Herramientas de Accesibilidad
Juegos inflables, pinta caritas, cuentacuentos y la presentación de una obra de teatro infantil son algunas de los panoramas preparados para la recreación familiar de ese día La Municipalidad de Antofagasta a través del programa “La Muni en tu Barrio” dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, realizará este sábado 15 de julio la segunda versión del evento “La Muni Más Cerca de Ti”. | “Este evento impulsado por la alcaldesa Karen Rojo, busca generar instancias efectivas y directas de participación entre los vecinos y la municipalidad, facilitando el acceso a la información y gestión de beneficios, programas de promoción social, económica y cultural, además de ofrecer un variado panorama recreativo para la familia”, expresó Juan Enrique Jara, coordinador de Organizaciones Comunitarias. La invitación es abierta a la ciudad a ser parte de esta gran fiesta, la cual se realizará en la Plaza Bicentenario (Av. Óscar Bonilla 9106) a partir de las 10:00 horas hasta las 13:00 horas. |
Con el objetivo de dar la bienvenida a las vacaciones de invierno el programa de Deporte y Recreación de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta realizó un gran musical con bailes de películas de Disney, donde participaron más de 160 bailarines pertenecientes a los diversos talleres de danza que se imparten a lo largo de la ciudad, específicamente en el Estadio Regional, Parque Juan López, Polideportivo empalme, escuelas y diversas juntas de vecinos. Estos lugares son los que albergarán los talleres deportivos y recreativos de invierno para las vacaciones de los más pequeños. Para esta ocasión las juntas de vecinos participantes fueron la población Pablo Krugger y la población Las Américas, quienes junto a sus más pequeños repletaron el recinto de la explanada municipal en una mañana llena de color y alegría en la que llegaron cerca de 300 personas. | La alcaldesa Karen Rojo expresó que: “Este tipo de muestras nos dan cuenta de que nuestro programa de deporte y recreación realmente es una plataforma para que muchos niños de la ciudad tengan oportunidades de desarrollarse artísticamente y de manera gratuita. Hemos intentado abarcar todos los sectores de la ciudad entregando más de 20 talleres deportivos y recreativos adicionales a los que se realizan normalmente, para que en este invierno ningún niño se quede en casa”. A su vez, los funcionarios del Programa de Deporte y Recreación y de la Casa Comunal de la Infancia. Se disfrazaron de personajes de Disney, de esta manera lo más pequeños se sintieron realmente como si estuvieran en una de las películas que todos vimos alguna vez, tales como el Rey León, Frozen, Mickey Mouse, Hércules, Intensamente, entre otras. |
La municipalidad de Antofagasta a través de la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) junto a SENCE organizaron este viernes en el auditorio municipal una charla motivacional destinada a todos quienes están en busca de mejores y nuevas oportunidades laborales y de desarrollo personal. La charla a la cual asistieron cerca de 200 personas contó con la presencia de uno de los mineros atrapados y rescatados de la mina San José, Mario Sepúlveda, quién se dedica a dar este tipo de charlas y que con su experiencia personal motiva a todos quienes lo oyen. La actividad se denominó “La capacitación como herramienta para avanzar”, ya que es con esta acción, que podemos tener mejores armas para desarrollarnos en cualquier ámbito laboral. Es fundamental el conocer qué posibilidades tiene una persona para desempeñarse y cuales son sus reales aptitudes. Es por eso que este tipo de capacitaciones son de gran ayuda a la comunidad. | “Creo que una palabra de aliento, ánimo y compartir la experiencia de superar una situación de adversidad, es algo que le hace bien a muchas personas, sobre todo a esa gente que tienden a derrotarse por las malas oportunidades. Después de vivir una charla como esta se ven recargadas de energía” Explicó Mario Sepúlveda. “Frente a todas las adversidades de la vida, hay que enfrentarlas no rendirse, dado que detrás de toda persona hay un sueño por cumplir y aunque tengan que golpear mil veces una puerta, debe hacerlo, porque en un instante se va a abrir. Hay que aprovechar la oportunidades que da la vida.” Expresó Sepúlveda Para los interesados OMIL, atiende de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y sábado de 9:00 a 12:00 horas en el primer piso del edificio consistorial ubicado en Séptimo de línea #3505. |
Con el objetivo de capacitar a los participantes en ámbitos municipales y aclarar dudas sobre la postulación a fondos públicos entre otros temas más. La Municipalidad de Antofagasta a través de Organizaciones Comunitarias, entidad perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario, está desarrollando la Primera Escuela de Dirigentes en la comunidad. La actividad que tuvo su punto de partida el pasado viernes 7 de julio en el auditorio del edificio consistorial, reunió alrededor de 150 personas, quienes apreciaron la presentación de todos directores de las distintas direcciones del municipio y de las corporaciones asociadas, los cuales expusieron sobre su labor especifica en la ciudad, aclarando las dudas de los presentes. El Director de desarrollo comunitario, Ignacio León expresó que: “Esta iniciativa nace de la necesidad de transmitir y capacitar a los dirigentes de las distintas juntas de vecinos de Antofagasta en ámbitos municipales. Destacando que esta instancia pretende que los vecinos que participen de la experiencia repliquen la información, alcances y beneficios adquiridos a sus pares, de esta manera cada dirigente capacitado podrá conocer los pasos a seguir para canalizar cada problemática que afecte a los vecinos de nuestra Antofagasta”. | “Que se realice la Escuela de dirigentes, es algo muy positivo porque es una oportunidad en donde uno puede adquirir nuevos conocimientos. Como así también es algo muy valorable es el hecho que se hayan presentado todas las direcciones del municipio, porque hay entidades que uno no conoce y es necesario saber de ellas”, expresó Rosa Vega, presidenta de la Junta de Vecinos población Pedro Aguirre Cerda. “Es algo muy necesario para ir avanzando en el desarrollo de nuestras juntas vecinales. Dado que mientras más nos capaciten, vamos a tener más herramientas para transmitir a nuestros vecinos. Esto sirve como una forma de retroalimentación que nos ayuda a crecer como dirigentes”, explicó Andro Klaric, presidente de la Junta de Vecinos población Punta Angamos”. Esta iniciativa, pretende ser sólo el punto de partida de capacitación constante a todos los antofagastinos a cerca de las tareas que realiza el municipio y de saber en qué se pueden ver beneficiados si trabajan como comunidad. |
R&R Ingeniería Eléctrica es la nueva empresa que comenzó a ejecutar el contrato denominado “Concesión de Mantención del Alumbrando Público”, el cual se extenderá por un año y se hará cargo de esta materia en la comuna de Antofagasta, hasta que se llame a un nuevo proceso de licitación. Según lo explicó Leonardo Rojas Figueroa, Encargado de Alumbrado Público de la Municipalidad de Antofagasta, “el contrato cubre las mismas necesidades anteriores del servicio de alumbrado público, de la reparación, mantención y conservación de este mismo, por lo tanto esperamos que el servicio se mantenga igual o mejor”. Luego que la empresa anterior no cumpliera con el contrato de este servicio, la municipalidad debió dar término a este acuerdo, lo que provocó inconvenientes en algunos sectores de la comuna, “existen muchos sectores que están apagados y esperamos contar con la paciencia de nuestros contribuyentes, que han tenido bastante dificultad durante estos días que no se han atendido los servicios de la manera que se requieren”, manifestó Rojas. | No obstante, para dar una pronta solución a la comunidad, “el concejo aprobó un contrato directo de un año para que en el transcurso de este año se llame a licitación para la concesión de cuatro años de alumbrado público con similares características o algunos cambios, pero son temas netamente administrativos que se desarrollarán durante el año”, señaló el Encargado de Alumbrado Público. “A penas se revisen las bases y estén aprobadas lo tendremos en el mercado público para que todas las empresas que lo deseen y estén habilitadas, además de que tengan experiencia en alumbrado público, puedan postular y tener la opción de tener este contrato”, agregó. Para denunciar sectores con problemas de alumbrado está disponible el número telefónico 2887378 de lunes a viernes en horario de oficina de 8:00 horas a 13:30 horas y de las 15:00 hasta las 23:30 horas. Sábados, domingos y festivos desde las 18:00 horas hasta las 23:30 horas. |
En el marco de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de drogas, el programa Senda Previene lanzará el programa “Actuar a Tiempo” este jueves 29 de junio en el liceo Marta Narea Díaz. Esta es una estrategia de prevención selectiva e indicada que trabaja con estudiantes de entre séptimo básico y cuarto año medio, que tiene como objetivo aumentar medidas protectoras que disminuyan los factores de riesgo, con tal de evitar consumo y reducir los riesgos y a daños asociados a este. En seis liceos de la comuna se ejecutará el programa, entre los cuales están: Liceo La Portada, Liceo Marta Narea, Liceo La Chimba, Liceo Oscar Bonilla, Liceo Los Arenales y Técnico. | “La iniciativa implica el trabajo con los estudiantes, a través de la incorporación de una dupla de profesionales del área de la psicología que despliegan acciones preventivas en dos grandes líneas: La primera a nivel institucional orientada al trabajo con la comunidad educativa y la segunda directamente con los jóvenes y sus familias”, Explicó Ignacio León, Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO). Cabe destacar que Senda Previene además, contempla el programa de prevención en establecimientos educacionales y la implementación conjunta de éstos accionar que da cuenta del sistema de prevención Integral que se propone desde la institución a partir del año 2015. |
Hasta el sector de La Negra llegó la Alcaldesa Karen Rojo junto a su equipo municipal y el Gerente General de la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), Carlos Escobar, para conocer en detalle la iniciativa que pretende disminuir el flujo de camiones que transita por el radio urbano de la comuna de Antofagasta. El proyecto de EPA, denominado “Zona de Desarrollo Logístico del Puerto de Antofagasta”, permitirá dotar a la ciudad de una zona especial que considera áreas de respaldo portuario, depósito franco paraguayo, zonas de apoyo a pymes, de servicios y sector de descanso para camiones. Respecto a esto último, la alcaldesa Karen Rojo precisó que “uno de los principales problemas históricos que tiene Antofagasta tiene que ver con el aumento importante del tráfico de camiones en el centro de nuestra ciudad (…) Y por eso creo que esta iniciativa es importante apoyarla porque viene a resolver este problema”. Esta iniciativa forma parte del proceso de modernización impulsado por la Empresa Portuaria Antofagasta, con el fin mejorar la competitividad y avanzar en sus estándares socio-ambientales, generando nuevas fuentes de desarrollo para la industria logística. “Queremos que esta iniciativa pueda salir lo más pronto posible y dar una solución a nuestros vecinos pero también darle una mejor calidad de vida y de trabajo a los camioneros porque con esto van a contar con una infraestructura de alto estándar que va a permitir disponer de este lugar para descansar y de esa forma nos da la garantía a nosotros como ciudadanos que los camiones que ingresan a Antofagasta son los que tienen casos puntuales y que deben hacerlo por fuerza mayor”, agregó la alcaldesa Karen Rojo. La obra se emplazará a 2,6 kilómetros al nordeste de la intersección de la Ruta 5 con la Ruta 28 (a 22 kilómetros de Antofagasta). Este sector corresponde a la nueva área de respaldo para el terminal portuario, donde se llevarán a cabo tareas relacionadas con el almacenamiento, acondicionamiento, transporte y distribución de cargas. | “Nosotros acá tenemos una concesión gratuita por 30 años que nos acaba de entregar el Ministerio de Bienes Nacionales poder desarrollar una zona de desarrollo logístico en la cual tenemos desarrollados varios proyectos y hoy día uno de los más importantes para la ciudad es que acá tenemos proyectado instalar una zona de descanso de camiones con lo cual nosotros pretendemos normalizar un poco la situación de los camiones que ingresan a la ciudad”, explicó Carlos Escobar, Gerente General de EPA. Asimismo Escobar informó que se incorporarán servicios para las personas que trabajan en el barrio industrial como parte de los compromisos del Acuerdo de Producción Limpia (APL) de La Negra y otros servicios que permitirán facilitar el transporte y despacho de mercancías por vía terrestre. Además de servicios de aduana, lo que facilitará los trámites administrativos necesarios para realizar los embarques. Para Rodrigo Muñoz, Director de Tránsito del municipio, esta iniciativa permitirá descongestionar las principales arterias de la comuna “Sin duda la ejecución de este proyecto va a ayudar en gran medida a la seguridad de los ciudadanos de la comuna de Antofagasta. Claramente se va a evitar el ingreso de camiones que provocan normalmente accidentes o tacos dentro de la ciudad y en razón de esta asociatividad que está teniendo la Municipalidad de Antofagasta con la Empresa Portuaria sin duda podríamos lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de los antofagastinos”. En tanto, Dante Novoa, Director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAN) manifestó su apoyo a la iniciativa y explicó que “aprovechando que estamos en curso con el desarrollo de la actualización del Plan de Regulador Comunal, evidentemente que es tremendamente importante que tengamos suficientemente claro lo que esto implica para que este nuevo plan regulador pueda soportar y dar cabida a todo este tipo de iniciativas que benefician a la ciudad de Antofagasta”. Dante Novoa, Director Secretaría Comunal de Planificación. De acuerdo con el contrato de concesión del Ministerio Bienes Nacionales, se estableció un plazo de dos años para iniciar las obras de materialización del proyecto, y actualmente la empresa está en conversaciones con el Ministerio de Hacienda para obtener los recursos para dar inicio a la ejecución de las obras de urbanización. |
Más de 50 vecinos de Antofagasta visitaron las obras del Proyecto Centro de Tratamiento de Manejo y disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliados Chaqueta Blanca, entre ellos representantes del Movimiento “No + quemas”, CREO Antofagasta, recicladores del vertedero La Chimba y vecinos de la comuna. La visita estuvo encabezada por la alcaldesa de la comuna Karen Rojo Venegas quien manifestó su entusiasmo al presentar los avances del proyecto a la comunidad, “es importante que los vecinos conocieran el avance de esta obra, en que consiste este proyecto que está dividido en tres etapas y que introduce una política medioambiental sustentable y sostenible para la comuna de Antofagasta”, expresó la alcaldesa. Víctor Silva vocero del Movimiento “No + quemas” señaló que “es una muy buena noticia, hemos visto la planta de reciclaje que es el lugar donde se va a recuperar (la basura) y estamos muy expectantes de cómo va a funcionar el relleno como tal y la incorporación de distinta mano de obra, estamos muy contentos de que, por ejemplo, el sindicato de recolectores del vertedero tiene su espacio ganado acá y además porque la comunidad va a disponer como corresponde la basura”. Hasta el lugar llegó también parte de los recicladores que actualmente operan en el vertedero, el presidente de su sindicato, Francisco Figueroa se refirió a la nueva manera que tendrán para trabajar, “la sensación que hemos compartido con nuestros compañeros de trabajo se refiere al cambio radical que tendremos al trabajar con todas nuestras medias de seguridad, el cambio es muy notorio con las instalaciones, además del compromiso que tiene el municipio y la empresa con nosotros”. Actualmente la municipalidad está analizando los antecedentes que permitirán evaluar, entre otras cosas, los costos de los requerimientos de las mayores obras para que el ministerio de Desarrollo Social realice una reevaluación al proyecto, al respecto Pedro Rivas, Gerente Técnico Consorcio Santa Marta, dijo que “estamos prácticamente a un 98% de la infraestructura construida estamos esperando resolver algunos permisos y con eso ya estaríamos en condiciones de operar”. |
Planta de Reciclaje
Más de 70 toneladas diarias de residuos será capaz de tratar en su primera etapa la nueva Planta de Reciclaje del Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos y Asimilables de ChaquetaBlanca, un equipamiento de primer nivel encargado de realizar el proceso de reciclaje de desechos como cartón, plástico, metales, aluminios y papel y así dar curso a uno de los objetivos de la administración de la alcaldesa Karen Rojo, que es llevar a Antofagasta hacia la vanguardia medioambiental. Un sueño para los vecinos
Por casi 50 años ha operado el vertedero La Chimba, un lugar que ha acumulado no solo basura, sino que también una serie de problemas sobre todo para los vecinos del sector, Luz Castro Cortés ha vivido toda su vida en la Población Vista Hermosa y convive a diario con las externalidades negativas que conlleva vivir en este sector, es decir, malos olores, plagas, quemas ilegales, entre otros, para ella el emblemático proyecto municipal es de gran relevancia, “Esto es un sueño que para la comunidad será muy bueno y se está cumpliendo, ya queda sólo un 3% que es la nada misma”, señaló. |
Este viernes 23 de junio a las 10:00 horas la bandera de todos los pueblos, WIPHALA, fue izada en la explanada del Edificio Consistorial en presencia de autoridades municipales y regionales. Cabe reflexionar que este evento tuvo por sentido contribuir a generar espacios de inclusión y reconocimiento de nuestros pueblos ancestrales, con el objeto que las generaciones presentes y futuras conozcan su propio origen y cultura, sintiéndose orgullosos de formar parte de ella. En esta fecha, se celebra además el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza a partir del solsticio de invierno. Es el día más corto del año, porque se trata del momento en que la Tierra está más inclinada con respecto al sol, y por ello recibe menos luz. | La alcaldesa Karen Rojo, quién tiene también raíces indígenas atacameñas participó en la Pawa (pago a la tierra) realizada al inicio de la ceremonia, donde se invitó al sol a ingresar a los corazones de todos los presentes: “Nos sentimos orgullosos por toda la gente que nos vino a acompañar, queremos marcar un precedente para que en todo Chile se haga este reconocimiento a los pueblos indígenas. Lo que mas queremos como municipio es que se respeten las tradiciones indígenas y que se tomen en cuenta sus opiniones y decisiones”, expresó la edil. Paralelamente durante el día 23 de junio se exhibió una pequeña muestra fotográfica denominada “Orígenes”, del artista Francisco Nawrath Aros, en Hall interno del Edificio Consistorial. La municipalidad de Antofagasta es pionera junto a Calama en el izamiento de esta bandera, contribuyendo a un reconocimiento real y palpable a la historia de nuestra tierra. |