Herramientas de Accesibilidad
Para continuar brindando un apoyo especializado y de alto nivel a los adultos mayores de Antofagasta, la municipalidad anunció nuevos beneficios para ellos, luego de que tres notarías de la comuna suscribieran un convenio que ayuda a aliviar la carga económica con la que deben vivir diariamente los pensionados.
“Las autoridades tenemos que hacer gestión para poder ser parte de las soluciones de las demandas sociales que hoy día principalmente los adultos mayores necesitan”, señaló la Alcaldesa Karen Rojo. Además indicó que “gracias al entusiasmo, al profesionalismo y a la voluntad que han tenido tres notarios de la comuna de Antofagasta están ofreciendo sus servicios gratuitos para todos los adultos mayores (…) un beneficio que sin duda impacta positivamente en el bolsillo de nuestros adultos mayores”. Al respecto, Camila Jorquiera, notario Quinta Notaría Antofagasta, agregó que “las notarías que están hoy en día con esta posibilidad de gratuidad, no solamente con asesorías sino que también con otro tipo de servicios son: la tercera, la quinta y la sexta. Los notarios siempre nos hemos hecho presentes con la comunidad, nosotros somos notarios antiguos, los que estamos celebrando el convenio con la municipalidad en distintas organizaciones o fundaciones, pero hoy día concretamente con nuestros adultos mayores”, precisó. Este nuevo vínculo de trabajo conjunto y permanente permitirá agilizar y facilitar los trámites realizados en notaría, ya sea, rebajando aranceles o en su caso eximiendo de costos y tiempos en beneficio a los adultos mayores de 65 años que viven en Antofagasta. Sin duda, los beneficiados quedaron muy satisfechos con esta nueva iniciativa, así lo manifestó Mildred Torres, Presidenta del Grupo de Adulto Mayor “Pampa Salitrera Dorada”, “nos parece maravilloso porque cuando uno hace proyectos necesita sacar muchos papeles y eso es un gasto para el adulto mayor y ahora con este convenio nos saldrá todo mucho más barato”. |
BeneficiosAdemás de garantizar una atención expedita para los adultos mayores que realicen sus trámites en las tres notarías suscritas al convenio, al ser patrocinados por la municipalidad estarán exentos de derechos notariales los siguientes trámites o documentos: declaraciones juradas, finiquitos, fotocopias legalizadas y carta poder. Respecto de otros trámites notariales la notaría se compromete a entregar un precio preferencial a todos los adultos mayores de 65 años de la comuna. Para acceder a este beneficio, el adulto mayor debe ser derivado por la municipalidad a través de un documento escrito, extendido por DIDECO. Talleres 2020En la ocasión fueron anunciados los distintos talleres que se desarrollarán en las tres casas comunales de Adultos Mayores de Antofagasta, en donde asisten más de 1800 usuarios. En total son más de 120 talleres relacionados al canto, baile, gimnasia, entre otros, a los que puede inscribirse el beneficiado de manera gratuita, en donde también existe el apoyo terapéutico, servicio donde los usuarios pueden ser tratados de lesiones y/o dolencias físicas. El año pasado fueron cerca de 2500 atenciones en apoyo terapéutico a un total de 150 personas inscritas entre las tres dependencias. |
Con el fin de trabajar en conjunto el próximo plebiscito que se desarrollará el domingo 26 de abril, la Alcaldesa Karen Rojo convocó al director regional del Servicio Electoral, SERVEL, Edisson Moscoso, y a representantes de las fuerzas armadas y de orden, además de los directores municipales a fin de coordinar las acciones que se llevarán a cabo durante dicho proceso.
De esta forma cada una de las instituciones asumió responsabilidades y entregó un avance de los trabajos desarrollado, reforzando el llamado a participar de este proceso cívico. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, dijo que “el próximo 26 de abril se desarrollaría el segundo plebiscito que tiene nuestro país y como tal, las municipalidades tenemos la gran responsabilidad de disponer de toda la logística necesaria para que sea muy transparente, que sea expedito, amigable para que las personas puedan acercarse a los diferentes establecimientos educacionales que van a estar disponible para ello”. La jefa comunal explicó que “todas las autoridades, todos los políticos en general debemos preparar un escenario que sea propicio para el plebiscito, no nos conviene tener un desorden, agresividad y violencia como hemos visto permanentemente en la comuna de Antofagasta, por eso,el deber que tenemos, es hacer el llamado a la que gente que se empodere y se levante a votar, pero es importante también que el resto de la autoridades hagan su pega, que pueda brindar un ambiente de mucha seguridad de lo contrario todo el esfuerzo que estamos haciendo en esta mesa no va a tener ningún efecto si no tenemos el apoyo importante de seguridad”. | Edisson Moscoso, Director Regional, dijo que “son importante este tipo de reuniones porque nos permiten de alguna manera responsabilizarnos, qué institución lo tiene que hacer y además de eso coordinarnos que es algo muy relevante”.
El personero explicó que para votar sólo debe contar con la cédula de identidad o pasaporte a la mesa designada “estas personas se podrán revisar en la web a partir del 4 de abril y lógicamente allí se podrá revisar en qué lugar se debe presentar, cuál es la mesa que debe votar”. Respecto a la seguridad, Moscoso dijo que “hay instituciones que son responsables de seguridad, por lo tanto, nosotros apostamos a que el plebiscito se pueda ejecutar bajos las normas y los canones que establece la ley”. Finalmente, la alcaldesa Karen Rojo reforzó el llamado hacia la comunidad manifestando la importancia de participar en este plebiscito “este es un proceso democrático muy relevante, no para la región de Antofagasta, sino para todo nuestro país, es el momento que nosotros tenemos de manera libre de poder expresar lo que nosotros sentimos lo que queremos para nuestro país por eso la invitación que hago como alcaldesa es que averigüen a través del Servel, en la página de web para saber dónde le corresponde votar el próximo 26 de abril”. |
Fueron miles de personas las que llegaron hasta el Parque Brasil para ser parte del Festival de Carros Alegóricos 2020 de la Municipalidad de Antofagasta. Este evento familiar estuvo enmarcado en el programa de verano y dio término a la temporada. ''Fue un festival maravilloso con 7 carros que se apostaron en el Parque Brasil, como era antiguamente. Una fiesta familiar como siempre. Yo calculo que hubo unas 3 mil ó 4 mil personas fácilmente disfrutando y nuevamente gana la familia Gac, ya bicampeonato, con el carro de Aladdin'', precisó el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León. Por su parte, el ganador,Manuel Gac, dijo estar ''Muy contento, agradecido de mi gente. Tenemos un grupo que estamos participando todos los años acá en Antofagasta para entregar un poco de entretención, especialmente en estos momentos que lo estamos pasando difícil''. | Además contó que fueron tres semanas de arduo trabajo. ''Son sacrificios, noches sin dormir, sin almorzar y el calor. Son sacrificios pero que valen la pena por el primer lugar'', agregó. En tanto, el segundo lugar lo obtuvo Frozen y el tercero, Pokemón. Quienes sin duda disfrutaron de este show fueron los niños, así lo confirmó, Sebastián Martínez, quien fue acompañado por su familia ''Me parece muy bonito y artístico cómo la gente se toma el tiempo de hacer estos monitos y estructuras y que las podamos ver gratis, es muy bonito''. Precisemos que el ganador recibió un premio de 2 millones de pesos en este tradicional certamen. |
Serán el doble de conciertos que en años anteriores, con 22 presentaciones divididas entre marzo a diciembre, sumándose al igual que en todo el planeta a las celebraciones de los 250 años del compositor Ludwig van Beethoven (1770-1827).
Para Karen Rojo, Alcaldesa y Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, “como CCA estamos profundamente orgullosos de esta Temporada que es la más ambiciosa de toda su trayectoria y que está plenamente comprometida en difundir la música clásica en la ciudad”. “Será el doble de conciertos a gran nivel de marzo a diciembre, argumentos suficientes para comenzar con fuerza esta temporada musical, que promete ser la más contundente en muchos años y que quedará en la memoria de la historia cultural de la ciudad”, agregó. Mientras que Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP afirmó que “estamos muy contentos de seguir apoyando está iniciativa cultural, una alianza público-privada de más de 10 años de trabajo colaborativo que está instalada en el consciente de los antofagastinos. Tanto así que, por su gran éxito, la Orquesta Sinfónica se sigue desafiando para posicionarse como uno de los eventos locales más promisorios”. “Esta temporada no sólo trae grandes conciertos, también habrá una serie de master class, talleres y experiencias educativas abiertas a todo público. Están todos invitados a disfrutar un 2020 junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta”, aseguró. HOMENAJESEn el caso del homenaje al gran compositor alemán, serán nueve sinfonías que son la columna vertebral de esta temporada, así como también otras joyas beethovenianas, como son el Concierto para Violín, el Segundo Concierto para Piano, y varias oberturas de concierto, entre ellas, “Coriolano”, “Las Ruinas de Atenas” y “Egmont”. La música de Beethoven se complementa en la Temporada con creaciones universales de otros grandes nombres de la música, como son Wolfgang Amadeus Mozart, Modest Mussorgsky, Max Bruch, Camille Saint-Saëns, Felix Mendelssohn, Franz Schubert, Robert Schumann, Joaquín Rodrigo y Carl Orff. De este último se interpretará “Carmina Burana”, lo que constituye otro gran hito para nuestra ciudad. Entre los directores invitados para este año destacan el argentino Carlos Vieu, el italiano Emmanuele Baldini, los chilenos Felipe Hidalgo, Luis Hernán Toro y un hijo pródigo de nuestra ciudad, como es David Navarro Turres. | El talento chileno es parte esencial de cada temporada, por eso, durante el año serán invitados solistas nacionales de gran nivel, como la clarinetista Kathya Galleguillos, el percusionista Cristóbal Gajardo, el trompetista Claudio Anais, el guitarrista Luis Orlandini y la pianista Pilar Peña, entre otros.COMPOSITORES Y PROGRAMAA ello se suman obras de compositores chilenos, desde los históricos como Pedro Humberto Allende hasta los actuales, como Carlos Zamora, Daniel Rojas y el joven Manuel Bustamante, que sorprendiera el año pasado, y que justamente se estrenará una nueva obra suya en el primer concierto del viernes 6 de marzo. Programas que cruzan géneros estarán presentes a través del tradicional concierto de Fiestas Patrias, que incluirá arreglos y piezas originales de Vicente Bianchi, en el centenario de su nacimiento, o llevar a escena la música en vivo del “Pibe” de Charles Chaplin y también en el cierre de temporada en diciembre, con la espectacular música de la saga “El Señor de los Anillos”.
PRIMER CONCIERTOEl primer concierto será el próximo viernes 6 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Municipal tendrá como protagonista a la primera obra importante creada por Beethoven, como es la Primera Sinfonía Op.21 junto con la Obertura “Las Criaturas de Prometeo”. Además, se suma el estreno del joven compositor Manuel Bustamante denominado “Fugaz éxtasis de una madrugada”, que contempla como solista a Kathya Galleguillos, unas de las más virtuosas exponentes de este instrumento y desde Argentina, la maestra Natalia Salinas será la directora invitada. La entrada para toda la temporada y sus presentaciones será gratuita y sin retiro de invitaciones, a los que se suman las masterclass de los propios invitados que se realizarán a mitad de semana de cada actuación, también abierta para todos. Todos estos conciertos se enmarcan en la Temporada 2020 y que son presentados por Escondida | BHP y la CCA, siendo acogidos a la Ley de Donaciones Culturales. Serán encuentros que se suman a las políticas instauradas por la Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. Más información del programa completo la puede revisar en www.culturaantofagasta.cl |
Cerca de 200 mil cobran personas inescrupulosas que ofrecen sus servicios para “ayudar” a pasar el examen teórico de Licencia de Conducir y lo hacen a través de técnicas que la Municipalidad busca erradicar a través de la instalación de un pórtico que estará operativo a partir de este viernes en la Dirección de Tránsito.
Así lo dio a conocer la alcaldesa Karen Rojo, quien explicó que “una de estas técnicas, explicó la autoridad, es “ingresar con una microcámara adosada a la ropa y a través de un celular conectado a internet y pedir ayuda hacia una tercera persona que se encuentra visualizando en otro lugar el examen de manera externa. Por este motivo hemos decidido instalar un pórtico detector de metales a través del cual realizaremos un exhaustivo control de las personas que ingresan a dar su examen teórico y así evitar posibles engaños al sistema”. La instalación del pórtico es una forma de evitar que personas que no están aptas para aprobar el examen lo hagan de manera irregular, “hemos descubierto ingeniosos métodos para burlar la prueba teórica, que es uno de los test más importantes dentro del proceso de obtención de licencias”. |
PórticoEste implemento tuvo una inversión de $4 millones y cuenta con un sistema infrarrojo que detecta cualquier tipo de metal, como celulares o cualquier equipo electrónico. Estará habilitado en el ingreso de la sala en donde se rinde este examen y la idea es disminuir la ocurrencia de este tipo de acciones y evitar que personas que no se encuentren habilitadas para conducir lo hagan sin la debida preparación y la licencia que lo acredite. De acuerdo al director de Tránsito del Municipio, Rodrigo Muñoz, en caso de sorprender a un individuo con elementos destinados a burlar el sistema, “estamos facultados para mantener retenido a esta persona, dar aviso a Carabineros y hacer la denuncia en Fiscalía”. Cabe recordar que según la Ley N° 18.290 tampoco se permite el ingreso a clases con celulares a la sala en donde se rinde la prueba. |
En una breve, pero significativa ceremonia, este miércoles la alcaldesa Karen Rojo hizo entrega simbólica de la Beca Municipal 2019 a estudiantes que fueron beneficiados con estos recursos municipales.
“Estamos entregando este beneficio que nos tiene muy contentos porque sé que es de gran ayuda, particularmente en este comienzo de año. Con esto (los estudiantes) pueden pagar los útiles escolares, incluso también las personas que están en la universidad pagar el último año de la carrera, en fin, hay diferentes formas de utilizar estos recursos que son un tremendo beneficio”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Cabe señalar que el número de postulantes ha aumentado significativamente, considerando que, en el primer llamado en el año 2011, fueron 255 estudiantes los beneficiados, mientras que del proceso 2019 fueron 2593. Una de las beneficiadas en esta oportunidad fue Anais Ponce, destacada en ámbito artístico cultural, quien dijo “Estoy súper agradecida de la Alcaldesa, la Municipalidad, porque siempre me están apoyando y me invitan a poder mostrar lo que yo hago, mi talento que es la danza”. Además, contó que utilizará el dinero para la compra de sus útiles escolares e implementos para su pasión que es el ballet. En tanto, Luis Madrid, estudiante de enseñanza media del Instituto Superior de Comercio de Antofagasta contó “Voy a gastar mi plata en útiles escolares y también en algunas otras cosas (…) para el próximo año postulen porque es una buena ayuda económica”. | Precisemos que esta beca ha beneficiado desde el 2013 a la fecha a 11 mil 645 estudiantes de establecimientos municipales, subvencionados-particulares, educación superior, destacados en deporte y/o cultura y personas con discapacidad. Cabe destacar que esta ayuda es otorgada a alumnos desde 5° básico hasta universitarios.
Este año el apoyo económico va desde los 50 mil a 150 mil pesos, dineros que ya están disponibles para el retiro en el Banco Itaú, sucursal de calle San Martín #2668 (entre Sucre y Prat) en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas. El listado de beneficiados está disponible en el sitio web del municipio www.municipalidadantofagasta. Para informarse sobre próximas postulaciones, los teléfonos disponibles son 552887174, 552887124, 552887115, 552887114 ó escribir al correo electrónico becamunicipal@imantof.cl |
Con la entrega de llaves y el tradicional corte de cinta, la alcaldesa Karen Rojo junto a vecinos de Altavista I, inauguraron una moderna sede social que tuvo una inversión cercana a los 90 millones de pesos.
Al respecto, la alcaldesa Karen Rojo contó que la obra se concretó con recursos 100% municipales “viene a complementar otro trabajo que realizamos hace unos años anteriores como la construcción de una multicancha. Así que estamos dando más calidad de vida a este sector que nos pedía contar con su propia casa para hacer más actividades que inviten a los vecinos a planificar los proyectos de la ciudad y por parte de la Municipalidad el poder concretarlos”. El recinto cuenta con un cierre perimetral, nuevas veredas, áreas verdes, antejardín, salón multiuso, oficina, baños y cocina, además de contar en todas sus instalaciones con acceso universal, recuperando un terreno de 313 m2. Quienes se mostraron contentos y agradecidos fueron los vecinos del sector y próximos usuarios de este espacio. “Son cuatro organizaciones que van a usar esta sede”, precisó la Presidente de la Junta de Vecinos Altavista I, Marta Bordones. | “Estoy muy agradecida de la Municipalidad, especialmente de nuestra coordinadora. La Junta de Vecinos participa mucho”, agregó la dirigente.
Por su parte, Héctor Carrasco, quien fue el primer presidente de la Junta de Vecinos por un período de 6 años contó que “Estaba pendiente la construcción, porque no había financiamiento, pero con Karen se logró. Hubo un acercamiento muy grande de la directiva, ella es muy de terreno, siempre estaba pendiente”. Precisemos que este nuevo espacio de reunión para los vecinos corresponde a la Unidad Vecinal N° 78 y fue construido en las calles Oficina Normandía con Oficina Cruz de Zapiga en el sector norte de la comuna de Antofagasta. |
Iniciativa comenzará el domingo 23 de febrero de 09:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 16:30 horas
A partir de este domingo 23 de febrero y con el fin de facilitar el acceso a los vecinos para que puedan llegar al Programa de Esterilización y Tenencia Responsable de Mascotas, PET, se habilitó una camioneta municipal para que todos los domingos, cada 15 minutos realice la labor de acercamiento desde el paradero PET (ubicado en calle Huamachuco con Caparrosa) hasta el PET (Abracita 1600) desde las 09:30 a 16:00 horas.
Para este efecto, la Alcaldesa de Antofagasta presentó el paradero confeccionado con el fin que los vecinos puedan esperar cómodamente la llegada del transporte que les permitirá derivar a sus regalones hasta el centro veterinario. “Nuestro municipio tiene un compromiso muy serio con la tenencia responsable de mascotas y queremos incentivar también a que nuestros vecinos puedan sumarse al desafío de ir generando mayor cariño y responsabilidad con las mascotas, por eso, gracias al programa de tenencia responsable más conocido como PET, que está aquí en la municipalidad de Antofagasta atendiendo al público gratuitamente, hemos querido seguir mejorando nuestro servicio que ahora involucra el día domingo con traslados gratuitos desde calle Caparrosa al PET (…) el día domingo es un día que no existe una movilidad amplia y por eso quisimos, en esta oportunidad, generar este acceso gratuito a todos los amantes de las mascotas para que puedan realizar las consultas médicas directamente al PET”, expresó la jefa comunal. | El traslado de las mascotas contará con un estricto protocolo de seguridad con el fin de garantizar el bienestar de los perros y gatos en el camino hasta el centro, así lo explicó Eliel Morales, Director médico del PET, quien agregó que son medidas de seguridad que se toman para un traslado seguro de las mascotas, entre ellos, hay un especial cuidado con la forma que se monta la jaula transportadora en el pick up de la camioneta, es una forma segura que tiene dos sistemas de barra, eso es lo primero, para que el paciente no vaya moviéndose porque el camino que va al PET tiene ciertas sinuosidades; entonces primero asegurarnos de eso, que la jaula no se mueva; segundo, que el cierre sea muy hermético y seguro, nos aseguramos dos veces que el cierre quede correctamente puesto y también hay otras medidas de seguridad que tiene que ver con la condición del paciente, por ejemplo, un paciente que es muy agresivo o un poco ansioso nosotros preferimos no transportarlo porque puede generar algunos problemas”.
El profesional explicó que no pueden transportarse dos pacientes en un mismo canil, tampoco pueden transportarse bajo efecto de psicotrópicos y pacientes que son pequeños o de brazos, pueden ser transportados dentro de la cabina del vehículo en jaula o en brazos siempre y cuando sean de la misma especie. Si hay un perrito y un gatito esperando para realizar el traslado, esto se realizará uno por uno en por orden de llegada. Cabe destacar que cada 15 minutos aproximadamente estará el móvil en el paradero PET los días domingos, eso de acuerdo a la complejidad del paciente que se transportó previamente. |
La intensa competencia reunió a los corredores más avezados del país, en una prueba que mezlca el running y trailrunning, y que se ha convertido en una de las carreras más duras y abruptas en Chile
La mañana de este domingo 16 de febrero, se llevó a cabo la tradicional prueba pedestre de largo aliento y de gran esfuerzo físico, denominada “Ascensión al Cerro el Ancla” en su 84ª versión, carrera organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario con su programa Deporte y Recreación y junto al comité patriótico de la población Oriente. Esta se realiza en conmemoración al 141° aniversario de la ciudad de Antofagasta. El primer lugar en la categoría todo competidor, lo obtuvo David Balderas, el chuquicamatino que destrozó el circuito llegando con varios segundos de ventaja y mejorando en un minuto su tiempo del año pasado, donde también resultó vencedor de esta prueba. En segundo lugar llegó el santiaguino Roberto Tello, seguido por Felipe Lizama quienes integraron el pódium en la categoría más complicada. Por parte de las mujeres, la carrera se la llevó la antofagastina Graciela Fuentes, quien le arrebató el primer lugar a la ariqueña Priscila Araya (segundo lugar), quien había resultado vencedora el año 2019, en la tercera poscición se ubicó Bárbara Acuña, también de Antofagasta. | La alcaldesa Karen Rojo, fue la encargada de dar la largada a las 12.00 horas en punto, momento en el que tradicionalmente parte la categoría más competitiva. “Un orgullo estar una vez más en esta tradicional carrera, la que se realiza en el marco del aniversario de nuestra ciudad y donde hemos tenido muchas actividades que han llenado nuestros espacios públicos, me siento satisfecha por la participación y motivación de todos los deportistas antofagastinos, pero también los que han llegado de afuera a vivir esta reconocida carrera, que continuaremos potenciando año a año”.
Este evento deportivo forma parte del programa oficial del verano y de la celebración del aniversario de la ciudad, que organiza la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. El ganador por 5 veces de esta dura prueba, David Balderas, reconoció la importancia del evento: “es bueno que continúen este tipo de carreras tan tradicionales, nosotros en Calama nos preparamos duramente y damos las gracias a la organización del evento, ahora me prepararé para seguir compitiendo en Santiago” La carrera se dividió en diferentes categorías, paralímpico, penecas, infantiles, seniors y todo competidor, donde participaron atletas representando a clubes deportivos, empresas e instituciones, así como también ciudadanos de Antofagasta y atletas que provienen de otros lugares. |