Herramientas de Accesibilidad
Como fructífera calificó la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo y seis alcaldes de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, la reunión sostenida la tarde de este lunes con el Ministro del Interior, Mario Fernández en torno al proyecto que moderniza la Ley de Migraciones presentado por el Gobierno, instancia en que se solicitó incorporar la realidad local de una de las regiones que presenta mayor cantidad de migrantes en el país. Durante su intervención la alcadesa Rojo se refirió a la situación migratoria en las comunas de la Región, haciendo hincapié en el fenómeno que se vive en la comuna de Antofagasta que concentra la mayor demanda de necesidades sociales en las áreas de Salud, Educación y Vivienda, temas centrales expuestos en el encuentro y frente a los cuales se entregó una propuesta formal al ministerio por parte de los municipios. La autoridad comunal precisó que “es importante una mirada integradora. Esta propuesta señala beneficios para aquellas personas que vienen a buscar nuevas expectativas de vida en el ámbito de vivienda, salud y educación, que son aspectos sociales de gran relevancia para nosotros los alcaldes ya que debíamos de alguna forma asumir esta responsabilidad, así que esperamos que esta reforma sea muy bien evaluada de manera seria y responsables por todos los parlamentarios del país para que sea una reforma moderna y acorde a las necesidades específicamente de la Región de Antofagasta, ya que reconocemos que nuestra región tiene cerca de 100 mil migrantes”. También agregó que “valoramos muy fuertemente la disposición que ha tenido el Gobierno de incluir lo que nosotros por años hemos solicitado, de ser una reforma que nos dé seguridad en cuanto a las personas que van a ingresar al país y que para aquellas personas que por diferentes motivos cometen delito en Chile se haga efectiva las órdenes de expulsión”. | Durante el encuentro los alcaldes manifestaron sus inquietudes respecto del financiamiento de los diferentes programas que la Ley de Migraciones considera para garantizar deberes y derechos de los extranjeros que ingresen al país, como las subvenciones escolares y en salud el fortalecimiento del sistema percápita y en especial, incrementar la contratación de médicos extranjeros especialistas, ante el déficit de profesionales chilenos en la atención primaria, ante lo cual el Ministro adelantó que se está trabajando en la certificación de títulos y antecedentes de manera más expedíta y rigurosa, con la Universidad de Chile, para satisfacer la demanda de los Centros de Salud Familiar, no sólo en la región sino en todo el país. También se puso énfasis en el déficit de carabineros en la región, en especial en la comuna de Antofagasta, frente a lo cual el Ministro Mario Fernández se comprometió a generar una reunión con el alto mando de carabineros y los alcaldes de la AMRA. Al respecto el Ministro del Interior Mario Fernández, se mostró “complacido de la reunión. Siete alcaldes de la región en conjunto han planteado temas comunes, y también temas específicos. Agradezco mucho el apoyo que han prestado a la ley de migraciones”. Por su parte el alcalde María Elena, Omar Norambuena manifestó que “hay temas de importancia y es el tema de educación y salud. El resguardo es lo que nos preocupa en una condición de igualdad para ellos (migrantes). Creo que se hace más que necesario instalar estos temas sobre todo por lo que viene a futuro. Creo que la recepción fue bastante buena, como alcaldes estuvimos en una mesa en la región y luego decidimos venir en forma directa porque estas cosas hay que hacer las de esta manera, instalar los temas de real importancia en forma directa en una mesa honesta, responsable para la tranquilidad de muchos y creo que ahí está el sentido”. |
Para abordar la migración desde el punto de vista del trabajo, la Municipalidad de Antofagasta junto al Gabinete Regional y en el marco del Consejo Ciudadano por la Interculturalidad, organizó el Seminario “Empleo y Migración: una mirada desde el mundo laboral”. Para la Alcaldesa Karen Rojo “este es un seminario de vital importancia para nuestra región en el contexto en que estamos, que somos una de las regiones con mayor cantidad de migrantes en el país y por lo tanto tenemos que aplicar políticas que permitan una muy buena integración. Venimos llegando de Santiago, fuimos a hablar con el Ministro (Mario Fernández), con buenas noticias en materia de trabajo van a existir capacitaciones a aquellas personas que vengan a buscar nuevas expectativas de vida, fortaleciendo el oficio que ellos conocen y van a ir de la mano con políticas que tiene el gobierno regional, nosotros a su vez vamos a recibir las becas para poder entregarlas”. Además, la jefa comunal agregó que “existen nuevos aspectos que tiene esta reforma que permite sacar lo malo y quedarse con lo bueno, en qué sentido, en que le van a brindar mayor seguridad a los migrantes pero también a las personas que vivimos en la región de Antofagasta, en especial en esta comuna y esa es una cosa alentadora para vivir con una sana conveniencia”. Asimismo, Víctor Flores, Intendente (s) dijo que “este encuentro nos permite poner el acento en el elemento más importante de la migración, cuando uno sale de un país y se va a otro lo que busca es mejorar su calidad de vida y el vehículo para hacer esto es el trabajo”. | También se refirió a los derechos que deben tener los migrantes en el trabajo, “siempre el empleador tiene que respetar los derechos fundamentales de los trabajadores porque son derechos humanos (…) la manera en que el proyecto de ley regula el ámbito laboral tiene que ver con los tres objetivos centrales: una migración segura, ordenada y regulada”. En la oportunidad también participó Leandro Cortés, Jefe del Servicio Jesuita a Migrantes en Antofagasta, quien indicó que “nosotros queremos enfatizar que la sociedad chilena asegure y promueva que el migrante tenga acceso al trabajo y ahí tenemos unas preocupaciones legítimas, sabemos que la ley aún no está promulgada porque es una propuesta a discusión en el congreso, sin embargo ahí tenemos algunas preocupaciones en torno a que la discusión llegue a buen termine y garantice realmente este derecho”. En el seminario se abordaron distintas temáticas como “Nueva Reforma Migratoria”, por Fabiola Rivero, Gobernadora Provincial de Antofagasta; “Derechos Humanos y el Derecho a trabajar”, por Víctor Bórquez Nuñez, Director de Vinculación y Comunicaciones Universidad de Antofagasta; “Migración y Empleo: Contexto regional”, por Manuel Pérez Trujillo, Director Observatorio Laboral Universidad Católica del Norte; “Aspectos jurídicos y normativos en la contratación de migrantes”, por Rubén Gajardo Morales, Director Regional del Trabajo; “Migración y su impacto en el sector Comercio de Antofagasta”, por Antonio Sánchez Espinoza, Presidente Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta y “Inserción Laboral de migrantes: Una mirada desde la experiencia” por el Servicio Jesuita a Migrantes de Antofagasta. |
Tras la firma del proyecto de ley de migraciones y la respectiva presentación por parte de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, la Alcaldesa Karen Rojo valoró este importante avance de la iniciativa al afirmar que “como Alcaldesa y Vicepresidenta de la Asociación de Municipalidades de la Región, valoramos que la Presidenta haya cumplido los compromisos de ingresar esta Reforma Migratoria este segundo semestre. Consideramos que ha incluido gran parte de la visión que tenemos como alcaldes”. La primera autoridad comunal destacó el enfoque que la Presidenta dio a la regulación “en cuanto a la prohibición del ingreso de personas que estén prófugos de la justicia, que hayan sido condenados o estén falsificando la documentación, lo mismo en el caso de la expulsión, aquellas personas que hayan cometido delitos deben ser expulsados o que estén generando daño en el territorio chileno entre otras causales”. Por otro lado, la Alcaldesa Rojo fue enfática en señalar que “también consideramos que es importante tener el programa de inclusión y para eso es necesario conocer a fondo esta reforma, hemos solicitado una reunión con el ministro e iremos con todos los alcaldes para conocer de cerca esta iniciativa desde el punto de vista de la inclusión”. La Alcaldesa coincidió con las organizaciones de la sociedad civil que hicieron un llamado a crear una nueva institucionalidad al “solicitarle también con harta humildad la creación de un servicio especializado que permita tener programas de inclusión y que de a los municipios, especialmente a aquellos que tenemos un mayor número de migrantes, los recursos necesarios para incorporar estas políticas de integración”. | Entre los puntos altos que la jefa comunal resaltó del discurso de la Presidenta, se encuentra la creación del registro nacional migrante que permitirá dimensionar de mejor manera la magnitud y las necesidades producto de la realidad migratoria para de esta manera implementar mejores políticas publicas aplicadas según la demanda de cada comuna.SOBRE LA INTERPELACIÓNLa Alcaldesa Karen Rojo calificó de oportunismo la iniciativa de iniciativa de interpelar al Gobierno en el Congreso, una acción que según ella obedece a motivaciones electorales. “Yo creo que la interpelación es un acto oportunista, debo reconocer que la Presidenta se comprometió a entregar esta propuesta en el segundo semestre de este año y lo cumplió. Mi pregunta es porque no interpelaron hace 4 años atrás, cuando era también de gran urgencia este proyecto, entonces me huele a un tema político ahora que estamos en las elecciones, espero que no sigan manoseando esta propuesta, que se pongan serios y responsables todos los parlamentarios de la región y del país porque la comunidad pide a gritos una reforma migratoria que vaya acorde con la modernidad de nuestro país”.El encuentro entre los alcaldes de la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta y el Ministro del Interior, Mario Fernández, se realizará el próximo lunes 28 de agosto, en el Palacio de La Moneda a las 11:30 y permitirá analizar el impacto de esta ley y la realidad de cada una de las comunas. En diciembre y enero pasado la Alcaldesa Karen Rojo viajó hasta Valparaíso para exponer ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado sobre la realidad de Antofagasta en materia migratoria. En la oportunidad la autoridad comunal entregó un informe situacional en materia de salud, educación, vivienda, seguridad y otras situaciones sociales a todos los presentes, entre los cuales se encontraban, además de los parlamentarios integrantes de dicha comisión, el Ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz, el Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, el ex Jefe del Departamento de Extranjeria y Migración Rodrigo Sandoval, además de altos mandos de Carabineros, PDI y representantes de las organizaciones que trabajan con comunidades de migrantes. |
Con un exitoso marco de público se desarrolló hoy, la exposición respecto de la actualización del Plan Regulador, proyecto ejecutado por el municipio para lograr un ordenamiento de la ciudad, actividad en la que participó además el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, delegación Antofagasta y Patricio Scheleff de la Consultora POLIS, a cargo del proceso de actualización. La jornada encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo, marcó los principales lineamientos del proceso que pretende actualizar el Plan Regulador actual, que está vigente desde el año 2002 y que de acuerdo a las conclusiones del encuentro, ya estaría quedando obsoleto, entre otras causas, por el rápido crecimiento de la ciudad, factor que impulsó una serie de modificaciones previas al instrumento, a través de diferentes seccionales, como el seccional La Chimba y 280 enmiendas. Esta es la primera vez que se realizará una actualización completa del Plan Regulador Comunal, ante lo cual la alcaldesa Karen Rojo explicó que “dada la gran importancia que tiene una buena planificación urbana, y más aún con este tipo de crecimiento, es que la municipalidad consideró necesaria poner al día a nuestra ciudad y proyectar hacia el futuro. Nuestra gestión municipal no sólo debía preocuparse de cortar cintas sino que también debíamos pensar y proyectarnos al futuro, fue es así que hicimos esta gran inversión que no es tangible a primera vista pero que significa un tremendo cambio y mejor calidad de vida para los habitantes de nuestra ciudad”. Agregó que “este es un proyecto que lo estamos liderando con harto esfuerzo y con mucha convicción también y por eso es importante escuchar la opinión de todos aquellos que construimos ciudad. Son más de 170 participaciones, esperamos hacerlo en un corto tiempo, no como el promedio en Chile que es de 4 a 5 años, sino que dentro de los próximos 3 años ya tener la actualización del plan regulador de acuerdo a lo que la gente, las instituciones y por supuesto con el liderazgo de la Municipalidad desean para la comuna de Antofagasta”. | Andrew Trench, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, delegación Antofagasta, resaltó el plazo establecido para llevar a cabo este proceso destacando que “éste es un caso que realmente debería marcar una tendencia, debería marcar un nuevo hito dentro de este desarrollo y en ese sentido también estamos entregando todo nuestro apoyo a al desarrollo de este plan”. “Nos tiene muy esperanzado, es tremendamente importante tener el máximo de participación en este sentido sabemos que el instrumento de planificación está en muy buenas manos (…) porque la ciudad no se construye solamente con calles y parques, infraestructura, equipamiento o viviendas sino que tiene que haber una integración justa entre todas ellas”, puntualizó. El proceso de actualización del Plan Regulador plantea tres procesos: Proceso de Evaluación Ambiental para incorporar de manera temprana las variables medioambientales dentro del proyecto de Plan Regulador que se proponga; un proceso de Participación Ciudadana que ya cumplió su primera etapa con más de 400 participantes en los primeros 20 talleres, y el proceso técnico que es la integración de toda la información de los estudios complementarios. Este proceso permitirá adecuar y actualizar el instrumento de acuerdo a la normativa vigente en diversas materias del progreso urbano y posibilitará consensuar una imagen objetivo de la ciudad respecto de su futuro desarrollo. Sacha Razmilic, uno de los asistentes de la charla manifestó que “he estado en algunos cabildos en calidad de oyente. Es súper importante poder estar ahí, ver la sensibilidad de la gente, cuáles con sus opiniones respecto del tema de seguridad, respecto de la basura, de ordenamiento urbano, de convivencia de los grandes edificios al lado de las casas, y entender que todos los asuntos que tienen impacto económico, impacto en calidad de vida (…) se agradece que la municipalidad esté haciendo el esfuerzo que está haciendo para que esas personas tengan cabida y tengan la posibilidad de participar en esas decisiones. La primera etapa del proceso de participación ciudadana culmina este viernes en la sede vecinal de Caleta Coloso en el sector de El Huáscar a las 18 horas. La convocatoria es abierta para todo público. |
Desde su aparición en la ciudad, los limpiadores de autos y parabrisas que actúan en la vía pública, en su mayoría en personas en situación de calle, han sido causa de temor entre los automovilistas ante las actitudes que tienen hacia los choferes que no acceden al servicio de limpieza y que en repetidas ocasiones han sido víctimas de agresiones verbales, daños contra sus vehículos y en algunas oportunidades incluso lesiones físicas. Un caso impactante ocurrido el pasado miércoles hizo más evidente la necesidad de dar un ordenamiento a la situación. Pedro Jeria Santana de 65 años de edad fue asesinado a plena luz del día al negarse que su parabrisas fuera limpiado por Miguel Ángel Cid de 33 años, un individuo que registra al menos 102 detenciones por diferentes infracciones y delitos como riñas, porte de drogas, porte de armas, desorden, robo por sorpresa, consumo de alcohol en la vía pública, amenazas y robo frustrado. Cid, ante la negativa de Jeria, según versiones preliminares, habría lanzado piedras contra su vehículo y al bajarse del mismo para verificar el daño, recibió un golpe certero en la cabeza de parte de Cid, ataque que ocasionó su deceso en la esquina de Uribe con Balmaceda. | Ante esta situación, en la más reciente sesión de Concejo Municipal, la Alcaldesa Rojo propuso al cuerpo colegiado la implementación de una ordenanza que prohíba y controle este oficio que se realiza de manera irregular. Al respecto la máxima autoridad comunal fue enfática en señalar que “esto nace de lo ocurrido el día de ayer, hicimos un sondeo entre los vecinos y la gran mayoría está de acuerdo. Esta es una propuesta que vamos a llevar al Concejo Municipal y el Concejo al final es el que va a decidir si se aprueba esta ordenanza o no. Lo que queremos es regular porque este es un trabajo informal que no se puede ejercer en espacios públicos. Vamos a prohibir y aquella persona que incumpla esta normativa puede arriesgarse a una multa de hasta 220 mil pesos que equivale a 5 UTM”. La iniciativa ha sido implementada en otras comunas del país con excelentes resultados por lo que se espera en el análisis del contenido y la forma de dicha normativa a través de mesas de trabajo con Concejales y personal técnico municipal. |
Con la develación de las cuatro placas del paseo Prat, la alcaldesa Karen Rojo presentó a la comunidad la refacción de las esculturas de piso correspondientes a la “Memoria de Antofagasta” y el “Plano Fundacional”, las cuales fueron totalmente reconstruidos para darle una mayor resistencia y para que se comporten mejor con el paso del tiempo. Estas placas del plano de Antofagasta en sus orígenes y los textos de poemas del escritor y poeta antofagastino Andrés Sabella se enmarcan en las obras del proyecto de remodelación del Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta y su restauración estuvo a cargo del mismo artista que las construyó en el año 2003. “Estamos muy contentos porque además quien ha hecho la obra fue el mismo Juan Bravo, quien hace 14 años inauguró en su momento estas placas. Esto genera identidad e historia en la comuna de Antofagasta y por supuesto quiero pedirle a los vecinos que cuando las visiten se detengan a leerlo y que pasen la voz de estas obras maravillosas y que las cuiden”, señaló la alcaldesa Karen Rojo Venegas. La autoridad comunal también se refirió al antiguo estado de estas placas y a los constantes accidentes que tenían los transeúntes, “antiguamente este era un sector en donde recibíamos denuncias por tropiezos, caídas que muchas veces terminaban en fracturas. Y considerábamos hacer rápidamente las gestiones para mejorar este lugar. Esta obra ha quedado en perfectas condiciones, a ras de suelo. La gente puede caminar tranquilamente sobre ellas. Así que es doy garantía de que este es un lugar que junto con la seguridad, está brindando patrimonio e identidad para la comuna de Antofagasta”, agregó la primera autoridad comunal. Juan Bravo, el artista a cargo de la reparación de las placas indicó que “esta ciudad a mí me ha dado muchas satisfacciones, me he agrandado con ella, ya que soy autor de todos estos planos que estuvieron bastante tiempo deteriorados, abandonados, letras que se robaban. La verdad es que llegaba a dar lástima mirarlos, pero ahora me siento contento porque la municipalidad se preocupó de arreglar esto. Quedaron bastante buenos, yo hice casi completamente el plano fundacional, estuve bastante tiempo trabajando en ello, con harto esfuerzo pero con harto cariño para que quedara igual como en el año 2003”. Para el concejal Camilo Kong estas obras son un importante aporte educativo a la comuna, “con bastante agrado veo esta obra de juan bravo que se restauró y que también es muy educativa para la comunidad, personalmente yo que hago recorridos patrimoniales muchas veces hablo del plano fundacional y de estas 17 manzanas que constituyeron los orígenes de Antofagasta y sirve para explicarle a la gente de manera gráfica. Agradecer en nombre de la comunidad porque esto ira en directo beneficio de ellos”. Los transeúntes también agradecieron los trabajos de reparación de estas placas históricas, Carlos Silva, nacido y criado en Antofagasta dijo que “me gusta la evolución que está pasando en el norte porque la región de Antofagasta es la que da más plata y todo lo demás se va a Santiago. Está bueno así porque la gente, el turista viene y le gusta Antofagasta”. | Marco Olviña, también antofagastino indicó que “me parece bien porque falta por ejemplo la estatua de Rendic que están en la Municipalidad que también es súper linda. Deberían hacer más obras como éstas porque se hermosearía más la ciudad”. Circuito Peatonal Este paseo es habilitado como peatonal el año 2003 con una moderna infraestructura para los transeúntes, fecha en donde además se instalan estas placas que resalta a personajes e hitos históricos de nuestra comuna, en el año 2010 fue el mismo artista, Juan Bravo quien realizó trabajos de recuperación de las cuatro placas. Gracias a esta obra ideada hace más de 14 años pero rediseñada bajo la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo Venegas, se completó el actual circuito peatonal que se extiende por calle Matta hasta llegar a Maipú. Asimismo, se mejoraron las condiciones del Paseo Arturo Prat cuya infraestructura ya presentaba cierto grado de deterioro, al igual que la Plaza Sotomayor. Esta obra nos permitirá consolidar este circuito peatonal el que se sostiene en la generación de un eje cívico y comercial en la trama fundacional de la ciudad, mejoramientos gracias a los cuales recuperaremos un importante sector de la comuna. Además que este proyecto de amplia significancia ciudadana se enmarca en el “Plan Centro”, iniciativa de recuperación urbana que impulsa el municipio para ampliar el valor patrimonial del casco central. En este paseo peatonal además se instalarán cinco monumentos a escala humana sin base, los que homenajearán a importantes personajes de la historia de nuestra ciudad como lo son el doctor Antonio Rendic, Andrés Sabella, José Papic, Adriana Zuanic y Lenka Franulic. |
Desde el 7 de julio y hasta el 4 de agosto los dirigentes vecinales y de agrupaciones funcionales tuvieron la primera Escuela de Dirigentes 2017, actividad organizada por el departamento de organizaciones comunitarias y que tiene como objetivo principal el poder capacitar a los dirigentes vecinales en las gestiones que pueden hacer tanto dentro de la municipalidad como fuera de ella. Durante las 5 sesiones que duró la escuela de dirigentes, ellos aprendieron a conocer cómo funciona todo el quehacer interno del municipio, los pasos protocolares para acceder a los múltiples beneficios municipales y cómo ordenarse como juntas de vecinos y organizaciones funcionales, de manera de sacar todo el provecho posible de la gestión de la municipalidad. | La alcaldesa Karen Rojo expresó que: “me siento muy orgullosa de todos los dirigentes de Antofagasta, quienes son parte del motor fundamental del desarrollo de la ciudad. Es por eso que como municipio los apoyamos en todo momento. Es un honor haber finalizado la primera escuela de dirigentes, la que con mucho esfuerzo realizó el equipo de organizaciones comunitarias. Todos los asistentes aprendieron mucho del municipio y de las facultades que tienen como dirigentes. Esperamos volver a repetirla dentro de este año”. La finalización de esta escuela se realizó en el marco del día del dirigente, que cae el lunes 7 de agosto. En la ceremonia se reconoció por parte de la alcaldesa Karen Rojo a todos los dirigentes que asistieron. Quienes además continuarán con sus merecidos reconocimientos este jueves y viernes en la charla y cena oficial del dirigente. |
Continúa el desarrollo de la primera etapa de participación ciudadana del Proyecto de Actualización del Plan Regulador Comunal de Antofagasta, proceso en el que la comunidad tiene la oportunidad de manifestar la ciudad que quiere y su ordenamiento. Hasta el momento se han realizado 10 jornadas en las que cerca de 400 vecinos de sectores como Pablo Krugger, Villa El Salto, Paranal, Jardines del Sur, Coviefi, Gran Vía, Playa Blanca, Covadonga, Favorecedora, La Florida, Ricardo Mora, Osvaldo Mendoza, entre otras, han podido expresar su visión de la comuna. La Alcaldesa Karen Rojo invitó a la comunidad a participar del proceso al indicar que “esta es la oportunidad para que los vecinos expresen su opinión respecto a la imagen de ciudad y distribución de lo que quieren para Antofagasta, es el momento para que se definan los usos de suelo y cada uno comente cómo sueña su barrio, por esto invito a cada persona que habita en nuestra ciudad a que participen de estas jornadas ciudadanas”. En esta primera ronda de consultas, las personas podrán acudir del 7 al 11 de agosto de 18:00 a 21:00 horas según su conveniencia por fecha y lugar a las actividades participativas programadas. El lunes 7 corresponde en las sedes de Chango López (Caupolicán 1615) y Miramar Central (Miraflores 2750); martes 8 sedes Miramar Norte (Covadonga 1480) y Club Deportivo Estación (Adamson 3375); miércoles 9, las sedes de Bellavista (Bellavista 4256) y René Schneider (Alfonso Meléndez 3310); jueves 10 sedes de El Ancla (Buenos Aires 1005) y Matta (Eleuterio Ramírez 720); viernes 11 sede Coloso (Calle San Antonio). Finalizada esta semana, la información recolectada pasará a ser analizada y procesada, para posteriormente iniciar una segunda ronda de jornadas participativas y de este modo abarcar toda la ciudad. En total durante los dos años que dura el proyecto de actualización se espera realizar cerca de 180 cabildos con lo que se busca integrar a la comunidad completa en el proceso. De manera paralela ya se trabaja en la preparación de la evaluación ambiental estratégica y del proceso ampliado de participación en el que se involucra a otras entidades estatales, empresas, instituciones educativas y otras de relevancia. Este proyecto está programado para terminar a mitad del año 2019. | CHARLA “ANTOFAGASTA EN TRANSFORMACIÓN” De manera complementaria, esta semana se realizará en el auditorio del Diario El Mercurio de Antofagasta un diálogo enmarcado en el Ciclo de Charlas “Antofagasta en Transformación” que mensualmente realiza el medio de comunicación para analizar diferentes temáticas de interés general y con los comentarios de invitados especiales, expertos y autoridades. La Alcaldesa también extendió la invitación a toda la comunidad a participar de la instancia al señalar que “queremos que a los cabildos abiertos no falte nadie por eso hemos sumado a diferentes actores y los medios de comunicación son claves, por lo que hemos pedido la ayuda del Diario El Mercurio de Antofagasta para que nos abra las puertas de sus dependencias para hacer ahí mismo otro de estos cabildos para poder escuchar la voz de nuestros vecinos”. La cita es este viernes a las 10:00 horas en Matta 2112 con la participación de Andrew Trench de la Cámara Chilena de la Construcción, Patricio Scheleff Director de la Consultora Polis que se adjudicó el proyecto y la Alcaldesa Karen Rojo. Para mayor información sobre fechas, horarios y lugares de las jornadas de participación ciudadana, pueden visitar www.municipalidadantofagasta.cl |
La Municipalidad de Antofagasta presentó hoy ante la fiscalía local, nuevos antecedentes respecto del robo de una de las cuatro camionetas con logo municipal pertenecientes a una empresa contratista, que fueron sustraídas desde un garage en calle Poupin y que apareció disponible para su venta en varias páginas de Facebook en la localidad de Chapallata en Bolivia, misma situación que se estaría presentando en al menos 20 casos de vehículos robados desde la región, datos que estarían incorporados en la carpeta entregada hoy por el municipio. El abogado de la Dirección de Asesoría Jurídica, José Velásquez explicó que “la idea de esto es haber aportado nuevos antecedentes que nos llegaron y que en el fondo pretenden proporcionar datos para el correcto esclarecimiento de los hechos y poder llegar a un buen puerto en la investigación que tenga fiscalía”. “Fundamentalmente hay pruebas, a nuestro juicio, que podrían acercarnos a una persona que podría ser eventualmente sospechosa o que nos podría dar cierta luces y el paradero de éstos vehículos”. | Cabe recordar que la alcaldesa Karen Rojo denunció el caso en la fiscalía local y posteriormente expuso el robo de las cuatro camionetas ante el Fiscal Regional, Alberto Ayala y gestionó una reunión para que el dueño de los vehículos, Pedro Jara, entregara los antecedentes disponibles hasta el momento, logrando llevar el caso hasta la Fiscalía Nacional. Además tomó contacto con Cancillería para gestionar la devolución de la camioneta robada. De acuerdo a las cifras disponibles existe un promedio de dos vehículos robados al día sólo en la provincia y en lo que va del año ya van más de 460 robos. Por este motivo la alcaldesa Karen Rojo solicitó el pasado 13 de julio, que se incluyera en el Comité de Fronteras la discusión respecto de los delitos de robo de Vehículos y Narcotráfico, además de restablecer la política de devolución de autos robados y la destrucción de más de 30 pasos fronterizos ilegales. |