Herramientas de Accesibilidad
Con pie derecho partió el año 2018 para la Municipalidad de Antofagasta con el inicio de uno de los proyectos más esperados por la comunidad. Se trata de las obras de reposición del Vivero Municipal las cuales buscan entregar un espacio abierto a la comunidad con grandes áreas verdes, un jardín botánico, un anfiteatro, auditorio, un invernadero y bonitos senderos y miradores. La ejecución de la iniciativa comenzó con la plantación inicial de una de las especies arbóreas que conformarán los 5 mil metros cuadrados de áreas verdes que incluye este proyecto, convirtiéndose en un renovado pulmón para Antofagasta. La Alcaldesa Karen Rojo comento que están “muy contentos de poder iniciar el año 2018 con buenas noticias para la comunidad de Antofagasta como ha sido la tónica de entregar proyectos que vayan en beneficio de toda la comuna en especial del punto de vista familiar hoy día continuamos con la ruta de proyectos que vienen a solucionar la falta de áreas verdes e infraestructura familiar. Hoy sembramos el primer árbol de un proyecto que estamos desarrollando gracias al financiamiento del Gobierno Regional de cerca de 4.200 millones de pesos, el Vivero Municipal” La primera autoridad comunal señaló además que “este lugar por muchos años estuvo abandonado y producto del tiempo se generó mucho deterioro, además era muy difícil acceder ya sea en vehículo o a pie. Vamos a tener una infraestructura de primer nivel acompañada de un gran mirador, senderos para que la gente transite desde la calle Iquique hasta el paseo del borde costero, vamos a tener extensiones amplias de áreas verdes, equipamientos, lugares de exposiciones para que la gente venga a hacer talleres”. El proyecto considera la reposición total del vivero municipal, incluye la renovación de las especies arbóreas, construcción de áreas administrativas y zona de exposiciones y/o actividades artísticas culturales. La propuesta arquitectónica está orientada a dar un matiz educativo y contemplativo de la naturaleza, entregando a la comunidad un conocimiento de las especies vegetales a través de herramientas prácticas y charlas sumadas a paseos descriptivos. | Gonzalo Dantagnan, Consejero Regional explicó que “a mí antes me comentaban que esto siempre está cerrado, pareciera que fuera un territorio de nadie y hoy día la Municipalidad ha tomado la decisión a través de su Alcaldesa de abrir este espacio a la comunidad generando conexiones entre el mar y el cerro, colindante a las ferias existentes acá en el sector y creo que esto es lo que la gente necesita y a esto sumamos otras iniciativas que adelanta el Municipio para presentar y recuperar áreas verdes que significa mejor calidad de vida para los habitantes”. Dentro de las obras anexas se considera también la reposición de los recintos de la Dirección de Medio Ambiente e invernadero municipal y de las dependencias administrativas e invernadero CONAF. La ejecución de esta iniciativa permitirá que un número importante de la región acceda en un ambiente natural y seguro a actividades artísticos culturales gratuitas, mejorando así su calidad de vida. Los directos beneficiados con el proyecto, entre los que se encuentran los trabajadores del sector, habitantes y apoderados de establecimientos educativos colindantes destacaron la iniciativa y la valoraron. Leandro Müller, de la Vega Central, expresó que “para nosotros como vecinos que estamos al frente es algo maravilloso y fabuloso. Esto va a subir la calidad de vida del sector”. Por su parte, Karina Cortes, apoderada de la Escuela Ecuador, afirmó que “tener un espacio público con áreas vedes es preponderante para toda la ciudadanía especialmente porque va a haber un lugar donde vamos a poder respirar aire puro y que será un punto de encuentro”. Dániza Ocaranza de la Junta de Vecinos Salar del Carmen, declaró que “estas obras que se están abriendo son muy buenas y nos muestran otra cara de Antofagasta para que vean que el turismo se potencia sobre todo con esta Alcaldesa que siempre está preocupada por ver lo mejor para la ciudad y que mejor que tener este pulmón verde que tanta falta que nos hace”. Esta iniciativa cuenta con recursos FNDR por 4.184 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional en diciembre de 2016 y su objetivo principal busca abrir este espacio a la comunidad como un espacio familiar, educativo y recreativo, realizando un mejoramiento integral a este recinto emplazado en el sector centro norte de la cuidad desde hace 50 años. |
En una visita inspectiva, la Alcaldesa Karen Rojo, dio a conocer los avances de las obras de construcción del empalme provisorio que conectará el ingreso y salida de camiones recolectores al Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios Chaqueta Blanca. Se trata de una de las exigencias realizadas al proyecto por parte de la Seremi de Obras Públicas, con el fin de resguardar la seguridad vial en los vehículos que transitan por la ruta B-26 una vez que entre en funcionamiento el recinto. En el lugar, la autoridad señaló que si bien la ejecución del proyecto del centro de tratamiento y sus dependencias terminó hace un tiempo, “ahora se está cumpliendo con las últimas exigencias que nos hicieron las diferentes instituciones. Es así que mejoramos el acceso de seguridad vial a este recinto para que los camiones no originen ningún impedimento o algún accidente en este sector donde transitan muchos vehículos, ante eso decidimos mejor esperar un tiempo para brindarle seguridad a la comunidad”. La autoridad destacó además el impacto positivo que tendrá la pronta puesta en marcha de dicho relleno sanitario, manifestando que “esto va a resolver un tema de fondo, después de 50 años la Municipalidad de Antofagasta está dando una solución a un problema que es la mala disposición de los desechos domiciliarios. Vamos a tener un plan medioambiental y manejo responsable de los residuos domiciliarios a través de la recolección de esta basura que será depositada en lugares autorizados como es Chaqueta Blanca”. Los trabajos que se están realizando en la ruta B-26 consisten en la habilitación de un empalme de conexión para que los camiones recolectores puedan ingresar y salir hacia la ruta. Para ello, se están ejecutando dos pistas: una de desaceleración para que los camiones que circulan desde oriente a poniente disminuyan su velocidad e ingresen a Chaqueta Blanca. A su vez, la segunda pista de aceleración permitirá que los camiones que salen del centro no ingresen directamente a la ruta y lo hagan de forma segura. | “No es una obra tan compleja pero si lo que se ha requerido antes de su ejecución es la tramitación de diversos permisos, ya que es una ruta concesionada de alta velocidad y la inspección fiscal ha sido muy rigurosa en las exigencias para que las condiciones de seguridad durante las obras sean lo más seguras posible, lo cual hemos cumplido y estamos en pleno desarrollo”, explicó el Gerente Técnico del Consorcio Santa Marta, Pedro Rivas. En cuanto a los plazos, Pedro Rivas afirmó que “luego de terminadas estos trabajos estimamos que a fines de enero se debe tramitar un permiso de señalización provisoria mientras se hace la demarcación. Calculamos que antes del 15 de febrero podríamos tener ejecutada esta obra”. Cabe destacar que la concreción del empalme y la garita de control de camiones recolectores son concluyentes para la puesta en marcha del relleno sanitario de Chaqueta Blanca. Al respecto, el Director Municipal de SECOPLAN, Dante Novoa, comentó que “la garita puede estar operativa a fines del mes de enero, ya tenemos el contenedor que controlará la bajada de camiones en la entrada del salar del Carmen. Estamos haciendo las gestiones para dotar la garita con todos los servicios básico para las personas que cumplirán la función de control de camiones”. El director añadió “la garita es una exigencia de la Seremi de Transporte para evitar algún tipo de accidente en la entrada o bajada de los camiones, aunque hay que reiterar que los camiones bajará vacíos pero de todas formas se hace para reforzar la seguridad y dar cumplimiento a todas las exigencias”. Asimismo, Novoa enfatizó que evaluarán el desarrollo de operación del centro y no se descarta intensificar el control si se llega a requerir, además reiteró que “los camiones del contrato de recolección de basura domiciliaria están dotados con GPS para monitorear sus desplazamientos, los tiempos de recorrido y tener un control a cada minuto de la posición exacta de cada vehículo”. |
El Concejo Municipal aprobó en el último concejo del año, la extensión del proceso de postulación al Ancla de Oro 2018, el que cerrará su proceso definitivo el día viernes 5 de enero y modificó el reglamento que rige el proceso de entrega del galardón. Así lo informó el Director de Asesoría Jurídica del Municipio, Christian Flores quien explicó que “en atención a que el plazo vence el día 31 de diciembre de cada año y cómo en esta oportunidad es un día inhábil -como es un día domingo- a partir de este año en adelante las postulaciones van a comenzar desde el 1 de noviembre hasta el último día hábil de la primera semana de enero”. Con este cambio las postulaciones se recibirán hasta el próximo viernes a las 12.00 horas en las oficinas de la Secretaría Municipal ubicada en el cuarto piso del edificio consistorial, ubicado en Séptimo de Línea 3505. |
Requisitos
La Municipalidad de Antofagasta realizó un llamado a la comunidad a participar de este emblemático galardón postulando a quienes se hayan destacado por su aporte a la comunidad y así recibir el reconocimiento Ancla de Oro 2018, máxima distinción que entrega cada año, la Alcaldesa Karen Rojo junto al Concejo Municipal. |
La Alcaldesa, Karen Rojo, visitó los avances de las obras de construcción de la nueva balsa que será instalada en el Balneario Municipal, cuya medida de 100 metros cuadrados de superficie sobrepasa considerablemente la balsa histórica que por años albergó dicha playa. “Estamos cumpliendo un compromiso de la comunidad de instalar una balsa muy parecida a la que existía años atrás pero más moderna (…) si Dios quiere y dependiendo de los avances significativos que está haciendo la empresa, esperamos antes del 10 de enero tener instalada la balsa en el Balneario Municipal”, manifestó la autoridad. Además de las características, que en forma serán muy similares a la antigua balsa, la seguridad es un factor preponderante en su construcción para evitar accidentes y/o eventualidades naturales. Al respecto, la alcaldesa señaló que “una de las cosas que me deja tranquila es que la empresa que hoy está a cargo es especialista en infraestructuras marítimas y por los avances que he supervisado se ve que la seguridad está cubierta”. El Inspector Técnico de la DOM de la Municipalidad de Antofagasta, Sergio Collao, reforzó que “los elementos son sólidos de acero naval, mucho más rígidos y más sustentables con el tiempo, no son sólo para flotación o de tránsito liviano. Es decir está habilitado para zonas con olas ya que los dos cilindros bases de la estructura permitirán soportar la balsa y nunca se va a hundir, además de soportar el peso de las personas”, agregó el profesional. | Otra de las particularidades de la nueva infraestructura, es que por primera vez los bañistas contarán con una balsa que soportará más de 30 toneladas, equivalente al peso de unas 400 personas, es decir cuatro personas de 80 kilos cada una por metro cuadrado. Lo que facilita la entretención y espacio de sus futuros usuarios y principalmente otorgará las condiciones de seguridad. Al respecto, Rodrigo Lira Ingeniero Constructor de Servisub, empresa a cargo de la obra, explicó que la balsa “está hecha con base a todas las exigencias marítimas (…) tendrá una superficie con pintura con un cuarzo antideslizante para evitar accidentes, tendrá una pintura antifouling que permite una menor corrosión y la madera está tratada para a lo menos dos años”. Lira agregó además que “tiene una cantidad importante de tubos en su perímetro para que las personas se agarren, tiene cuatro escalas y una serie de elementos pensados no sólo para la seguridad y comodidad de los niños sino que también en los adultos para que no les cueste acceder a la balsa”. En cuanto a la mantención de la balsa, Sergio Collao, dijo que “la balsa es un sola unidad de salvataje pero sus estructuras son en partes por lo que facilita su desarme para posteriores mantenciones, a diferencia de la antigua balsa que había que cortar y destrozar sus piezas”. La nueva infraestructura además contará con tachas solares, de manera que estos colecten energía solar en el día y en la noche emitan luz para poder visualizar la balsa, entre otras mejoras que permitirán que Antofagasta cuente con una balsa más grande, cómoda y segura a partir de las primeras semanas de enero. |
En el marco de la ordenanza municipal que tiene por objetivo ordenar los espacios públicos de la comuna de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo junto a los concejales Roberto Soto, Camilo Kong y Doris Navarro entregaron sus credenciales de empadronamiento a 25 personas que cuidan vehículos en la vía pública. Al respecto la Alcaldesa señaló que “son más de 25 personas que hoy tienen la identificación y la vestimenta, además de haber pasado por una evaluación psicológica que les dará la seguridad porque estas personas son las mejores para cuidar sus vehículos. El aporte es voluntario no obligatorio pero es importante que puedan ayudar a estas personas que son padres y madres y llevan el sustento a sus hogares” El concejal Camilo Kong celebró la iniciativa, “me parece una excelente incitativa, es un paso importante donde se recoge lo que manifestábamos algunos concejales que ha reconocido a estas personas como trabajadores y serán nuestros aliados para el ordenamiento de la ciudad y el centro especialmente”. De la misma manera el concejal Roberto Soto indicó que, “esta es la forma de poder avanzar y trabajar con los cuidadores de auto y las personas que ejercen comercio en la vía pública, para ordenarlos y saber quiénes están ejerciendo estos trabajos. Esto es un respaldo hacia el trabajo que realizan ellos, donde hay familias detrás y nosotros como municipio lo comprendemos”. Es necesario señalar que hasta el municipio concurrieron los interesados en ser empadronados, los cuales pasaron varias etapas como reuniones donde fueron escuchadas sus demandas y a su vez ellos conocieron y entendieron el objetivo de empadronarlos, para regular esta actividad y entregar mayor seguridad a los usuarios. | Uno de los beneficiados es David Quiroga, quien manifestó su alegría al ser empadronado como cuidador de autos, “estoy súper contento con mis compañeros, así vamos a poder trabajar tranquilos y ya no vamos a tener problemas con carabineros” Otro favorecido con esta medida es Hernán Maluenda, quien desde el año 1975 está ejerciendo este oficio en la calle “estamos contentos porque nos dieron permiso y estamos vestidos, ahora damos respeto, respetamos para ser respetados (…) toda la vida he sido cuidador de auto, ahora tengo este permiso y lo voy a cuidar como oro, estoy feliz con la Alcaldesa y con todos los que trabajan con ella”. Esta iniciativa no hubiese sido posible sin la colaboración desinteresada de empresas que quisieron sumarse a esta iniciativa, como por ejemplo Incatec, quien les cortó el pelo y les hizo un asesoramiento de imagen, además de las empresas Balut Industrial y Fabrica Moisés, quienes colaboraron con la ropa e indumentaria. Elizabeth Moscoso Balut, empresaria, dijo que “cuando la señora alcaldesa me planteó hacer estos regalos me sentí una persona muy afortunada, estoy feliz de ver esta gente trabajadora que ya puede trabajar de manera tranquila, con sus credenciales empadronados y que pasaron por un sistema psicológico”. EmpadronamientoLos 25 cuidadores de autos empadronados corresponden al sector del casco central de la comuna, cada uno de ellos posee una credencial, la cual tiene un plazo de 1 año y se puede renovar. Con esta credencial se les autoriza el trabajo en una calle determinada, previamente aprobada por la dirección de Tránsito.En el reverso de cada credencial está el compromiso de buenas costumbres que deben cumplir para que entreguen un mejor y más confiable servicio para la comunidad. |
Con éxito culminó el Primer Concurso de Vitrinas Navideñas 2017 el cual contó con una amplia convocatoria de 160 locales inscritos en un evento organizado por la Dirección de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, establecimientos evaluados por el jurado integrado por los Concejales Camilo Kong, Jonathan Velázquez, la representante de la Cámara de Comercio Alejandra Huerta, y los funcionarios municipales Vedran Santelices de Secoplan y Francisco González Director de Turismo, quienes calificaron la innovación y creatividad que buscó la participación ciudadana, el hermoseamiento de la ciudad y el impulso del turismo. Los ganadores para esta primera versión fueron CAFÉ AMARETTO con el 3er lugar, CAFETERIA ILBOCCA el segundo y MARSAM el primer lugar, quienes además de contar con una placa distintiva como ganadores del concurso, se llevaron un importante incentivo en dinero distribuido de la siguiente manera: a.- Primer lugar : $1.000.000 b.- Segundo lugar: $ $800.000 c.- Tercer lugar: $600.000 Además se entregaron 3 menciones honrosas a los locales Cuidado Natura, Taquini y Librería Española por su participación, esfuerzo y buena representación. La Alcaldesa Karen Rojo Señaló que “hoy día han participado más de 160 locales que han tenido la voluntad de adornar sus vitrinas. La Municipalidad de Antofagasta está premiando a los tres primeros lugares y ha entregado menciones honrosas. Lo que busca es que sea también la misma comunidad la que se incentive a realizar actividades de Navidad”. | Para Javier, representante legal de Marzan “Fue un trabajo en equipo, fue 50 por ciento de materiales reciclables y el otro porcentaje lo pusimos nosotros. Fue una actividad muy bonita y me gustaría invitar a los otros establecimientos para que participen el próximo año. Por su parte la representante de Café Ilbocca comentó que se siente “muy agradecida, nosotros nos enteramos del concurso, cumplimos las bases que se regían, Fue con mucho cariño y mucho sentimiento. Hicimos participar a nuestros clientes porque nuestra vitrina trata de fotografías de su niñez de sus recuerdos, también sumando las familias que conforman después”. En el caso de Freddy Navarro, Gerente de la Cafetería Amaretto expresó que “junto con mi equipo de trabajo, decidimos participar en esto, estuvimos un día entero trabajando en esto y nos dio resultado. Hicimos un diseño con todo lo que es Navidad Blanca y había que tener una marca local así que pusimos La Portada y El Ancla. Tenemos que seguir con este tipo de actividades que nos beneficia a todos”. El evento de premiación contó con una gala artística presentada por la Academia de Música del Colegio San Marcos, con interpretaciones de villancicos con la participación de alumnos de los diferentes cursos y edades, bajo la dirección del profesor Nilson López, quienes amenizaron y llenaron de toda la magia de la navidad el evento. |
La recientemente remodelada Playa Trocadero, el Balneario Municipal y Playa Paraíso son las tres playas habilitadas para el baño en la comuna de Antofagasta, de acuerdo a lo establecido en el Lanzamiento de la Temporada Estival 2017-2018 realizada por la Armada de Chile y la Municipalidad de Antofagasta, periodo que se extenderá hasta el próximo 15 de marzo en todo el litoral de la región. Así lo confirmó la alcaldesa Karen Rojo, quien informó que “Tenemos todo un despliegue de seguridad y de emergencia para poder prevenir cualquier accidente que ocurra durante todo este periodo. Es importante que la comunidad sepa que para evitar inconvenientes no solamente se quede en manos de las instituciones que hoy nos acompañaran como Bomberos, Carabineros, la Capitanía de Puerto, la PDI y la misma Municipalidad de Antofagasta, sino que nuestros vecinos tomen los resguardos de autocuidado para prevenir futuros accidentes como evitar asistir a las playas que no estén habilitadas”. El Capitán Fragata, Alejandro Ceballos, Capitán de Puerto Antofagasta, manifestó que entre las medidas básicas de autoprotección se debe “evitar ingresar al mar en otros sectores que no están habilitados, no ingresar (al mar) si han bebido alcohol. No perder de vista a nuestros hijos en las playas. (…) Nosotros como Armada de Chile al igual que el resto de las instituciones que son nuestros aliados estratégicos en el ámbito de la protección ya estamos preparados con todos nuestros medios humanos y materiales para iniciar este periodo estival y ofrecerles la seguridad y el resguardo necesarios”. | El Balnerario Juan López será habilitado para el baño en los próximos días. En tanto se habilitarán como solaneras las playas Los Metales (cerca de Juan López), dos en el sector La Rinconada, El Huáscar, Poza de los Gringos y Playa Amarilla, las que no son aptas para el baño. Durante la actividad se realizó el tradicional ejercicio de rescate de un bañista en riesgo, a cargo de personal de la Armada y del cuerpo de Guardavidas que estará disponible durante la temporada y que durante este año aumentan a 10 en lo que corresponde a Trocadero y Balneario, además se realizó una demostración de una de las sillas anfibias que la Municipalidad de Antofagasta pondrá a disposición para personas en situación de discapacidad. LimpiezaEn el marco de la nueva temporada de playas la Municipalidad de Antofagasta dispuso de 140 contenedores de basura de 1.100 litros cada uno desde la Caleta Constitución hasta Playa el Lenguado. Además se lleva a cabo un completo plan de limpieza tanto del sector de la arena como de los paseos aledaños tanto del Balneario Municipal como de la Playa Trocadero.En forma paralela la alcaldesa Karen Rojo llamó a la comunidad a proteger a las mascotas de las altas temperaturas del verano, principalmente evitando los paseos en horas de mayor exposición al sol como entre las 11 y las 18 horas. |
En sesión extraordinaria, el Concejo Municipal aprobó este jueves el Presupuesto Municipal 2018 con un monto de 96 mil millones de pesos, lo que muestra un incremento de 9,2% en comparación con el año 2017, teniendo como uno de sus principales énfasis de inversión la recuperación de espacios públicos mediante el financiamiento de grandes obras urbanas. En este contexto, la Alcaldesa Karen Rojo expresó que “el Concejo en pleno decidió aprobar el presupuesto 2018 que implica seguir avanzando en los proyectos que nuestros vecinos nos han solicitado. Gran parte de este presupuesto municipal va a ir destinado al mejoramiento de obras deportivas y sociales en diferentes sectores de nuestra ciudad, pero el gran énfasis lo hemos marcado en los espacios públicos, vamos a seguir mejorando las pavimentaciones, vamos a concretar el mejoramiento completo del parque las almejas, un sector muy añorado por la comunidad, vamos a comenzar con el mejoramiento de la primera parte de la Plaza de los Eventos y de Los Pinares”. La primera autoridad también señaló que “recordar a la comunidad que estamos desarrollando el proyecto de Perla del Norte, ya vamos a comenzar la construcción de la primera etapa pero con este presupuesto 2018 pretendemos construir la segunda etapa con una fuerte inversión, así como también continuar con nuestra política que tenemos dentro de nuestros barrios con la construcción de multicanchas y sedes vecinales”. En total son 4.800 millones de pesos que se invertirán en obras civiles que recuperarán espacios muy anhelados por la comunidad tanto en el norte, como en el sector sur de la ciudad. | En materia de educación se tiene presupuestado un monto cercano a los 6 mil millones y salud 28 mil millones que serán transferidos a la Corporación Municipal de Desarrollo Social. Por el lado de la Corporación Municipal de Deporte y Recreación se asignaron 130 millones de pesos y Corporación Cultural 1.800 millones. Al Respecto, el Concejal Camilo Kong indicó que “Creo que el presupuesto 2018 asume varias cosas bien importantes, se sigue un poco la línea de lo que se viene trabajando durante 2017 y años anteriores. Pero es fundamental el trabajo de abrir más espacios públicos y de mejorar los ya existentes”. Por su parte, el Concejal Ignacio Pozo comentó que “yo aprobé el presupuesto por el bien de nuestra ciudad, por el bien de nuestra comuna porque se están sacando proyectos grandes que a veces estaban estancados, como el proyecto La Chimba, construcción de sedes sociales para que -como dice un gran dicho- nuestra Perla vuelva a brillar”. Finalmente, en programas de ayuda y programas sociales como becas, personas con discapacidad entre otras, se asignaron 350 millones de pesos, mientras que para apoyar el trabajo de organizaciones comunitarias como el Cuerpo de Bomberos, Don Orione, hogares de ancianos, entre otros, se asignaron 380 millones de pesos. |
El hito es parte de la parrilla de actividades que el municipio tiene preparadas en el marco del programa La Magia de la Navidad. Más de dos mil personas se dieron cita este jueves en la explanada del municipio para realizar el tradicional encendido del árbol navideño y chocolatada familiar. Desde las 19:00 horas los asistentes pudieron disfrutar de la presentación del Coro magisterio y Coro Gospel Voces de Amisadai. Luego a las 20:00 horas se presentó ante los asistentes la orquesta sinfónica juvenil de la Corporación Cultural de Antofagasta, quienes deslumbraron al público con su repertorio, todo esto para encender motores y esperar al viejito pascuero, quien en conjunto a la alcaldesa Karen Rojo llegaron para realizar el conteo que encendió el árbol navideño. La alcaldesa karen Rojo comentó que: “con un gran marco de público hemos recibido en nuestra comuna a Santa Claus, que viene a llenar de alegría, cariño y amor a la comunidad. Quiero invitar a los vecinos a participar de manera gratuita de toda nuestra parrilla navideña y mis mejores deseos a todos”. Por su parte el concejal Roberto Soto agregó que: “me siento muy contento de poder participar y que los niños puedan disfrutar y llenarse de alegrìa. Invitamos a toda la ciudadanía a que se una a las actividades que tiene la municipalidad y así que todos disfrutemos de la magia de la navidad en Antofagasta”. | También el viejito entregó su mensaje para los niños: “junto a la alcaldesa y cada uno de nuestros duendecitos quiero invitar a todas las familias a permanecer unidas en esta fecha tan importane y a disfrutar de cada una de las actividades que el municipio ha preparado para ustedes y a no se olviden que cuando comienzan a creer la magia existe”. La actividad culminó con la chocolatada familiar, donde los vecinos compartieron en torno al árbol una taza de chocolate caliente, galletas y pan de pascua. La Magia de la Navidad en Antofagasta seguirá la próxima semana con la repartición de regalos a màs de 30 mil niños de toda la ciudad, entre el lunes 11 y sàbado 16 de diciembre. Otros de los grandes hitos navideños será el ballet y concierto de Cascanueces, que se dará cita en la explanada del estadio Regional Calvo y Bascuñán este viernes 15 desde las 19:00 horas. La parrilla de actividades terminará con el gran festival de carros alegòricos navideños, estos se llevarán a cabo el próximo sábado 23 de diciembre desde las 18:00 horas en el borde costero de nuestra ciudad. |