Herramientas de Accesibilidad
Programa “La muni te abriga en invierno” se realizó por primera vez en 2018 y este año comenzará a partir del 3 de junio.
La transferencia municipal se llevará al próximo concejo del 5 de junio del año en curso.
Para acoger a las personas en situación de calle de la comuna de Antofagasta, la alcaldesa junto al Hogar de Cristo están trabajando para lanzar el Programa “La muni te abriga en invierno”, una iniciativa que permitirá que esta institución pueda acoger a 20 personas más diarias durante las noches de invierno.
“Se nos viene el invierno y la Municipalidad de Antofagasta también está preocupada por la gente en situación de calle, tal como lo hicimos el año pasado, una vez más, el concejo municipal y esta alcaldesa harán una donación de 10 millones de pesos al Hogar de Cristo y de esta forma poder recibir durante tres meses a 20 personas todos los días que podrán recibir una rica cena, ropa de abrigo, una ducha y lo más importante: el cariño de todo el voluntariado del Hogar de Cristo”, señaló la alcaldesa Karen Rojo. Se trata de un acuerdo de colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y el Hogar de Cristo, para lo cual la alcaldesa llevará al próximo concejo una transferencia municipal para ejecutar dicho programa. “Esto lo queremos hacer porque queremos que todos se sientan acogidos y este invierno, sin duda, | se viene muy duro y queremos ayudar a toda esa gente que se encuentra en situación de calle”,agregó la primera autoridad comunal.
Para el Hogar de Cristo ésta es una excelente iniciativa que refleja el trabajo colaborativo para ir en ayuda de grupos más vulnerables, así lo manifestó Andrea Cox, la Jefa de Operaciones Social Territorial, “la idea es resolver de manera integral las distintas necesidades que presentan las personas en situación de calle: consumo problemático de alcohol y otras drogas, problemas de salud en general y de salud metal mental específicamente, exclusión laboral, formación y recuperación de trayectorias educativas, acceso a los servicios y prestaciones de seguridad social. Eso es lo que se necesita más allá de la contingencia: una política pública que garantice la atención oportuna y adecuada de este grupo, con los recursos suficientes”. Es necesario recordar que el municipio realizó el pasado 2018 un aporte importante en dotación de camas para poder habilitar un nuevo espacio en el Hogar de Cristo, entregando 20 unidades, de manera de aumentar la disponibilidad de 35 a 55 camas y poder así recibir a una mayor cantidad de gente, este año se replicará la figura, adelantando las fechas de inicio para el 3 de junio. |
A través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), es posible postular a los diferentes cursos y capacitaciones que la Municipalidad de Antofagasta imparte de manera gratuita a quienes estén interesados en adquirir nuevos conocimientos.
Así lo informó la alcaldesa Karen Rojo, quien este miércoles visitó a los alumnos de los cursos que actualmente se desarrollan, entre ellos; manicure y pedicure, guardias de seguridad OS-10 y el de administración de edificios y condominios. “La región de Antofagasta en especial nuestra ciudad, ha tenido graves problemas de cesantía y por eso hemos tomado contacto con diversas empresas para generar no solamente cursos y capacitaciones sino que también las contrataciones. Hoy en concreto la OMIL está desarrollando tres cursos con más de 50 vecinos que han accedido a ellos, lo que les permitirá en un futuro cercano conseguir trabajo”. En total son 50 beneficiados entre hombres y mujeres de distintas edades, quienes con estas jornadas están adquiriendo conocimientos que les permitirá emprender o postular a nuevos empleos. En ese sentido, Benigna González, destacó la oportunidad de poder acceder a estas jornadas sin costo “Es algo muy bueno para todos y los felicito por lo que están haciendo porque hay mucha gente que está desempleada y que no tiene medios como para hacer estos cursos”. En tanto Carolina Nejas precisó que “Me parece fantástico que den estas posibilidades de fomentar fuentes de trabajo que se pueden realizar en un local o de forma particular en un domicilio y sin tener que descuidar a nuestros hijos, eso se agradece”. | “El curso es bueno porque nos da la oportunidad de poder tener un trabajo más adelante, sustentar a nuestras familias. Es el primer curso que hago por intermedio de la Municipalidad asi que me viene muy bien”, agregó Jorge Hidalgo, alumno del curso de guardia de seguridad OS-10.
Cabe señalar que para postular a estas instancias, es requisito estar inscrito en OMIL, para ello, el interesado puede realizar el trámite de forma online en www.municipalidadantofagasta. HORARIO EXTENDIDORecordemos que durante mayo, la OMIL extendió el horario de atención para la jornada de la tarde, de 15 a 17 horas. La alcaldesa Karen Rojo destacó que esta medida busca entregar una alternativa de atención a quienes por problemas de horario, no pueden acercarse durante la mañana a las oficinas municipales. “Tenemos actualmente un 9,5% de desempleo en la comuna y recordemos que el año pasado el nivel de cesantía en Antofagasta alcanzó su punto más alto llegando a los dos dígitos”. Agregó que “En el 2018 realizamos importantes mejoras para que no sólo nuestros usuarios, sino también a aquellos que están analizando otras opciones de trabajo puedan acudir a la OMIL, habilitamos las postulaciones online y ampliamos la cobertura en las ferias laborales. El año pasado logramos ubicar laboralmente a 1.202 usuarios, eso significa un 44% más que el año anterior”. La jefa comunal comentó además que en el año 2018 se logró la atención de 11.369 usuarios, cifra que en lo que va de este 2019 alcanza las 4.166 personas. |
Importantes avances se lograron en la cuarta mesa técnica de Chaqueta Blanca convocada por la Municipalidad, una reunión en la que se dio cuenta de los resultados a los compromisos que se adoptaron en el último encuentro por parte de la empresa Santa Marta y del Gobierno Regional.
La alcaldesa Karen Rojo informó que este miércoles se concretaron los permisos y autorizaciones de las Direcciones de Vialidad, con respecto al empalme de acceso de camiones a Chaqueta Blanca y de la Dirección de Obras Hidráulicas, que a través de un informe autorizó el construcción de canales de aguas lluvias en un periodo de 120 días desde el inicio de las operaciones del relleno sanitario. | “Hoy día quedó demostrado el compromiso que algunas instituciones asumieron, la municipalidad ya entregó la documentación a la empresa Santa Marta para que vaya resolviendo las últimas observaciones que quedan para que el Gobierno Regional entregue el respaldo a la municipalidad y dar cumplimiento a esas observaciones”, manifestó la autoridad comunal.
Esto último corresponde a la revisión que realizó SECOPLAN a las modificaciones que Santa Marta realizó al proyecto, las que deben corregirse antes de enviarse al GORE y de las cuáles aún están pendientes las modificaciones al presupuesto. |
Con el propósito de contribuir con la sensación de seguridad en el centro de Antofagasta, la municipalidad modificó los turnos de los inspectores municipales a fin de fiscalizar de forma continua el comercio ambulante ilegal de las principales arterias de la comuna.
La medida obedece a las innumerables denuncias de vecinos que ven entorpecido su libre tránsito en el área, denunciando inconvenientes que genera el comercio ambulante irregular principalmente en calle Prat, quienes se apoderan del paseo y obstruyen el libre tránsito de las personas, generando además una sensación de inseguridad en nuestros vecinos. Es así que, desde este miércoles 22 de mayo, los inspectores municipales cubrieron el horario que va desde las 13:00 a 15:00 horas, generando con ello una fiscalización continua hasta las 17:00 horas. | Ramón Valverde Director (s) Inspección General, manifestó que la idea nace en pro de ordenar el centro cívico de la ciudad en la cual se ha solicitado este cambio y que corresponde que los inspectores municipales, no obstante, los horarios establecidos, van a estar desde las 13 a las 17 horas de forma continua desde el paseo Prat hasta el paseo Matta, con ello lo que se pretende es un efecto de asegurar a los vecinos que desarrollan diligencias que existe una situación de seguridad y que también nos permite un acto disuasivo para el comercio ambulante irregular.
La medida que comenzó a regir este miércoles, espera contribuir al ordenamiento del casco central, quienes en conjunto con la policía uniformada están trabajando arduamente en pro de la seguridad de las principales arterias de la comuna. |
Por cuarto año consecutivo, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco de la conmemoración del Día contra la Homofobia y la Transfobia, izó las banderas de la diversidad sexual y trans en el frontis del Edificio Consistorial.
Esta iniciativa que nació en el 2015, surge con la creación del programa municipal Casa de la Diversidad, espacio que brinda apoyo integral a personas migrantes, de diferente orientación sexual y pueblos originarios. Para la alcaldesa Karen Rojo, este acto es una muestra del compromiso que tiene el municipio con la diversidad “Nuestro municipio ha demostrado con hechos concretos, la instancia que tienen nuestros vecinos de poder manifestar la diversidad de género (…)El día de hoy estamos izando la bandera para reconocer a todas aquellas agrupaciones de diversidad sexual que se encuentran en la comuna de Antofagasta y que sientan por parte de la Municipalidad el pleno respaldo”. Por su parte, Macarena Salles, Presidenta de la agrupación Arcoiris, valoró la iniciativa y el apoyo constante del municipio “Cuatro años que se conmemora el día contra la homofobia y transfobia en la ciudad de Antofagasta. Este es un hito muy importante para que se replique en todas las otras municipalidades, que visibilicen la comunidad trans y LGTBI. Han pasado muchos crímenes transfóbicos y yo creo que ya basta de que nuestras compañeras sean asesinadas. Esto sensibiliza a la comunidad en general todos somos iguales, tenemos los mismos derechos, votamos, trabajamos, tenemos las mismas labores, esta es una buena iniciativa de la alcaldesa que siempre ha estado con la diversidad que es lo más importante”. Cada 17 de mayo desde 1990, se conmemora este día, fecha en la que la OMS eliminó la homosexualidad como trastorno médico, lo que contribuyó a instalar políticas de igualdad y el llamado a denunciar la discriminación sistemática basada en la orientación sexual de las personas. | En tanto, Emma Ponce (16) dijo que “Esto nos representa a todas como mujeres y como personas que tenemos derechos. Ha sido un proceso difícil, pero cada uno tiene su historia. Falta más inclusión e información más que todo, creo que la gente lo ve raro porque no sabe. Que todo esto sea para mejor y que sigamos creciendo”.
ConversatorioLa jornada además contó con un conversatorio abierto para abordar temas de diversidad sexual en espacios educativos, instancia en la que participaron expertos en temáticas LGBTI (Lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales). Cabe reflexionar que este evento tiene por sentido contribuir a generar espacios de conversación desde una mirada informada, inclusiva, respetuosa y no discriminatoria. Contribuyendo a generar mejor convivencia en la comunidad Antofagastina y a aumentar el acervo de conocimiento en materia de diversidad sexual a nivel personal e institucional. Miss Trans“Estamos muy contentos porque no solamente estamos desarrollando esta iniciativa para que la comunidad en general pierda ciertos prejuicios. Sin ir más lejos el día 24 de mayo haremos la celebración de Miss Trans, así que están cordialmente invitados a que sean parte también de ella”, contó la máxima autoridad comunal. La actividad se desarrollará el día viernes 24 de mayo en el Teatro Municipal, a partir de las 20:00 horas. En total son 14 candidatas las que competirán por la corona, provenientes de Copiapó, Iquique, La Serena y Santiago. El certamen también contará con representantes de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú. Las participantes se presentarán en traje de fantasía, traje de baño y de noche, además de tener una ronda de preguntas que apuntarán a la contingencia en materia de ley de identidad de género. Un jurado será el encargado de evaluar cada respuesta y de finalmente determinar quién será la nueva Miss Trans Perla del Norte 2019. |
En cuatro días, se han retirado 7 mil metros lineales de cable en desuso del principal pulmón verde de la ciudad.
A fin de evaluar el trabajo desarrollado en el retiro de cable aéreo en desuso del sector de la Avenida Brasil, los integrantes de la mesa de trabajo compuesta por las empresas de telecomunicaciones, subtel y liderado por el municipio, explicaron que en los cuatro días de trabajo se han retirado 7 mil metros lineales de material, lo que equivale a 7 kilómetros de cable.
Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó estar “muy contenta de anunciar los tremendos avances que hoy hemos tenido gracias al compromiso de todas las empresas de telecomunicaciones que están ubicadas en la comuna de Antofagasta. Gracias también al trabajo coordinado que hemos tenido con la seremia de transportes, hemos logrado hoy mejorar los aspectos que estamos trabajando, en tan sólo cuatro días hemos logrado retirar del cableado aéreo cerca de siete kilómetros, eso es una tremenda cantidad de material que estaba contaminando, pero el desafío no termina aquí, tenemos muchos puntos más en donde poder trabajar y esto lo vamos a seguir realizando por el compromiso que tienen las empresas y por supuesto la municipalidad de Antofagasta”. La jefa comunal agregó además que en las próximas semanas firmarán, junto a las empresas de telecomunicaciones, un acuerdo de producción limpia a fin de certificar el destino final del material en desuso que está siendo retirado de las calles de la comuna y que por esto días alcanza los 7 mil metros. | A la reunión de hoy, asistió el seremi de transportes, Álvaro Ormeño, quien hizo un positivo balance de las acciones que se han impulsado desde la mesa de trabajo “los vecinos que son miles en distintos sectores de la avenida Brasil nos han manifestado sus parabienes estamos esperando ahora avanzar en una segunda etapa”.
En tanto, Iván Romarati, ingeniero jefe GTD Antofagasta dijo que “este es un trabajo que va dirigido específicamente a toda la comunidad a mejorar la fachada de todos los edificio y calles en donde hemos intervenido en conjunto a los colegas de las otras empresas de telefonía y telecomunicaciones en general, siguiendo el mandato de la Alcaldesa Karen Rojo” Diego Álvarez, ingeniero de operaciones de Entel, agregó que hasta el momento la evaluación es positiva, ha existido una gran congruencia en cuanto a las otras empresas, ha sido un trabajo grande en ese sentido en cuanto a coordinar en otros trabajos, trabajar en cuadrante, así que se ha ido avanzando en forma muy efectiva”. |
Exposición se hizo al Consejo de seguridad pública que lidera el municipio
En el marco de una nueva reunión del consejo de seguridad pública que lidera el municipio, la fiscalía local hizo un análisis criminal y foco investigativos de la comuna, de esta manera se analizó la baja porcentual que durante el 2018 registró la denuncia.
En la exposición también se analizó los delitos con mayor connotación social y las estrategias que cada institución debe realizar para combatir la delincuencia. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo manifestó que en esta ocasión fue el turno de fiscalía entregar un informe de los delitos de alta connotación “en relación a las principales causalidades que generan los delitos en los últimos años en la comuna de Antofagasta, este informe va a permitir seguir avanzando en entregarle mayor protección, principalmente a los vecinos, es decir, en las poblaciones de la comuna de Antofagasta a lo largo y ancho y ese es el desafío que tenemos ahora, principalmente las autoridades locales de trabajar para hacer entender hoy que es importante tener un autocuidado y por supuesto a invitarlos a que denuncien que es la única forma de dar a conocer dónde están los delitos generalmente aquellos que nos preocupan”. | En tanto el Fiscal Juan Castro Bekios, expresó que “tratamos de simplificar un poco lo que se expuso hoy al consejo de seguridad comunal y es un diagnóstico de la realidad criminal, pero enfocándolo sobre todo en la comuna de Antofagasta y poniendo acento, particularmente en aquellos fenómenos criminales y aquellos delitos que atendido un análisis de mediano a largo plazo del año 2012 a la fecha, han ido tanto en incremento, no sólo numérico, sino que también en la gravedad de los hechos y cuales son desde esa perspectivas aquellos fenómenos que hay que preocuparse”.
Los delitos con mayor connotación en la comuna son delitos con armas de fuego, robo con violencia, robos de vehículos motorizados y los robos en lugar no habitado. También se expuso al consejo cuáles van a ser las prioridades de los focos investigativos de los distintos fenómenos criminales que la fiscalía va adoptar. |
Este miércoles comenzó el período de marcha blanca y entrega de credenciales para todos los atletas que deseen entrenar en la pista atlética del Estadio Regional Calvo y Bascuñán. Esto con el fin de tener un mejor control y regulación del acceso a las instalaciones, de manera de poder mejorar el entorno y continuar potenciando el deporte.
La Municipalidad de Antofagasta a través del director de DIDECO, Ignacio León, dio el vamos a esta iniciativa, en una jornada donde estuvieron presentes los representantes de los principales clubes y asociaciones de runners y atletas de la comuna, quienes fueron los primeros en recibir las credenciales para sus alumnos. “La actual administración municipal se ha preocupado de ir mejorando los espacios de desarrollo deportivo en nuestra ciudad y el estadio regional es el principal reducto donde conviven diferentes disciplinas. En este caso se busca el potenciar el entrenamiento de nuestros deportistas, teniendo un control adecuado y horarios para el ingreso de personas que vienen al estadio con fines recreativos y para otros que vienen con el objetivo de realizar sus entrenamientos, ya sean pertenecientes a un club o institución, como también atletas independientes, quienes también podrán acceder a la credencial”, afirmó Ignacio León. El proceso de acreditación consiste en la entrega de una cédula con datos personales, la que será solicitada al ingreso de la pista por los guardias del recinto. Uno de los puntos más importantes de esta medida, es que no se podrá ingresar al estadio sin esta identificación. | A su vez, la Administración del Estadio Regional creó un reglamento de pista atlética para dar a conocer a los deportistas que entrenen en el recinto y además familiarizar a los que están recién comenzando en el mundo runner.
Por su parte, Elizabeth Daza, presidenta de la Asociación Atlética Regional de Antofagasta comentó: “me parece una excelente idea, esto es un avance el que podamos tener nuestra propia identificación, así podremos tener mayor flexibilidad para entrenar, ya que nosotros preparamos atletas y cuando nos alistamos para alguna competencia importante es necesario poder contar con la pista para este apronte”. Para obtener la credencial de acceso, la que será obligatoria desde el lunes 17 de junio, se debe solicitar directamente la oficina de administración del estadio regional. El horario para la utilización del estadio con fines deportivos es de lunes a domingo de 8:00 a 22:00 horas y para fines recreativos familiares de 8:00 a 16:00 horas, excluyendo los días en los que haya algún evento deportivo, el que será informado oportunamente. En el caso de los colegios, será el profesor quien tendrá que solicitar esta credencial en representación de sus alumnos. ReconocimientoEn la oportunidad, se reconoció al deportista local Daniel Jiménez, quien destacó en los pasados JUDEJUT 2019 en Arica, cosechando 3 medallas de oro para Antofagasta, en las disciplinas de relevos, 100 y 200 metros planos y bronce en la prueba de 400 metros planos. |
La actividad marcó el término de la semana "Súper mamá 2019", en la que se hicieron diversos reconocimientos a las mamitas de la comuna
Este sábado a partir de las 18 horas se vivió en la plaza Bicentenario la jornada denominada "Súper mamá", la que tuvo grandes premios, ferias de emprendedores, foodtrucks y concursos para regalonear como corresponde a las madres de Antofagasta.
En la oportunidad los más de 3 mil asistentes pudieron disfrutar de todo el talento de los cantantes locales Nelson, David Saa y José Contreras. Quienes prendieron al público antes del broche de oro del grupo nacional Noche de Brujas. La alcaldesa Karen Rojo comentó: "con un gran marco de público hemos homenajeado a las mamitas de la comuna de Antofagasta aquí en la plaza bicentenario, con la presencia de los artistas locales y también los nacionales, concursos, juegos y sorpresas. | Así que estamos muy contentos por la asistencia de nuestras mamitas. En especial saludar a aquellas que hacen la doble labor de mamá y papá. Que sigan contando con nuestro apoyo y vamos a continuar realizando actividades que sigan fortaleciendo el núcleo familiar".
Por su parte Hector “Kanela” Muñoz, vocalista del grupo Noche de Brujas, agradeció el estar una vez más con su público antofagastino: “a nombre del grupo, estamos honrados de estar nuevamente acá, como dice el dicho “caballo bueno repite”. Espero que lo hayan pasado muy bien y recordar que el día de la madre no es uno, sino que son todos los días, así que un abrazo tremendo para todas las mamitas en su día especial”. La Municipalidad Antofagasta realizó durante esta semana una serie de actividades para homenajear a las madres de la comuna, entre ellas un maratón mami fitness, y un emotivo desayuno donde se reconoció a 100 madres Súper mamá 2019. |