Herramientas de Accesibilidad
Información permitirá optimizar la trazabilidad y el confinamiento de los pacientes positivos
Respondiendo al acuerdo establecido la semana pasada durante la primera sesión del Consejo Comunal Covid integrado por representantes de la salud primaria, secundaria, mundo universitario y el Colegio Médico, esta mañana la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa, Karen Rojo, presentó una georreferenciación de casos activos, recuperados y fallecidos por esta pandemia en la comuna de Antofagasta, información que tiene como objetivo orientar los procesos de trazabilidad, apoyo a las familias en confinamiento, pero además prevención y educación.
El mapa elaborado en conformidad a los registros de los que dispone la Atención Primaria de Salud, fue construido por las direcciones de Salud y de Informática de CMDS, a expresa solicitud de los organismos que conforman el Consejo, dada la necesidad de delimitar el trabajo territorial que se efectuará de manera transversal e intersectorial, con miras al control de la curva de contagios de Covid en Antofagasta. La Alcaldesa, Karen Rojo, explicó que “gracias al aporte que este comité ha realizado, vamos a poder entregar diariamente los reportes relativos a la cantidad de contagios que tenemos en la comuna, en qué sector están ubicados mayoritariamente los casos activos y recuperados, además de georreferenciar los fallecimientos. Con esta información, lo que queremos es no estigmatizar, sino que la comunidad entienda que esta pandemia está en el lugar en el que residen y con mayor razón deben tomar acciones preventivas”. Explicó que de acuerdo a los datos preliminares, “principalmente en los territorios donde operan los centros de salud familiar Juan Pablo II y Norte se concentra una gran cantidad de casos dado que existe un alto nivel de hacinamiento desde el punto de vista habitacional y el mismo resultado se dio para el caso de fallecimientos, por lo tanto tenemos que hacer hincapié en que no sólo el municipio debe trabajar en esta materia, sino que otras entidades de Gobierno tienen que apoyar la labor que estamos haciendo en los barrios de Antofagasta”. INTEGRANTES CONSEJO COVID Hugo Benítez, Presidente del Colegio Médico de Antofagasta, calificó como “sumamente importante tener una georreferenciación de los enfermos con Covid y de las familias que están haciendo cuarentena, porque es la manera de llegar a ellas con ayuda y para tratar que mantengan su confinamiento. Necesitamos tener de las autoridades mayor información y transparencia para que todos los actores que están participando y colaborando tengan todos los datos posibles para abordar de mejor forma los casos y aplicar quizás tecnología que permita controlar a aquellas personas que no están creyendo que deben mantener la cuarentena por 14 días”. | Agregó que “tenemos que enfocarnos en ubicar a aquellas personas que presenten una problemática sanitaria y social, de modo de tratar que estén confinados y colaborar con ellos para explicarnos por qué se rompe la cuarentena. Somos más de 400 mil habitantes y estimamos que podríamos llegar a unas 20 mil personas contagiadas, y es a ellas a quienes tenemos que controlar, pero sobre todo tenemos que pedir que exista un mejor comportamiento”.
Por su parte, el doctor Antonio Cárdenas, Jefe de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta, aseveró que “es tremendamente importante la incorporación de la municipalidad en el manejo de esta epidemia, esto debió haber sido así desde un principio porque tienen un control territorial de toda la ciudad, a través de los Cesfam tienen poblaciones asignadas de tal manera que conocen hay poblaciones asignadas, de tal manera que conocen a cabalidad los usuarios de la red”. Afirmó que “si bien es un poco tarde, creo que todavía tenemos mucho que hacer, agradezco la invitación porque nosotros tenemos experiencias en epidemias anteriores y si actuamos con rapidez, podremos montar un buen mecanismo para contener esta pandemia”. ESTAMENTO MÉDICO APS Rodrigo Bolados, Vicepresidente del estamento de médicos de la Atención Primaria de Salud, detalló que durante esta jornada, “cada uno de nosotros ha tenido la oportunidad de expresar sus inquietudes, sus ideas y se ha podido canalizar un programa más integral para la realidad local y que creo que en el corto plazo tendremos buenos frutos porque vamos a poder llegar tanto a la persona que acude al consultorio, a la que está enferma y a quien está en su casa en resguardo o prevención”. El facultativo puntualizó que “podremos ser la misma ciudad, pero tenemos una sectorización bastante importante, y desde este trabajo podremos informar a la comunidad qué zonas están en mayor riesgo para la comunidad tenga las mayores preocupaciones. Tenemos que insistir en la educación a las personas por distintos, en cómo actuar y de la mano de este sistema de mapeo será más fácil que las personas dónde y cómo moverse sepan cómo cuidarse”. La próxima sesión del Consejo Comunal será este miércoles, instancia en la que se espera contar con la autoridad sanitaria de modo que se interiorice sobre las acciones que está impulsando este organismos en virtud del control de esta pandemia. |
De manos de la Alcaldesa Karen Rojo la directiva de la Junta de Vecinos Las Rocas Trocadero recibió las llaves de su nueva sede social emplazada en calle Los Almendros.
“Estamos haciendo la entrega de la obra a la Junta de Vecinos liderada por Patricia, una dirigente que se ha caracterizado por trabajar con toda la población donde va a dar tribuna a varias organizaciones”, contó la Alcaldesa Karen Rojo. Además informó que el proyecto consistió en una remodelación, el cual consideró la demolición de casi la totalidad de la anterior estructura. “(Estamos) contentos de entregar esta inversión cien por ciento municipal que supera los 130 millones de pesos. Se ha modernizado prácticamente toda la sede vecinal, con acceso universal, incluso los baños, grandes dependencias, muy bien equipada para que también los vecinos puedan desarrollar sus actividades en varios salones multiuso”. En un breve acto que se desarrolló para la entrega de la obra, la Presidenta de la Junta de Vecinos Las Rocas Trocadero, Patricia Aguilar precisó “Es una grata noticia para todos mis vecinos porque más de 50 años que no teníamos remodelación de sede. Comprenderán que con el tiempo hay un desgaste de material y afortunadamente la Alcaldesa acogió la inquietud y pudo hacer una inversión junto al Concejo Municipal”. | En tanto, Guillermina Rivera, vecina que forma parte de un grupo de manualidades, valoró este espacio “Nos vamos a reunir acá, es más grande, más cómodo, esperamos que sea luego”.
Cabe señalar que este espacio estaba listo para su entrega hace cerca de un mes, es por ello que la entrega se realizó tomando los resguardos sanitarios. REMODELACIÓN Este proyecto tuvo una inversión de $131.503.931 millones de pesos en fondos municipales y un plazo de un año para su realización. Este consideró la remodelación de la sede existente debido a que la edificación era antigua. Este replanteamiento permitió ordenar los recintos en torno al patio principal y generar un nuevo acceso en la fachada norte, conservando el acceso original por calle Los Almendros. Se construyen nuevos baños incorporando un baño de accesibilidad universal, dos nuevos salones; uno de 99m2 y otro pequeño de 25m2 lo cual permite desarrollar dos actividades en paralelo. Se ejecuta una nueva cocina equipada y se remodelan los dos recintos del área norte, reemplazando sus cubiertas por nuevas estructuras. En total se interviene la totalidad del terreno que son 385m2. |
Desde este viernes 5 de junio y hasta el viernes 12 junio a las 23:59 horas los trabajadores independientes podrán postular en la segunda etapa del Plan Social Covid-19 “La Muni está Contigo” y escoger el beneficio que más requieran.
“Hoy lanzamos el nuevo programa exclusivamente para poder ayudar a todos los honorarios que están cesantes”, explicó la Alcaldesa Karen Rojo, ya que en esta etapa podrán postular todas aquellas personas emprendedoras, trabajadores de oficios, trabajadores a honorarios y demás independientes que lo necesiten. Al igual que la primera etapa, las postulaciones se realizarán a través de la plataforma web municipal, así lo indicó la primera autoridad comunal “es una plataforma de fácil acceso que debe ingresar directamente en la página web de la municipalidad de Antofagasta con simples pasos, deben incorporar la carpeta tributaria y puede escoger entre una canasta de alimentos o una recarga de gas”, dijo Rojo. La postulación se podrá realizar a través del portal web municipalidadantofagatsa.cl desde el día viernes 05 de junio a las 00:01 hasta el viernes 12 junio a las 23:59 horas, donde deberán llenar el formulario y adjuntar la carpeta tributaria electrónica (SII). No es necesario contar con Registro Social de Hogares. | Sin duda un importante aporte para este grupo de trabajadores, así lo manifestó la destacada cantante local Claudia Lorca, “la verdad es que nosotros los artistas la hemos pasado malísimo, pero hemos aprendido a reinventarnos, ahora estamos en el rubro gastronómico, otros en artesanía y así hemos ido, pero para mí ha sido muy importante que se hayan acordado de nosotros porque somos los olvidados en esta situación que está pasando, la verdad no ha sido fácil”, expresó.
En la oportunidad la cantante se refirió a que no han podido recibir ninguna ayuda debido a la informalidad de sus empleos, “yo creo que esta iniciativa que ha tenido la municipalidad de poder ayudarnos con una caja de mercadería o una recarga de gas es el comienzo de muchos apoyos más como dijo la alcaldesa, porque como nosotros no somos contratados no tenemos seguro de cesantía entonces nos ha tocado reinventarnos de nuevo”, dijo Lorca. Es necesario recordar que en su primera etapa este programa ha beneficiado a más de 20 mil familias, entregando un auxilio a adultos mayores, personas con discapacidad, jubilados, pensionados y personas en cesantía. |
La entrega fue parte de la ruta de ayuda que la Municipalidad ha trazado a lo largo y ancho de Antofagasta, en la que se está asistiendo a los sectores y grupos más vulnerables ante la emergencia sanitaria
El Sindicato de trabajadores independientes Suplementeros de Antofagasta, pertenece a la Confederación Nacional de Suplementeros y fue fundado el 3 de julio de 1953. En la actualidad cuenta con 56 socios activos, en su mayoría adultos mayores y principalmente mujeres. Cada uno de ellos cuenta con un quiosco ubicado a lo largo de toda la ciudad y han sido parte de los grupos más afectados por el brote del virus Covid-19 en el país.
Es por eso que la alcaldesa Karen Rojo y el equipo de la Municipalidad de Antofagasta entregaron canastas de alimentos a la totalidad de socios del sindicato, “hay un grupo que también la está pasando muy mal, que han tenido que cerrar sus locales desde hace varios meses, son personas de avanzada edad que solamente dependen de este trabajo para poder subsistir, es por eso que le entregamos estas canastas de alimentos, con esto complementamos el trabajo que hemos hecho con la locomoción colectiva y los grupos de trabajadores a honorarios que se han visto afectados y que la municipalidad está ayudando”, comentó la alcaldesa Karen Rojo al momento de la entrega. | Los integrantes del sindicato se manifestaron muy contentos y agradecidos por esta ayuda que les permite enfrentar los efectos de esta crisis social, económica y sanitaria que nos afecta como país. Su presidenta Doris Duarte manifestó: “yo tengo la mayoria de mis socios mayores de edad, entonces la estamos pasando muy mal como todos, esta ayuda a todos nos cae bien, esto nos deja contentos y con energías para seguir adelante hasta que todo pase y podamos volver a abrir nuestros locales”.
Recordemos que como parte del compromiso asumido por el municipio con los suplementeros de Antofagasta, en diciembre de 2018 se hizo entrega de 8 quioscos nuevos, los cuales fueron dispuestos en diversos sectores del centro de la ciudad, contribuyendo con ello a mejorar las condiciones laborales de algunos socios y de paso mejorar el rostro de del casco histórico de la comuna. |
Alcaldesa Karen Rojo destacó proyecto municipal que busca apoyar a familias que buscan una plaza laboral
El concejo municipal aprobó el contrato de ejecución de obras para la construcción del primer consultorio de mascotas. Una gran noticia para los amantes de los animales, quienes contarán con una atención médica primaria que permitirá descongestionar el actual Hospital de Mascotas del centro del Programa de Esterilización y tenencia responsable, PET, pero también reactivar la economía local con la activación de proyectos que permitan generar fuente de empleo para los antofagastinos.
Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en lineamientos presupuestarios municipales destinados a proyectos de inversión, que, de acuerdo a la normativa legal, sólo debe utilizarse en la materialización de infraestructura pública. Así lo explicó la Alcaldesa Karen Rojo, agregando que los recursos recaudados por el municipio a través del pago de patentes mineras deben ser utilizados en proyectos de inversión que nos imposibilita legalmente a destinarlos a otros fines que no sea la ejecución de obras”. La jefa comunal explicó que, gracias a la aprobación del contrato de obras del Consultorio Municipal de Mascotas, el municipio generará fuentes de trabajo que permitan enfrentar los altos niveles de desempleo local. “Hoy sobrepasamos los dos dígitos de cesantía, por lo tanto, necesitamos a través de los municipios levantar proyectos que generen mano de obra local y que nos permitan colaborar en la reactivación económica de miles de familia que necesitan contar con un empleo”. | Así mismo, la Alcaldesa Karen Rojo, resaltó que “la recuperación del espacio público en un barrio emblemático de la comuna que no sólo albergará este recinto veterinario, sino además un espacio de área verde que resalte a nuestros próceres de la guerra del Pacífico”.
Consultorio de mascotas La idea de este proyecto es ser la puerta de entrada a la atención médica de nuestros animales como Atención primaria, y derivar los casos complejos a la atención secundaria de salud veterinaria que en este caso corresponde al PET, el que se transformará en un Hospital de Mascotas. El primer consultorio de mascotas estaría ubicado en calle Venezuela entre Edmundo Pérez Zujovic y calle Quito con una superficie construida de 190 m2, y una inversión que supera los 230 millones de pesos Las obras incluirán: hall exterior (con estacionamiento para bicicletas), hall interior y recepción, oficina administrativa y recepcionista, 3 Sala de consulta veterinaria, bodega con congelador médico, baño general, baños accesibles, estacionamientos y cierre anti vandálico. |
Alcaldesa, Karen Rojo, encabezó la primera sesión de este organismo, que busca apoyar la labor que realiza la autoridad sanitaria en materia de control de la pandemia por Covid.
Aumentar los procesos de testeo, efectuar una georreferenciación de los casos de Covid activos y recuperados en la comuna, aumentar la ocupación de las residencias sanitarias, además de trabajar mancomunadamente con las juntas de vecinos para que actúen como agentes preventivos, son parte de las propuestas establecidas durante la primera sesión del Consejo Comunal Asesor de esta pandemia y cuya conformación efectuada este lunes 1 de junio, fue encabezada por la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa Karen Rojo.
El infectólogo del Hospital Regional, doctor Pedro Usedo, el Secretario del Colegio Médico de Antofagasta, doctor Hugo Benítez, el Director del Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta, doctor Christian Muñoz, el representante del gremio de los Médicos Generales de Zona, doctor Francisco Milla, el Director de Salud de CMDS, Wilfredo Montoya y los referentes técnicos de Corporación Municipal, doctor Pablo Saldivia y la enfermera Carolina Espinosa, fueron parte de esta instancia que busca apoyar la labor que realiza la autoridad sanitaria en materia de control de la pandemia por Covid. Respecto de esta instancia de diálogo, la jefa comunal explicó que “la municipalidad junto a la Corporación decidimos conformar este Consejo Asesor de Covid para precisamente abordar la temática que ocurre en Antofagasta; es preocupante el aumento en el número de casos, en el número de fallecidos pero también las aglomeraciones que vemos en los espacios públicos y es por ello que “hoy desde la Atención Primaria de Salud estamos trabajando de forma mucho más coordinada con el Hospital Regional de Antofagasta y con los laboratorios que se encargan de procesar las muestras para aunar esfuerzos en la toma de las mejores decisiones para la comuna de Antofagasta en complemento a las acciones dictaminadas por la autoridad sanitaria”. | Agregó que “nosotros buscamos que sean realmente efectivas las medidas que se implementan desde el Ministerio de Salud, por ejemplo que logremos confinar a quienes son casos positivos en sus casas o residencias sanitarias y además debemos pesquisar el sector territorial para conocer dónde se ubican los casos y cómo les hacemos seguimiento”.
El secretario del Colegio Médico de Antofagasta, Hugo Benítez, junto con valorar la conformación de esta instancia, precisó que “la Atención Primaria de Salud debería estar participando en el confinamiento de las personas que están contagiadas y sus contactos, de modo tal que no se permita que ellas se trasladen; asimismo se les debe prestar la ayuda a través de residencias sanitarias para que queden a buen resguardo porque muchos de ellos no tienen trabajo y además cuentan con dificultades para alimentar a sus familias, por ello hay que dar soluciones sanitarias pero también de índole social”. El doctor Christian Muñoz, Académico de la Universidad de Antofagasta y encargado del Laboratorio de Virología Molecular de esta casa de estudios superiores, detalló que “esperamos que a través de este consejo podamos en el corto plazo tomar determinaciones en pos del bienestar de nuestra comuna y región porque creemos que somos capaces de tomar las riendas y dar directrices acordes a nuestra realidad”. Por su parte, Francisco Milla, representante del gremio de los Médicos Generales de Zona, afirmó que resulta fundamental relevar el rol de la Atención Primaria de Salud, calificando como “super importante las directrices que nosotros como personal médico debemos entregar pero la población en general no sólo tiene problemas de salud, hay situaciones económicas y familiares, por eso debemos abordar esta pandemia en forma integral y por ello es importante que en este consejo participen diversos actores que entreguen otra mirada”. La próxima semana se efectuará la segunda sesión de este Consejo que busca contribuir a aplacar la curva de casos de Covid en la comuna. |
La primera etapa de testeos rápidos impulsados por la edil contempla un protocolo que se aplicará a funcionarios que se encuentren en cuarentena preventiva sin examen PCR, quienes hayan tenido contacto directo con pacientes diagnosticados con el virus o que estén altamente expuestos en sus funciones diarias.
------------------------------
Hasta el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Valdivieso llegó la alcaldesa Karen Rojo para lanzar esta nueva acción en contra de la pandemia que sigue causando estragos en la salud de la comuna. Esta vez, se trata de los test rápidos para detectar Covid-19 y que en una primera etapa estarán destinados sólo a funcionarios de la Atención Primaria de Salud, que se desempeñan en 8 Cesfam, un Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) y dos Cecosf, pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social(CMDS).
Se trata de los Test Viva-Diag Covid 19, que tienen un alto grado de sensibilidad (sobre el 80 % IgM) y que están en cuarto lugar, entre los más certeros, según el listado del Instituto de Salud Pública (ISP), los cuales serán aplicados a funcionarios con cuarentena preventiva (sin examen PCR), funcionarios con contacto directo con un paciente positivo confirmado antes de ingresar a su turno, sospechosos al tener un caso positivo en su Cesfam o área de trabajo, además de equipos de alta exposición como el personal a cargo del traslado de pacientes, dotación de ambulancias, y equipos respiratorio de cada Cesfam (funcionarios de Salas IRA/ERA), entre otros. “Ya llegaron hasta la comuna de Antofagasta los primeros Test Rápidos que van a estar disponibles en una primera etapa para los funcionarios de la Salud Primaria. Nos vamos a enfocar en la pesquisa precoz, que es una de las formas de confinar hoy en día a las personas que están contagiadas. Este procedimiento, que es de alta confiabilidad… sobre el 80 %, va a permitir darle seguridad a nuestros usuarios externos y también a nuestros funcionarios, porque podremos proteger con este tipo de insumos a los profesionales que día a día enfrentar una serie de riesgos en su labor de atender en forma eficaz y oportuna a más de 230 mil personas. Este es un procedimiento muy sencillo, que a través de una gota de sangre en poco más de 10 minutos puede tener un resultado, que de ser positivo, inmediatamente activa el protocolo de acudir a hacer el PCR. De forma rápida estamos descongestionando el sistema y brindando seguridad en cada turno de la Salud Primaria”, recalcó la alcaldesa Karen Rojo. PROTOCOLO Cabe precisar que este examen no es un diagnóstico definitivo y que sólo tiene relación con un desempeño seguro de los funcionarios APS y que se realizará en forma domiciliaria y confidencial. Este inmuno-ensayo tiene un tiempo de respuesta de 10 a 15 minutos. | “Los directores de los diferentes establecimientos de salud van a enviar la solicitud para los funcionarios que ellos estimen o consideren que necesitan este test, nosotros vamos a organizar la ruta que será enviada al laboratorio Sarita Núñez, el que enviará un equipo a la casa de los funcionarios a realizar el procedimiento. Una vez que esté listo el resultado, la directora del laboratorio enviará un informe a Dirección de Salud CMDS, a los directores de los Cesfam con respaldo a la Seremi de Salud”, detalla Carola Acuña, Directora Técnica de la Farmacia Comunal, quien es parte del equipo de la Dirección de Salud que lidera esta iniciativa.
BENEFICIARIOS Susana Herrera, Directora del Cesfam Valdivieso, recalcó la importancia de la aplicación de este tipo de instrumentos y agradeció que fueran en la primera etapa destinados a los funcionarios de la Salud. “Sólo tengo palabras de agradecimiento para esta iniciativa que nos viene a dar un poco de tranquilidad a todos los funcionarios de la Salud que estamos enfrentando día a día esta dura lucha contra la pandemia. Es muy importante que se den iniciativas tendientes a proteger también nuestro mayor valor en la salud, como lo es el recurso humano… nuestros funcionarios y compañeros de trabajo” Por su parte, Paula Carrasco, Directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta agregó que, “para nosotros como sanitaria de la región, desde el primer momento sabíamos que debíamos apoyar a nuestro municipio en su intensa labor y a otros municipios de la Región de Antofagasta, creemos mucho en el trabajo colaborativo y es así como hemos entregado en una primera instancia una donación de mascarillas, termómetros digitales y túneles sanitizadores, hoy con mucha alegría hacemos esta entrega porque sabemos que será de mucha utilidad para los funcionarios públicos que todos los días se están arriesgando por cuidar de la salud de toda nuestra comunidad”. |
Un importante aporte de empresas privadas recibió esta mañana la Municipalidad de Antofagasta, se trata de 1.600 cajas de alimentos donadas por la Fundación Luksic y Mall Plaza Antofagasta.
“Hoy estamos recibiendo una ayuda muy relevante que va a permitir seguir beneficiando a miles y miles de familias antofagastinas. Se recibieron mil cajas familiares por parte de la Fundación Luksic, así como también, 600 canastas familiares del Mall Antofagasta”, explicó la Alcaldesa Karen Rojo. En este sentido, Cecilia Díaz, Subgerente Mall Plaza Antofagasta, señaló que esta ayuda la están realizando en distintas comunas del país, considerando la situación que cada una de ellas vive producto de esta pandemia, “nosotros queremos ser parte y apoyar a la comunidad en más de once comunas de Santiago, Copiapó, Concepción y Antofagasta. Zonas que necesitan mucha ayuda y quisimos ser parte con un aporte muy concreto para la comunidad, aportando con 600 cajas para la ciudad de Antofagasta para las familias que más lo necesitan. Se las entregamos a la Alcaldesa para que ella las distribuya y así ser concretamente un aporte”, señaló Díaz. Esta ayuda se suma a las más de 20 mil entregas sociales que ha realizado el municipio en el marco del Covid-19, así lo indicó la primera autoridad comunal, “nosotros desde marzo que estamos permanentemente haciendo la entrega en los domicilios de los vecinos y esto viene a complementar el trabajo que estamos realizando y estoy muy convencida que esta alianza público privada es muy importante para ir combatiendo este grave problema de pandemia social y económica que viven nuestras familias a raíz del covid-19”. | Otras Empresas Colaboradoras
Sin duda el aporte de empresas privadas ha sido muy relevante en esta crisis sanitaria, gracias a esto la municipalidad logró conseguir aportes económicos e insumos para llegar a los sectores que hoy necesitan, como por ejemplo la donación de cerca de 15 mil mascarillas, alcohol gel, termómetros digitales, protectores nasofasiales, overoles y pecheras. Además logramos contar con 7 túneles sanitarios que fueron instalados en el municipio y en algunos CESFAM de la comuna. “Estoy muy agradecida de estas empresas e insto a otras, para que tomen como ejemplo a las empresas que hoy están colaborando con mucho compromiso por la región de Antofagasta”, enfatizó la Alcaldesa Rojo. Otras empresas que han formado parte de esta importante alianza de colaboración son Minera Escondida, Aguas Antofagasta, COPEC, Universidad Católica del Norte, Empresa Tecno Fuel, Albemarle, SGS, Corporación La Chimba Cocina con Sentido, entre otras. |
Fue a través de las redes sociales de Dideco de la Municipalidad de Antofagasta, que Peter Mamani (44), chileno residente en Bolivia hace más de 40 años, solicitó ayuda urgente para poder ubicar a su madre, Marta Araya (80) a quien no ve desde el año 2014.
Producto de la pandemia y la falta de un teléfono por parte de ella, perdieron contacto hace más de dos meses, lo que preocupó sobremanera al hijo de esta vecina oriunda de Monte Patria y que actualmente vive en la población Chile. “Logramos hacer este contacto directamente como Municipalidad con la familia, con sus nietas específicamente (…) le entregamos también alimentos, una manta de abrigo, así que estamos muy satisfechos de haber logrado esta conexión”, precisó la Alcaldesa Karen Rojo. En un emotivo momento, Marta y Jaqueline (18), su nieta mayor, mantuvieron una conversación por video llamada. Posteriormente la vecina contó a la Alcaldesa “Vivo sola, mi esposo murió en el año 2006 y me vine para acá. Estoy bien gracias al Señor (…) esperando que se arregle todo (pandemia) voy a tratar de viajar a Bolivia”. | Por otra parte, Peter, por motivos laborales no pudo ser parte de este enlace, sin embargo, al enterarse que su madre está bien de salud, dijo “Muchísimas gracias por la ayuda que me brindaron, ahora estoy más tranquilo”.
En la visita la Alcaldesa aprovechó de hacer entrega de alimentos, ropa de abrigo y un carro de arrastre para las compras que realiza la señora Marta mensualmente en La Vega, acción que realiza de manera independiente “voy para allá y para acá, camino y me voy en liebre”, contó la vecina. Marta es parte del 40% más vulnerable del país, realidad que vive un gran número de adultos mayores que hoy más que nunca, requieren de ayuda y deben permanecer en sus casas. |