Herramientas de Accesibilidad
Factores preponderantes que inciden en la comisión de ilícitos o que influyen en la percepción de inseguridad, así como las estadísticas que dan cuenta de los delitos que presentan un mayor índice de comisión, fueron parte del Diagnóstico de Seguridad Comunal presentado por el Municipio en la más reciente sesión ordinaria del Consejo de Seguridad Pública, a través de la Dirección especializada en la materia. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo comentó que “hoy día es una fecha muy importante para la comuna de Antofagasta ya que después de un arduo trabajo de aproximadamente 8 meses el Consejo Comunal de Seguridad Pública constituido por diversos actores responsables en materia de seguridad, se ha dado a conocer el diagnóstico situacional en materia delictual en la comuna de Antofagasta, este es un tremendo paso que va a permitir nuevamente a este consejo tomar la determinación de ejecutar los planes concretos que van a ir direccionados a disminuir no solamente la precepción de inseguridad que tienen los vecinos, sino que medidas concretas para ir a combatir hechos delictuales y aprevenir futuros incidentes que pueden ocurrir en poblaciones y otros espacios de alta afluencia de público”. Por su parte, el Director de Seguridad Pública del Municipio, Ramón Valverde, explicó que “se efectuó un diagnóstico bastante acabado de comuna revisando los principales delitos que se verifican en el sector norte, centro y sur de Antofagasta se a ello presentamos una propuesta de plan comunal enfocado principalmente en los temas preventivos y de control mediante mecanismos que permitan a la comunidad empoderarse a través de la junta de vecinos y los barrios para prevenir y el delito, además de una prevención policial solicitando el aumento de control policial en calles, mejoramiento de luminarias, entre otras medidas, analizando tres tipos de prevención: temprana, social y situacional”. | En el caso del Subprefecto Juan Fernández, Jefe de la Brigada Criminal de la PDI señaló que “para nosotros estamos involucrados en todas las medidas que se tomaron y con los aportes que hicimos con las estadísticas en lo que es la parte de criminología y vamos a seguir trabajando para apoyar las propuestas en un plan que va durar de dos a tres años en su implementación”. Por otro lado, Juan Castro Bekios, Fiscal Jefe Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos declaró que “para nosotros es bastante relevante la existencia de este diagnóstico, de hecho para la unidad que me toca dirigir es una herramienta fundamental para el diagnóstico que debemos realizar en toda la región, esto viene a aportar un sin número de antecedentes que van desde la caracterización de la población y de las situaciones de pobreza, del tema laboral, además el panorama delictual con las cifras de las distintas instituciones, además tomar conocimiento en las propuestas de trabajo presentadas por la Municipalidad en materia de seguridad y de ahí hay un aspecto que nos interesa bastante que es el proyecto de las cámaras de televigilancia que además de prevenir y disuadir, permiten el esclarecimiento de hechos delictivos”. Del mismo modo, el Teniente Coronel Luis Alberto Frez, Prefecto de Antofagasta, afirmó que “son buenas noticias para la ciudad de Antofagasta, es un diagnóstico que nos orienta a enfocar nuestros esfuerzos en los aspectos claves que la comunidad está pidiendo, si todos los actores sociales que están ligados al control formal de la criminalidad, a la prevención e incluso a la rehabilitación de personas nos ponemos de acuerdo y unimos esfuerzos por supuesto que vamos a tener una ciudad mucho más tranquila y segura”. Ahora el consejo tiene un plazo de una semana para que cada miembro efectúe sus apreciaciones, correcciones o complementos, para luego acudir a sesión extraordinaria fijada para el día viernes 16 de marzo donde se efectuará la aprobación del plan y posteriormente se lleve a sesión del Concejo Municipal. |
En dependencias del remozado Liceo Científico Humanista B-36 La Chimba, se efectuó este miércoles la inauguración oficial del año escolar 2018 en la comuna de Antofagasta, ceremonia que estuvo marcada por importantes anuncios referidos al aumento de la inversión en materia de infraestructura escolar en la comuna. La actividad encabezada por el Intendente Regional, Arturo Molina y la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa, Karen Rojo, contó con la presencia de toda la comunidad escolar del Liceo, además de directores de las 50 unidades educativas dependientes de Corporación Municipal, quienes valoraron el trabajo conjunto que han realizado el Gobierno Regional y el municipio a través de CMDS, para fortalecer la calidad de la educación municipal. En este sentido, la Alcaldesa, sostuvo que “empezamos de muy buena forma este año escolar porque hemos realizado grandes anuncios a los estudiantes del Liceo La Chimba, quienes representan a los 40 mil estudiantes de establecimientos que dependen de Corporación Municipal. Y es que no llevamos ni un día de clases y ya tenemos la inversión preparada para este año en materia educacional, cifra que superará los diez mil millones de pesos”. En relación a estos anuncios, el Intendente Regional detalló que “las inversiones tienen directa relación con los fondos entregados por el Gobierno Regional a la educación pública y en total el aporte que se le ha entregado a la comuna de Antofagasta sobrepasa los 70 mil millones de pesos para la ejecución de diferentes proyectos, pero la mayoría de ellos se enfoca en esta materia”. OBRAS DE INFRAESTRUCTURAEl pasado viernes 5 de enero el Consejo Regional, CORE, aprobó cerca de dos mil 500 millones de pesos para la ejecución de proyectos de conservación en las escuelas D-129 Juan Pablo II, D-66 República de Italia y E-97 La Bandera, trabajos que debiesen comenzar durante el primer semestre de este año. | En tanto, la próxima semana el CORE someterá a votación otros cuatro proyectos de conservación referidos a los establecimientos F-78 “General Manuel Baquedano”, D-138 “Padre Alberto Hurtado”, E-67 “Claudio Matte Pérez” y el Liceo B-13 “Domingo Herrera Rivera”. El mejoramiento de estos recintos involucra una inversión del orden de los tres mil millones de pesos. Asimismo, actualmente una treintena de establecimientos está siendo sometido a una serie de obras de mejoramiento, trabajos que consideran una inversión superior a los dos mil millones de pesos vía Fondo de Apoyo a la Educación Pública y recursos del Ministerio de Educación. Los proyectos actualmente en ejecución consideran la normalización de redes sanitarias, mejoramiento de techumbres y de los pisos de las multicanchas, limpieza, sanitización y control de plagas, construcción de salas, reposición de cubrepisos, revestimiento de las estructuras de las canchas, pintado de las fachadas y paredes internas, instalación de implementos deportivos, entre otros trabajos. Algunos de los establecimientos que están siendo sometidos o en los que se ejecutarán distintas obras de infraestructura son los liceos B-36 “La Chimba”, B-29 “Andrés Sabella”, A-22 “La Portada”, F-60 “Armando Carrera”, A-26 “General Óscar Bonilla”, A-14 “Técnico”, A-16 “Eulogio Gordo Moneo” y el Instituto Científico Educacional “José Maza Sancho” (ICEDUC), mientras que las escuelas son E-80 “Arturo Prat Chacón”, E-81 “Héroes de la Concepción”, E-79 “República de Ecuador”, D-90 “República de Argentina”, entre otras. A estos proyectos debemos sumar la construcción del Complejo Deportivo Escolar Corvallis el que posee una inversión de tres mil 800 millones de pesos vía FNDR y el Complejo Deportivo Escolar ubicado en la Avenida Angamos, cuyo valor supera los 14 mil millones de pesos, montos correspondientes a fondos gubernamentales. |
Una exitosa jornada de vacunación antirrábica se desarrolló este viernes en el balneario municipal, a cargo del Programa de esterilización y tenencia responsable de mascotas PET, quienes por solicitud de la Alcaldesa Karen Rojo, realizaron una serie de actividades educativas durante el verano en los diferentes balnearios de la ciudad. Es así que para cerrar las acciones estivales este viernes inocularon a cien mascotas entre perros y gatos en una jornada exitosa y con una alta respuesta de la comunidad. Gabriela Romero, administradora del PET, manifestó que “esta actividad la lanzamos como finalización de las actividades de verano, en donde estuvimos con varias jornadas educativas hablando con las personas sobre tenencia responsable de mascotas, finalizando esta actividad con la vacunación antirrábica”. Romero agregó además que “en el sector norte próximamente vamos hacer un operativo, por esa razón invito a los vecinos a estar atentos a nuestras redes sociales.” | Pero sin lugar a dudas los más agradecidos por esta acción municipal fueron los propios vecinos quienes llegaron hasta el principal balneario de la comuna. Cecilia Lynch, usuaria que llevó a sus tres mascotas a vacunar dijo “me parece una excelente iniciativa porque es mucha la cantidad de perritos y quienes ayudamos a más de uno se nos hace difícil la posibilidad de vacunarlos, yo creo que es una excelente iniciativa que nos ayuda a todos para ser más responsable con nuestras mascotas”. En los próximos días, el Programa de Esterilización y Tenencia responsable de mascotas PET, cumplirá un año bajo esta nueva modalidad, por lo cual ya se encuentran preparando una serie de actividades orientadas a nuestros hermanos menores las que estarán dando a conocer oportunamente a través de las redes sociales. |
Pensando en el bienestar de las familias antofagastinas y en brindarles las facilidades necesarias para que sus hijos desarrollen con éxito el proceso educativo, es que la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) Alcaldesa, Karen Rojo, anunció que a partir de este año los más de 40 mil alumnos que asisten a las 50 unidades educativas municipalizadas de la comuna, contarán con la libertad de acudir a clases - diariamente - vistiendo el buzo del respectivo establecimiento. Esta medida si bien ya había sido implementada en Antofagasta el año 2017 con ocasión de la ola de calor que afectó la zona, será a partir de este 2018 que se transformará en una alternativa formal, la que ya ha sido informada a los directores (as) de las escuelas y liceos dependientes de CMDS, como así también a la comunidad escolar en general. La Presidenta del Directorio de CMDS comentó que la determinación de flexibilizar la vestimenta con la que los alumnos asisten a clases, se fundamenta en una consulta ciudadana efectuada a través de las redes sociales Facebook (Karen Rojo) y Twitter (@karen_rojov), plataformas en las que ante la pregunta ¿le gustaría que los estudiantes de establecimientos municipales asistan con buzo durante todo el año? primó ampliamente la opción sí; de hecho, de los más de 32 mil votos emitidos, más del 85% se inclinó favorablemente por la propuesta de utilizar el buzo escolar en desmedro del uniforme. | “El objetivo que tiene esta iniciativa es generar mayor movilidad en nuestros niños y adolescentes dentro de las unidades educativas. No olvidemos que Antofagasta es una de las comunas que tiene mayor índice de obesidad, sobrepeso y malnutrición por exceso del país, y no sólo tenemos que incentivar a nuestros estudiantes dentro de las clases de educación física que son obligatorias, sino que a su vez los escolares ahora podrán realizar ejercicio durante el recreo y en otro tipo de horarios, por eso consideramos que esta instancia es bastante positiva desde el punto de vista de la salud”, afirmó la autoridad. La Alcaldesa acotó que “esta medida no es obligatoria, de hecho es una alternativa que posee cada alumno”, no obstante ello, aseveró que “durante las actividades protocolares de cada establecimiento los estudiantes deben seguir vistiendo el uniforme escolar”. Esta iniciativa comenzará a regir el próximo miércoles 28 de febrero, día en que los más de 40 mil alumnos que asisten a las 50 unidades educativas dependientes de CMDS iniciarán el año escolar 2018. |
En el marco de actividades de aniversario número 139 de la comuna la Municipalidad de Antofagasta a través de su programa Adulto Mayor, realizó el festival “Tatapaluza”, evento que brindó un espacio de recreación cultural a las personas mayores de la ciudad. La festividad comenzó durante la mañana con la realización de concursos, bingos y dinámicas varias, continuando en la tarde con la presentación del doble oficial en Chile del músico español “Raphael”, luego salió a escenario la doble oficial de la mítica cantante nacional “Cecilia”, finalizando con el espectáculo de José Alfredo “Pollo” Fuentes. | La alcaldesa Karen Rojo expresó que: “Nos vamos muy contentos con el buen recibimiento que tuvieron los adultos mayores de nuestra comuna al primer Tatapaluza, evento que con mucho esfuerzo realizamos de manera gratuita para todas las familias, evento que además contó con una feria artesanal, servicios de foodtruckcs y un espacio adecuado especialmente para el público asistente”. La invitación es abierta a la comunidad a ser parte del programa adulto mayor el único requisito es ser mayor de 60 años. Para mayor información puede acercarse a las Casas del Adulto Mayor ubicada en calle Vallenar #620 de la Población Lautaro o en Casa Norte del Adulto Mayor, ubicada en calle Avenida Morro de Arica s/n esquina avenida Nicolás Tirado, Población Villa México o llamar al 2887830 – 2887831. |
La Ilustre Municipalidad de Antofagasta en su constante compromiso de desarrollar iniciativas orientadas a potenciar el crecimiento de los emprendedores de la comuna ha generado una serie de alianzas estratégicas que permiten apalancar recursos y apoyos desde diversas instituciones. En este caso se realizó una firma de convenio con Banco Estado, con esto se realizará un programa que consiste en la elaboración de charlas y capacitaciones para dirigentes y mujeres de la comuna en materia de educación financiera, la búsqueda de acceso a productos y servicios del sistema financiero y la articulación de las mujeres de la comuna para participar en los programas que Banco Estado dispone. La alcaldesa Karen Rojo expresó que: “nuevamente continuamos estrechando lazos con instituciones en post del fortalecer a los emprendedores de nuestra comuna. | Específicamente en este caso para fortalecer las capacitaciones a dirigentes y mujeres de Antofagasta en educación financiera y todo lo que conlleva este complejo tema, además de participar en programas que nuestro aliado en este caso que es Banco Estado dispone, así que confiaremos plenamente en esta organización que quiere alinearse con los objetivos de nuestro municipio, que es ayudar en todos los aspectos a nuestros vecinos. Sobre todo, a aquel que está emprendiendo”. Para acceder a este y otro tipo de beneficios orientados a emprendedores, dirigentes y mujeres de la comuna no dude en consultar a los programas Municipales de Fomento Productivo, Casa de la Mujer y Organizaciones Comunitarias. |
Con la plantación de flores en un centenario masetero que siempre ha pertenecido al lugar, comenzaron las obras de la segunda etapa del proyecto Reposición Integral Parque Brasil", el cual pretende recuperar la esencia del Parque Brasil como lugar de paseo familiar tradicional presente en la memoria colectiva del antofagastino. El Parque Brasil es uno de los pulmones verdes más importantes de la comuna y con este proyecto se incrementará su cobertura vegetal, tal como lo solicitaron los vecinos que participaron en el diseño de este parque, así lo explicó la Alcaldesa Karen Rojo, “este es un proyecto en donde se ha aumentado en un 40% el área verde. Este proyecto fue discutido a través de cabildos ciudadanos, es decir, aquí tuvo mayor injerencia nuestros vecinos que el equipo técnico, los vecinos decidieron el diseño de las obras y nosotros lo seguimos tal cual. Este proyecto tiene más áreas verdes, se mejoraron las luminarias y no hemos trasladado ninguno de los árboles”. En esta segunda etapa se recuperarán los bandejones 3, 4, 5 y 8, los que actualmente presentan evidente deterioro producto del uso intensivo a lo largo de los años. “Estos son lugares de esparcimiento para que la gente no sólo venga con los niños a pasarla bien con los juegos infantiles, si no que sea un lugar multiuso para que los jóvenes puedan venir a estudiar o a generar hábito de lectura en un espacio que por más de cien años jamás tuvo mejoramiento”, agregó la primera autoridad comunal, la que fue acompañada por los concejales Roberto Soto y Gonzalo Dantagnan. Por su parte el Seremi de Obras Públicas, César Benítez, destacó el trabajo mancomunado entre el Municipio y el Gobierno que permite este tipo de iniciativas, indicando que “como Gobierno construimos constantemente nuevos espacios públicos para la familia, como las recientemente entregadas obras complementarias de Playa el Trocadero, y el Plan de Borde Costero que se desarrolla a través de la Dirección de Obras Portuarias. También debo sumar la cartera de proyectos que ejecuta el Minvu en esta materia, destacando la elaboración de los diseños de los nuevos paseo peatonales para Socaire y Calama, y un Geo parque en Tocopilla, junto con la actual construcción de los parques: Cerro la Virgen de Taltal, René Schneider de Antofagasta, nuevas plazas para Mejillones y el mejoramiento de la plaza de Armas de la comuna de María Helena”, detalló Benítez. | En tanto el Arquitecto Claudio Quiquincha, Jefe del Departamento de Estudio y Diseño, se refirió al diseño de este emblemático lugar, “lo más importante de esta obra es que considera toda una incorporación de un nuevo sistema de riego, además de un 30% más de especies florales en el parque, hoy día este parque posee especies arbustivas, árboles y céspedes, entonces básicamente lo que hace este nuevo proyecto es incorporar paisajismo”. María Teresa Torres, Presidenta de la Junta de Vecinos El Huáscar, vivió toda su vida en los alrededores de este parque, recuerda sus juegos de niñez y el compartir con amigos durante su juventud en este lugar y con mucha autoridad comenta que “el arreglo que se está haciendo hoy, lo que se está mejorando va a hacer que la comunidad se congregue acá y que se pueda disfrutar de un lugar que siempre fue hermoso y bien disfrutado, yo espero que cuando se inaugure esto en un año más estemos todos felices de los logros que está haciendo la Alcaldesa”. La segunda etapa del proyecto Reposición Integral Parque Brasil, Antofagasta", es financiada con fondos FNDR, con la aprobación unánime $4.220.972.000 por parte del Consejo Regional (CORE), con lo que se incrementarán de ocho mil metros cuadrados de áreas verdes a casi 11 mil metros cuadrados. El diseño incorpora espacios de remanso y de usos múltiples, además de un circuito de movimiento claro y dinámico. Para esto se reconstituirán tanto los pavimentos como las áreas verdes, el mobiliario urbano tanto de hormigón como de madera y de más juegos infantiles los que serán distribuidos a lo largo del parque, además de los sistemas de iluminación, conformando un espacio urbano de carácter peatonal. |
Superando todas las expectativas de público, los antofagastinos celebraron del aniversario número 139 de la comuna con una fiesta musical que tuvo alegría, homenajes, baile y por supuesto mucha emoción en esta nueva versión del Festival de Antofagasta. Para la Alcaldesa Karen Rojo, con este festival "superamos todas las expectativas tanto de asistentes como de organización, se vio una unión muy especial entre la prensa, el público e incluso fuimos tendencia nacional, con más de 40 mil personas en el Estadio en los dos días y miles más en el Balneario por los fuegos artificiales, además de quienes nos siguieron en la transmisión online, por lo que claramente fue un éxito rotundo esta versión del Festival". El animador Francisco Saavedra tuvo palabras de elogio por lo alcanzado en estas dos noches, afirmando que “los festivales televisados son sólo un gasto de plata innecesario porque se transforman en un programa de TV comandado por el rating. En este caso fue distinto y con mucho éxito ya que también se potenció al talento local, algo que no se ve en otros lados”. Una segunda noche que tuvo como invitados al dúo Aura junto a Santos en la obertura, unas grandes puestas en escena de nuestros artistas regionales Elemento Dual y los queridos Ankaly, para luego pasar con el reencuentro luego de casi una década con Illapu, para cerrar la fiesta con todo el reggaetón mundial de Wisin. | HIJO ILUSTRE Pero sin duda, uno de los momentos más emotivos e importantes de la noche fue la condecoración como “Hijo Ilustre” y entrega del Ancla de Plata para el grupo Illapu, un merecido reconocimiento a quienes han llevado el nombre a nivel mundial. Una premación realizada por la Alcaldesa Karen Rojo junto al Cuerpo de Concejales quienes subieron al escenario para homenajear a esta gran banda. Tras su gran show, donde hizo bailar y recordar a las miles de personas que corearon y vibraron sus canciones, Roberto Márquez, vocalista de Illapu, aseguró que fue un momento muy especial. “Nos sentimos en nuestra casa, la gente tenía tantas ganas como nosotros de estar acá y compartir nuestras canciones. Estamos felices de que nos hayan entregado estos reconocimientos y así nos motiva aún más llevar el nombre de nuestra hermosa Antofagasta por el mundo”. Una invitación que realizó la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, junto a los Concejales de la Comuna a través de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA). |
Este viernes a partir de las 20 horas se vivió la gran final de uno de los certámenes más emblemáticos del verano, la elección del rey y reina de Antofagasta. La fiesta comenzó con la presentación de los candidatos en traje de gala para luego vivir la coronación y cerrar esta gran jornada con el show de Leo Rey y su banda. Cerca de las 23 horas se vivió el momento más tenso de la jornada, cuando los jóvenes y todo el masivo público de cerca de 2 mil personas que llegaron hasta el anfiteatro de la plaza Nicolás Tirado, escucharon los nombres de los flamantes ganadores. El premio de Miss Fotogénica lo obtuvo Francisca Robles, el de Miss simpatía lo obtuvo Dominique Adaos, el de tercer lugar hombre Bryan Díaz, el tercer lugar mujer Vesna Lagos, el segundo lugar hombre Fernando Vega, el segundo lugar mujer Camila Cáceres, el primer lugar y rey de Antofagasta 2018 Marcelo Macaya y la reina de nuestra ciudad será Vania Pool Opazo. La alcaldesa Karen Rojo expresó que: “estamos muy contentos por la gran cantidad de público que repletó este recinto para poder coronar como corresponde a nuestros nuevos reyes que estoy segura cumplirán con el rol de ser jóvenes agentes de cambio, | es un gusto tener a las familias aquí y las invito a seguir disfrutando de la gran cantidad de actividades que la municipalidad ha preparado en el marco del aniversario de nuestra ciudad”. Por su parte los nuevos reyes se mostraron dispuestos a continuar integrándose en el rol de ejemplo para los jóvenes y satisfechos con lo aprendido durante el mes y medio de preparación. La parrilla de actividades continua este sábado con Antofagasta al Plato y el Atardecer electrónico, luego el festival el lunes 12 y martes 13, para pasar al gran pasacalles 14 de febrero el día del aniversario número 139 de la Perla del Norte. Los grandes certámenes continúan el sábado 17 con el Tatapaluza y culminan el domingo 25 de febrero con el festival de Carros Alegóricos. La invitación es abierta para toda la familia y recuerde que todas las actividades que organiza la Ilustre municipalidad de Antofagasta son completamente gratuitas para toda la comunidad. |