Herramientas de Accesibilidad
Plan de seguimiento se aplicará a todos los pacientes que se realicen el examen en los diversos laboratorios públicos y privados de la comuna, independiente de si son usuarios de FONASA, isapres o particulares.
En dependencias de la Dirección de Salud dependiente de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) funciona la central de operaciones de este plan, instalaciones que fueron visitadas por la Alcaldesa Karen Rojo, e integrantes del Consejo Comunal Asesor Covid, quienes expusieron la labor que desarrollará el equipo de epidemiología que llevará a cabo el seguimiento de los pacientes. A través de un flujograma de trazabilidad establecido en concordancia con la autoridad sanitaria, la APS acompañará en su proceso de cuarentena a todas las personas que se realicen el examen PCR en los diversos laboratorios públicos y privados de Antofagasta, independiente de si son usuarios de FONASA, isapres o particulares, quienes desde el momento en que se toman la muestra nasofaríngea ingresarán al sistema de monitoreo “Esmeralda” dependiente del Servicio de Salud, instancia que también considera a sus contactos estrechos. Respecto de este proceso, la Alcaldesa Rojo explicó que mientras el usuario se mantiene a la espera del resultado – periodo que idealmente no debiera extenderse más allá de 72 horas - los equipos de epidemiología de CMDS contactarán vía telefónica a la persona a efecto de orientarla respecto del periodo de confinamiento de 14 días que debe desarrollar, las medidas sanitarias que debe tomar y si existen determinantes que puedan incidir en el no cumplimiento de la cuarentena. “Nosotros nos vamos a hacer parte de por qué la comunidad no puede efectuar una cuarentena, será debido a condiciones de hacinamiento en la vivienda, presencia de violencia intrafamiliar, falta recursos o de redes sociales de apoyo, son muchos los factores que podremos determinar a través de este seguimiento epidemiológico, por ello nos vamos a hacer cargo desde el punto de vista social de estos pacientes, en caso que efectivamente lo requieran vamos a entregarles alimentos a través de DIDECO, gestionar la licencia médica con el COMPIN y así seguiremos junto al paciente hasta que concluya su periodo de confinamiento”, sostuvo la jefa comunal. El Presidente del Colegio Médico, Doctor Hugo Benítez, destacó este plan afirmando que “el trabajo que está haciendo la APS me parece excelente porque se enfoca en lo que nuestro gremio estaba solicitando hace mucho tiempo y la Alcaldesa junto a este equipo ha logrado captar la esencia de lo que hay que hacer, pesquisar en los domicilios los casos que están apareciendo como infectados independiente de si tienen PCR positivo o no, sino que sólo con la sintomatología ubicar a todos los contactos de la persona para tratar de confinarlos o ayudarlos con educación, asistencia médica y social respecto de entregarles alimentos para evitar que ellos tengan que salir y con la correspondiente licencia médica en caso que trabajen”. Por su parte, Antonio Cárdenas, Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta, manifestó que “este es un trabajo espectacular que se debió haber hecho desde el primer día de la pandemia, la que ya está desbocada pero lo importante es que los efectos de este trabajo serán visibles en 10 o 15 días más y serán tremendamente relevantes en el desconfinamiento, porque vamos a tener un control estricto de los casos y de sus contactos a quienes se le hará seguimiento, además se implementó un sistema social por lo que ellos dispondrán de alimentos y de medicamentos en caso que lo requieran”. En este proceso que involucra una amplia articulación con toda la red sanitaria pública y privada de Antofagasta, están trabajando directamente cerca de 70 funcionarios de la Dirección de Salud y de los ocho CESFAM dependientes de Corporación Municipal, en su mayoría enfermeros, kinesiólogos y trabajadores sociales quienes desempeñarán su jornada de seguimiento y trazabilidad en turnos 7x7, desde las 09:00 de la mañana a 21:00 horas. Precisemos que con base al mapa de georreferenciación de casos covid, cada CESFAM hará seguimiento a pacientes específicos dependiendo del área en el que residan; asimismo, las juntas de vecinos y demás organizaciones sociales tendrán un rol fundamental en esta materia puesto que los dirigentes territoriales operarán como monitores de promoción dentro de sus villas y poblaciones, a fin de contribuir en la educación a la ciudadanía, la que actualmente está siendo realizada por CMDS a través de la difusión de cápsulas informativas enviadas directamente a los celulares de los vecinos mediante whatsapp.Tal y como estaba previsto, este lunes 22 de junio la Atención Primaria de Salud de Antofagasta dio inicio al proceso de trazabilidad de pacientes covid positivos, bajo sospecha y probables, además de sus contactos estrechos, iniciativa de intervención médica, social y orientativa que tiene como objetivo frenar la curva de contagios en la comuna.
CONSEJO COMUNAL COVID
La alcaldesa Karen Rojo recibió la donación realizada por la empresa SQM y que forma parte de una campaña liderada por el director del establecimiento junto a al Centro General de Padres.
------------------------------
500 serán las familias beneficiadas con esta donación de 8 toneladas de alimentos, esto luego que la empresa SQM atendiera el llamado realizado por el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo A-16, donde su director, Juan Herrera, junto a su equipo directivo, profesores y el Centro General de Padres levantaron una campaña para ir en ayuda de las familias más necesitadas del establecimiento y que no han recibido la Canasta de Alimentos de Emergencia de Junaeb.
“Tenemos un 87 % de alumnos vulnerables en nuestro liceo, entre alumnos preferentes, prioritarios y jóvenes que pertenecen a familias que han sido duramente golpeados en lo económico por la pandemia, es por eso que agradecemos enormemente la donación que realizó SQM que ha sido una de las más grandes que hemos tenido”, recalca Juan Herrera Director del Liceo Industrial. Hasta la unidad educativa concurrió la alcaldesa Karen Rojo quien recibió el camión con las ocho toneladas de alimentos, agradeciendo la donación que irá en directo beneficio de gran parte de las familias de este establecimiento que tiene 2 mil alumnos. “Hemos llegado hasta el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo para decirle a sus familias más vulnerables que estamos junto a ellas y que gracias a las gestiones realizadas por su director Juan Herrera y su Centro General de Padres, hoy recibimos una importante donación consistente en 500 cajas de alimentos, dirigida a todas aquellas familias que la están pasando muy mal producto de la pandemia de Covid -19, que no sólo nos ha golpeado en la salud, sino que también en nuestra economía”, enfatiza la alcaldesa Rojo. Por su parte el Gerente de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de SQM, Pablo Pisani, aseguró que, “Para nosotros es muy importante ser parte de esta campaña iniciada por los propios apoderados y su director, porque nosotros tenemos una relación ya de varios años con el Liceo Industrial… es fuente de aprendizaje y de conocimiento, esta relación histórica permite que muchos alumnos sean practicantes nuestros y hoy se traduce en este pequeño apoyo a las familias, con una ayuda que sabemos debe ser inmediata por los duros momentos que están pasando”. | APODERADOS UNIDOS
Un factor importante en la campaña realizada por el Liceo Industrial A-16, ha sido la participación del Centro general de Padres que ha trabajado codo a codo con el equipo directivo para ir en ayuda de las familias que no habían recibido ayuda, es así como han golpeado varias puertas y realizado el llamado al Consejo Asesor de Empresas que trabajan constantemente temas académicos con sus alumnos. “Le damos las gracias a la empresa por abrirnos las puertas y realizar esta donación. Nosotros ya hemos entregado más de 200 canastas de alimentos a familias de todo tipo que sabemos que hoy lo necesitan, acá no es sólo una ayuda al alumno o la alumna, acá estamos hablando de 500 familias que ahora recibirán esta canasta de alimentos… que por lo menos los mantendrá tranquilos durante dos semanas. Es por eso que hacemos el llamado a todos los antofagastinos y empresas a permanecer unidos para ir en ayuda de quienes lo necesitan en este momento”, detalla Rogelia Contreras, Presidenta del Centro General de padres. Aspecto en el que coincide la primera autoridad comunal quien reiteró el llamado a unir esfuerzos públicos y privados para ir en ayuda de la población. “El llamado es ahora a que otras empresas se sumen con este tipo de donaciones, con computadores, Tablet o celulares para que nuestros alumnos puedan acceder a las clases on-line, pueden ayudar también generando empleos para la mano de obra local y pueden por sobre todo, llegar con estas cajas de alimentos que es una ayuda inmediata directa a los hogares más necesitados. Nosotros seguiremos en esta cruzada y en las diferentes acciones que estamos realizando con la entrega de medicamentos también a domicilio, con atención médica domiciliaria y también prontamente participando directamente con la salud primaria en combatir esta pandemia”, finalizó la alcaldesa Karen Rojo. |
Inscripción está dirigida a trabajadores independientes que ejercen oficios presentando su cédula de identidad
Con el fin de entregar una ayuda transversal y orientada a todos los vecinos de la comuna que necesitan de un aporte social. La Alcaldesa Karen Rojo, anunció el lanzamiento de la tercera etapa del programa social covid -19 “La Muni está contigo”, esta vez orientado a los trabajadores independientes que ejercen oficios y que no cuentan con la documentación necesaria para acreditar su actividad.
Para inscribirse debe ingresar al portal www.municipalidadantofagasta. “Hoy estamos lanzando el tercer programa de “La muni está contigo”, iniciativa pensada fundamentalmente para los trabajadores independientes que hoy no han logrado acreditar su trabajo u oficios, por eso hemos lanzado esta iniciativa para que sean los gasfiteros, carpinteros, manicuristas y tantos otros que están en el ámbito informal y que no han recibido ayuda quienes tengan la oportunidad para recibir una canasta de alimentos o una recarga de gas” | La jefa comunal agregó que la inscripción es muy sencilla “el día 22 y 23 de junio se va a lanzar en la página web de la municipalidad el formulario, tienen que ingresar sus datos personales y también adjuntar la fotografía de su carnet de identidad y nosotros nos vamos preocupar, junto con una notaría, de cotejar si la información es la correcta”.
El Formulario para acceder a este beneficio estará habilitado los días 22 y 23 de junio en la página web: www.municipalidadantofagasta. |
- Plan especializado facilitó la inscripción a través de correo electrónico y teléfono para quienes no tuvieron acceso a postulación vía web.
- Desde el 18 de marzo hasta la fecha se han entregado 30 mil ayudas a adultos mayores de la comuna.
{AC}Desde el 8 de junio y hasta el pasado 12 de junio fueron las inscripciones para el programa especial dirigido a adultos mayores de la comuna que vivan solos o que tengan algún tipo de discapacidad, sumando en total 6.299 inscritos.
Las inscripciones se hicieron directamente al correo del Programa de Apoyo Integral al Adulto Mayor programa.adultomayor@imantof.
Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo comentó que “sabemos que muchos adultos mayores no manejan internet, por tanto, hemos habilitado plataformas telefónicas y también correos electrónicos para que vecinos o los propios adultos mayores puedan inscribirse”.
Diana Robles, beneficiaria del programa, agradeció la ayuda asegurando que “muy bueno que nos ayuden a nosotros, muy agradecida de la Alcaldesa y que todo se arregle, para esto teníamos que ir al super, pero con esto ya evitamos salir”ACBREste beneficio se suma a las demás acciones que han apoyado a este grupo etario desde el 18 de marzo cuando llegó el virus a la ciudad, tales como pan a domicilio (300 personas), I Etapa Plan Social Covid-19 La Muni Está Contigo 18,365 (1939 Kit de Limpieza, 12.061 Canastas de Alimentos, 4365 Bono Gas, adultos, con discapacidad, cesantes, jubilados y pensionados), alcohol gel (600), mantitas (432), otras canastas de alimentos (198) y poleras (148), entre otras ayudas en medicamentos (3153) y sillas de ruedas y otros elementos para personas con discapacidad (14)
“En esta última etapa logramos hacer una inscripción de más de 6 mil adultos mayores donde entregaremos este lunes toda la ayuda que ellos han necesitado, vamos a entregar muchas canastas de alimentos, así como también recargas de gas para completar en total más de 30 mil ayudas a nuestros adultos mayores” comentó la jefa comunal.
El próximo lunes 22 de junio iniciará la repartición de las cajas de alimentos, mientras el equipo municipal trabaja el procesamiento de datos y diseño de las rutas de entrega./AC}
· 300 adultos mayores han sido beneficiados con la iniciativa.
· 1200 kilos de pan fueron entregados durante el primer mes.
Ante la emergencia sanitaria por el Covid-19 la alcaldesa Karen Rojo ha realizado diversas alianzas con instituciones privadas a fin de beneficiar a los más afectados. En esa línea, surge el Plan Municipal “Pan a Domicilio en Tiempos de Pandemia”, que ya extiende su funcionamiento por un segundo período de un mes, dirigido a adultos mayores que estén imposibilitados de salir de sus hogares debido a enfermedades de alta complejidad o inmobilidad severa.
La acción permite la ayuda a 300 adultos mayores. En un trabajo conjunto entre el municipio como ente coordinador, la Molinera Azapa de la familia Razmilic Tomicic que ha donado 5 mil kilos de harina, Collico que en esta oportunidad donó 60 kilos de levadura, las panaderías San Juan, San Francisco y Smirna Bachiloglu quienes brindan la mano de obra para hornear el pan y el pub Maldita Barra, que con su reconvención al sistema delivery realiza la entrega diaria junto al Municipio. La Alcaldesa Karen Rojo hizo un balance positivo del primer mes de implementada esta iniciativa, comentando que “siempre estamos preocupados de ayudar a los vecinos y vecinas, en especial a nuestros adultos mayores que tienen tanta necesidad de ser protegidos en tiempos de pandemia. Por tal motivo, impulsamos diferentes iniciativas como el “Plan Municipal de Pan a Domicilio” que ya está beneficiando a 300 adultos mayores en su mayoría con un alto grado de vulnerabilidad, usuarios de nuestras Casas del Adulto Mayor y otros casos que nos llegan a través de la Dideco”. | Del mismo modo, la jefa comunal señaló que “esto no podríamos lograrlo si no fuera por la alianza publico-privada que hemos hecho y la colaboración de Molinera Azapa que nos ha donado la harina, Collico que en esta oportunidad está haciendo entrega de 60 kilos de levadura, la fabricación del pan por parte de nuestras 3 panaderías aliadas San Juan, San Francisco, Smirna Bachiloglu y la repartición de pan a domicilio de la Municipalidad y Restaurat Maldita Barra”.
Durante esta segunda etapa del plan, se sumaron nuevos actores, Collico con donación de levadura y las panaderías San Francisco y Smirna Bachiloglu. El Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, agregó que “en este caso estamos en la panadería San francisco en la Corvalis, que nos ha dado un nuevo centro de operaciones para poder elaborar más pan. Agradecemos al resto de panaderías que se están sumando y a la molinera de Azapa que nos entregó el insumo de la harina y a Collico por la levadura”. Por su parte Juan Espejo, de Panadería San Francisco, declaró que “nosotros como panadería siempre hemos estado atentos a todas las ayudas sociales más ahora que es tan importante en este contexto, por eso la idea de nosotros es seguir ayudando. Todos sabemos que es tan importante el pan de cada día, es por eso que le hacemos un llamado a todas las panaderías a que cooperen con nosotros en esta ocasión". En total se entregan 40 kilos diarios, 1200 kilos durante el primer mes, con un servicio de entrega de lunes a viernes por parte del Restaurant Maldita Barra que entrega a 30 hogares y el Municipio a 60 domicilios. |
Funcionarios de los ocho CESFAM de Antofagasta, realizarán un trabajo biopsicosocial a efecto de definir los determinantes que eventualmente impedirían a las personas con diagnóstico positivo, realizar un efectivo confinamiento en sus hogares.
El próximo lunes 22 de junio, la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta tomará la posta del proceso de trazabilidad de pacientes covid activos, bajo sospecha y probables, tras la disposición del Ministerio de Salud de derivar este proceso a los centros de salud familiar del país.
En Antofagasta, a través del Consejo Comunal Asesor Covid que reúne a representantes de la salud primaria, secundaria, mundo académico, Colegio Médico y al Gobierno Regional, se hizo una revisión del flujograma de seguimiento de quienes se encuentren a la espera de diagnóstico o ya cuenten con la confirmación, con quienes se realizará un trabajo biopsicosocial, a efecto de definir los determinantes que eventualmente impedirían a las personas con diagnóstico positivo, realizar un efectivo confinamiento en sus hogares. La Alcaldesa, Karen Rojo, confirmó que “a partir del próximo lunes 22 de junio se iniciará el seguimiento epidemiológico de los pacientes activos, bajo sospecha y probables, quienes estarán siendo monitoreados por la Atención Primaria porque debemos controlar que no aparezcan más brotes, queremos que no hayan más muertes en la comuna y para ello es que se está realizando este trabajo con todos los estamentos de la APS y el Consejo Comunal Covid”, afirmó. La autoridad adicionó que “vamos a contactarnos directamente con las juntas de vecinos y sus dirigentes para canalizar medidas preventivas desde los propios territorios, puesto que ellos conocen la realidad directa de los pobladores que presentan mayores factores de riesgo”, acotó. En esta línea, la directora de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Regional, Claudia Pizarro, hizo hincapié en la necesidad de actuar con urgencia, dado que “vamos a llegar a un momento donde ya no va a ver recurso humano en gestión clínica para atender al gran número de contagiados críticos que vamos a tener en nuestra comuna, autocuidado y conciencia es todo lo que pedimos en este momento a la ciudadanía”. | FORTALECIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS
El Presidente Regional del Colegio Médico, Hugo Benítez, explicó que en la comuna se ha propuesto realizar una metodología más rigurosa respecto del tratamiento de los pacientes. En este sentido, manifestó que se promoverá “que las personas que presentan sintomatología asociada al covid e independiente de si cuentan o no con el examen PCR, deben ser considerados como positivos y quienes tienen vinculación directa con ellos deberían ser catalogados contacto estrecho y por lo tanto deberían mantener la cuarentena”. Precisamente respecto al procesamiento de muestras, el Director del Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta, Christian Muñoz, anunció que “gracias al trabajo que estamos realizando con la Pontificia Universidad Católica a través del proyecto Esperanza estamos a la espera de la llegada de un extractor automático para aumentar la eficiencia en el proceso, de modo de obtener los resultados en tiempos más cortos y de ampliar el análisis diario”. SEXTA SESIÓN Dado que la trazabilidad de pacientes se efectuará desde una perspectiva biopsicosocial, el Consejo Comunal Covid está convocando a nuevos actores que puedan contribuir a la ejecución de políticas comunales que faciliten el que los pacientes puedan efectuar un confinamiento efectivo; en esta línea, se solicitará la presencia de las secretarías regionales ministeriales de la Mujer y Equidad de Género, además del Trabajo y Previsión Social, dos aspectos fundamentales para propiciar condiciones más integrales a quienes están enfrentando esta pandemia. Recordemos además que CMDS y la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio entregan canastas de alimentación y kits de aseo a aquellos vecinos con diagnóstico positivo y que requieran apoyo con víveres durante el confinamiento, ayuda que es voluntaria y completamente confidencial, a la que se puede acceder enviando al email a munitecuida@cmds.cl adjuntando el certificado que acredita el diagnóstico. |
Flujograma fue consensuado entre la Atención Primaria de Salud y la autoridad sanitaria, mismo que fue revisado este viernes 12 durante la cuarta sesión del Consejo Comunal Asesor Covid.
A menos de dos semanas de la conformación del Consejo Comunal Asesor Covid que reúne a representantes de la salud primaria, secundaria, Colegio Médico y mundo universitario, la mesa ha avanzado en materias claves para controlar y en lo posible disminuir la curva de contagios en la comuna.
A la elaboración del mapa de georreferenciación de casos en la ciudad, se sumó la revisión del flujograma de trazabilidad e intervención de los pacientes positivos, en sospecha y probables, construido por los equipos de epidemiología de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) en consenso con la autoridad sanitaria, instrumento que fue revisado este viernes 12 de junio durante la cuarta sesión de esta mesa convocada por la Alcaldesa, Karen Rojo. Durante la cita, las secretarias regionales ministeriales de Salud, Rossana Díaz y de Ciencias y Tecnología, Margarita Lay, se dieron cita para conocer los avances de este Consejo que ha logrado aunar los enfoques sanitarios propuestos por todos los sectores y actores relevantes en la lucha contra el Covid. La Alcaldesa, explicó que “el trabajo de esta mesa ha sido muy enriquecedor y nos ha permitido unificar los criterios, de hecho hoy perfeccionamos un flujograma que la Atención Primaria de Salud (APS) y la Dirección de Salud elaboraron con el objetivo de establecer un protocolo de acción frente a pacientes confirmados, sospechosos y probables, pero no sólo desde el punto de vista sanitario a través del seguimiento epidemiológico, sino también mediante la revisión de los aspectos psicosociales”. La autoridad adicionó que “estamos realizando acciones muy exhaustivas porque estamos contrarreloj y por eso estamos colocando todos nuestros esfuerzos en estas sesiones que son periódicas y por lo mismo agradecemos la presencia de actores que son fundamentales en el control de esta pandemia”. Precisamente, la Seremi de Salud, es un eje estructurante en esta pandemia, organismo que también integra el Consejo Comunal Covid y con el cual la APS trabaja mancomunadamente para desarrollar estrategias de intervención. Tras la cita, la Secretaria Regional Ministerial, Rossana Díaz, comentó que “en virtud del trabajo de trazabilidad que realizará la atención primaria, hoy analizamos los flujogramas que ya fueron consensuados, los estamos revisando para ver si hubo algún paso que nos faltó pero estamos muy contentos por el trabajo que están desarrollando los equipos de epidemiología de la APS y sé que este esta gestión va a ser exitosa porque los funcionarios están muy comprometidos y estamos muy conformes con este flujograma”. | En tanto, la Seremi de Ciencias, Tecnología e Innovación, Margarita Lay, y quien está apoyando el control de la pandemia desde la habilitación de laboratorios para el procesamiento de muestras mediante la técnica de PCR, destacó esta mesa de diálogo afirmando que “felicito esta iniciativa, que nos coordinemos tanto doctores, representantes de la academia, con la Alcaldesa y CMDS que lideran esta mesa, porque es muy necesario contar con estas instancias que lo único que pretenden es bajar la tasa de contagios que tenemos en la comuna de Antofagasta”.
FLUJOGRAMA Respecto al plan de trazabilidad, el doctor Julián Muñoz, encargado del estamento médico de la Atención Primaria de Salud, explicó que “este plan tiene un componente social muy importante porque para que la persona que eventualmente resulte positivo pueda llevar a cabo un confinamiento efectivo, tiene que disponer de todos los insumos necesarios, de ahí que estemos haciendo todas las cordinaciones necesarias con los diferentes actores”. En virtud de la propuesta afirmó que “ésta consiste en efectuar una visita domiciliaria que tenga como propósito evaluar las condiciones de habitabilidad de modo de constatar si el paciente puede efectuar la cuarentena en su domicilio o si debe ser trasladado a una residencia sanitaria; verificar si dispone de medios económicos para proveerle – en la medida de lo posible – insumos para los 14 días, además de estudiar los factores emocionales y psicológicos que tambien son muy importante, por lo que daremos es un enfoque integral al paciente que se encuentra Covid positivo”. CAMPAÑA COMUNICACIONAL En relación a la ejecución de una campaña comunicacional transversal a todos los organismos que integran este Consejo, José Carrera, Enfermero Clínico y dirigente de la Asociación de este gremio en el Hospital Regional de Antofagasta dijo que como funcionarios “sentimos el deber de poner en conocimiento de la población en general las acciones que realizamos a nivel hospitalario y en especial en la unidad de pacientes críticos; lo que proponemos es mostrar a través de imágenes reales el tratamiento que reciben estas personas (como la intubación) para generar conciencia puesto que no hemos visto el efecto que esperamos; la trazabilidad del virus es muy compleja y se nos hace dificil contener a nivel hospitalario la pandemia, por ello esperamos poder ayudar con este material que es altamente sensible”. Esta acción será apoyada por una campaña educativa que CMDS impulsará con los Consejos de Desarrollo Local (CDL) que operan en los Cesfam y con las comunidades educativas de las 60 unidades educativas dependientes de Corporación Municipal. |
Más de 100 familias que habitan en el campamento del sector La Negra, recibieron de mano de la Alcaldesa Karen Rojo, una canasta de alimentos y evaluación médica como parte del programa social “La Muni está Contigo”.
La Alcaldesa llegó hasta el sector industrial para ir en ayuda de las familias que residen en el lugar y que producto de la pandemia y la distancia, les complica llegar hasta Antofagasta para abastecerse de insumos básicos. La Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que producto de esta pandemia se reforzó el trabajo que realiza día a día la Corporación Municipal de Desarrollo Social a través de los cesfam y el área social de la municipalidad, “producto de esto y con el compromiso que tenemos con todos los sectores de la comuna de Antofagasta es que, junto con carabineros, hoy estamos desplegando nuestro trabajo en la entrega de los alimentos a cada uno de las familias que viven en lugares más alejados de la ciudad como son los campamentos de La Negra… Más de 100 familias están recibiendo este beneficio y además en los casos que lo necesiten, se les están haciendo evaluaciones médicas”. | En el recorrido, la jefa comunal fue acompañada por funcionarios de la oficina comunitaria de carabineros quien valoraron la iniciativa municipal en apoyo a las familias del campamento La Negra.
“Es una buena iniciativa, en estos tiempos de la pandemia, ayudar a la gente que le cuesta tener sus cosas o perdieron su trabajo”, explicó el Suboficial Mayor Héctor Díaz, Encargado de la Oficina Comunitaria de la Segunda Comisaria de Antofagasta. Luisa Núñez, Vecina del sector agradeció el aporte expresando que es “muy bueno porque acá arriba es poca la ayuda que llega y estamos lejos de la ciudad. La alcaldesa, siempre me ha ayudado, no tengo palabras para agradecer su ayuda y disponibilidad con el campamento. Lo mismo expresó Ivonne Acuña, vecina del campamento agregando que “esta cajita me viene súper bien porque tengo más gente viviendo conmigo”. |
Como una forma de colaborar con la solidaridad de los vecinos, la Municipalidad de Antofagasta entregó canastas de alimentos y una recarga de gas de 15 kilos a diferentes ollas comunes impulsadas y organizadas por la propia comunidad, especialmente del sector norte de la ciudad, con el propósito de tender una mano a las personas que se han visto fuertemente afectadas por la pandemia, principalmente por la falta de trabajo que ya repercute en la alimentación familiar.
La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “estas iniciativas vecinales son de gran ayuda para los propios vecinos que hoy la están pasando mal. Esta solidaridad comunitaria está presente hoy más que nunca y nuestro municipio está sumando a nuestra ruta social, la entrega de canastas de alimentos y recarga de gas a estas ollas comunes que buscan tender una mano, especialmente a las personas que se encuentran sin trabajo y a los adultos mayores”. “La emergencia claramente está golpeando fuertemente la salud de nuestras familias, pero también está afectando su subsistencia, las personas se están quedando sin trabajo, sin sustento. Las familias están sufriendo, por lo tanto no podemos descansar, tenemos que seguir apoyándolos incluso cuando el riesgo de contagio disminuya porque la crisis económica será incalculable y nos acompañará por bastante tiempo”. Testimonios La junta de vecinos Los Chañares, llevan 32 días realizando ollas comunas de lunes a viernes. Su presidenta, Carolina Alcaide, contó que entregan almuerzo a 320 a 350 personas diariamente gracias al aporte de los mismos vecinos, de empresas y ahora también del municipio. | “Si nosotros paramos vamos a dejar a mucha gente desamparada y la verdad es que yo estoy muy agradecida de la alcaldesa Karen Rojo y de las chiquillas, sin ellas esto no funciona. Yo estoy muy agradecida de todo corazón de la gente que nos ayuda”, afirmó.
Yubinza Araya, presidenta de la Población Vista Hermosa, destacó la organización de los vecinos para ayudarse entre sí, especialmente en casos de mayor vulnerabilidad, gracias a lo cual lograron coordinar una olla común que realizan tres veces a la semana. “Los vecinos se han unido, seguimos ayudando entre todos, hay muchas personas sin trabajo. Nosotros cómo población tenemos hartos adultos mayores y personas enfermas. Necesitamos también resguardo de carabineros, porque a pesar que estamos con esta pandemia, acá no se respeta mucho. Queremos darle las gracias a la Alcaldesa por siempre apoyarnos, agradecidos de que siempre estén pendiente de nosotros”. En el caso de Alejandro Díaz Camacho, presidente de la Junta de Vecinos de la Población Chango López, los vecinos están recién organizándose pero ya tienen identificados a cerca de 180 vecinos afectados con la emergencia, muchos de ellos con problemas incluso para pagar arriendos y comer. “Ahora estamos generando recursos para poder hacer una olla común para que la gente tenga aquí para venir a almorzar o bien para tomar un desayuno, lo importante es conseguir recursos. Gracias a la alcaldesa que nos ha ayudado con mercadería”, comentó. Cabe destacar que desde el mes de marzo, la Municipalidad de Antofagasta se ha enfocado en desarrollar una amplia cobertura territorial para la entrega de distintas ayudas sociales a los vecinos de la comuna, tarea que se intensificó aún más debido al periodo de cuarentena de 24 días que afectó a la ciudad en el mes de mayo, beneficiando a cerca de 40 mil familias. Por este motivo el municipio también lanzó esta semana la segunda etapa de inscripción de la Campaña “La Muni Está Contigo” para trabajadores a honorarios a través de la página www.municipalidadantofagasta. |