 realizaremos la tradicional Misa liderada por el Arzobispo de Antofagasta, Monseñor Ignacio Ducasse. Esperamos que al menos 30 mil personas visiten el camposanto durante la jornada por lo que hemos dispuesto medidas de seguridad con el apoyo de Carabineros y la Defensa Civil”.
Adicionalmente, Gómez explicó que “en preparación para estos servicios, con nuestros funcionarios efectuamos trabajos de pintura y con el apoyo de la Dirección de Emergencias se instalaron barandas en el sector de la quebrada para evitar accidentes. Adicionalmente, instalamos 40 nuevos basureros porque la instrucción de la Alcaldesa es que podamos entregar el mejor servicio a la comunidad”.
El funcionario informó que en materia de inversión, se están construyendo 60 nichos con presupuesto del Cementerio por un monto de $20.000.000 los cuales estarían listos a mitad de diciembre de este año. Adicionalmente, se está trabajando en la construcción de 390 nichos adicionales por monto de inversión municipal de $150.000.000 divididos en dos etapas que ya se están ejecutando.
Se recomienda a las personas que visitarán en a sus deudos que vengan hidratadas, con bloqueador solar y tomar resguardos con la gente de la tercera edad y en situación de discapacidad. Las puertas del Cementerio General estarán abiertas para el público desde las 8:00 a 19:00 horas en horario continuado.
Perfecta calificación recibió el Municipio de Antofagasta tras la más reciente evaluación aplicada por el Consejo para la Transparencia (CPLT), logrando 100% de cumplimiento en el tratamiento y atención de las solicitudes de acceso a la información. Así lo expresó el informe presentado por Raúl Ferrada, Director del CPLT, quien aseguró que “los resultados de la fiscalización, dan cuenta del buen cumplimiento del municipio de las normas e instrucciones sobre Derecho de Acceso de Información. Hacemos llegar a la Alcaldesa y al equipo responsable de estas labores nuestras cordiales felicitaciones”. La Alcaldesa Karen Rojo declaró que “este es el resultado del trabajo dedicado y constante de mi equipo de trabajo y de la visión que tenemos como Municipio. Desde que asumimos establecimos un plan de trabajo para subir la baja calificación con la que recibimos la Municipalidad, pero hoy podemos decir que gracias a que la transparencia y la probidad son para nosotros una prioridad, sumado a la asesoría del CPLT, hoy logramos este significativo 100% de cumplimiento que era nuestra meta y hoy nos llena de satisfacción”. | Adicionalmente, la jefa comunal señaló que “ahora nuestro desafío es mantenernos en esta posición, recorrer la segunda milla y cumplir con buenas prácticas que no exige la ley pero que queremos asumir para seguir mejorando, además de ayudar a los demás municipios de la región para que de esta manera también logren el 100% y seamos una región ejemplo a nivel nacional. Esta es una muestra de cómo debe ser la administración pública y cómo debemos mostrarnos ante la comunidad”. En su Plan de Fiscalización 2017 el Consejo para la Transparencia procedió a fiscalizar el desempeño de las instituciones en el tratamiento y atención de las solicitudes de acceso a la información, en la modalidad electrónica, con enfoque en la etapa de Respuesta, y Expediente y Registro, que generan el puntaje de esta fiscalización. Cabe señalar que la Municipalidad de Antofagasta pasó de lograr un cumplimiento de 78.28 % durante la fiscalización aplicada en 2016, a un 100% para el 2017. |