Herramientas de Accesibilidad
-El primero está instalado en el frontis del municipio. Serán seis en total y se ubicarán en distintos CESFAM de la comuna.
En la entrada principal del municipio se instaló el primer túnel sanitario dispuesto por la Municipalidad de Antofagasta gracias al aporte de privados, que busca disminuir los riesgos de propagación del COVID-19, especialmente ante el aumento de la afluencia de público que a raíz de la emergencia, acuden a los servicios municipales para realizar trámites, en su mayoría de carácter social.
En este sentido, la alcaldesa Karen Rojo explicó que “el área social de cualquier municipio ha aumentado significativamente el flujo de gente. En el caso de la comuna de Antofagasta el área de DIDECO es donde ha aumentado la cantidad de vecinos que vienen a solicitar ayuda social, por lo tanto se nos hace muy necesario instalar este tipo de medidas porque la cantidad de flujo que va a llegar hasta el mes de agosto será impresionante, y por lo tanto estas medidas como la obligatoriedad del uso de mascarillas, guantes, alcohol gel en cada una de las dependencias de la municipalidad busca entregar protección no sólo a los funcionarios sino también a nuestros vecinos”. | En total serán instalados 6 túneles sanitarios, 2 de los cuales fueron adquiridos con recursos municipales, 3 donados por una empresa minera y uno por la empresa Standard Tecnofuel, los que serán instalados en el Municipio y los Centros de Salud Familiar de la Comuna.
VECINOS Para los vecinos, esta es una medida muy necesaria, tal como lo manifestó Jhonny Orellana quien dijo que “está muy bueno, hacía falta hace rato esto”, Henry Ramírez calificó esta medida como “muy buena, así mantenemos mejor controlado el virus”, opinión que compartió Juan Carlos Luza, quien quedó sin trabajo a causa de la crisis y debe realizar trámites en el municipio. “Estupendo, muy buena idea, los felicito”, dijo. Esta acción se suma a las casi 150 sanitizaciones que se han realizado en toda la ciudad, espacios público, mobiliario, recintos de salud y lugares donde permanece población de riesgo, además de las sanitizaciones vehiculares gratuitas que impulsa el Municipio. |
A través de una videoconferencia establecida entre la Alcaldesa Karen Rojo y los directores de los ocho centros de salud familiar dependientes de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), se oficializó la donación de 200 litros de alcohol gel a estos establecimientos y la entrega de los primeros ocho protectores faciales elaborados por docentes del Liceo Politécnico Los Arenales, gracias a insumos proporcionados por la Escuela “Huanchaca” E-56.
Las soluciones higienizadoras fueron cedidas al municipio por Minera Escondida tras el llamado que la jefa comunal realizó a las empresas de la zona para que contribuyeran al control de la crisis sanitaria que enfrenta el país en virtud de la pandemia por Covid-19. Los cesfam recibieron 25 litros de alcohol gel los que beneficiarán directamente a los más de 800 funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna, ayuda que de acuerdo a lo manifestado por la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, “da inicio a la cadena de insumos que se recibirán próximamente también gracias a la colaboración de entidades privadas de todo el país e incluso del extranjero, entre ellos mascarillas, termómetros infrarrojos digitales, más de 630 mil dosis de medicamentos, test rápidos de detección del Coronavirus y un equipo PCR, éste último permitirá fortalecer el trabajo de pesquisa que está realizando el Centro Oncológico Norte”. Frente a esta ayuda, la directora del Cesfam Dr. Antonio Rendic, Lorena Ossandón, afirmó que “el alcohol gel y los escudos faciales son fundamentales para la protección de los funcionarios y también para darle atención a nuestros usuarios, tenemos más de 26 mil 400 inscritos quienes también serán beneficiados con esta estrategia; agradecer además a las comunidades educativas quienes con esta donación han decidido estar presentes en esta emergencia”. | Johana Inostroza, Directora del Cesfam Centro Sur, uno de los más grandes de la comuna con cerca de 47 mil usuarios, agradeció esta ayuda manifestando que “valoro muchísimo el aporte y las gestiones realizadas por la municipalidad ante las entidades privadas que nos están ayudando y también destacar a las comunidades educativas, cuyos aportes van a ser de gran utilidad para nuestros usuarios y para los funcionarios quienes a diario se trasladan a los domicilios de los pacientes para llevar medicamentos y vacunar contra la influenza, por lo que es muy enriquecedor tener este material”.
ESCUDOS FACIALESLa confección de los escudos faciales estuvo a cargo del profesor Orlando Rubina, docente de la especialidad de Diseño Gráfico del Liceo Politécnico Los Arenales; para esta tarea, el profesor utilizó el equipamiento del que dispone el establecimiento, en este caso una impresora tridimensional, la que permitió contar con los cintillos de estos protectores, los que para su elaboración también consideraron la utilización de micas termolaminadas proporcionadas por la Escuela “Huanchaca” E-56. “Dado que la Alcaldesa hizo un llamado a la comunidad para que colabore en esta emergencia, nosotros como establecimiento acogimos la invitación, en particular las especialidades de Gráfica y Dibujo Técnico por lo cual estamos trabajando para proveer estos escudos. En una matriz y con la ayuda del software 3D, estamos creando estas viceras, las que son impresas y que sirven para confeccionar estas máscaras con las micas proporcionadas, las que protegen el rostro de los profesionales de la salud”, explicó el maestro Rubina. La Alcaldesa valoró el apoyo que las comunidades educativas municipales de la comuna están brindando a la APS, las que seguirán trabajando en pos de proteger a los funcionarios de los Cesfam quienes están arriesgando su vida para resguadar a los vecinos de Antofagasta. |
Su cumplimiento será fiscalizado por Inspectores Municipales y Carabineros. Infractores arriesgan multas de 1 UTM.
El Concejo Municipal aprobó en su sesión de hoy, la ordenanza que establece el uso obligatorio de mascarillas, o dispositivo de protección nasobucal, ya sea quirúrgica o casera, en espacios públicos de la ciudad, cuyo cumplimiento será fiscalizado por Inspectores Municipales y Carabineros y su infracción será denunciada al Juzgado de Policía Local y arriesgan multas de 1 Unidad Tributaria Mensual.
Esta medida, que comenzará a regir una vez que sea publicado en la página www.municipalidadantofagasta. Cabe recalcar que, en el caso de niños menores de 13 años, la infracción recaerá en los padres o tutores a cargo de su cuidado. La Alcaldesa Karen Rojo manifestó que “gracias al apoyo del Concejo Municipal, la comunidad de Antofagasta tiene una nueva ordenanza cuyo objetivo es proteger la Salud de nuestros vecinos. Hemos aprobado la ordenanza para obligar el uso de protectores nasobucales o más conocidos como mascarillas, principalmente en los espacios públicos tales como los CESFAM, ir a la propia municipalidad, estar en el centro, ir a la plaza, ir a la playa. Esta ordenanza la vamos a estar difundiendo a través de las diferentes plataformas”. | En tanto el Concejal Gonzalo Santolaya comentó que “creo que esta Ordenanza nos va a permitir sensibilizar en mayor medida a la comunidad porque lamentablemente no todos lo han entendido así, entonces es importante que a través de este elemento, que es un poco impositivo pero que lamentablemente tiene que ser así, demos la tranquilidad que por lo menos desde el municipio hemos hecho muchas acciones que tienen por objeto tratar de controlar esta epidemia lo mejor posible”.
Por su parte el Concejal Gonzalo Dantagnan realizó un llamado “a la comunidad a tomar estas medidas, a hacerlas propias, a no restarse, y si es necesario salir de su domicilio no salga sin esta mascarilla, ya muchos nos hemos equivocado y no están las circunstancias para que sigamos con estas conductas, se hace necesario que estemos todos juntos. El municipio tiene que aportar pero también tiene que exigir”. La Concejala Doris Navarro dijo que “es súper importante que se haga conciencia en la comunidad de Antofagasta, dado que han ido aumentando los casos de Covid-19, así es que vecinos y vecinas, cada vez que usted vaya donde sea trate de cuidarse, porque esta idea nace pensando en que la comunidad tiene que tomar conciencia de lo que está sucediendo en el país y en la ciudad”. Cabe mencionar que la Municipalidad de Antofagasta, durante esta emergencia por coronavirus ha gestionado importantes ayudas de carácter sanitario-social con empresas privadas, que serán entregados a la comunidad a través de distintas vías, como la donación de mil litros de alcohol gel y de mascarillas y la donación de combustible para las ambulancias de la atención primaria, entre otras iniciativas. Por otra parte el municipio lleva a cabo un programa para acompañar a las familias antofagastinas, como la entrega de medicamentos a domicilio a Adultos Mayores desde la Farmacia Comunal y los CESFAM; la entrega de la “canasta Covid”, con insumos y víveres a diagnósticos positivos confirmados, a través del correo munitecuida@cmds.cl, la renovación automática del subsidio de agua potable y la extensión del plazo para el cobro de la Beca Municipal de Educación hasta el mes de diciembre. |
Felices y agradecidos se mostraron los primeros adultos mayores sobre 70 años que este lunes 13 de abril recibieron en sus domicilios, los medicamentos que mes a mes ingieren para el tratamiento de diversas enfermedades crónicas y que les son recetados en los controles que se realizan periodicamente en los centros de salud familiar de la comuna.
Se trata de un innovador “delivery”, iniciativa ejecutada por los ocho cesfam de Antofagasta y que tiene como objetivo que las personas de la tercera edad sobre 70 años den continuidad a su terapia farmacológica durante el periodo de cuarentena, con ocasión de la crisis sanitaria que enfrenta el país a raiz del Covid-19. Profesionales de los ocho Cesfam de la comuna visitaron más de 100 domicilios durante la primera jornada de ejecución de este programa, uno ampliamente anhelado por la comunidad antofagastina, según explicó la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa Karen Rojo. “Esta iniciativa ha sido largamente esperada por los usuarios de la Atención Primaria de Salud, puesto que nos permitirá llevar la terapia que ellos usan directamente hasta sus domicilios y precisamente en el marco de esta crisis, queremos instar a nuestras personas de la tercera edad a se queden en sus hogares y para eso los ocho cesfam de la comuna están coordinando directamente con nuestros usuarios la entrega de los fármacos”. |
USUARIASPatricia Martínez, usuaria del Cesfam Centro Sur, calificó esta iniciativa como “maravillosa, me da una tranquilidad inmensa, mis medicamentos me mantienen en esta forma a los 83 años porque en mi consultorio me atienden muy bien; hoy me trajeron paracetamol, remedios para la presión y todos los que me corresponden”. Marta Agüero, usuaria del Cesfam Central Oriente dijo que esta es “una excelente idea, yo tengo dolor en la cadera y en el empeine, me cuesta mucho ir al consultorio pese a que me queda a tres cuadras, así que fue una excelente idea la de entregar medicamentos a domicilio”. En tanto, doña Edesia Vallejos, también inscrita en el Cesfam Central Oriente, recibió en su domicilio ocho medicamentos fraccionados para un rango de 180 días, debido a las múltiples patologías de base que padece; ella manifestó que “me parece muy bien este programa porque yo no puedo ir al Cesfam”. ENTREGA DE MEDICAMENTOSLa entrega domiciliaria de medicamentos está dirigida a personas mayores de 70 años, inscritas en alguno de los ocho cesfam de la comuna, que tengan sus controles al día y recetas médicas vigentes. Respecto de la visita a los hogares, ésta se efectuará en forma diaria, de lunes a viernes, previo contacto telefónico con el paciente para que los Cesfam realicen la debida coordinación; ahora bien, en caso que exista un alto número de usuarios en una fecha determinada, el día del servicio de delivery podría variar respecto del estipulado en la receta. |
Medida sólo regirá para usuarios de Fonasa de más de 70 años que estén inscritos en los centros de salud familiar de Antofagasta, con controles al día y recetas médicas vigentes.
Siguen las buenas noticias para los vecinos de la comuna. Al delivery de medicamentos que realiza la Farmacia Comunal dependiente de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), se suma ahora la entrega de fármacos a domicilio que realizarán los centros de salud familiar de Antofagasta.
A contar del lunes 13 de abril se iniciará este servicio pensado en forma exclusiva para los adultos mayores de 70 años, el que tiene como objetivo que los usuarios de la Atención Primaria de Salud no concurran a los establecimientos para evitar su exposición a virus y bacterias, sobre todo considerando las diversas patologías de base que padecen. Esta iniciativa, según explicó la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, está dirigida a personas de la tercera edad (mayores de 70 años), que sean usuarios de Fonasa inscritos en los ocho centros de salud familiar de la comuna, que tengan sus controles de salud al día y que sus recetas médicas se encuentren vigentes. | Gracias a esta estrategia, afirmó la jefa comunal, “daremos continuidad a la terapia farmacológica más de 28 mil vecinos de la comuna quienes recibirán sus medicamentos en sus hogares sin tener la necesidad de concurrir a los cesfam para hacer retiro de los mismos; este hecho sin duda los protege en especial ante el escenario que estamos enfrentando por la pandemia del Covid. Tenemos casos de adultos mayores que deben retirar hasta 19 fármacos distintos, por ello era imprescindible efectuar esta iniciativa la que se extenderá durante toda la emergencia”.
ENTREGA DE MEDICAMENTOS La entrega domiciliaria de medicamentos se efectuará en forma diaria, de lunes a viernes, previo contacto telefónico con el paciente para que los Cesfam realicen la debida coordinación; ahora bien, en caso que exista un alto número de usuarios en una fecha determinada, el día del servicio de delivery podría variar respecto del estipulado en la receta. |
Apoyo es solicitado voluntariamente por los vecinos de la comuna y busca que quienes estén en confinamiento, cuenten con los insumos necesarios para enfrentar este periodo de aislamiento.
Brindar un apoyo integral a las familias antofagastinas que se encuentran en cuarentena debido a un diagnóstico positivo de Covid-19, es el objetivo que se han propuesto Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y el municipio, organismos que esta semana iniciaron la entrega de ayuda a quienes de forma voluntaria han solicitado insumos y víveres.
Hasta este jueves 9 de abril, un total de 13 pacientes habían requerido contar en sus domicilios y en forma confidencial con los elementos dispuestos en un kit de emergencia, que permite a las personas en confinamiento enfrentar este periodo de aislamiento, el que se divide en alimentos, elementos de protección personal y útiles de aseo. Respecto de esta iniciativa, la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa, Karen Rojo, comentó que “nuestro país está viviendo la peor crisis sanitaria de los últimos 100 años y como hoy no tenemos un tratamiento contra esta enfermedad hay una fórmula para poder evitar el contagio que es la prevención y evitar el contacto de una persona con otra, para esto la cuarentena es fundamental, principalmente entre los casos que han sido confirmados con Covid, los que en Antofagasta son decenas y en este sentido la municipalidad junto con la Corporación han establecido una red de apoyo para todas las personas que tengan diagnóstico positivo en nuestra comuna” afirmó. | La autoridad detalló que la ayuda que se está entregando a domicilio consta de alimentos para un periodo de 14 días entre ellos fideos, arroz, porotos, aceite, salsa de tomate, puré, leche en polvo, atún, té, entre otros víveres; se adicionan elementos de protección personal como pechera, guantes, mascarillas, alcohol, además de productos de limpieza como cloro, toallas desinfectantes, lavaplatos, paños, bolsas de basura, entre otros elementos.
AYUDA Quienes deseen acceder a esta colaboración de manera voluntaria y en forma completamente confidencial, deben enviar un e-mail a la casilla munitecuida@cmds.cl detallando nombre completo y Rut del paciente, además del certificado médico que acredite que la persona es positivo a Covid-19. Una vez recibido el correo, se activará la red de apoyo a personas en confinamiento integrada por las direcciones de Desarrollo Comunitario del Municipio y de Salud de CMDS, las que acudirán en apoyo de las familias que soliciten apoyo. |
· Autoridad comunal manifestó sus condolencias a seres queridos de primer fallecida en Antofagasta y comprometió ayuda con servicios fúnebres.
Con profundo dolor y preocupación la Alcaldesa Karen Rojo manifestó las condolencias a la familia de la primera víctima fatal del COVID-19, una vecina de 65 años que falleció el pasado lunes 06 de abril en el Hospital Regional de Antofagasta, lugar donde se habría contagiado. En comunicación con sus parientes, la jefa comunal comprometió entregar apoyo para los servicios fúnebres, especialmente las gestiones para la cremación del cuerpo, según la voluntad de sus seres queridos.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestra vecina, quien acudió al Hospital para tratarse por otras dolencias y terminó infectada por este virus mortal. Quiero pedir en nombre de toda la región de Antofagasta a las autoridades regionales y por supuesto a las autoridades centrales que escuchen la voz de nuestra ciudad. Es importante contar con una cuarentena regional ya, esto ya no resiste más análisis, necesitamos proteger la vida de miles y miles de familias antofagastinas” enfatizó la Alcaldesa Rojo. La autoridad antofagastina ha comprometido un acompañamiento social tanto a familias de las víctimas, como a los que han sido diagnosticados con Coronavirus, a fin de gestionar ayuda necesaria para aliviar la situación de los vecinos. PROTOCOLO FÚNEBRE La Alcaldesa Karen Rojo junto al Administrador del Cementerio, Cristian Miranda, explicaron el protocolo que ha dispuesto la autoridad sanitaria al momento de presentarse una muerte por COVID-19, el cual establece que al fallecer en un recinto hospitalario, el personal del recinto permitirá a los familiares y cercanos ingresar a la sala para que éstos tengan la oportunidad de acercarse por última vez al familiar fallecido, con la indicación de que no deberán tocar el cadáver por precaución. | Posteriormente, el personal del hospital debe encapsular el cuerpo en bolsa sellada, la que se entrega a la funeraria para ser dispuesta en un féretro (sin manipulación o tratamiento al cuerpo), el que es cerrado inmediatamente y permanece de esta manera hasta ser sepultado.
El Administrador del camposanto, explicó que “conforme a las disposiciones del Servicio de Salud nosotros estamos autorizando el ingreso de hasta 50 personas con mascarilla participando del responso o que venga a dar la despedida del familiar, sin poder concurrir el grupa familiar directo que puede estar contagiada. Contacto con el cuerpo no hay al encontrarse herméticamente sellado, por lo que no hay problema en que participen del servicio fúnebre o la sepultación”. Las autoridades comentaron explicaron que los funcionarios del Cementerio cuentan con todos los implementos de seguridad y prevención especializados como botas lavables, guantes, mascarillas de alto rendimiento y equipos de buzos desechables. CAPACIDAD ACTUALIZADA DEL CEMENTERIO Actualmente el Cementerio General dispone de 256 nuevos nichos y 7 fosas en tierra. Además se van a construir 50 nichos adultos y 70 para párvulos o reducciones. Por su parte SECOPLAN está trabajando en otros proyectos de construcción con presupuesto del cementerio. |
Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, microdocumentales patrimoniales y las presentaciones de artistas regionales e internacionales son las propuestas para estos días.
Los ciclos “Mejor Viraliza la Música” y “El Teatro en Tu Casa”, han obtenido un gran éxito en reproducciones de nuestro público en redes sociales, siendo uno de los referentes del Norte de Chile con la aparición diaria de artistas regionales e internacionales, quienes con su talento y mensajes presentan cada día una muestra artística para todos quienes estamos en cuarentena.
Justamente para esta Semana Santa también habrá contenidos para todo el público, cumpliendo con el compromiso de acompañar a los antofagastinos y seguidores de Cultura Antofagasta en estos días de mantenerse en el hogar. Esta semana comenzó con la participación de dos músicos internacionales como fue el bandoneonista uruguayo Enrique Tellería, desde Barcelona y también del trombonista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Giovanni Scarpetta. Luego continuará todo el talento de la cantante antofagastina Luna Voice, interpretando su hit radial “Desde que no estás” el miércoles 8 a las 10:00 horas, para seguir el jueves 9, también a las 10:00 horas junto a Katharina Paslawski, solista de Violoncellos de la Orquesta Filarmónica de Santiago quien interpretará el “El Cisne” del Carnaval de los Animales, del compositor Camille Saint-Saëns, también a las 10:00 horas. CONTENIDO Desde el jueves 9 al sábado 11, todas a las 20:00 horas, habrá espacio con la música clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, con propuestas elegidas para la ocasión y presentadas por el periodista Álvaro Gallegos, Premio a la Música Nacional Presidente de la República con mención en Producción Fonográfica. Entre las obras elegidas del estilo clásico y barroco, destacan primero el jueves el “Concierto de Aranjuez” del compositor Joaquín Rodrigo, en la inolvidable presentación del guitarrista chileno Luis Orlandini, siendo dirigido en su oportunidad por el maestro Gonzalo Venegas en septiembre de 2016. Seguirá el viernes 10 con el Concierto para “Corno da Caccia”, de Johann Baptist Georg Neruda, interpretado por el gran solista venezolano Pacho Flores, uno de los mejores trompetistas del mundo, que visitó la capital regional en el mágico concierto de 2016. | Mientras que el sábado 11, será el turno de apreciar la obra Concierto N°19 para piano y orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart, con la interpretación de la pianista Alexandra Aubert (Francia), siendo dirigidos por el director titular Christian Baeza González en septiembre de 2014.
Y para cerrar la semana con propuestas hechas en Antofagasta, se exhibirá “Pedrito y El Lobo”, que fue interpretada por el Ballet de Cámara y la Escuela de Ballet de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), musicalizada en vivo por la Sinfónica de Antofagasta en septiembre de 2014. Será una presentación que conducirá Carolyn Galarce, directora Escuela de Ballet de la CCA) junto a Ximena García, directora orquestal que estuvo en la batuta en aquella oportunidad, quien contará mayores detalles de esta actuación. La cita es el domingo 12 a las 12:00 horas. Tanto los conciertos, como la presentación de ballet son presentados por Escondida | BHP y la Corporación Cultural de Antofagasta. MÁS EXHIBICIONES Todas estas propuestas están siendo acompañadas por segunda semana consecutiva con microcápsulas patrimoniales creadas por el documentalista Omar Villegas. Esta semana las exhibiciones son “Caspana” (martes 7), “Arte Pre hispánica” (miércoles 8), “Religiosidad Popular” (viernes 10) y “Flores Pampinas” (sábado 11). Por último, otro estreno importante para esta semana será la exhibición del documental “Peces en la roca”, una propuesta que invita navegar por el paisaje cultural definido por el mar, la camanchaca y las caravanas que cruzaban el desierto más árido del mundo. Un registro creado por el Club de Montaña Ckonticaur. La invitación es para el sábado 11 a las 18:00 horas. Les recordamos además que las transmisiones serán vía Facebook (a través de sus estrenos en línea) con las fanpages de Cultura Antofagasta, Orquesta Sinfónica de Antofagasta, Teatro Municipal de Antofagasta y FIMA. Además de Instagram de Cultura Antofagasta, Youtube de Cultura Antofagasta y Twitter de Culturaafta. Todos los equipos CCA estarán acompañándoles durante todo este periodo con un firme compromiso de llevarles lo mejor de nuestros artistas a todos ustedes. Estas presentaciones son apoyadas por la CCA y se suman a las políticas instauradas por la Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con su Directorio y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
#ElTeatroEnTuCasa
#MejorViralizaLaMúsica
Vecinos podrán acceder en las próximas semanas a antialérgicos, paracetamol, multivitamínicos y descongestionantes, bastando sólo la presentación de una prescripción médica. Beneficio es para usuarios de Fonasa, isapres y particulares.
Gracias a las gestiones efectuadas por la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa Karen Rojo, con empresas privadas de la zona, miles de vecinos de la comuna podrán acceder en forma completamente gratuita a medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades respiratorias.
Se trata de 630.000 dosis de paracetamol, antialergicos, multivitamínicos y descongestionantes, los que en las próximas semanas estarán a disposición de la ciudadanía en la Farmacia Comunal dependiente de CMDS, beneficio al que podrán acceder usuarios de Fonasa, isapres y particulares. La jefa comunal explicó que “frente a la crisis sanitaria que vive nuestro país, es que como Municipio y junto a la Corporación estamos tomando diversas medidas preventivas y en este sentido quiero agradecer a Minera Escondida y Aguas Antofagasta quienes nos entregarán financiamiento para comprar más de 630.000 dosis de medicamentos que serán distribuidos en la Farmacia Comunal y en los centros de salud familiar de la comuna, los que serán entregados mediante sólo la presentación de una receta médica”. Manifestó además que ambas entidades comprometieron apoyo para generar la compra de termómetros digitales infrarrojos y test rápidos para la detección del coronavirus, elementos que permitirán disminuir los tiempos en materia de disgnóstico de esta pandemia. | MEDICAMENTOS
La directora técnica de la Farmacia Comunal, Carola Acuña, sostuvo que “esta gestión realizada por la Alcaldesa surgió a raiz del quiebre de stock que existe en el mercado nacional respecto de estos medicamentos y por ello y para abastecer a nuestros vecinos es que optamos por esta compra masiva”. Detalló que actualmente se están solicitando las cotizaciones para la compra de 350.000 dosis de paracetamol de un gramo en distintas formas farmacéuticas, a decir gotas, comprimidos y efervescentes. Se suma la compra de 200.000 antialérgicos en comprimidos y en formato jarabe; 50.000 polivitamínicos para adultos mayores y en otro formato para niños, además de ácido ascórbico. Asimismo, se está generando la adquisición de 30.000 descongestionantes, insumos que están siendo solicitados a laboratorios privados del país. Asimismo, se adicionarían antibióticos para el tratamiento de cuadros respiratorios agudos. PRESCRIPCIÓN MÉDICA Una vez que CMDS disponga de los medicamentos adquiridos, los vecinos de la comuna que requieran las dosis deben concurrir a la Farmacia Comunal y a los cesfam presentando la receta médica, la que debe detallar el nombre del paciente y la prescripción del paracetamol, antialergico, multivitamínico y descongestionante que deba tomar el usuario de acuerdo al cuadro diagnosticado. |