Herramientas de Accesibilidad
Con una alta convocatoria de familias se desarrolló este fin de semana, un entretenido panorama en el marco del aniversario 141 de la comuna gracias a la Municipalidad de Antofagasta.
Se estima que más de 20 mil personas llegaron hasta la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, para disfrutar de los juegos inflables, camas elásticas, pintacaritas, entre otras entretenciones. Al respecto, la alcaldesa Karen Rojo contó que “son actividades muy entretenidas que buscan reunir a la familia, que salgan de sus casas, de tal forma que aquellos que no pudieron salir de vacaciones se entretengan en Antofagasta, porque tenemos mucho panorama durante todo el mes de febrero”. Sin duda lo que más cautivó a los asistentes fue el Circo Acuático de los Hermanos Vásquez. En total fueron 10 funciones de circo gratuitas, las que estuvieron en su máxima capacidad. “Me parece súper entretenido, aparte que con la contingencia que está quedando acá en Antofagasta es bueno venir a alegrar a los niños” dijo Ingrid Rojas, asistente al evento. | Por su parte, Marjorie Robles, comentó que el show fue “muy bonito, entretenido para los niños, es algo novedoso”.
Malabaristas, equilibristas, trapecistas y el infaltable humor de los payasos, fue parte del show del Circo Acuático de los Hermanos Vásquez, presentación que tuvo a 20 artistas en escena. PRÓXIMAS ACTIVIDADES El proximo sábado 22 de febrero, se realizará una jornada dirigida a los adultos mayores de la comuna, oportunidad en la que se presentará gratis en el anfiteatro del Parque Croacia, Alfredo ''Pollo'' Fuentes y el doble de Luis Miguel. La actividad comenzará a las 15.30 horas. Por otra parte, finalizando el programa de verano 2020 del municipio, se llevará a cabo el tradicional Festival de Carros Alegóricos el día sábado 29 de febrero, a las 18 horas, en el Parque Brasil. |
Durante la actividad se hizo entrega de la máxima distinción de la comuna “Ancla de Oro 2020” y el nombramiento de “Hijo Ilustre”.
Con una serie de actividades, la Municipalidad de Antofagasta conmemoró este 14 de Febrero, los 141° años del desembarco de las tropas chilenas en la ciudad ocurrido en 1979, hecho que es reconocido como la primera campaña de la “Guerra del Pacífico”.
En su mensaje, la Alcaldesa Karen Rojo manifestó que “son 141 años. Me siento orgullosa de liderar esta hermosa comuna tan pujante y que brinda tantas oportunidades. Si bien es cierto no estamos en un buen momento estoy segura que van a aparecer grandes oportunidades, esto obviamente va a depender de la voluntad que tengamos las autoridades y también la comunidad. Mi principal deseo en un nuevo aniversario es la unión de todos porque la ciudad la construimos entre todos, así que yo espero que dejemos de lado la violencia”. El Concejal de Antofagasta, Ignacio Pozo, felicitó “a nuestra querida comuna de Antofagasta en este aniversario 141, para mí como concejal es una alegría poder ser una autoridad elegida democráticamente, felicitar a los ganadores de Ancla de Oro e Hijo Ilustre y desear que sean muchos años más siendo unidos como la gran Perla del Norte que somos.” Ancla de Oro El Ancla de Oro, es el mayor reconocimiento que otorga la comuna a aquellas personas y/o instituciones que se destacan por su aporte a la ciudad, escogido en votación del Concejo Municipal luego de postulaciones hechas por la propia comunidad y el que en esta oportunidad corresponde al Hogar Don Orione, institución que atiende a personas con enfermedades mentales avanzadas y con patologías degenerativas, en su mayoría en condición de abandono. “Atiende a muchas personas vulnerables, los más abandonados de la sociedad, personas con discapacidad y de la tercera edad. Una institución que sólo depende del amor, el cariño y la voluntad”, expresó la autoridad. | La directora del Hogar Don Orione, Hermana Victoria Parraguez, compartió su alegría de recibir dicho homenaje. “Tenemos en este momento 44 pacientes de entre 11 a 92 años, todos nuestros pacientes son con diferentes patologías, la enfermedad base es parálisis cerebral y enfermedades degenerativas propia de la vejez que se han ido deteriorando durante el tiempo, de verdad, estoy feliz porque nuestra congregación se extiende y es reconocida y don Orione me imagino, el padre fundador estará muy feliz junto a todos nosotros”.
Hijo Ilustre Otro de los reconocimientos entregados en la tradicional investidura fue el de “Hijo Ilustre” otorgada de manera póstuma al ex locutor de la desaparecida Radio Máxima, Román Hernández, quien falleció el 25 de diciembre de 2019. Al respecto la alcaldesa Karen Rojo dijo que “Quisimos entregarle este reconocimiento para decirle a la familia que a pesar de que ya no nos acompaña físicamente está muy presente en la ciudad y es una distinción súper importante para nosotros”. “Es un momento emocionante y como lo dije en el discurso, me hubiese gustado yo estar sentada en el público y ver a mi papá recibir este premio pero ya no fueron las cosas así. Estoy muy agradecida de la alcaldesa y de toda la gente que realizó esta ceremonia, me emociona mucho. Siento que mi padre fue una gran persona, un gran padre, un gran bombero y un gran comunicador”, comentó María Graciela Román, hija del conocido locutor. Román Hernández comenzó su carrera radial a los 17 años, trabajando durante 40 años en radioemisoras. Lideró emblemáticas transmisiones, como la del aluvión del año 1991, donde fue la única transmisión en directo durante toda la noche. Se destacó por su nobleza y entrega a la comunidad, al organizar importantes campañas solidarias para ayudar a Tocopilla en 2007. Recientemente había sido electo como Director para el periodo 2020-2021 de la Sexta Compañía de Bomberos, perteneciendo a esta noble institución durante más de 25 años. Ofrendas Florales Durante esta mañana se realizó el homenaje a los Veteranos del ’79 en el Cementerio General, con la entrega de ofrendas florales de distintas instituciones. |
· Segunda sesión de reunión del COE Comunal hizo seguimiento ante Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en Antofagasta.
· 10 albergues están habilitados y Dirección de Operaciones cuenta con renovadas instalaciones para emergencias.
Con base al informe de la Dirección Meteorológica de Chile, se prevé que hasta el 14 de febrero continúe la probable ocurrencia de tormentas eléctricas en la cordillera de la Región de Antofagasta, lo que hace que se mantenga la Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por tormentas eléctricas, que está vigente desde el 6 de febrero.
Frente a esta situación de alerta, el COE Comunal se mantiene en constante monitoreo desde el pasado 31 de enero cuando la Alcaldesa Karen Rojo convocó a las instituciones de emergencia a conformar el comité. Este martes se realizó una nueva sesión en la que se actualizó el estado de los albergues y los mecanismos de comunicación. La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “acabamos de culminar la segunda sesión del COE Comunal que busca es poder mejorar y estar preparados para ofrecer mejores servicios a la comunidad en materia de emergencia (…). Lo que buscamos es seguir mejorando todos los servicios que nosotros podemos ofrecer a la comunidad en materia de emergencia. Hoy estuvieron conociendo las dependencias de la Dirección de Operaciones, que cada día han ido mejorando, incluso hoy dimos a conocer un nuevo servicio que se va a disponer acá: internet satelital, para que las autoridades que manejamos hoy este sistema podamos rápidamente comunicarnos ante cualquier hecho de emergencia”. | La actualización de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando Comité de Operaciones de Emergencia Comunal (COE) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Los integrantes del COE valoraron el trabajo realizado por el Municipio. El Teniente Coronel, Javier Pérez Silva, Oficial de Operaciones de la Primera División del Ejército, expresó que “es muy importante que todos los organismos y las instituciones de Orden Público y las Fuerzas Armadas, la ONEMI, la Defensa Civil y todos los organismos que tienen alguna relación con la seguridad y la emergencia ante catástrofes y otros fenómenos climatológicos, tengamos una estrecha cooperación y especialmente coordinaciones adecuadas para poder enfrentar de manera eficiente los distintos eventos que pudieran afectar a nuestra región. Esta segunda reunión es muy importante porque han salido varios temas que pueden ser un aporte para las posibles acciones para mitigar los efectos climatológicos. Del mismo modo, Gustavo Aliaga, Comisario BRICRIM de la PDI Antofagasta señaló que “la experiencia de emergencia de nuestro país no ha enseñado que la coordinación es fundamental para el resguardo a nivel comunal, provincial, regional y nacional. Para nosotros es enriquecedor trabajar una vez más con los otros organismos estatales para ir en ayuda eventual, esperemos que no sea así, este entrenamiento nos permite seguir aportando a la seguridad de las personas. |
-Se reunieron este martes con los seremis de Salud, Minvu y Economía.
-Rescon busca reciclar un 40% de los residuos de la construcción acopiados.
Distintos proyectos y planes medioambientales, liderados por la Municipalidad de Antofagasta, están concretándose para brindar a la comunidad un medio ambiente limpio y seguro. El cierre de desechos domiciliarios en el vertedero La Chimba y la apertura del relleno sanitario Chaqueta Blanca han sido unas de las acciones fundamentales para la comuna, sin embargo el destino de los residuos de la construcción (Rescon) sigue siendo un desafío para el ámbito público y principalmente privado.
En este contexto, la Municipalidad de Antofagasta junto con la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta (CChC) se reunieron con los SEREMIS de Salud, Minvu y Economía en una mesa de trabajo que tiene por objetivo sumar actores decisivos para concretar una solución a dicho problema. La alcaldesa, Karen Rojo, destacó que “hemos tenido un avance muy relevante en cuanto al cuidado medioambiental (…). Recién terminamos una reunión que fue muy fructífera que da certeza que vamos llegando ya al punto final que es la constitución de empresas instaladas tanto en el sector norte como en el sur y que se van a ser cargo de los residuos de la construcción”, y anunció que “pronto se conocerán los lugares de disposición en Antofagasta”, que estarán habilitados con los permisos correspondientes para recibir escombros y residuos de construcción. Una de las alternativas que se están evaluando para el sector norte proviene precisamente con la Cámara Chilena de la Construcción, cuya iniciativa busca generar un espacio adecuado para el manejo de rescon, el que incluye un 40% de reciclaje. | En este sentido el Presidente de la CChC Antofagasta, Iván Jara, señaló que “El balance de esta reunión es muy positivo, augurioso. Me voy contento porque de un tiempo a esta parte se han alineado todas las cosas para tener a futuro dos o tres Rescon, eso significa que vamos a tener una ciudad más limpia, más ordenada y vamos a poder reciclar, por ejemplo materiales de excavación, fierros, aluminio, etc”.
Por su parte la Seremi de Salud, Rossana Díaz, manifestó que la reunión fue “propositiva, tanto por nosotros como Gobierno Regional, como Municipalidad y Cámara de la Construcción, así que las novedades las vamos a tener pronto, estamos haciendo el mejor esfuerzo para lograr tener Rescon tanto en el lado sur como en el lado norte”. Para el Seremi del Minvu, Julio Santander, “este es un trabajo colaborativo y es un tema ciudad. En la medida que se convoquen a las autoridades pertinentes podemos llegar a soluciones rápidas. Con la apertura de Chaqueta Blanca no se solucionaban todos los problemas, sino que es un trabajo mucho más complejo”. Ordenanza El Municipio además está trabajando en una actualización de la ordenanza de aseo con la cual se regularizará la disposición de residuos de la construcción, estableciendo las responsabilidades tanto de empresas constructoras como de traslado de material que deben acudir a lugares habilitados y autorizados por la autoridad sanitaria. |
Investigación se presentó en la mesa de trabajo de contaminación de borde costero que lidera la municipalidad y será el instrumento para iniciar acciones contra los responsables de la contaminación.
Con el propósito de seguir avanzando en la descontaminación del borde costero de la comuna, este lunes la mesa de trabajo de contaminación de borde costero sesionó nuevamente para conocer la tesis de grado de la geólogo, Ximena Salgado, respecto a la caracterización hidrogeológica de la zona “Playa Las Petroleras”.
En este trabajo de investigación se demuestra de forma fehaciente que la contaminación en esta área comenzó a fines de la década de los sesenta, estableciendo que las primeras manifestaciones de hidrocarburos comenzaron en la década de los 80, cuya base eran los estanques de combustibles.
Actualmente, restos del contaminante continúa en el subsuelo en el sector de la ex planta Shell y se necesita de una inversión importante de las empresas responsables para la remediación del borde costero afectado, medidas que se habían adoptado en la mesa liderada por el municipio pero que las empresas participantes aún no han concretado.
Es así que a pesar de la ausencia de las compañías responsables del daño medioambiental en la sesión, la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó en la mesa que continuarán avanzando a fin de recuperar esa zona del daño generado hace décadas y que aún persiste, agregando que “hoy lamentablemente las empresas no asistieron a este punto importante de seguir avanzando, por lo tanto, nosotros consideramos que el tiempo se les ha terminado, nosotros necesitamos trabajar con voluntad y compromiso y por lo tanto nosotros no descartamos poder seguir medidas legales para poder obligar a las empresas que se hagan responsables del daño ambiental que ellos mismos han ocasionados en ese lugar”.
La jefa comunal agradeció a las agrupaciones deportivas y a la junta de vecinos por el interés que han demostrado en seguir en esta temática, manifestando que “yo lamento mucho la poca voluntad que han demostrado en el último tiempo las empresas que han ocasionado el daño ambiental, así como también la desidia que ha tenido el Gobierno Regional de enfrentar esto como corresponde, así que nosotros esperamos que se pueda encaminar en la importancia que tienen el cuidado medioambiental del borde costero y por lo tanto, es importante que se sume el resto de los actores que acabo de mencionar”.
“Caracterización hidrogeológica de la zona “Playa Las Petroleras”
La investigación denominada “Caracterización hidrogeológica de la zona “Playa Las Petroleras”, explica los trabajos que se realizaron durante años anteriores para entender la hidrodinámica de las aguas subterránea y poder generar soluciones y generar una limpieza de la zona, así lo explicó Ximena Salgado, Geóloga UCN, agregando que “hay registros anteriores y que fueron realizados por las mismas plantas, donde hubo derrames de petróleos y se realizaron trabajos de remediación, pero aun así quedaron estos contaminantes en el subsuelo (…) Las aguas que existen en el subsuelo continúan con estos contaminantes y afloran en la costa de Antofagasta” la profesional explicó que esta contaminación “se podría solucionar con crear zanjas o bombeos en las zonas sugeridas en los medios de estudio”.
Tras la exposición los miembros de la mesa agradecieron a la jefa comunal tomar un rol activo tras estos resultados, así lo expresó Guido Ledezma - vocero del movimiento “Corramos juntos la misma ola”, manifestando que “llamo a la responsabilidad que nos compete como ciudadanía y ahora así comenzar con las remediaciones que se comprometieron, no es necesario que los nombre a todos, pero hay gente que se comprometió, comprometió recursos, hay fechas que no se han respetado y plazos y si no, tendremos que seguir en esta mesa, pero ya con acciones que nos pueda permitir la ley y son las acciones que vamos adoptar de aquí en adelante”.
Ledezma, concluyó sus palabras agradeciendo el compromiso de la municipalidad, de la Alcaldesa, la misma Universidad, la Armada que siempre están presente.
Cabe destacar que en la próxima sesión de la mesa de contaminación de borde costero se analizarán los pasos a seguir a fin que las empresas responsables del derrame de hidrocarburos de la zona aledaña a la playa Las Petroleras, asuman sus responsabilidades y prontamente se inicie un trabajo de remediación en el sector.
Este domingo se vivió en el sector del balneario municipal, la tercera versión de la corrida nocturna Perla del Norte, la cual convocó a cerca de 3 mil personas en torno al deporte y vida familiar, esto porque la corrida tuvo un carácter completamente recreativo.
La actividad se dio cita en primera instancia a las 19 horas, con la activación en el escenario principal y la entrega de poleras e inscripciones, para dar la largada del recorrido de 3 kilómetros a las 21 horas. Respecto a esta jornada, la alcaldesa Karen Rojo destacó “Lo que más nos dio satisfacción fue el entusiasmo de los antofagastinos, quienes vinieron en familia, acompañados de sus mascotas incluso. Como municipio tenemos un compromiso con mantener activados nuestros espacios públicos para continuar promoviendo el deporte en Antofagasta”. Por su parte, uno de los participantes y atletas más importantes de Antofagasta, Daniel Jiménez, del club de Running Nilda Rojas comentó “estas actividades sirven para combatir la obesidad y para realizar actividad física. Doy las gracias a la Municipalidad por organizar este tipo de eventos y que permiten también poder mostrarnos y que las personas conozcan un poco más de este deporte”. | Cabe mencionar que esta corrida fue organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través del Programa Deporte y Recreación, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R. 2% Deporte año 2019.
ACTIVACIONES El programa Deporte y Recreación desarrolla diariamente diferentes talleres durante todo el año. En temporada estival, las jornadas deportivas se han enfocado en activar espacios públicos, específicamente playas, como el balneario municipal y Trocadero. Actualmente hay más de 30 talleres gratuitos (dance fit, Fitfolk, patinaje, modelaje, armonía, stretching, entre otros). Para participar, sólo deben acercarse al lugar donde se realizará la actividad e inscribirse. El calendario está disponible en la fan Page de Dideco y la de Deporte y Recreación. |
Una nueva versión del concurso gastronómico “Antofagasta al Plato” se llevó a cabo este fin de semana en el sector del Muelle Histórico, Melbourne & Clark, iniciativa que por sexto año consecutivo organizó la Municipalidad de Antofagasta.
El desafío que tuvieron los 8 concursantes en esta versión, fue preparar el mejor caldillo de pescado de la comuna, buscando promover esta receta típica de la zona norte de Chile. “Es una actividad que busca reconocer lo rico que tiene la gastronomía de nuestra ciudad (…) Asi que estamos contentos porque salieron unos platos maravillosos y una degustación increíble justamente con materia prima de la región de Antofagasta”, precisó la alcaldesa Karen Rojo. Alberto Osorio de 27 años, fue el ganador con su plato llamado “Caldillo y Humo”, receta que llamó la atención del jurado por ser una propuesta innovadora. “La verdad es que no me lo esperaba para nada porque llegué y estaba en un ambiente inhóspito, no sabía qué estaba pasando (…) me sorprende mucho que hayan elegido el plato como número uno. Feliz y contento de haber ganado esta ocasión, primera vez que participo”. | Sobre la preparación de su plato precisó “En Santiago trabajé en restoranes donde usábamos bastante el ahumado (...) Entonces básicamente me inspiré entre el caldillo, el mar y un ahumado, que es una combinación medio rara, pero funcionó súper bien”.
Respecto a los otros concursantes premiados, el segundo lugar lo obtuvo Angelo Moreno (33) con su plato “Caldillo de Pejeperro” y el tercero, Karen Vargas (37) con “Caldillo Mujeres de Mar”. Precisemos que el primer lugar recibió 500 mil pesos en efectivo, el segundo 300 mil y el tercero 200 mil Posterior a la competencia, los asistentes pudieron degustar el Caldillo de Pescado más grande de Chile, preparación que contó con 60 kilos de congrio. Al igual que en versiones anteriores, el certamen contó con el apoyo de “La Chimba Cocina con Sentidos” y las carreras de gastronomía de las universidades Santo Tomás e Inacap y el instituto AIEP. |
Al llamado concurrieron Onemi, MOP, PDI, Carabineros, CMDS y la Direcciones Municipales.
A las 11.15 horas de esta mañana y a raíz de la alertas y emergencias por precipitaciones en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, la Alcaldesa Karen Rojo llamó a constituir el Comité de Operaciones de Emergencia Comunal en dependencias del edificio consistorial, para establecer las acciones a seguir en los próximos días.
La máxima autoridad comunal señaló que “estoy muy satisfecha y muy contenta porque cada vez las instituciones estamos más preparadas para poder enfrentar cualquier emergencia en nuestra ciudad, en vista que en años anteriores ya hemos tenido ciertas situaciones bastante compleja pero a medida que ha pasado el tiempo hemos tomado de esto oportunidades para seguir mejorando nuestro servicio, así que ha sido una muy grata instancia que ha permitido tomar conocimiento del trabajo veinticuatro siete que tiene el MOP, Carabineros, PDI, ONEMI , la Municipalidad de Antofagasta para entregar a conocer esta información que es muy valiosa y de esta forma garantizar a nuestros vecinos este trabajo de unión y colaboración para brindarle mayor seguridad en caso de emergencia”. En la oportunidad se definieron los canales de coordinación y comunicación entre instituciones, para así responder oportunamente en caso de emergencias. Ricardo Munizaga, Director Onemi afirmó que “hoy se nos permitió trabajar todos los antecedentes que nosotros tenemos de manera técnica y cruzarlo, con nuestra alcaldesa y su equipo municipal para tomar todas las acciones que sean principalmente de preparación, ahora hemos avanzado bastante en término de emergencia, las direcciones comunales tienen una preparación aún mayor y eso nos va a permitir entregar una seguridad a la población de que el sistema en general a través del propio municipio están preparados para poder enfrentar algunas situaciones como precipitaciones o cualquier otro evento que podamos enfrentar en los próximos días”. | Por su parte, el Seremi del MOP, Patricio Labbé, valoró la instancia al indicar que permitió “poner en valor todos los temas que se han puesto en la mesa y el trabajo en conjunto, sobre todo, como dijo la alcaldesa debemos trabajar y anticiparnos, coordinadamente a un eventual requerimiento y dar el resguardo a la comunidad”.
El comité técnico conformado por la Dirección de Emergencia del municipio, CMDS junto a ONEMI y el MOP, ya tienen elaborada una planimetría con respecto a los albergues, quebradas, consultorios y puntos de riesgos aluviales que existen en Antofagasta en razón a acontecimientos pasados. El Prefecto de PDI, Cristian Lobos declaró que “hoy se realizó una reunión de coordinación con todas las entidades ante una futura emergencia en cuanto el asunto climático que pudiera suceder en nuestra ciudad y la PDI pone a disposición todo su personal y todos los medios para poder llevar a cabo una buena coordinación y esperemos no tener estos eventos en los próximos días”. En la misma línea, Cristian Anfossy de Carabineros comentó que “primeramente, agradecer la invitación y la coordinación y los esfuerzos mancomunados, obviamente siempre dan un mejor resultado y como Carabineros de Chile, somos la primera respuesta ante esta emergencia y para eso estamos preparados tenemos una escuela de suboficiales y una escuela de formación, que también son un medio de reacción más rápidos para llegar a los lugares y así establecer los flujos de información se habiliten y tengan el mejor direccionamiento de los esfuerzos para el mejor resultado y así evitar catástrofes mayores o alguna vida que corra riesgo”. En la oportunidad la Alcaldesa Rojo hizo un llamado a la comunidad a preparar sus viviendas y así minimizar los daños que podrían provocar las precipitaciones e invitó a las familias a asumir estas acciones como parte de sus deberes que deben realizar de manera permanente durante todo el año. |
Situación de Antofagasta será incluida en informe preliminar de causas y consecuencias de las manifestaciones en la comuna.
La alcaldesa Karen Rojo se reunió este jueves en Antofagasta con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el objetivo de dar a conocer la situación de la comuna durante los meses de estallido social, especialmente de los hechos de violencia que aún afectan a los vecinos en distintos sectores de la ciudad.
Este encuentro forma parte de las gestiones que realiza la Alcaldesa Rojo para dar cuenta de la compleja situación que se mantiene en Antofagasta, y que la llevó también a reunirse con el Ministro del Interior, Gonzalo Blumel, el 21 de enero pasado. La comisión conformada por la comisionada Margarette May Macaulay, quien además es relatora sobre los Derechos de las Mujeres y de Personas Afrodescendientes, y por los especialistas técnicos Fernanda Venegas y Manuel Canahu, tiene la misión de realizar un diagnóstico de lo que acontece en el norte del país, en este caso en Arica y Antofagasta, como parte de la “visita in loco” en Chile. La autoridad comunal manifestó que “los sucesivos actos de violencia que han ocurrido en Antofagasta nos ha llevado a recurrir a organismos internacionales, es por eso que solicité a la comisión que se reuniera con nosotros para dar a conocer lo que sucede en nuestra ciudad”. La alcaldesa Rojo expresó que “nosotros dimos a conocer el diagnóstico y vemos que no todos podemos transitar libremente por las calles, (…) a diferentes lugares y vemos coartados nuestros derechos humanos. Margarette y su equipo demostró un altísimo interés de tener un vínculo con la municipalidad de Antofagasta y con todos los que sea necesario para poder solucionar este dramático problema que tiene nuestro país y en especial nuestra ciudad”. | Antofagasta se ubica como una de las ciudades en donde se mantienen manifestaciones violentas. De acuerdo a cifras oficiales en la ciudad se han producido saqueos y daños en 97 locales, entre ellos farmacias, supermercados, servicentros, establecimientos educacioales y servicios públicos, durante los tres meses de estallido social.
Al respecto la comisionada de la CIDH expresó que lo informado por la alcaldesa será parte del informe preliminar que se elabora a partir de los encuentros que realizarán en las siete ciudades que son partes del itinerario en el país, y en el que se incluirá una evaluación de la situación en Chile en el marco del estallido social y también de sus consecuencias. “Toda esta instancia le brinda a Antofagasta y también al país una gran oportunidad para ir superando aquellas situaciones que generan un tipo de discordia entre las administraciones de gobierno y en la opinión pública”, manifestó. En este sentido recalcó que “hemos conversado también de cuál ha sido la situación en el norte del país, hemos visitado Antofagasta y hemos también tenido la oportunidad de ir a Arica y hablar con distintas autoridades y de esa forma tener un escenario, una perspectiva clara de lo que ha ocurrido en el norte del país”. La “visita in loco” se realizó desde el lunes 27 hasta el viernes 31 de enero y se realizó en Santiago, Valparaíso, Antofagasta, Arica, Concepción, Ercilla y Temuco. |