Herramientas de Accesibilidad
Vehículos sanitizadores visitarán las poblaciones, calles, pasajes y avenidas desinfectando sistemáticamente.
La Municipalidad de Antofagasta continúa ampliando las medidas de prevención contra el coronavirus y otras infecciones propias de la época. A las sanitizaciones vehiculares, túneles sanitarios y sanitizaciones en espacios públicos, hoy se suma el Plan de Sanitización Comunitario que permitirá el despliegue de diversos vehículos desinfectantes que visitarán calles, pasajes y avenidas de todos los sectores de la ciudad.
La Alcaldesa Karen Rojo dio el vamos a esta iniciativa que empezó su recorrido en la costanera, para continuar en el sector de la Avenida Padre Alberto Hurtado. “estamos llegando a pasajes, calles y avenidas, los hogares de nuestros vecinos, sanitizando veredas. Vamos a recorrer todos los días diferentes espacios y vamos avisar a los vecinos a través de las redes sociales para los vecinos se preparen, y puedan recibir esta atención para evitar la propagación de este virus en nuestra ciudad” explicó. Del mismo modo, la autoridad comunal entregó algunas sugerencias a los vecinos para facilitar el proceso de sanitización, al señalar que “se recomienda que cuando vaya la maquinaria a sanitizar sus espacios, muevan sus vehículos para despejar las calles, cerrar bien las puertas y ventanas de sus hogares. Sin embargo es importante indicar que el producto que estamos usando no representa ningún peligro para la salud de personas o animales”. | Esta iniciativa ya empieza a recibir buenas apreciaciones de los vecinos del sector de la circunvalación. “Bueno, muy bueno, porque nos ayuda a todos a que el virus no se expanda. Está bueno que hagan eso. Ojalá que sea así para toda Antofagasta”, indicó Alejandro Oyarce.
En la misma línea Guillermo González comentó “excelente, es una forma que por lo menos nos va ayudar bastante en cuanto a descontaminar la ciudad. Es una tarea de todos y para todos, es un bien para toda la comunidad. Todo lo que sea por el bien de la salud, bienvenido sea”. Por su parte, Ana Zapata también vecina del sector, indicó “está bueno, aquí anda tanto niño, a veces salen solitos, entonces si no echan esa cosa los niños se pueden enfermar también”. El producto desinfectante que se está empleando para la desinfección de calles y pasajes es el amonio cuaternario, cuyo compuesto se fija a la superficie de los microorganismos, ejerciendo su actividad biocida, inhibiendo las funciones de la pared celular y de la membrana citoplasmática o por interacción física con la membrana celular. |
· Actividad en el marco del llamado Plan de Sanitización Comunitario
La Municipalidad de Antofagasta continúa realizando distintas sanitizaciones en espacios públicos, pasajes y calles de la comuna de Antofagasta, en el marco del Plan de Sanitización Comunitario, esta vez fue el turno del Hogar de Ancianos Nuestra Señora del Carmen y el Hogar Don Orione.
“Hemos sido testigo de cómo a nivel nacional Asilos de Ancianos y lugares donde acogen a personas más vulnerables han sido brotes de contagio y por eso estamos realizando estas acciones, ya pasamos por el Hogar Don Orione y otras instituciones y he visto con orgullo que han tomado todos los resguardos necesarios para poder cuidar principalmente a todas las personas que acogen con harto cariño y amor”, señaló la alcaldesa Karen Rojo. Una medida que el Hogar Don Orione agradeció a la autoridad, “yo lo único que deseaba era que pudieran venir a hacer esto acá. Estoy muy agradecida de la señora Karen Rojo porque a han venido en otras oportunidades a sanitizar alrededor de nuestro hogar y ha sido una gran ayuda para nosotros, porque nosotros estamos tomando todas las medidas que estén a nuestro alcance para mantener a nuestros pacientes sanos”, dijo Victoria Parraguez Veliz, Directora Hogar Don Orione Antofagasta. Recordemos que esta iniciativa recorrerá toda la comuna, pasando por pasajes, calles y avenidas y por su puesto sus respectivas veredas, los vecinos serán avisados a través de redes sociales para que se preparen y puedan tener despejados los sectores. “Ya hemos hecho más de 200 sanitizaciones alrededor de la ciudad y continuaremos haciéndolo hasta el mes de agosto aproximadamente”, agregó la primera autoridad comunal. | A la fecha ya han pasado por aldeas SOS, paraderos, terminal de buses, calles, paseos, avenidas, plazas, parques, Consultorios, CAN, hospital, comisarías, ferias, La Vega, feria de las pulgas, caleta de pescadores, cajas de compensación, cementerio, escuelas donde se está vacunando, máquinas de ejercicios y juegos infantiles.
Otras Medidas La Municipalidad de Antofagasta ha aplicado distintas medidas de prevención contra el coronavirus, como sanitizaciones vehiculares, túneles sanitarios y sanitizaciones en espacios públicos y el Plan de Sanitización Comunitario que permitirá el despliegue de diversos vehículos desinfectantes que visitarán calles, pasajes y avenidas de todos los sectores de la ciudad. Finalmente, es necesario mencionar que el producto desinfectante que se está empleando para la desinfección de calles y pasajes es el amonio cuaternario, cuyo compuesto se fija a la superficie de los microorganismos, ejerciendo su actividad biocida, inhibiendo las funciones de la pared celular y de la membrana citoplasmática o por interacción física con la membrana celular. |
Jefa comunal entregó reporte anual en concejo municipal a través de plataforma electrónica la que está disponible para la comunidad a través del portal: www.municipalidadantofagasta.
En un inédito escenario, dada la contingencia por coronavirus que nos afecta, la Alcaldesa Karen Rojo, presentó la cuenta pública 2019 al Concejo Municipal de este martes 28 de abril, en formato electrónico, cumpliendo así con el dictamen de contraloría que modificó la entrega de los reportes públicos durante la pandemia.
Es así que en este balance anual la autoridad comunal destacó los tiempos difíciles que estamos viviendo como país y comuna, con un cierre anual marcado por el estallido social, con históricas demandas y que hasta la fecha aún se visualizan sus efectos. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, dijo que “en el caso de la comuna de Antofagasta y me imagino que también en otras. La entrega de la cuenta pública fue bien particular, entregamos este mensaje a través de las redes sociales, incluyendo dentro de la página web de la municipalidad un completo informe detallado desde el punto de vista financiero y también el balance que cumplimos durante el presupuesto del año 2019, para que la gente lo pueda procesar, analizar y opinar”. La jefa comunal manifestó que, “pese a esta crítica situación en lo que respecta al balance de inversión municipal 2019, nuestra gestión concretó importantes proyectos e iniciativas, impulsando casi 49 iniciativas en diferentes etapas, desde su diseño hasta su ejecución de un trabajo bastante consensuado entre el concejo municipal, autoridades regionales y también el mundo privado, donde logramos hacer una inversión aproximadamente de 49 mil millones de pesos”. | Gestión 2019
La gestión municipal 2019 consideró, la reconstrucción de nuestro emblemático Parque Brasil II Etapa, la construcción del Parque Integral Arturo Pérez Canto (el primero de Antofagasta que cuenta con un cuartel de bomberos), remodelación del Parque Gran Avenida, los anhelados inicios de obras de la segunda etapa del Parque Perla del Norte y de la ampliación y mejoramiento del Cementerio General, entre otras grandes obras. El “Complejo Escolar Angamos”, es un magno proyecto escolar nunca antes visto en Antofagasta, el que además de recuperar un histórico pero deteriorado estadio deportivo municipal, fortalecerá la actividad física y vida sana en más de 40 mil alumnos principalmente de las unidades educativas municipales. También se cumplió con grandes anhelos en los barrios de 150 Juntas Vecinales, esperadas durante décadas para al fin contar con modernas y remodeladas sedes sociales y multicanchas. Invirtiendo más de $24 mil millones en más de 30 iniciativas que buscan reactivar las relaciones vecinales. La Alcaldesa Karen Rojo, agregó que “esperamos que el próximo año podamos hacerla como todos los años; que es con el público, las juntas de vecinos y todas las agrupaciones funcionales que hacen posible el movimiento del presupuesto 2020”. Presupuesto 2020 Respecto a las prioridades para el año 2020, la jefa comunal explicó que para este presupuesto 2020, “evidentemente hay un cambio rotundo en el presupuesto municipal el que está enfocado cien por ciento a poder recurrir y a cubrir las necesidades de nuestros vecinos, independientemente de la condición social que estos se encuentren, para esto, nosotros vamos a lanzar la próxima semana una planificación social para poder ayudar a todos los vecinos que lo necesiten desde una canasta familiar, el pago de una cuenta específica de necesidades básicas, un bidón de gas, insumos de protección personal y de limpieza que queremos que llegue a cada hogar de la comuna de Antofagasta (…) en eso se va a representar el presupuesto municipal del 2020 que va estar, muy fuerte golpeado por el estallido social y esta enfermedad que tiene preocupado al mundo entero”. La cuenta Pública de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta está disponible en portal web: www.municipalidadantofagasta. |
Consultas pueden ser realizadas de lunes a jueves de 08:00 a 17:00 horas, mientras que los viernes se efectuarán de 08:00 a 16:00 horas.
Con motivo de la contingencia que enfrenta el país en virtud de la pandemia por Covid-19, los ocho centros de salud familiar de Antofagasta han definido diversas estrategias sanitarias, tendientes a evitar que los usuarios con mayores factores de riesgo se expongan a agentes patógenos, lo que implica disminuir la concurrencia a los Cesfam.
A raíz de este protocolo preventivo, se suspendió la calendarización de consultas de modo de privilegiar las atenciones de urgencia, entre las que se consideran las de carácter dental, patologías que requieren de una oportuna respuesta médica. En este sentido, el referente técnico de la Dirección de Salud de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Michael Almendares precisó que “los procedimientos odontológicos son considerados de alto riesgo dado que se originan diversos aerosoles durante la revisión dental, es por ello que en el marco de esta contingencia sólo se efectuarán las atenciones de urgencia”. Informó que “debido a lo anterior, los horarios de atención de urgencias dentales se efectuarán de lunes a jueves de 08:00 a 17:00 horas, mientras que el viernes se realizarán de 08:00 a 16:00 horas”. | Explicó que los vecinos que presenten dolor, hinchazón, aumento de volumen a raíz de una infección y traumatismos dentales, deben concurrir a los Cesfam para recibir una atención oportuna que permita controlar la patología.
Precisemos que el Hospital Regional dispone de servicio de atención de urgencias dentales durante las 24 horas, por lo que el llamado es a acudir a este recinto después de las 16:00 o las 17:00 horas según corresponda. Se reitera la obligatoriedad de asistir a los centros de salud portando elementos de protección personal, en este caso la mascarilla, y asimismo se debe redoblar el lavado de manos, además de mantener el distanciamiento social. |
Continuar con sus terapias en casa es el principal objetivo de la entrega de kits clínicos que realizó la Alcaldesa Karen Rojo a usuarios del programa municipal Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID).
“Estamos entregando un kit de insumos para que niños con problemas de trastornos del lenguaje o del medio, puedan contar con material didáctico que permite tener un mejoramiento en varias habilidades (…) son implementos que vienen completamente sanitizados, incluso el envoltorio permite hacer limpieza permanentemente”, destacó la Alcaldesa Karen Rojo. En total se entregaron 30 kits a 30 usuarios del área clínica de la OID, niños con Trastorno del Espectro Autista, parálisis cerebral leve y moderado, Síndrome de Down y daño cognitivo. Cada kit contiene; un libro de instrucciones, libro de comentarios de resultados logrados, 10 actividades de motricidad gruesa, 10 de motricidad fina, un libro de grafomotricidad clasificados por edad, interés y necesidades de cada niño. De esta forma estarán realizando sus terapias de manera entretenida y didáctica para poder alcanzar de mejor manera sus objetivos. “Lo más relevante es que los niños siguen aprendiendo más desde sus casas acompañados de sus familias, así que es un tremendo avance para nosotros que a pesar de estar sin funcionamiento en la oficina, estamos llegando hasta los domicilios a través de este material didáctico”, agregó la jefa comunal. | Asimismo, informó que estos implementos, son destinados solo a usuarios de la OID, quienes debieron interrumpir sus intervenciones terapéuticas producto de la emergencia sanitaria por Covid-19.
Por su parte, Karla Valladares, mamá de uno de los niños beneficiados dijo “la iniciativa es excelente, sobre todo que nos consideren para venir a dejarnos los materiales que generalmente no podemos salir a comprar y menos con ellos”. A su vez destacó el acompañamiento del equipo OID durante la emergencia sanitaria “Es genial que nos acompañen online con las terapias de nuestros hijos y nos aconsejen en las cosas que están haciendo bien o que nosotros mismos como padres estamos haciendo mal o bien” Precisemos que cada kit permanecerá 5 semanas con cada familia, la cual tendrá que realizar dos sesiones durante la semana, ejercicios que cumplirán los mismos objetivos trabajados de manera presencial en la OID. Junto con la entrega de este kit, el área clínica mantendrá contacto con la familia a través de videollamadas, de esta forma habrá retroalimentación y se resolverán dudas. A su vez, la psicóloga del programa acompañará a la familia para que pueda adaptarse de mejor forma a esta nueva modalidad de intervención. |
· La sanitización de automóviles se complementa con las cerca de 150 sanitizaciones de espacios públicos que realiza el municipio en distintos sectores de la ciudad y a la instalación de seis túneles sanitizadores, uno de los cuáles se ubica en la entrada del Edificio consistorial.
Alrededor de 700 vehículos fueron sanitizados hoy, en la segunda jornada que organizó la Municipalidad de Antofagasta para entregar este beneficio de manera gratuita a automovilistas de la comuna, ya sean particulares o de transporte de pasajeros.
Se estima que el coronavirus puede permanecer activo al interior del vehículo por al menos 5 días, por lo que higienizarlo frecuentemente también debe considerarse como parte esencial de las medidas de prevención que deben adoptar sus dueños o conductores, especialmente si realizan transporte de pasajeros. La Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “los vehículos son una de las fuentes de contaminación más grande. La superficie tanto por dentro como por fuera, mantiene el virus vivo por varios días y si a eso le sumamos a un vehículo que traslada público, las probabilidades de contagiarse con muy altas, por eso es importante hacer sanitizaciones permanentemente. La municipalidad de manera gratuita está colaborando con esta medida y de esta forma nosotros estamos ayudando a disminuir el riesgo de contagio, más aún cuando se espera el peak de contagios para las próximas semanas”. | Agradecidos
Fidel Vilca maneja un colectivo de la línea 116 y manifestó que la medida es “muy, muy buena, especialmente para la locomoción que somos los que estamos expuesto a todo. Tratamos de poner todo de nuestra parte para cumplir bien con esta sanitización. Así es que muy agradecido de la Municipalidad y a la alcaldesa por hacer esto”. Aldair Panezo, traslada trabajadores hacia La negra y exige a todos sus pasajeros el uso de mascarilla, y considera que la sanitización entregada por la Municipalidad está “muy bien por la seguridad de los pasajeros como de nosotros como conductores”. Juan Araya, conductor particular dijo que “a veces cuando vamos al supermercado no tenemos el dinero o la capacidad para desinfectar nuestros vehículos. Esta idea es muy genial y se le agradece mucho al personal y a la alcaldesa que se preocupa por los beneficios del vecindario”. Mientras que Pablo Vilca también agradeció la iniciativa, “me parece que muy bien y que sigan así, también para las liebres sería bueno, hay mucha gente que utiliza ese medio de transporte, pero me parece muy bien, buena iniciativa”, concluyó. La sanitización de automóviles se complementa con las cerca de 150 sanitizaciones de espacios públicos que realiza el municipio en distintos sectores de la ciudad y a la instalación de seis túneles sanitizadores, uno de los cuáles se ubica en la entrada del Edificio consistorial. |
La Alcaldesa Karen Rojo citó a los gerentes del retail de la comuna de Antofagasta para adoptar medidas que ayuden a descongestionar el centro de la ciudad y también evitar nuevos focos de contagio de coronavirus.
“Es evidente que hoy falta una coordinación del Gobierno Regional con el mundo público y privado, no es posible que en lugares muy concurridos como el centro no tenga un control de la cantidad de gente que visita estos lugares. Por eso hoy como municipalidad decidimos convocar a los actores claves, al retail para buscar soluciones en conjunto y generar un ordenamiento del centro”, señaló la autoridad. En esta primera reunión acordaron algunas medidas claves para trabajar en conjunto, “han salido iniciativas que permitirán tener un control en el centro, como cambiar los horarios, la apertura de los locales, el cierre, la distribución y otras alternativas que permitirán a los vecinos hacer sus trámites sin hacer largas filas. Esto no va a resultar si no tenemos la colaboración de los vecinos pero también el resguardo de la autoridad regional en cuanto a las fuerzas policiales, no sacamos nada con tener controlado el retail si tenemos comerciantes ambulantes o comerciantes que no tienen ninguna medida sanitaria”, explicó Rojo. | Los representantes del comercio local agradecieron esta reunión y quedaron comprometidos en la toma de medidas que permitan reducir la congestión que hoy mantiene el centro de la ciudad.
Así lo manifestó Felipe Weidenslaufer, Subgerente Sucursales del Norte VTR, “agradezco la invitación de la alcaldesa porque así compartimos experiencias, lo que estamos haciendo y lo que hace nuestro vecino comercial. Comentamos algunas acciones que hacemos en general, de puertas hacia adentro, en donde estamos bastante normados con lo que nos pide la autoridad sanitaria, el tema es cómo nos hacemos cargo del flujo de gente que estamos teniendo, que está muy por sobre lo que atendíamos hace unos meses atrás”. Asimismo, Joaquín Andrés Sanfuentes, Gerente Ripley, dijo que “estamos muy preocupados por la cantidad de gente que anda en la calle y estamos viendo la forma de ordenar un poco el centro para que todos nos cuidemos y tengamos más criterio para poder aguantar esta pandemia que tenemos que parece que se nos viene para largo”. La siguiente reunión será el próximo lunes, donde los ejecutivos presentarán nuevas propuestas de trabajo conjunto con el municipio y de esta manera ayudar a disminuir los contagios de coronavirus. |
Las estructuras, que son complementarias a otras medidas de prevención en el contexto de emergencia sanitaria, fueron en su mayoría donadas por empresas privadas y estarán al ingreso de varios Centros de Salud Familiar de la comuna.
Son seis Túneles Sanitizadores que están siendo instalados en diferentes puntos de alta afluencia de público, entre los cuales se cuentan la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, en los Centros de Salud Familiar Centro-Sur, Corvallis, Norte y Juan Pablo II. Infraestructura que busca apoyar las medidas de prevención en el marco de la emergencia sanitaria que estamos viviendo producto del Covid-19.
La mayoría de los túneles fueron donados por empresas privadas de la zona (dos fueron comprados por el Municipio) y una vez instalados ya empezaron a ser probados por los usuarios que concurren en gran número a los Cesfam y Municipalidad. El sistema es sencillo, cuenta con un sensor que al ingreso activa las mangueras con distintos rociadores de hipoclorito de sodio (similar al ocupado en piscinas), para desinfectar principalmente la ropa y zapatos que se han visto expuestos al contagio. La alcaldesa Karen Rojo entregó más detalles argumentando que, “precisamente hoy estamos instalando estos túneles sanitizadores, que incluso algunos tienen paneles fotovoltaicos, para seguir contribuyendo a la protección de nuestros ciudadanos, esperamos, además, que esto aporte a ir generando una mayor conciencia en la comunidad de lo importante que es tomar medidas de prevención, especialmente cuando concurrimos a lugares de alta afluencia de público, con el uso de mascarillas, guantes o lavado constante de manos”. | Por su parte el Director (S) del Cesfam Norte, Darwin López, agrega que, “esto hace ver la gestión que se está haciendo a nivel intersectorial, con esto nos sentimos más apoyados… porque permite además que la comunidad pueda ver toda la labor que estamos realizando en pro de la salud y lo importante de estar conscientes respecto las medidas de prevención que debemos tomar, es particular con este tipo de donaciones que son complementarias para seguir trabajando en esta línea del autocuidado, así es que estamos muy contentos con esta entrega”.
PRIMEROS USUARIOS A penas fueron instalados los túneles, fueron inmediatamente utilizados por los usuarios del Cesfam Norte, quienes valoraron que sean distribuidos por toda la ciudad. “Me parece excelente que se haga este tipo de cosas para proteger a la población y que sean instalados en los sectores más populares”, afirma Juan López Hidalgo, que llegó a atenderse en su Cesfam y fue uno de los primeros en utilizar esta estructura sanitaria. Sandra Gil, otra usuaria, agrega que, “me parece una muy buena iniciativa y que mejor que los coloquen donde más gente asiste a retirar sus remedios y ser atendido. Es importante que se instalen este tipo de túneles y que la gente entienda que hay que cuidarse, usar mascarilla, quedarse en la casa, hacer caso lo que dice la autoridad, especialmente a los más jóvenes que piensan que esto no los va afectar”. |
Elementos de protección personal fueron adquiridos por Fundación Luksic.
Los más de 800 funcionarios que se desempeñan en la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta, serán beneficiados con la donación de elementos de protección personal efectuada por Fundación Luksic al Colegio Médico, organismo que hizo entrega formal de este material a la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa Karen Rojo.
En dependencias del Centro de Salud Familiar Centro Sur se efectuó el traspaso formal de 3.450 mascarillas 3M modelo N 95, de alta durabilidad, las que serán distribuidas a los ocho cesfam de la comuna – de acuerdo a requerimiento - para el uso exclusivo del personal. Frente a este aporte, la Alcaldesa, Karen Rojo aseguró que “el Colegio Médico ha cumplido un rol fundamental en esta pandemia y el mundo privado también ha estado a la altura y en especial hoy agradecemos a la Familia Luksic por esta donación que va en beneficio del personal pero también de los vecinos que concurren a los centros de salud”. El Secretario General Ejecutivo de CMDS, Arturo Molina, también se sumó a los agradecimientos a ambas entidades, afirmando que “esta gestión fortalece la labor que están realizando nuestros funcionarios y además permitirá que tengan un mayor resguardo”. | COLEGIO MÉDICO DE ANTOFAGASTA
El Secretario del Colegio Médico de Antofagasta, Doctor Hugo Benítez, comentó que esta ayuda se enmarca en la entrega de un millón de insumos médicos donados a la entidad por la Fundación Luksic a raíz de una petición efectuada por los facultativos al empresario antofagastino, contribución que está siendo distribuida a los centros de salud. Respecto de las mascarillas donadas, Benítez manifestó que “son elementos de protección de alta durabilidad pensados para profesionales que estén examinando pacientes y haciendo procedimientos de mayor complejidad, puesto que no es el insumo común que se utiliza habitualmente”. Por su parte, Pedro Rivera, Subdirector del Cesfam Sur, agradeció esta donación manifestando que “servirá mucho a los funcionarios, nosotros somos la primera línea ante esta pandemia, por ello valoramos la ayuda que nos están dando en este momento”. En los próximos días los centros de salud familiar de Antofagasta iniciarán la toma de test rápidos para la detección de Covid-19, de ahí la importancia de contar con estas mascarillas de alta calidad, las que permitirán brindar una mayor protección y resguardo a los funcionarios de la Atención Primaria de Salud. |