Herramientas de Accesibilidad
Fueron 67 agrupaciones de adulto mayor de la comuna las que fueron beneficiadas este año con un millón de pesos gracias al programa de la Municipalidad de Antofagasta “Sueña y Viaja con la Muni 2019”.
Para los clubes beneficiados estos recursos les permitieron solventar sus viajes recreativos a diferentes ciudades de Chile e incluso el extranjero. “Estamos ya recibiendo a las diferentes agrupaciones que han vuelto del viaje a raíz de este apoyo que nosotros entregamos como Municipalidad (…) hoy día vemos cómo esta agrupación ha llegado con mucha alegría, iniciativa y buenas experiencias”, dijo la alcaldesa Karen Rojo tras recibir un obsequio de la agrupación Vida y Salud. | Nelly González, Presidenta de la mencionada agrupación, contó que un total de 18 personas pudieron conocer la región de Aysén, visitando la comuna de Cisnes y la Laguna San Rafael en un viaje de dos semanas. Asimismo precisó que para el grupo fue “Hermoso. Todavía estamos con los corazones en el aire. La persona que lo puede hacer, hágalo. Nosotros gracias a Dios tuvimos varias ayudas y entre esas, la Municipalidad, a cual hemos agradecido todos estos años porque siempre nos ha cooperado”.
La presidenta de la agrupación, además dijo que el próximo año postularán al programa “Sueña y Viaja con la Muni” por quinto año consecutivo, con la intención de poder viajar a la región de Magallanes o Brasil. Cabe recordar que las 67 agrupaciones beneficiadas participaron en un proceso de postulación en el mes de abril de este año, cumpliendo con requisitos como, contar con personalidad jurídica vigente, un mínimo de 15 socios para el viaje y presentar cotizaciones. |
Personas naturales o jurídicas pueden acceder a la máxima distinción comunal, la que año a año se entrega en el marco del aniversario de Antofagasta.
Hasta el martes 31 de diciembre es el plazo de postulación a la máxima distinción existente en la comuna, es por ello que el municipio realizó un llamado a la ciudadanía para que presente sus postulaciones al Ancla de Oro 2020, iniciativa que busca reconocer el trabajo desinteresado de hombres, mujeres y entidades relevantes en favor del desarrollo de nuestra ciudad.
Los (as) candidatos (as) al Ancla de Oro 2020 pueden ser propuestos por los mismos ciudadanos y por las organizaciones locales, mediante la entrega de un informe que documente los méritos del postulante, el que incluso puede ser acompañado por un listado de firmas. Quienes deseen postular a un ciudadano (a) o entidad relevante, deben acercarse a las oficinas de la Secretaría Municipal, ubicadas en el cuarto piso del Edificio Consistorial, teniendo como plazo máximo de entrega de antecedentes el martes 31 de diciembre a las 12:00 horas. | REQUISITOS
Respecto de los requisitos, la alcaldesa Karen Rojo dijo que “los aspirantes al Ancla de Oro 2020 deben ser antofagastinos o al menos deben contar con una residencia de 10 años en la ciudad, mientras que las entidades relevantes deben estar domiciliadas en la comuna y tener una existencia legal de al menos cinco años”. Afirmó que resulta de suma importancia que al momento de efectuar una postulación, quien represente al candidato (a) adjunte todos los antecedentes que permitan constatar el real aporte realizado por la persona o empresa en cuestión al crecimiento y desarrollo de la comuna. Recordemos que el Ancla de Oro surgió en 1953, año en que el alcalde de esa época, Humberto Albanesse, distinguió al escritor Andrés Sabella y al doctor Antonio Rendic por la importante labor que ambos desarrollaban a favor de la ciudad, dando así lugar a la Orden de los Caballeros del Ancla. |
-El 92% quiere una Chile tenga una nueva constitución
-Educación, salud y pensiones entre las principales demandas
-Antofagasta estuvo dentro de las comunas con mayor participación en el país
Con más de 1 millón de votantes en las primeras 29 comunas en entregar su escrutinio, y con Antofagasta como una de las comunas con mayor participación, cerró la Consulta Ciudadana realizada por 226 municipios en el país durante esta semana.
Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo dijo que "quiero agradecer el gran interés y entusiasmo de los más de 64 mil antofagastinos y antofagastinas mayores de 14 años quienes participaron en esta Consulta Ciudadana online, que como municipalidad pusimos a disposición de nuestra comuna para reflejar ante el Estado de Chile demandas tan relevantes como una nueva Constitución, demandas sociales, nacionales y locales”. En este sentido la jefa comunal recalcó que los alcaldes y alcaldesa son las primeras autoridades que reciben directamente las demandas sociales de todos los ciudadanos, sean o no de facultades municipales, por eso fue muy importante impulsar este tipo de participación ciudadana moderna, transparente y democrática. "No hay que tener miedo a que la gente opine y participe, con esto quedó demostrado estos espacios son necesarios para que la comunidad se manifieste y nosotros tenemos que ser capaces de escuchar y actuar para darles respuesta. Como municipio también tenemos una tarea y un compromiso que cumplir con nuestros vecinos, tomar estos resultados y enviarlos al Gobierno Central porque esta consulta no es vinculante, pero si es valiosa como instrumento para elaborar políticas públicas que beneficien a las comunas", manifestó. Resultados La consulta constó de 10 preguntas elaboradas a nivel nacional y en el caso de Antofagasta fueron establecidas gracias a un trabajo colaborativo con los concejales de la comuna. | De acuerdo a los resultados entregados al cierre de las votaciones en las primeras 29 comunas del país, con 1.055.044 votos emitidos, 846.110 votantes se inclinaron por una nueva Constitución, contra los 80.378 ciudadanos que dijeron no estar de acuerdo.
En el caso de Antofagasta, de los 64.333 votos un 92% se inclinó por una nueva constitución y un 83% prefiere que sea elaborada por ciudadanos íntegramente elegidos para este efecto. En el voto social las alternativas escogidas como las más importantes fueron el acceso y calidad a la educación pública, mejorar la calidad de la salud y su financiamiento y mejorar las pensiones y dignificar la calidad de vida de los adultos mayores. Además la ciudadanía escogió que los medicamentos, servicios como el agua, electricidad, gas y combustibles y alimentos como pan, leche, aceite, etc, deben tener un IVA rebajado. En cuanto a las demandas comunales los antofagastinos se inclinaron por contaminación, calles y déficit habitacionales como aquellas que necesitan soluciones urgentes en la ciudad. Un 95% dijo estar de acuerdo con exigir un royalty minero por extracción de recursos naturales en la región, un 96 % dijo que prefiere que las empresas públicas paguen tributos en las comunas en donde operan y un 97% dijo que las empresas privadas deben pagar impuestos en las comunas en donde se encuentran operando. Respecto a la pregunta de si están de acuerdo con que las Fuerzas Armadas protejan los espacios públicos por decisión del Gobierno Regional, el 57% dijo no estar de acuerdo. Finalmente un 64% opinó estar de acuerdo con que el borde costero sea administrado por los municipios. Los resultados finales con las respuestas de los 226 municipios participantes se entregarán al Gobierno Central como un diagnóstico de las demandas ciudadanas y se solicitará que sean consideradas en la elaboración de políticas públicas en beneficio de la comunidad. |
Actividad marcó el inicio de la temporada navideña, la que contará con grandes actividades tanto en el norte como en el sur de nuestra ciudad, además de la esperada entrega de regalos
Con la suite del Cascanueces, coro Gospel, entrega de paletas de helados, la llegada del viejito pascuero y el encendido del árbol de navidad, se llevó a cabo la primera tarde navideña de este año, que le da inicio a la parrilla de actividades que la Municipalidad de Antofagasta tiene preparada para esta navidad.
En esta ocasión el escenario fue la playa El Trocadero, donde miles de antofagastinos pudieron disfrutar de un espectáculo que dejó sorprendidos sobre todo a los niños y niñas que disfrutaron de esta tarde mágica. El momento cúlmine de la tarde, fue el encendido del árbol de 20 metros que iluminará el balneario durante todo este mes. El que estará acompañado de una feria de emprendedores y foodtrucks. La alcaldesa Karen Rojo comentó: “quisimos elegir este sector al ser uno de los más concurridos por las familias antofagastinas, en este momento lo que más queremos es unión y fraternidad, así que estamos muy contentos de los miles de familias que nos acompañaron. Este año, nuestro programa “La Magia de la Navidad en el Desierto”, pretende llegar a toda la comunidad antofagastina con grandes shows. Comenzamos con este encendido del árbol de más de 20 metros donde hemos disfrutado de un espectáculo de ballet, coro góspel y la presentación del viejito pascuero. “Las actividades continúan la próxima semana con la entrega de regalos y como broche de oro, queremos celebrar la navidad, con un show lleno de magia y mucha entretención. Para ello, tendremos un parque de diversiones con juegos mecánicos, inflables y muchos más, el día 20 de diciembre en playa Trocadero, desde las 10 y hasta las 18 horas. Mientras que el fin de semana, sábado 21 y domingo 22, tendremos al circo Chino de Pekín con cuatro funciones gratis y un gigantesco parque de diversiones abierto para todos”. | Navidad 2019
La Municipalidad de Antofagasta inició el pasado lunes la recepción de cartas para que familias vulnerables de la comuna, puedan recibir una caja de alimentos en vísperas de Navidad. El plazo para la entrega de estas cartas será desde el 2 al 13 de diciembre, las cartas deberán ser depositadas en el buzón disponible en el hall del municipio, de lunes a viernes en horario de 8:15 a 13:15. Posteriormente se elegirán a 60 familias vulnerables de la comuna para entregarles una cena navideña en su domicilio. Entrega regalos Se efectuará la entrega de 32 mil regalos a niños y niñas de la comuna. Este año la distribución será durante la semana del 9 al 13 de diciembre en las 160 juntas de vecinos de nuestra ciudad. El horario será desde las 15.00 horas y podrán retirar los obsequios los padres y/o tutores del menor inscrito, presentando carnet de identidad de ambos en la sede vecinal donde se realizará cada entrega, coordinando con su junta de vecinos. Fiesta Navidad Adulto Mayor: El día 19 de diciembre en playa El Trocadero, a partir de las 17 horas, se llevará a cabo un evento navideño enfocado en las personas mayores de la comuna. Habrá espectáculo de cascanueces, dobles de grandes artistas y distribución de chocolate caliente y pan de pascua para todos los asistentes. Parque Temático para niños y niñas Trocadero: El día 20 de diciembre en Balneario El Trocadero a partir de las 10 horas, se abrirá un parque de juegos infantiles gratuito. Habrá show de duendes mágicos, cine familiar, colaciones saludables y muchas sorpresas. Fiesta navidad 2019: Los días 21 y 22 de diciembre se realizará la gran fiesta navideña en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán. Ambas jornadas partirán a las 10 y finalizarán a las 20 horas. El evento contará con un parque de diversiones; juegos mecánicos, inflables, camas elásticas, zona de lactantes, infantil, rincón juvenil, con sus respectivas atracciones. Paralelamente el Circo Chino de Pekín dará de manera gratuita cuatro funciones diarias (1200 personas por show.). Para conocer mayor información sobre estas actividades, consulte en el Facebook Dideco IMA Antofagasta. |
Actividad fue parte del lanzamiento de la parrilla navideña para este 2019, que contará con fiestas tanto en el norte como en el sur de la ciudad
Con el lanzamiento del tradicional buzón de los deseos “Carta para una velada navideña”, la Municipalidad de Antofagasta inició la recepción de cartas para que familias vulnerables de la comuna, puedan recibir una caja de alimentos en vísperas de Navidad.
“Esta iniciativa la estamos desarrollando todos los años con la misión de llegar a esas familias que, por motivos económicos, no pueden contar con una velada de nochebuena. Como municipio queremos hacernos parte del espíritu navideño y entregar un poco de esperanza en estos tiempos tan complicados para el país”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Asimismo, informó que el plazo para la entrega de estas cartas será desde el 2 al 13 de diciembre, en ellas se debe incluir nombre del jefe de familia, cantidad de integrantes (edades y sexo), justificación del caso y un teléfono de contacto. Las cartas deberán ser depositadas en el buzón disponible en el hall del municipio, de lunes a viernes en horario de 8:15 a 13:15. | Por su parte Miguel Estrada, asistente de la actividad comentó: “me parece perfecto que esto lo hagan con amor para todo Chile y para todas las comunas de bajos recursos que lo necesitan, con esto se hace justicia para el pueblo y para todas las personas que lo necesitan de verdad”.
Cabe destacar que la selección de los casos que requieran de esta ayuda estará a cargo del departamento de Asistencialidad de la Dideco. Posteriormente, la alcaldesa Karen Rojo llegará hasta los domicilios para hacer entrega de esta ayuda días previos a nochebuena. Otras de las actividades anunciadas por la edil fue la tradicional chocolatada familiar y encendido del árbol navideño, para este jueves a las 17.30 horas en el balneario Trocadero, así como también la entrega de regalos a 32 mil niños de la comuna y la gran fiesta de navidad que se llevará a cabo el 19 y 20 en el balneario Trocadero y el 21 y 22 en la explanada del estadio regional. |
En vista en terreno a las obras del Proyecto de Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos, Domiciliarios y Asimilables de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo junto al Ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunciaron que debido a la aceleración de aprobación de documentos pendientes comprometidos por el Gobierno, Chaqueta Blanca puede tener como fecha de apertura el 20 de diciembre lo que conlleva el cierre del vertedero.
El secretario de estado señaló que “hemos hablado con la Alcaldesa, siempre hemos trabajado bien juntos en esta materia, tenemos un acuerdo que significa una demanda de trabajo bien intensa para el Municipio, para la Intendencia, para la Seremi de Salud en las próximas semanas. La Chimba tiene fecha de cierre definitivo el 20 de diciembre, porque ojalá que esto pueda ocurrir con todos los elementos de tramitación que se han señalado, pero si no ocurre de esta manera, va a ocurrir por la vía de la alerta sanitaria que vamos a prolongar hasta el 31 de diciembre” Por su parte, la Alcaldesa Rojo comentó que “hoy más que nunca necesitamos actores fundamentales para empujar este desafío que ha requerido una trabajo mayor, hoy día la visita del Ministro ha sido clave para poder generar este objetivo que todos queremos que es cerrar el Vertedero y abrir Chaqueta Blanca. Hay un trabajo que hemos desarrollado en las últimas semanas con mucha fuerza que nos ha permitido colocarnos plazos y este plazo que con el Ministro decidimos poner es el 20 de diciembre”. | La empresa Santa Marta, a cargo de la construcción del Centro de Tratamiento, entregó a la Municipalidad de Antofagasta, los últimos documentos referentes a las modificaciones realizadas al proyecto en el área presupuestaria, con lo que se dio continuidad a los últimos trámites administrativos antes de la recepción final de la obra. Dichos antecedentes fueron enviados al Gobierno Regional, con el objetivo que ellos realizaran su respectiva revisión y aprobación
La autoridad comunal también declaró que “para esto hay un compromiso del Gobierno de agilizar los trámites que hay pendientes para aceptar las modificaciones que la empresa hizo del proyecto y de esta forma ya prepararnos para una inauguración tan anhelada por más de 50 años acá en la comuna de Antofagasta”. Una vez aprobado este proceso tanto en el GORE como en los correspondientes ministerios, se realizan los últimos pasos para obtener la recepción definitiva de las obras, con la conformación de la comisión técnica municipal. Posteriormente, se procede a obtener la patente comercial con la cual se pueden iniciar las operaciones de Chaqueta Blanca. El Proyecto de Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos, Domiciliarios y Asimilables de Antofagasta, incluye tres tecnologías: relleno sanitario, planta de reciclaje y planta de compostaje, el que nos convertirá en pioneros a nivel nacional al ser la única comuna que cuenta con una infraestructura pública y de esta envergadura que incluya esas tres fases del tratamiento de basura. |
Con la instalación de la primera piedra y la cápsula de los deseos, la alcaldesa Karen Rojo y los vecinos de la población Manuel Rodríguez dieron el inicio a la obra de remodelación de su actual sede social, obra que data de 1967.
Se trata de un proyecto del programa de diseño participativo del municipio que se emplaza en calle El Loa #6010 cercana al nuevo Hospital Regional. “Estamos muy contentos de entregar una muy buena noticia al sector norte de Antofagasta en la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez que después de muchos años ellos recibieron esta grata noticia de colocar la primera piedra para construir su nueva sede vecinal. Esta es una inversión 100% municipal de 120 millones de pesos y la empresa tiene aproximadamente 4 meses para poder ejecutar esta obra”. El proyecto consiste en la remodelación, ampliación y mejoramiento integral de la sede social existente, la cual actualmente se encuentra deteriorada. Para ello de demuelen las edificaciones inestables estructuralmente y deterioradas. Se intervendrán 590 m2 y construirán 80m2. Los trabajos estarán a cargo de la empresa contratista “Grupo Sicval”. | “Estoy muy agradecida de lo que logramos junto con la Municipalidad y la alcaldesa Karen Rojo. Quiero agradecer a cada uno de los que participaron en todo este proceso (…) y ahora esperar la construcción y en unos meses más tendremos la entrega. Esta sede lleva ya 52 años y sería la primera vez que se va a construir como corresponde”, dijo Carolina Saravia, Presidente de la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez.
DETALLES PROYECTODentro de las obras a ejecutar, se encuentra el reemplazo de la losa de cubierta, la ampliación del salón principal y la construcción de: un segundo salón, una oficina, una bodega y el baño universal. Además, se considera nuevas instalaciones de agua potable, alcantarillado y eléctricas; implementación de baños y cocina, con artefactos y mobiliario nuevo; nuevas terminaciones de piso, muros y cielo; incorporación de accesibilidad universal; cambio de puertas y ventanas, entre otros. El proyecto busca la consolidación de la imagen urbana, considerando la ejecución de las aceras peatonales faltantes en torno a la sede por pasaje Cobija, y construyendo jardineras para que a futuro se planten especies vegetales. |
A primera hora de la mañana funcionarios de la Dirección de Aseo de la Municipalidad de Antofagasta y de las empresas Demarco y Paisajismo Cordillera comenzaron con las tareas diarias de retiro de escombros y residuos de barricadas para poder devolver la transitabilidad de las calles y avenidas de la ciudad, las que en su mayoría además se encuentra sin semaforización y señaléticas.
En este sentido la alcaldesa Karen Rojo explicó que “Tenemos un escenario muy complejo desde el punto de vista del tránsito, tenemos la mayoría de los semáforos en destrucción que no están operativos. Prácticamente la totalidad de los semáforos que están ubicados en el centro de la ciudad no están funcionando, así es que estamos haciendo un trabajo con carabineros y funcionarios de la Municipalidad para acceder a las rutas y despejar algunos tacos que se forman en la ciudad”. | En cuanto a la reinstalación de los dispositivos de tránsito, la Alcaldesa informó que “Estamos trabajando en la reposición de ello paulatinamente porque cada vez que reponemos uno o una señalética es destruido en las horas posteriores. Así es que yo les pido también a comprensión a los conductores y peatones y transitar o venir al centro sólo en casos necesarios, de lo contrario yo le sugiero quedarse en sus hogares”.
Cabe recordar a la fecha más de 70 semáforos fueron destruidos en diversos puntos de la ciudad, especialmente en el sector centro y Avenida Argentina, lo que ha dificultado el tránsito en especial en las intersecciones de mayor flujo vehicular, pese a ello no se han registrado accidentes producto de ello. |
Con éxito 150 familias egresaron del programa Unidad de Intervención y Acompañamiento Familiar de la Municipalidad de Antofagasta, quienes culminaron su proceso de dos años donde fueron orientados por profesionales en distintas áreas para el desarrollo íntegro de toda la familia en aspectos sociales, laborales, culturales y económicos.
En la ceremonia de término de este acompañamiento, se compartió un espacio de reflexión y evaluación en el contexto de la trayectoria recorrida en el programa, destacando a las familias que cumplieron los objetivos dentro de los dos años de acompañamiento que comenzaron en desde noviembre del 2017. Al respecto la alcaldesa Karen Rojo comentó que: “queremos reconocer a las familias que completaron su ciclo en el programa. Como municipalidad tenemos un compromiso de impulsar acciones que vayan en beneficio de aquellos sectores más vulnerables de la comuna, a fin de que un gran porcentaje de las familias beneficiarias logren superar su condición de extrema pobreza. Es por eso que estas familias que egresaron comienzan una nueva etapa en sus vidas, con oportunidades y conocimientos claves en el desarrollo”. Una de las usuarias destacadas fue Esther Colman Pizarro quien manifestó que: “esto demuestra que todos tenemos oportunidades en la vida, lo importante es no bajar los brazos nunca, quiero dar las gracias a la municipalidad por esta instancia donde reconocen nuestro trabajo y aprendizaje, espero seguir creciendo como persona y ayudar a mi familia”. | Las familias que han terminado un proceso de dos años de acompañamiento han logrado mejorar su calidad de vida y, mediante un esfuerzo conjunto que involucra a la misma familia, al profesional de apoyo y a su red local, lograron definir y avanzar en su Plan de Desarrollo.
En la jornada además se hizo entrega de 26 hornos eléctricos a las familias que tuvieron una participación destacada durante los dos años que duró el proceso. El Programa Unidad de Intervención Familiar, busca que las familias superen su condición de extrema pobreza. Para esto, se organiza una estrategia de acompañamiento y provisión de recursos de apoyo, que se adapta a las características particulares de sus usuarios, la cual dura 24 meses. La modalidad de acompañamiento psicosocial, cuyo objetivo es promover el desarrollo de las habilidades y capacidades necesarias que permitan a las familias su inclusión social y desenvolvimiento autónomo y el componente de acompañamiento sociolaboral, tiene como objetivo mejorar la capacidad de los usuarios para generar ingresos en forma autónoma, el mejoramiento de sus condiciones de empleabilidad y participación en el ámbito laboral. |