Herramientas de Accesibilidad
Cerca de 200 mil cobran personas inescrupulosas que ofrecen sus servicios para “ayudar” a pasar el examen teórico de Licencia de Conducir y lo hacen a través de técnicas que la Municipalidad busca erradicar a través de la instalación de un pórtico que estará operativo a partir de este viernes en la Dirección de Tránsito.
Así lo dio a conocer la alcaldesa Karen Rojo, quien explicó que “una de estas técnicas, explicó la autoridad, es “ingresar con una microcámara adosada a la ropa y a través de un celular conectado a internet y pedir ayuda hacia una tercera persona que se encuentra visualizando en otro lugar el examen de manera externa. Por este motivo hemos decidido instalar un pórtico detector de metales a través del cual realizaremos un exhaustivo control de las personas que ingresan a dar su examen teórico y así evitar posibles engaños al sistema”. La instalación del pórtico es una forma de evitar que personas que no están aptas para aprobar el examen lo hagan de manera irregular, “hemos descubierto ingeniosos métodos para burlar la prueba teórica, que es uno de los test más importantes dentro del proceso de obtención de licencias”. |
PórticoEste implemento tuvo una inversión de $4 millones y cuenta con un sistema infrarrojo que detecta cualquier tipo de metal, como celulares o cualquier equipo electrónico. Estará habilitado en el ingreso de la sala en donde se rinde este examen y la idea es disminuir la ocurrencia de este tipo de acciones y evitar que personas que no se encuentren habilitadas para conducir lo hagan sin la debida preparación y la licencia que lo acredite. De acuerdo al director de Tránsito del Municipio, Rodrigo Muñoz, en caso de sorprender a un individuo con elementos destinados a burlar el sistema, “estamos facultados para mantener retenido a esta persona, dar aviso a Carabineros y hacer la denuncia en Fiscalía”. Cabe recordar que según la Ley N° 18.290 tampoco se permite el ingreso a clases con celulares a la sala en donde se rinde la prueba. |
En una breve, pero significativa ceremonia, este miércoles la alcaldesa Karen Rojo hizo entrega simbólica de la Beca Municipal 2019 a estudiantes que fueron beneficiados con estos recursos municipales.
“Estamos entregando este beneficio que nos tiene muy contentos porque sé que es de gran ayuda, particularmente en este comienzo de año. Con esto (los estudiantes) pueden pagar los útiles escolares, incluso también las personas que están en la universidad pagar el último año de la carrera, en fin, hay diferentes formas de utilizar estos recursos que son un tremendo beneficio”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Cabe señalar que el número de postulantes ha aumentado significativamente, considerando que, en el primer llamado en el año 2011, fueron 255 estudiantes los beneficiados, mientras que del proceso 2019 fueron 2593. Una de las beneficiadas en esta oportunidad fue Anais Ponce, destacada en ámbito artístico cultural, quien dijo “Estoy súper agradecida de la Alcaldesa, la Municipalidad, porque siempre me están apoyando y me invitan a poder mostrar lo que yo hago, mi talento que es la danza”. Además, contó que utilizará el dinero para la compra de sus útiles escolares e implementos para su pasión que es el ballet. En tanto, Luis Madrid, estudiante de enseñanza media del Instituto Superior de Comercio de Antofagasta contó “Voy a gastar mi plata en útiles escolares y también en algunas otras cosas (…) para el próximo año postulen porque es una buena ayuda económica”. | Precisemos que esta beca ha beneficiado desde el 2013 a la fecha a 11 mil 645 estudiantes de establecimientos municipales, subvencionados-particulares, educación superior, destacados en deporte y/o cultura y personas con discapacidad. Cabe destacar que esta ayuda es otorgada a alumnos desde 5° básico hasta universitarios.
Este año el apoyo económico va desde los 50 mil a 150 mil pesos, dineros que ya están disponibles para el retiro en el Banco Itaú, sucursal de calle San Martín #2668 (entre Sucre y Prat) en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas. El listado de beneficiados está disponible en el sitio web del municipio www.municipalidadantofagasta. Para informarse sobre próximas postulaciones, los teléfonos disponibles son 552887174, 552887124, 552887115, 552887114 ó escribir al correo electrónico becamunicipal@imantof.cl |
Con la entrega de llaves y el tradicional corte de cinta, la alcaldesa Karen Rojo junto a vecinos de Altavista I, inauguraron una moderna sede social que tuvo una inversión cercana a los 90 millones de pesos.
Al respecto, la alcaldesa Karen Rojo contó que la obra se concretó con recursos 100% municipales “viene a complementar otro trabajo que realizamos hace unos años anteriores como la construcción de una multicancha. Así que estamos dando más calidad de vida a este sector que nos pedía contar con su propia casa para hacer más actividades que inviten a los vecinos a planificar los proyectos de la ciudad y por parte de la Municipalidad el poder concretarlos”. El recinto cuenta con un cierre perimetral, nuevas veredas, áreas verdes, antejardín, salón multiuso, oficina, baños y cocina, además de contar en todas sus instalaciones con acceso universal, recuperando un terreno de 313 m2. Quienes se mostraron contentos y agradecidos fueron los vecinos del sector y próximos usuarios de este espacio. “Son cuatro organizaciones que van a usar esta sede”, precisó la Presidente de la Junta de Vecinos Altavista I, Marta Bordones. | “Estoy muy agradecida de la Municipalidad, especialmente de nuestra coordinadora. La Junta de Vecinos participa mucho”, agregó la dirigente.
Por su parte, Héctor Carrasco, quien fue el primer presidente de la Junta de Vecinos por un período de 6 años contó que “Estaba pendiente la construcción, porque no había financiamiento, pero con Karen se logró. Hubo un acercamiento muy grande de la directiva, ella es muy de terreno, siempre estaba pendiente”. Precisemos que este nuevo espacio de reunión para los vecinos corresponde a la Unidad Vecinal N° 78 y fue construido en las calles Oficina Normandía con Oficina Cruz de Zapiga en el sector norte de la comuna de Antofagasta. |
Iniciativa comenzará el domingo 23 de febrero de 09:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 16:30 horas
A partir de este domingo 23 de febrero y con el fin de facilitar el acceso a los vecinos para que puedan llegar al Programa de Esterilización y Tenencia Responsable de Mascotas, PET, se habilitó una camioneta municipal para que todos los domingos, cada 15 minutos realice la labor de acercamiento desde el paradero PET (ubicado en calle Huamachuco con Caparrosa) hasta el PET (Abracita 1600) desde las 09:30 a 16:00 horas.
Para este efecto, la Alcaldesa de Antofagasta presentó el paradero confeccionado con el fin que los vecinos puedan esperar cómodamente la llegada del transporte que les permitirá derivar a sus regalones hasta el centro veterinario. “Nuestro municipio tiene un compromiso muy serio con la tenencia responsable de mascotas y queremos incentivar también a que nuestros vecinos puedan sumarse al desafío de ir generando mayor cariño y responsabilidad con las mascotas, por eso, gracias al programa de tenencia responsable más conocido como PET, que está aquí en la municipalidad de Antofagasta atendiendo al público gratuitamente, hemos querido seguir mejorando nuestro servicio que ahora involucra el día domingo con traslados gratuitos desde calle Caparrosa al PET (…) el día domingo es un día que no existe una movilidad amplia y por eso quisimos, en esta oportunidad, generar este acceso gratuito a todos los amantes de las mascotas para que puedan realizar las consultas médicas directamente al PET”, expresó la jefa comunal. | El traslado de las mascotas contará con un estricto protocolo de seguridad con el fin de garantizar el bienestar de los perros y gatos en el camino hasta el centro, así lo explicó Eliel Morales, Director médico del PET, quien agregó que son medidas de seguridad que se toman para un traslado seguro de las mascotas, entre ellos, hay un especial cuidado con la forma que se monta la jaula transportadora en el pick up de la camioneta, es una forma segura que tiene dos sistemas de barra, eso es lo primero, para que el paciente no vaya moviéndose porque el camino que va al PET tiene ciertas sinuosidades; entonces primero asegurarnos de eso, que la jaula no se mueva; segundo, que el cierre sea muy hermético y seguro, nos aseguramos dos veces que el cierre quede correctamente puesto y también hay otras medidas de seguridad que tiene que ver con la condición del paciente, por ejemplo, un paciente que es muy agresivo o un poco ansioso nosotros preferimos no transportarlo porque puede generar algunos problemas”.
El profesional explicó que no pueden transportarse dos pacientes en un mismo canil, tampoco pueden transportarse bajo efecto de psicotrópicos y pacientes que son pequeños o de brazos, pueden ser transportados dentro de la cabina del vehículo en jaula o en brazos siempre y cuando sean de la misma especie. Si hay un perrito y un gatito esperando para realizar el traslado, esto se realizará uno por uno en por orden de llegada. Cabe destacar que cada 15 minutos aproximadamente estará el móvil en el paradero PET los días domingos, eso de acuerdo a la complejidad del paciente que se transportó previamente. |
La intensa competencia reunió a los corredores más avezados del país, en una prueba que mezlca el running y trailrunning, y que se ha convertido en una de las carreras más duras y abruptas en Chile
La mañana de este domingo 16 de febrero, se llevó a cabo la tradicional prueba pedestre de largo aliento y de gran esfuerzo físico, denominada “Ascensión al Cerro el Ancla” en su 84ª versión, carrera organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario con su programa Deporte y Recreación y junto al comité patriótico de la población Oriente. Esta se realiza en conmemoración al 141° aniversario de la ciudad de Antofagasta. El primer lugar en la categoría todo competidor, lo obtuvo David Balderas, el chuquicamatino que destrozó el circuito llegando con varios segundos de ventaja y mejorando en un minuto su tiempo del año pasado, donde también resultó vencedor de esta prueba. En segundo lugar llegó el santiaguino Roberto Tello, seguido por Felipe Lizama quienes integraron el pódium en la categoría más complicada. Por parte de las mujeres, la carrera se la llevó la antofagastina Graciela Fuentes, quien le arrebató el primer lugar a la ariqueña Priscila Araya (segundo lugar), quien había resultado vencedora el año 2019, en la tercera poscición se ubicó Bárbara Acuña, también de Antofagasta. | La alcaldesa Karen Rojo, fue la encargada de dar la largada a las 12.00 horas en punto, momento en el que tradicionalmente parte la categoría más competitiva. “Un orgullo estar una vez más en esta tradicional carrera, la que se realiza en el marco del aniversario de nuestra ciudad y donde hemos tenido muchas actividades que han llenado nuestros espacios públicos, me siento satisfecha por la participación y motivación de todos los deportistas antofagastinos, pero también los que han llegado de afuera a vivir esta reconocida carrera, que continuaremos potenciando año a año”.
Este evento deportivo forma parte del programa oficial del verano y de la celebración del aniversario de la ciudad, que organiza la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. El ganador por 5 veces de esta dura prueba, David Balderas, reconoció la importancia del evento: “es bueno que continúen este tipo de carreras tan tradicionales, nosotros en Calama nos preparamos duramente y damos las gracias a la organización del evento, ahora me prepararé para seguir compitiendo en Santiago” La carrera se dividió en diferentes categorías, paralímpico, penecas, infantiles, seniors y todo competidor, donde participaron atletas representando a clubes deportivos, empresas e instituciones, así como también ciudadanos de Antofagasta y atletas que provienen de otros lugares. |
Con una alta convocatoria de familias se desarrolló este fin de semana, un entretenido panorama en el marco del aniversario 141 de la comuna gracias a la Municipalidad de Antofagasta.
Se estima que más de 20 mil personas llegaron hasta la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, para disfrutar de los juegos inflables, camas elásticas, pintacaritas, entre otras entretenciones. Al respecto, la alcaldesa Karen Rojo contó que “son actividades muy entretenidas que buscan reunir a la familia, que salgan de sus casas, de tal forma que aquellos que no pudieron salir de vacaciones se entretengan en Antofagasta, porque tenemos mucho panorama durante todo el mes de febrero”. Sin duda lo que más cautivó a los asistentes fue el Circo Acuático de los Hermanos Vásquez. En total fueron 10 funciones de circo gratuitas, las que estuvieron en su máxima capacidad. “Me parece súper entretenido, aparte que con la contingencia que está quedando acá en Antofagasta es bueno venir a alegrar a los niños” dijo Ingrid Rojas, asistente al evento. | Por su parte, Marjorie Robles, comentó que el show fue “muy bonito, entretenido para los niños, es algo novedoso”.
Malabaristas, equilibristas, trapecistas y el infaltable humor de los payasos, fue parte del show del Circo Acuático de los Hermanos Vásquez, presentación que tuvo a 20 artistas en escena. PRÓXIMAS ACTIVIDADES El proximo sábado 22 de febrero, se realizará una jornada dirigida a los adultos mayores de la comuna, oportunidad en la que se presentará gratis en el anfiteatro del Parque Croacia, Alfredo ''Pollo'' Fuentes y el doble de Luis Miguel. La actividad comenzará a las 15.30 horas. Por otra parte, finalizando el programa de verano 2020 del municipio, se llevará a cabo el tradicional Festival de Carros Alegóricos el día sábado 29 de febrero, a las 18 horas, en el Parque Brasil. |
Durante la actividad se hizo entrega de la máxima distinción de la comuna “Ancla de Oro 2020” y el nombramiento de “Hijo Ilustre”.
Con una serie de actividades, la Municipalidad de Antofagasta conmemoró este 14 de Febrero, los 141° años del desembarco de las tropas chilenas en la ciudad ocurrido en 1979, hecho que es reconocido como la primera campaña de la “Guerra del Pacífico”.
En su mensaje, la Alcaldesa Karen Rojo manifestó que “son 141 años. Me siento orgullosa de liderar esta hermosa comuna tan pujante y que brinda tantas oportunidades. Si bien es cierto no estamos en un buen momento estoy segura que van a aparecer grandes oportunidades, esto obviamente va a depender de la voluntad que tengamos las autoridades y también la comunidad. Mi principal deseo en un nuevo aniversario es la unión de todos porque la ciudad la construimos entre todos, así que yo espero que dejemos de lado la violencia”. El Concejal de Antofagasta, Ignacio Pozo, felicitó “a nuestra querida comuna de Antofagasta en este aniversario 141, para mí como concejal es una alegría poder ser una autoridad elegida democráticamente, felicitar a los ganadores de Ancla de Oro e Hijo Ilustre y desear que sean muchos años más siendo unidos como la gran Perla del Norte que somos.” Ancla de Oro El Ancla de Oro, es el mayor reconocimiento que otorga la comuna a aquellas personas y/o instituciones que se destacan por su aporte a la ciudad, escogido en votación del Concejo Municipal luego de postulaciones hechas por la propia comunidad y el que en esta oportunidad corresponde al Hogar Don Orione, institución que atiende a personas con enfermedades mentales avanzadas y con patologías degenerativas, en su mayoría en condición de abandono. “Atiende a muchas personas vulnerables, los más abandonados de la sociedad, personas con discapacidad y de la tercera edad. Una institución que sólo depende del amor, el cariño y la voluntad”, expresó la autoridad. | La directora del Hogar Don Orione, Hermana Victoria Parraguez, compartió su alegría de recibir dicho homenaje. “Tenemos en este momento 44 pacientes de entre 11 a 92 años, todos nuestros pacientes son con diferentes patologías, la enfermedad base es parálisis cerebral y enfermedades degenerativas propia de la vejez que se han ido deteriorando durante el tiempo, de verdad, estoy feliz porque nuestra congregación se extiende y es reconocida y don Orione me imagino, el padre fundador estará muy feliz junto a todos nosotros”.
Hijo Ilustre Otro de los reconocimientos entregados en la tradicional investidura fue el de “Hijo Ilustre” otorgada de manera póstuma al ex locutor de la desaparecida Radio Máxima, Román Hernández, quien falleció el 25 de diciembre de 2019. Al respecto la alcaldesa Karen Rojo dijo que “Quisimos entregarle este reconocimiento para decirle a la familia que a pesar de que ya no nos acompaña físicamente está muy presente en la ciudad y es una distinción súper importante para nosotros”. “Es un momento emocionante y como lo dije en el discurso, me hubiese gustado yo estar sentada en el público y ver a mi papá recibir este premio pero ya no fueron las cosas así. Estoy muy agradecida de la alcaldesa y de toda la gente que realizó esta ceremonia, me emociona mucho. Siento que mi padre fue una gran persona, un gran padre, un gran bombero y un gran comunicador”, comentó María Graciela Román, hija del conocido locutor. Román Hernández comenzó su carrera radial a los 17 años, trabajando durante 40 años en radioemisoras. Lideró emblemáticas transmisiones, como la del aluvión del año 1991, donde fue la única transmisión en directo durante toda la noche. Se destacó por su nobleza y entrega a la comunidad, al organizar importantes campañas solidarias para ayudar a Tocopilla en 2007. Recientemente había sido electo como Director para el periodo 2020-2021 de la Sexta Compañía de Bomberos, perteneciendo a esta noble institución durante más de 25 años. Ofrendas Florales Durante esta mañana se realizó el homenaje a los Veteranos del ’79 en el Cementerio General, con la entrega de ofrendas florales de distintas instituciones. |
· Segunda sesión de reunión del COE Comunal hizo seguimiento ante Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en Antofagasta.
· 10 albergues están habilitados y Dirección de Operaciones cuenta con renovadas instalaciones para emergencias.
Con base al informe de la Dirección Meteorológica de Chile, se prevé que hasta el 14 de febrero continúe la probable ocurrencia de tormentas eléctricas en la cordillera de la Región de Antofagasta, lo que hace que se mantenga la Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por tormentas eléctricas, que está vigente desde el 6 de febrero.
Frente a esta situación de alerta, el COE Comunal se mantiene en constante monitoreo desde el pasado 31 de enero cuando la Alcaldesa Karen Rojo convocó a las instituciones de emergencia a conformar el comité. Este martes se realizó una nueva sesión en la que se actualizó el estado de los albergues y los mecanismos de comunicación. La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “acabamos de culminar la segunda sesión del COE Comunal que busca es poder mejorar y estar preparados para ofrecer mejores servicios a la comunidad en materia de emergencia (…). Lo que buscamos es seguir mejorando todos los servicios que nosotros podemos ofrecer a la comunidad en materia de emergencia. Hoy estuvieron conociendo las dependencias de la Dirección de Operaciones, que cada día han ido mejorando, incluso hoy dimos a conocer un nuevo servicio que se va a disponer acá: internet satelital, para que las autoridades que manejamos hoy este sistema podamos rápidamente comunicarnos ante cualquier hecho de emergencia”. | La actualización de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando Comité de Operaciones de Emergencia Comunal (COE) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Los integrantes del COE valoraron el trabajo realizado por el Municipio. El Teniente Coronel, Javier Pérez Silva, Oficial de Operaciones de la Primera División del Ejército, expresó que “es muy importante que todos los organismos y las instituciones de Orden Público y las Fuerzas Armadas, la ONEMI, la Defensa Civil y todos los organismos que tienen alguna relación con la seguridad y la emergencia ante catástrofes y otros fenómenos climatológicos, tengamos una estrecha cooperación y especialmente coordinaciones adecuadas para poder enfrentar de manera eficiente los distintos eventos que pudieran afectar a nuestra región. Esta segunda reunión es muy importante porque han salido varios temas que pueden ser un aporte para las posibles acciones para mitigar los efectos climatológicos. Del mismo modo, Gustavo Aliaga, Comisario BRICRIM de la PDI Antofagasta señaló que “la experiencia de emergencia de nuestro país no ha enseñado que la coordinación es fundamental para el resguardo a nivel comunal, provincial, regional y nacional. Para nosotros es enriquecedor trabajar una vez más con los otros organismos estatales para ir en ayuda eventual, esperemos que no sea así, este entrenamiento nos permite seguir aportando a la seguridad de las personas. |
-Se reunieron este martes con los seremis de Salud, Minvu y Economía.
-Rescon busca reciclar un 40% de los residuos de la construcción acopiados.
Distintos proyectos y planes medioambientales, liderados por la Municipalidad de Antofagasta, están concretándose para brindar a la comunidad un medio ambiente limpio y seguro. El cierre de desechos domiciliarios en el vertedero La Chimba y la apertura del relleno sanitario Chaqueta Blanca han sido unas de las acciones fundamentales para la comuna, sin embargo el destino de los residuos de la construcción (Rescon) sigue siendo un desafío para el ámbito público y principalmente privado.
En este contexto, la Municipalidad de Antofagasta junto con la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta (CChC) se reunieron con los SEREMIS de Salud, Minvu y Economía en una mesa de trabajo que tiene por objetivo sumar actores decisivos para concretar una solución a dicho problema. La alcaldesa, Karen Rojo, destacó que “hemos tenido un avance muy relevante en cuanto al cuidado medioambiental (…). Recién terminamos una reunión que fue muy fructífera que da certeza que vamos llegando ya al punto final que es la constitución de empresas instaladas tanto en el sector norte como en el sur y que se van a ser cargo de los residuos de la construcción”, y anunció que “pronto se conocerán los lugares de disposición en Antofagasta”, que estarán habilitados con los permisos correspondientes para recibir escombros y residuos de construcción. Una de las alternativas que se están evaluando para el sector norte proviene precisamente con la Cámara Chilena de la Construcción, cuya iniciativa busca generar un espacio adecuado para el manejo de rescon, el que incluye un 40% de reciclaje. | En este sentido el Presidente de la CChC Antofagasta, Iván Jara, señaló que “El balance de esta reunión es muy positivo, augurioso. Me voy contento porque de un tiempo a esta parte se han alineado todas las cosas para tener a futuro dos o tres Rescon, eso significa que vamos a tener una ciudad más limpia, más ordenada y vamos a poder reciclar, por ejemplo materiales de excavación, fierros, aluminio, etc”.
Por su parte la Seremi de Salud, Rossana Díaz, manifestó que la reunión fue “propositiva, tanto por nosotros como Gobierno Regional, como Municipalidad y Cámara de la Construcción, así que las novedades las vamos a tener pronto, estamos haciendo el mejor esfuerzo para lograr tener Rescon tanto en el lado sur como en el lado norte”. Para el Seremi del Minvu, Julio Santander, “este es un trabajo colaborativo y es un tema ciudad. En la medida que se convoquen a las autoridades pertinentes podemos llegar a soluciones rápidas. Con la apertura de Chaqueta Blanca no se solucionaban todos los problemas, sino que es un trabajo mucho más complejo”. Ordenanza El Municipio además está trabajando en una actualización de la ordenanza de aseo con la cual se regularizará la disposición de residuos de la construcción, estableciendo las responsabilidades tanto de empresas constructoras como de traslado de material que deben acudir a lugares habilitados y autorizados por la autoridad sanitaria. |