Herramientas de Accesibilidad
Una verdadera sorpresa fue para quienes transitaban por Paseo Prat por las diversas performances que emocionaron a los asistentes que las distintas compañías ejecutaron durante estas celebraciones. Fue una intervención única, de esas que no se veían hace mucho tiempo y más aún, reuniendo a las más importantes compañías de Antofagasta en un solo lugar. Una propuesta donde el arte salió a las calles en la celebración por el Día Nacional del Teatro y que sorprendió a los transeúntes. “El Teatro se Cuadra” fue una actividad impulsada por las actrices Natalia Leal y Roxana Khamg y que fue apoyada por el Consejo de la Cultura y la Ilustre Municipalidad, a través Corporación Cultural de Antofagasta. Fue así que las compañías con extractos de obras, performance, ejercicios escénicos, entre otros, emocionaron a los asistentes con fragmentos de “Los Trenes se van al Purgatorio” de la compañía Pedro de la Barra, la agrupación teatral “Sinmargen” con la obra “Requiem”, “Arlequín” de Antofagasta con “Dorothy, cantando y bailando para la familia” y la “compañía de teatro inclusivo con “Ouch” (clown), del taller de la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad (OID) de la Municipalidad de Antofagasta. También participó la escuela de teatro de Casa de la Cultura con “Palabras en movimiento”, taller de teatro universitario de Universidad de Antofagasta con ¿Está tu marido ahí?, compañía de teatro de Antofagasta Joven con “Mecánica”, compañía de teatro “Oscar Vigoroux” con “Segregados” y Teatro Independiente de Antofagasta con extracto de “Lechura”. | Las intervenciones teatrales finalizaron cuando todas las compañías realizaron un pasacalle hasta la Plaza Colón donde fueron recibidos por la Orquesta Sinfónica Juvenil de la CCA quien interpretó “Risas a la Chilena”, una de las primeras creaciones teatrales que fue musicalizada en vivo en Antofagasta hace décadas atrás, bajo los arreglos de los maestros antofagastinos Rubén Cáceres e Ismael Torres. Para Mauro Robles, Secretario General Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, esta intervención “es algo que fusiona el espíritu de varias instituciones en el marco de las políticas de la Presidenta del Directorio de la CCA, la Alcaldesa Karen Rojo, que es tomarse y salir a las calles para difundir el arte y la cultura. Además pudimos ver a actores jóvenes con mucho talento y que difunden de gran manera el teatro con su lema que es ‘el teatro es mío, es tuyo, es nuestro… es de todos”. Por su parte, Alejandro García, encargado de Educación del Consejo Regional de la Cultura y las Artes esta instancia “sirve para formar una asociatividad a través de un trabajo en conjunto con compañías teatrales, donde esperamos que esta unión se mantenga y así fortalecer el teatro y las artes escénicas en general durante mucho tiempo”. DÍA NACIONALRecordemos que cada 11 de mayo se celebra el Día Nacional del Teatro, en homenaje al natalicio de Andrés Pérez, creador del Gran Circo Teatro y director del fenómeno teatral más masivo de la historia de las tablas nacionales: “La Negra Ester” y este 2017 el concepto nacional instaurado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se denomina “Juntos Celebremos el Teatro”, llamando a generar espacios de encuentro sectorial que promocionen el contacto con la ciudadanía. |
Como una medida precautoria de reguardo ciudadano ante la hostilidad propias del invierno, la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta, en conjunto con la Corporación Municipal de Desarrollo Social, se unieron para desarrollar el “Plan de Invierno 2017”, iniciativa que busca educar e informar a la comunidad ante una situación de emergencia. La Alcaldesa Karen Rojo manifestó que la ciudad debe estar preparada con tiempo para enfrentar las emergencias propias del invierno, “para eso hemos colocado a disposición de toda la comunidad la campaña de invierno 2017, la cual se ha desarrollado en conjunto con la corporación municipal de desarrollo social, presentando dos temas. El primero de ellos, los contenedores que están disponibles para los albergues frente a cualquier emergencia o catástrofe, es decir, una lluvia, un terremoto o un temblor, estos estarán operativo cuando sea necesario, para eso estamos habilitando cerca de 10 establecimientos municipalizados que van a tener disponible todo lo necesario para enfrentar la emergencia, paralelo a esto, estamos lanzando el programa para hacer la entrega de pack de techumbre a los casos más necesitados de cada junta de vecinos.” La Alcaldesa, agregó que el municipio también comenzó a limpiar las 5 quebradas que cuentan con piscinas aluvionales, retirando la basura que se encuentra al interior, por eso reiteró el llamado a los vecinos a no utilizar las piscinas como depósitos de basura, para que en caso de lluvia esta infraestructura cumpla su rol sin inconvenientes. |
Plan de emergencia ante lluviaA través de la iniciativa “Todos + Preparados”, Municipalidad de Antofagasta, busca informar a los vecinos sobre medidas preparatorias ante posibles lluvias, tales como:
Zona de albergue.Los establecimientos educacionales habilitados por parte de la CMDS, como albergues ante una situación de emergencia, están divididos en grupos de 5 planteles educacionales de acuerdo a los grados de emergencia, es así que los primeros en abrir sus puertas ocurrido un suceso, serán los albergues primarios donde se encuentran las escuelas D-75, F-96 y F-78, además de los liceos A-22 y A-26. Si la emergencia se complica se habilitan los albergues secundarios que son las escuelas E-80, D-129, D-74, D-73 Y D-136. |
Reconocer a las madres destacadas de Antofagasta en la ceremonia Madre Perla del Norte 2017 fue la actividad que este miércoles se realizó en el hall del municipio, donde 13 usuarias de programas municipales, bomberos y carabineros fueron galardonadas, La celebración fue parte del programa de la semana de la madre 2017, la que culmina este sábado en la explanada del estadio regional Calvo y Bascuñán con grandes artistas que se presentarán de manera gratuita para todas las madres de nuestra ciudad y para sus familias. La municipalidad de Antofagasta a través del programa Casa Comunal de la Mujer, ha buscado potenciar el rol de la mujer en la sociedad actual, posicionándola en puestos de trabajo, asesorándola en temas legales, económicos o familiares y principalmente con un trabajo intenso de prevención de violencia de género y de orientación en estas áreas. | Este es un trabajo que se ha potenciado en la gestión de la alcaldesa Karen Rojo, quién ha abogado por la igualdad e inclusión en nuestra ciudad: “Hoy en este día de la madre reconocimos a 13 mamitas Perla del Norte, quiénes se han destacado por su rol de madre trabajadora. Por supuesto que estas mamitas representan a todas las de nuestra comuna. En este día quiero dar un abrazo fraterno a todas las mamás, quiero decirles que en la municipalidad velaremos siempre por ustedes. Es por eso que les quisimos rendir este pequeño pero importante homenaje”. Este sábado se presentarán en la explanada del estadio regional Calvo y Bascuñán, el doble de Juan Gabriel seguido de Palmenia Pizarro, para culminar la noche con el grupo Los Vikings 5. La actividad comienza a las 16:00 horas y se extenderá hasta pasado las 10 de la noche. |
Nacida en salamanca el 10 de julio del año 1938, Victoria Guerra Salas fue escogida este año por la Municipalidad de Antofagasta, como la “Madre Perla del Norte 2017”. Se casó a los 14 años, madre de 9 hijos. Acompañando a su esposo se vino desde la pampa en busca de una nueva vida. Se radicó junto a su familia en Antofagasta en 1953. Y allí tuvo a sus 9 hijos. Una muy buena esposa, excelente madre, abuela, bis abuela e incluso una tatarabuela excepcional. La alcaldesa Karen Rojo ha impulsado el posicionamiento de la mujer en el mundo laboral, sobre todo a través de la Casa Comunal de la Mujer, quién asesora en diversos temas. Así como también el programa Arte y Cultura, el es por eso que quiso reconocer a esta mujer que trabajó duramente por sus 9 hijos. 50 años estuvo casada, durante esos años tuvo la gran pena de perder a tres de sus hijos, hoy tiene 6 hijos, los que la aman con todo su corazón y están eternamente agradecidos. | En el año 2003 dios recogió a su esposo y de ahí a la fecha ha dedicado sus día compartir en una agrupación municipal de adultos mayores donde ha encontrado amigas, ha viajado, baila, hace deporte y lo más importante, a ella se le ve feliz. Participa activamente en los talleres de manualidades impartidos por el programa Arte y Cultura, por lo que mostrará a la alcaldesa sus trabajos. El reconocimiento se enmarca en el cronograma de actividades que el municipio de Antofagasta ha programado para la semana de la madre 2017. |
DISEC, a través de un plan de monitoreo diario en cada uno de los 7 sectores que conglomeran las distintas poblaciones de la ciudad, realiza un trabajo pesquisando en terreno las problemáticas que ocurren en cada territorio urbano. La alcaldesa de Antofagasta ha querido potenciar la entrega de información sobre seguridad ciudadana a la comunidad, de manera de tener una rápida reacción ante cualquier emergencia o denuncia: “es muy importante que la comunidad conozca bien el plan de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Antofagasta, ya que hemos puesto énfasis en su desarrollo íntegro y de abarcar a toda la ciudad, cuidando de esta manera los intereses y necesidades de todos los antofagastinos”. Los horarios de atención de la oficina de DISEC, ubicados en las dependencias de la alcaldía, son de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. | Sector 1Límites:Norte: I. Mutilla- Matta – Avenida Argentina – Bolívar Sur: Santiago Amengual Sangra Este: Faldeos de cerro. Oeste: Línea de costa. Contacto: +56942506439 Sector 2Norte: Salvador AllendeSur: I. Mutilla- Matta – Avenida Argentina – Bolivar Este: Faldeos de cerro. Oeste: Línea de costa. Contacto: +56942506439 Sector 3Norte: Santiago Amengual – SangraSur: Caleta El Lenguado. Este: Andrés Sabella. Oeste: Línea de Costa. Contacto: +56942506438 Sector 4Norte: CobijaSur: Salvador Allende Este: Faldeos del cerro Oeste: Línea de Costa. Contacto: +56944364708 Sector 5Norte: Cabancha - irarrázabalSur: Cobija Este: Faldeos del cerro Oeste: Línea de Costa. Contacto: +56944364710 Sector 6Norte: Los Guindos – Juan BolivarSur: Cavancha – Irarrazabal Este: Faldeos del cerro Oeste: Línea de Costa. Contacto: +56944364711 Sector 7Norte: Limite urbanoSur: Los Guindos – Juan Bolivar Este: Faldeos del cerro Oeste: Línea de Costa. Contacto: +56944364709 Usted puede denunciar los siguientes problemáticas a la DISEC:
|
Con la reapertura del recinto municipal ubicado en La Chimba, la Alcaldesa Karen Rojo y la Agrupación Fuerza Animal, lanzaron el Programa de Esterilización y Tenencia Responsable de Mascotas (PET) que busca controlar la población canina y felina de la comuna de Antofagasta. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo contó “estamos muy felices porque hoy estamos dando un ejemplo al país por esta tremenda iniciativa que estamos llevando a cabo. Esto cayó en manos de la agrupación Fuerza Animal y se le cambió el nombre al ex canil por PET, Programa de Esterilización y Tenencia Responsable de Mascotas”. Como indica el nombre, este programa considera la realización de esterilizaciones principalmente a perros en estado de abandono, sin embargo también se continuará trabajando con mascotas, además de iniciativas que tengan relación con promover la tenencia responsable como atenciones primarias, charlas educativas y jornadas de adopción en colaboración con agrupaciones animalistas. “Estamos bastante tranquilos porque Fuerza Animal tiene la administración de este comodato que va a tener la responsabilidad durante un año de generar 2 mil esterilizaciones para perros, 500 para gatos, vamos a tener clínicas 24 horas de emergencia para aquellos perritos que se encuentran en algún accidente, baños sanitarios, desparasitaciones, en fin, un gran cantidad de servicios que antiguamente no teníamos”, agregó la máxima autoridad comunal. En tanto Margaret Cerda, Vicepresidenta de la agrupación Fuerza Animal, organización que administra el PET, agradeció la oportunidad de trabajar con la Municipalidad en pro de la tenencia responsable de mascotas y destacó “estamos muy contentos porque el municipio creyó en nosotros y nos entregó esta hermosa instalación en comodato por un año, en donde tenemos que realizar todos los programas que nos comprometimos y vamos a estar en evaluación, depende de eso que sigamos hartos años. Hoy empieza hoy el trabajo arduo con todos los animalitos abandonados, pero esto es un trabajo tanto de la Municipalidad, las organizaciones y la comunidad…es un compromiso de todos”. |
Plan de trabajoLa propuesta considera 2 mil esterilizaciones para perros y 500 para gatos. Incorporación de microchip para 3 mil canes, 50 tratamientos para sarna, 50 atenciones para cirugía de huesos y 500 tratamientos de atención primaria. En cuanto a los perros en estado de abandono, una vez esterilizados se les incorporará un collar fluorescente de identificación con su correspondiente número de registro.La novedad de este nuevo programa, es un convenio con veterinarias que prestarán atención las 24 horas para casos de emergencia, entre las que destacan “Mi Pequeña Sacha” y “Centro Norte”, establecimientos de salud al que podrán acceder las agrupaciones animalistas asociadas; Ambita, Arpac, Gaat y Prodas. En cuanto a los montos para la operatividad de este recinto bordean los 34 millones de pesos mensuales, recursos que ya fueron aprobados por el Concejo Municipal. Recordemos que Fuerza Animal cuenta con el comodato de las instalaciones de Abracita s/n, hasta el 31 de diciembre con la posibilidad de renovación. El horario de atención será de lunes a domingo de 9:00 a 17:20 horas considerando días festivos y feriados. Mientras que las áreas de esparcimiento, estarán disponibles al público de lunes a domingo en el mismo horario. Para solicitar horas o información, la comunidad podrá llamar al teléfono escribir a esterilizaciones.pet@gmail.com . |
A fines del mes de mayo se daría inicio al ciclo de 146 consultas ciudadanas consideradas en el proceso de actualización del Plan Regulador que ya se encuentra en su segunda etapa. La empresa consultora Polis Ltda. Y GC Arquitectos Ltda., son los encargados de llevar a cabo este proceso después de 15 años desde que se implementara en 2002, el instrumento comunal que rige actualmente. En este sentido la alcaldesa Karen Rojo resaltó que “la etapa de participación ciudadana, incorporará a todos los actores que forman parte del desarrollo y crecimiento urbano de la comuna, quienes participarán en talleres, cabildos, asambleas, al igual que la comunidad en general, dado que uno de los objetivos principales de dicho estudio es incorporarlos desde el inicio del proceso y hacerlos protagonistas de esta modernización, lo que incluye además a instituciones privadas y públicas”. La actualización del Plan Regulador que se lleva a cabo en cinco etapas: Metodología, Diagnóstico, Anteproyecto, Proyecto y Tramitación -en un periodo de 560 días- es un proceso complejo que según la jefa comunal, “es urgente realizar porque el crecimiento de Antofagasta lo exige y también la comunidad. Necesitamos resolver de manera eficiente y responsable las falencias que hoy presenta nuestra ciudad y que tiene que ver con una planificación obsoleta y que no dice relación con las necesidades actuales de la comuna, ni tiene mayor proyección como ciudad inteligente que es nuestro objetivo, por eso es que estamos trabajando en un nuevo ordenamiento que nos permita no sólo reestructurar Antofagasta sino que nos garantice una mejor calidad de vida para todos nuestros vecinos, alejando las fuentes de contaminación, incorporando más espacios para la construcción de viviendas o áreas verdes, identificando nuestras construcciones o sitios patrimoniales y mejorando la vialidad de una de las comunas de mayor crecimiento del país”. ETAPAS
Esta segunda etapa se denomina “Revisión, Análisis y Diagnóstico” y en ella se elabora la primera versión de la imagen objetivo de la comuna a partir de la perspectiva de sus propios habitantes y la proyección de lo que la comunidad quiere de Antofagasta. Dichas consultas ciudadanas se extenderán en el transcurso de los casi dos años en que se ejecutará el proyecto. | En la tercera etapa denominada “Actualización y anteproyecto” se realiza la validación de las alternativas de estructuración y la elaboración de un informe ambiental que es parte del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica, en que también se incluye una fase de consulta ciudadana y la identificación y análisis de las políticas medioambientales y de sustentabilidad que puedan incidir en el nuevo Plan Regulador. Posteriormente se realizarán las fases de Proyecto y Tramitación, con lo que concluirá el proceso de Actualización del Plan Regulador Comunal en el año 2018. Cabe recordar que en la primera parte de este proyecto, la empresa consultora realizó una exhaustiva revisión del Plan Regulador Vigente y sus modificaciones, la actualización de la normativa urbana vigente, estudios realizados en materia urbanística, proyectos aprobados y por ejecutar, entre otros factores que permitan elaborar el marco metodológico a aplicar, además de la integración de experiencias del plan piloto desarrollado por la Municipalidad de Antofagasta en el plan de trabajo comunitario. La población de la ciudad aumentó en más de un 57% en las últimas dos décadas, con lo cual se ubica como la cuarta área urbana de más rápido crecimiento en Chile, debido a la expansión de la Minería y el incremento de la población inmigrante. Este proceso comenzó a ejecutarse con la conformación de la Comisión Municipal Urbana compuesta por las principales direcciones vinculadas al desarrollo urbano de la comuna y con el inicio del complejo proceso de actualización del Plan Regulador para lo cual se destinó 400 millones de pesos, aprobados por el Concejo Municipal. La elaboración de este nuevo Plan Regulador se basa en requerimientos técnicos específicos como equipamiento comunal, capacidad de la infraestructura vial y de transporte, riesgos y protección del territorio, factibilidad de la infraestructura de agua potable y alcantarillado de aguas servidas, evacuación de aguas lluvias y uno de los factores altamente importante que es la evaluación de impacto ambiental. |
Enmarcado en el Plan Centro, la Municipalidad de Antofagasta inició este miércoles la reposición de basureros antiguos, se trata de receptáculos tipo “arturitos” esmaltados, con anclaje al piso y construidos de fierro para soportar los líquidos percolados. La Alcaldesa Karen Rojo explicó que “con la finalidad de seguir mejorando el aseo de nuestra ciudad nos hemos propuesto hacer el cambio total de todos los basureros del centro. Son 300 nuevos basureros de un material resistente, incluso mucho más vistosos para aquellas personas que transiten por el centro les permita dejar los desechos en estos lugares. No es la primera vez que estamos haciendo este recambio, esto es permanente justamente producto del deterioro y del mal uso que le está dando la comunidad a estos basureros, entonces pedimos solamente que los cuiden, nosotros nos vamos a preocupar de hacer la recolección diaria de desechos en el centro de nuestra ciudad”. ![]()
Dicha tarea comenzó a ejecutarse desde calle Baquedano, desde José Santos Ossa hasta Balmaceda, se extenderá por las principales calles del sector central, avanzando también en las obras del Paseo Matta, las cuales ya tienen un 95% de avance. | Los transeúntes, que a diario circulan por este paseo, ven muy contentos los cambios que presenta esta emblemática obra, “esta bonito el paseo, está muy bonito, eso es el progreso de la ciudad, de eso se trata, de ir progresando”, comentó Mario Collao. Por su parte Rodrigo Segovia dijo que “es genial, hay más tranquilidad, más comodidad y uno puede detenerse a vitrinear sin estar en la tienda, es maravilloso”, mientras que para Isabel Ibáñez “está muy hermoso, está mejor que antes, esta bello, me gusta mucho todos los arreglos que han hecho, hay hasta donde sentarse, para descansar un rato, está bueno”, finalmente Leticia Ribera sentenció que “me parece bien porque soy antofagastina y me gusta mi ciudad y los avances que le están haciendo”. De las especies instaladas se puede mencionar hibiscus, ficus, jacarandaes y una araucaria, además se pondrán macizos florales en los entornos de los árboles y en cada uno de los sombreaderos habrá una hedera hélix, una especie de planta trepadora que adornará este mobiliario urbano. Próximamente se deben incorporar el resto del mobiliario urbano, correspondiente a las cinco las esculturas a escala humana de importantes figuras locales como el doctor Antonio Rendic, la cineasta y gestora cultural Adriana Zuanic, el escritor y poeta Andrés Sabella, el líder social José Papic y la periodista Lenka Franulic, de esta manera la municipalidad espera que la ciudad de Antofagasta pueda contar muy pronto con este paseo que reactivará de manera importante la ocupación del centro de Antofagasta. |
Este sábado seis de mayo, “La Muni Más Cerca de Ti”, aterriza con todo en la Explanada del Estadio Calvo y Bascuñán. Evento que busca generar instancias efectivas y directas de participación entre los vecinos y la municipalidad, facilitando el acceso a la información y gestión de beneficios, programas de promoción social, económica y cultural. La actividad impulsada por la alcaldesa Karen Rojo está focalizada en la familia. Contará con todos los servicios municipales a disposición de los ciudadanos, además de una variada parrilla de actividades para adultos y niños. Para los más deportistas, el Programa municipal de Deporte y Recreación realizará toda una jornada de actividades físicas, con una tarde fitness, un desfile de moda con elementos reciclados, dance fit, una sesión de Pilates y la presentación de una batucada. La invitación es abierta a la ciudad a ser parte de esta gran fiesta, la cual comenzará a partir de las 16:00 y hasta las 19:00 horas. | Servicios disponibles: · Asistencia social y jurídica. · Orientación laboral y de talleres de capacitación en cada feria ciudadana. · Promoción y difusión de la oferta programática de la DIDECO que dice relación con los distintos programas sociales, culturales y deportivos. · Emisión de certificados de fichas de protección social en cada población y usuario solicitante. · Orientación de diversos beneficios otorgados por la DIDECO tales como subsidios, becas, entre otros. · Servicios de entretención para las familias tales como: juegos inflables, camas elásticas, show de magia, show infantil con concursos, susurradores de cuentos, globoflexia, entre otros. |