Herramientas de Accesibilidad
Este domingo se vivió en el sector del balneario municipal, la tercera versión de la corrida nocturna Perla del Norte, la cual convocó a cerca de 3 mil personas en torno al deporte y vida familiar, esto porque la corrida tuvo un carácter completamente recreativo.
La actividad se dio cita en primera instancia a las 19 horas, con la activación en el escenario principal y la entrega de poleras e inscripciones, para dar la largada del recorrido de 3 kilómetros a las 21 horas. Respecto a esta jornada, la alcaldesa Karen Rojo destacó “Lo que más nos dio satisfacción fue el entusiasmo de los antofagastinos, quienes vinieron en familia, acompañados de sus mascotas incluso. Como municipio tenemos un compromiso con mantener activados nuestros espacios públicos para continuar promoviendo el deporte en Antofagasta”. Por su parte, uno de los participantes y atletas más importantes de Antofagasta, Daniel Jiménez, del club de Running Nilda Rojas comentó “estas actividades sirven para combatir la obesidad y para realizar actividad física. Doy las gracias a la Municipalidad por organizar este tipo de eventos y que permiten también poder mostrarnos y que las personas conozcan un poco más de este deporte”. | Cabe mencionar que esta corrida fue organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través del Programa Deporte y Recreación, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R. 2% Deporte año 2019.
ACTIVACIONES El programa Deporte y Recreación desarrolla diariamente diferentes talleres durante todo el año. En temporada estival, las jornadas deportivas se han enfocado en activar espacios públicos, específicamente playas, como el balneario municipal y Trocadero. Actualmente hay más de 30 talleres gratuitos (dance fit, Fitfolk, patinaje, modelaje, armonía, stretching, entre otros). Para participar, sólo deben acercarse al lugar donde se realizará la actividad e inscribirse. El calendario está disponible en la fan Page de Dideco y la de Deporte y Recreación. |
Una nueva versión del concurso gastronómico “Antofagasta al Plato” se llevó a cabo este fin de semana en el sector del Muelle Histórico, Melbourne & Clark, iniciativa que por sexto año consecutivo organizó la Municipalidad de Antofagasta.
El desafío que tuvieron los 8 concursantes en esta versión, fue preparar el mejor caldillo de pescado de la comuna, buscando promover esta receta típica de la zona norte de Chile. “Es una actividad que busca reconocer lo rico que tiene la gastronomía de nuestra ciudad (…) Asi que estamos contentos porque salieron unos platos maravillosos y una degustación increíble justamente con materia prima de la región de Antofagasta”, precisó la alcaldesa Karen Rojo. Alberto Osorio de 27 años, fue el ganador con su plato llamado “Caldillo y Humo”, receta que llamó la atención del jurado por ser una propuesta innovadora. “La verdad es que no me lo esperaba para nada porque llegué y estaba en un ambiente inhóspito, no sabía qué estaba pasando (…) me sorprende mucho que hayan elegido el plato como número uno. Feliz y contento de haber ganado esta ocasión, primera vez que participo”. | Sobre la preparación de su plato precisó “En Santiago trabajé en restoranes donde usábamos bastante el ahumado (...) Entonces básicamente me inspiré entre el caldillo, el mar y un ahumado, que es una combinación medio rara, pero funcionó súper bien”.
Respecto a los otros concursantes premiados, el segundo lugar lo obtuvo Angelo Moreno (33) con su plato “Caldillo de Pejeperro” y el tercero, Karen Vargas (37) con “Caldillo Mujeres de Mar”. Precisemos que el primer lugar recibió 500 mil pesos en efectivo, el segundo 300 mil y el tercero 200 mil Posterior a la competencia, los asistentes pudieron degustar el Caldillo de Pescado más grande de Chile, preparación que contó con 60 kilos de congrio. Al igual que en versiones anteriores, el certamen contó con el apoyo de “La Chimba Cocina con Sentidos” y las carreras de gastronomía de las universidades Santo Tomás e Inacap y el instituto AIEP. |
Al llamado concurrieron Onemi, MOP, PDI, Carabineros, CMDS y la Direcciones Municipales.
A las 11.15 horas de esta mañana y a raíz de la alertas y emergencias por precipitaciones en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, la Alcaldesa Karen Rojo llamó a constituir el Comité de Operaciones de Emergencia Comunal en dependencias del edificio consistorial, para establecer las acciones a seguir en los próximos días.
La máxima autoridad comunal señaló que “estoy muy satisfecha y muy contenta porque cada vez las instituciones estamos más preparadas para poder enfrentar cualquier emergencia en nuestra ciudad, en vista que en años anteriores ya hemos tenido ciertas situaciones bastante compleja pero a medida que ha pasado el tiempo hemos tomado de esto oportunidades para seguir mejorando nuestro servicio, así que ha sido una muy grata instancia que ha permitido tomar conocimiento del trabajo veinticuatro siete que tiene el MOP, Carabineros, PDI, ONEMI , la Municipalidad de Antofagasta para entregar a conocer esta información que es muy valiosa y de esta forma garantizar a nuestros vecinos este trabajo de unión y colaboración para brindarle mayor seguridad en caso de emergencia”. En la oportunidad se definieron los canales de coordinación y comunicación entre instituciones, para así responder oportunamente en caso de emergencias. Ricardo Munizaga, Director Onemi afirmó que “hoy se nos permitió trabajar todos los antecedentes que nosotros tenemos de manera técnica y cruzarlo, con nuestra alcaldesa y su equipo municipal para tomar todas las acciones que sean principalmente de preparación, ahora hemos avanzado bastante en término de emergencia, las direcciones comunales tienen una preparación aún mayor y eso nos va a permitir entregar una seguridad a la población de que el sistema en general a través del propio municipio están preparados para poder enfrentar algunas situaciones como precipitaciones o cualquier otro evento que podamos enfrentar en los próximos días”. | Por su parte, el Seremi del MOP, Patricio Labbé, valoró la instancia al indicar que permitió “poner en valor todos los temas que se han puesto en la mesa y el trabajo en conjunto, sobre todo, como dijo la alcaldesa debemos trabajar y anticiparnos, coordinadamente a un eventual requerimiento y dar el resguardo a la comunidad”.
El comité técnico conformado por la Dirección de Emergencia del municipio, CMDS junto a ONEMI y el MOP, ya tienen elaborada una planimetría con respecto a los albergues, quebradas, consultorios y puntos de riesgos aluviales que existen en Antofagasta en razón a acontecimientos pasados. El Prefecto de PDI, Cristian Lobos declaró que “hoy se realizó una reunión de coordinación con todas las entidades ante una futura emergencia en cuanto el asunto climático que pudiera suceder en nuestra ciudad y la PDI pone a disposición todo su personal y todos los medios para poder llevar a cabo una buena coordinación y esperemos no tener estos eventos en los próximos días”. En la misma línea, Cristian Anfossy de Carabineros comentó que “primeramente, agradecer la invitación y la coordinación y los esfuerzos mancomunados, obviamente siempre dan un mejor resultado y como Carabineros de Chile, somos la primera respuesta ante esta emergencia y para eso estamos preparados tenemos una escuela de suboficiales y una escuela de formación, que también son un medio de reacción más rápidos para llegar a los lugares y así establecer los flujos de información se habiliten y tengan el mejor direccionamiento de los esfuerzos para el mejor resultado y así evitar catástrofes mayores o alguna vida que corra riesgo”. En la oportunidad la Alcaldesa Rojo hizo un llamado a la comunidad a preparar sus viviendas y así minimizar los daños que podrían provocar las precipitaciones e invitó a las familias a asumir estas acciones como parte de sus deberes que deben realizar de manera permanente durante todo el año. |
Situación de Antofagasta será incluida en informe preliminar de causas y consecuencias de las manifestaciones en la comuna.
La alcaldesa Karen Rojo se reunió este jueves en Antofagasta con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el objetivo de dar a conocer la situación de la comuna durante los meses de estallido social, especialmente de los hechos de violencia que aún afectan a los vecinos en distintos sectores de la ciudad.
Este encuentro forma parte de las gestiones que realiza la Alcaldesa Rojo para dar cuenta de la compleja situación que se mantiene en Antofagasta, y que la llevó también a reunirse con el Ministro del Interior, Gonzalo Blumel, el 21 de enero pasado. La comisión conformada por la comisionada Margarette May Macaulay, quien además es relatora sobre los Derechos de las Mujeres y de Personas Afrodescendientes, y por los especialistas técnicos Fernanda Venegas y Manuel Canahu, tiene la misión de realizar un diagnóstico de lo que acontece en el norte del país, en este caso en Arica y Antofagasta, como parte de la “visita in loco” en Chile. La autoridad comunal manifestó que “los sucesivos actos de violencia que han ocurrido en Antofagasta nos ha llevado a recurrir a organismos internacionales, es por eso que solicité a la comisión que se reuniera con nosotros para dar a conocer lo que sucede en nuestra ciudad”. La alcaldesa Rojo expresó que “nosotros dimos a conocer el diagnóstico y vemos que no todos podemos transitar libremente por las calles, (…) a diferentes lugares y vemos coartados nuestros derechos humanos. Margarette y su equipo demostró un altísimo interés de tener un vínculo con la municipalidad de Antofagasta y con todos los que sea necesario para poder solucionar este dramático problema que tiene nuestro país y en especial nuestra ciudad”. | Antofagasta se ubica como una de las ciudades en donde se mantienen manifestaciones violentas. De acuerdo a cifras oficiales en la ciudad se han producido saqueos y daños en 97 locales, entre ellos farmacias, supermercados, servicentros, establecimientos educacioales y servicios públicos, durante los tres meses de estallido social.
Al respecto la comisionada de la CIDH expresó que lo informado por la alcaldesa será parte del informe preliminar que se elabora a partir de los encuentros que realizarán en las siete ciudades que son partes del itinerario en el país, y en el que se incluirá una evaluación de la situación en Chile en el marco del estallido social y también de sus consecuencias. “Toda esta instancia le brinda a Antofagasta y también al país una gran oportunidad para ir superando aquellas situaciones que generan un tipo de discordia entre las administraciones de gobierno y en la opinión pública”, manifestó. En este sentido recalcó que “hemos conversado también de cuál ha sido la situación en el norte del país, hemos visitado Antofagasta y hemos también tenido la oportunidad de ir a Arica y hablar con distintas autoridades y de esa forma tener un escenario, una perspectiva clara de lo que ha ocurrido en el norte del país”. La “visita in loco” se realizó desde el lunes 27 hasta el viernes 31 de enero y se realizó en Santiago, Valparaíso, Antofagasta, Arica, Concepción, Ercilla y Temuco. |
Análisis fue presentado por el Ministerio Público en sesión 32° del Consejo Comunal de Seguridad Pública.
En una nueva sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública liderado por la Municipalidad de Antofagasta, la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía presentó un análisis comparativo del trabajo realizado durante el año 2019 destacando las cifras en causas por delitos como el tráfico de drogas que presentaron un aumento de 103%, receptación 44% y robo en lugar no habitado 37%.
Estos últimos dos delitos relacionados al fenómeno de estallido social ocurrido entre octubre y enero, que arrojó 83 causas iniciadas por saqueos y delitos derivados, con 227 personas formalizadas y 30 con prisión preventiva. La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “es evidente que hay situaciones como el saqueo, desórdenes en lugares públicos y el narcotráfico que han ido aumentando, y combatir esos delitos es un trabajo que debemos realizar todos en conjunto para prevenir y disminuir esta situación”. El Fiscal Juan Castro Bekios, Jefe del Sistema Regional de Análisis Criminal y Focos Investigativos del Ministerio Público explicó que “en el ejercicio entre el año 2018 y el 2019 hubo un incremento considerable en el número de personas formalizadas, así como el número de prisiones preventivas y número de investigaciones. | En relación al foco de saqueo hasta el 31 de diciembre se formalizaron 227, respecto de las cuales 30 de ellas se obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva, por delitos relacionados a saqueo, robo en bienes nacionales, robo en lugar no habitado, delito de receptación, además de otros 21 formalizados relativo a la ley de control de armas”.
Se espera que se refuercen las sanciones a quienes cometan estos delitos y otorgar mayores facultades a los organismos persecutores a través de la Ley Antisaqueos que ya fue promulgada. Al respecto, la Gobernadora Provincial, Katherine López, señaló que “ya han pasado 3 meses desde que empezó este estallido y desde que comenzaron estos fenómenos de los saqueos y hoy podemos contar con la Ley Antisaqueos que estábamos esperando con ansias, así que agradecemos la iniciativa que viene a beneficiar a esta región que era la única donde se mantenían los saqueos en Chile, ahora vamos a tener más facultades y herramientas para sancionar en mayor medida este delito, por lo que ahora podremos concurrir con mayor fuerza en compañía de la intendencia a presentar querellas que también son de la Ley de Seguridad del Estado”. |
- Para este año el concejo aprobó el traspaso de recursos que sobrepasan los 340 millones de pesos, los que serán utilizados para las atenciones médicas gratuitas, esterilizaciones, vacunas antirrábicas y chipeos.
El Concejo municipal en sesión extraordinaria de este martes aprobó de forma unánime el traspaso de recursos por más de 340 millones de pesos al Programa de Tenencia Responsable (PET), iniciativa impulsada por la Alcaldesa Karen Rojo, en el marco de la política municipal de transformar Antofagasta en una ciudad amigable con sus mascotas.
La votación unánime del concejo es un reconocimiento a la labor efectuada por la agrupación animalista Fuerza Animal, quien en coordinación con el municipio ha podido realizar una importante labor en el cuidado de perros y gatos de la comuna, transformándose en una de las acciones locales reconocidas a nivel país. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo expresó que “estoy muy contenta por el apoyo del concejo, hemos podido aprobar 348 millones de pesos para seguir con el programa PET, un programa que permite ayudar a miles y miles de mascotas en Antofagasta que incluso ha sido elogiado a nivel nacional por el desempeño que ha realizado en los últimos años (…) es un programa que va estar mucho más recargado con más beneficios para las mascotas de manera completamente gratuita, vamos a tener miles de esterilizaciones, miles de vacunas antirrábicas, miles de procesos quirúrgicos y hoy la novedad es que vamos a tener un vehículo de acercamiento hacia al PET cuando las personas lo necesiten, así que estamos muy contentos y vamos a ir anunciando todas las actividades que permiten ir cuidando a nuestras mascotas”. Gabriela Romero, Administradora PET agregó que “estamos muy contentos que por un año más el PET esté en manos de animalistas, que podamos seguir trabajando por todos los animalitos de Antofagasta y podamos seguir brindando un servicio de excelencia que permita no humanizarlos sino dignificarlos y poder entregar una salud digna para todos ellos”. | En relación a la nueva aprobación de recursos el concejal Roberto Soto, dijo que “día a día nos da a entender que hicimos bien poder apoyar a las agrupaciones animalistas y que se hicieran cargo de este recinto, como lo dije en concejo, quien más que ellos, con el amor que les tienen a nuestras mascotas es impagable entonces mi reconocimiento es hacia ellos al trabajo que han realizado por las esterilizaciones que casi llegaron al doble de lo comprometido, hablan del compromiso que tienen ellos por solucionar una problemática gigante que tenemos en nuestra comuna”.
En relación a la labor desarrollada por el programa el director médico del PET, Eliel Morales, explicó que “en un principio comenzamos fuerte con las esterilizaciones, individualización de cada paciente a través del microchip y también un manejo sanitario que tenía que ver con la vacuna antirrábica, eso comenzó fuerte en un comienzo, pero fuimos avanzando y mutando a través del tiempo y la verdad es que la comunidad ha ido necesitando otras cosas, atención de pacientes críticos, politraumatizados, pacientes en estado de desnutrición, cosas muchos más complejas, entonces como PET hemos ido avanzando en esa área, en labores casi de hospital siendo que no lo somos”. El profesional explicó que “no sólo estamos enfocados en control de población a través de las esterilizaciones, sino también en un tema clínico de la población general de los pacientes que tienen dueño y en estado de abandono, Antofagasta tiene un tema serio de cáncer, tanto de humano y mascotas por el tema de acumulación de metales pesados y radiación ultravioleta todo el año, uno de estos ejemplos son la alta demanda por temas oncológico, cáncer de piel, cáncer de mamas, prostáticos, las dermatitis, enfermedades cuyo tratamiento es muy demandado en el PET”. |
Más de 330 niños y niñas participaron en la primera semana de clases del Campamento Changonauta, iniciativa que se enmarca en el Plan 3+3 de Escondida | BHP con medidas en apoyo a la comunidad antofagastina.
El programa, que se desarrollará hasta el 14 de febrero, ya contó en sus primeros días con obras de teatro y visitas a la piscina. Las actividades buscan reforzar las habilidades educativas de los menores entre 6 y 10 años de establecimientos municipales, subvencionados y particulares de la ciudad de Antofagasta. Campamento Changonauta fue desarrollado en conjunto con la Municipalidad de Antofagasta, Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Seremi de Desarrollo Social, Fundación Minera Escondida y Fundación Juventud Emprendedora. El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Cristóbal Marshall, valoró el trabajo colaborativo entre las entidades y señaló que “estamos contentos de ver concretado este programa con una cantidad de niñas y niños mayor a la que habíamos estimado. Esta respuesta de la comunidad nos ha motivado a seguir buscando formas de enriquecer el programa, y por lo mismo, hoy tenemos a un destacado astrofísico internacional, quien vino a compartir su conocimiento con los niños para que conozcan más sobre la riqueza del lugar donde viven, en este caso, los cielos de nuestra región”. Por su parte, la alcaldesa Karen Rojo, mencionó que “estamos felices con la respuesta que hemos tenido de parte de las familias antofagastinas y de hecho la gran demanda que tuvimos nos llevó a ampliar los cupos lo que implica que esta propuesta de pasar un verano distinto, tuvo gran eco en los vecinos. Reitero los agradecimientos a nuestros socios estratégicos quienes apostaron por este proyecto que beneficia directamente a centenares de familias de la comuna”. | Ceremonia
Este jueves 23 de enero se realizó la actividad oficial de inauguración en el Instituto Científico Educacional José Maza Sancho, y contó con la participación del destacado astrofísico y docente de la Universidad de Heidelberg, Alemania, Olaf Fischer, quien dictó una charla sobre las potencialidades de nuestro país en materia astronómica desde una mirada más didáctica y centrada en los eclipses, en especial los solares. Fenómeno que al igual que el año 2019, se podrá contemplar nuevamente en nuestro país este año, específicamente en diciembre. Como parte de Campamento Changonauta, además de esta charla, los participantes podrán asistir a clases de teatro, educación medioambiental, fomento del sentido de identidad y pertenencia a través del reconocimiento de la ciudad, flora y fauna del mar y creación de manualidades con elementos reutilizados y reciclados. Asimismo, se reforzarán las habilidades para la vida a través del trabajo colaborativo con importantes gestores sociales de Antofagasta como, por ejemplo, Profe Positivo, Parque Ecorayén, Teatro en Tiempos de Guerra, Costa Arte, quienes desarrollarán con los estudiantes, activación mental y corporal, trabajo en equipo y liderazgo, aprendizaje socio-emocional, además de motivación y actitud positiva. Y para apoyar a las niñas y niños que asisten al programa, durante la ceremonia, se entregó la “Mochila Changonauta” equipada para que puedan disfrutar de una entretenida tarde de piscina en el Complejo Recreativo, Educativo y Promotor de Salud de CMDS. |
-La comuna se mantiene como una de las más violentas del país y la única en la que se mantienen los saqueos.
-Alcaldesa solicitó mayor compromiso con Antofagasta y Ministro anunció visita a la ciudad.
La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, se reunió este martes con el Ministro del Interior, Gonzalo Blumell con el fin de exponer la preocupante situación de violencia que vive Antofagasta en medio del estallido social que vive el país.
En la actualidad la comuna se ubica como una de las más violentas del país y la única en la que persisten los saqueos a supermercados y daños al comercio, edificios públicos y patrimoniales de la ciudad. La autoridad comunal explicó que el motivo de la reunión, en la que también participaron los Subsecretarios del Interior, Juan Francisco Galli, de Desarrollo Regional (SUBDERE), Claudio Alvarado, y el Concejal Roberto Soto, responde a que “sentíamos que el gobierno regional no era sincero en transmitirle toda la información al gobierno central de lo que estaba pasando en Antofagasta. Esa fue una de las principales razones que nos obligó a venir a Santiago y transmitirle esta sensación que tiene hoy la ciudad. Somos una de las comunas más violentadas, que ha tenido más inconvenientes y lo que queremos es que esta situación termine. Creo que la reunión que tuvimos va a permitir garantizar a la comunidad que hay un trabajo realmente de compromiso y de responsabilidad por parte del gobierno a nivel central”. Dentro de los compromisos alcanzados en la reunión, la alcaldesa Rojo anunció que se encuentra el aumento en la dotación de carabineros y en especial una mayor coordinación con la fiscalía regional “para que existan sanciones pertinentes y como corresponde para las personas que han estado generando este tipo de delitos y por supuesto que también una mayor coordinación con el Gobierno Regional, aquí tenemos que hacer un trabajo de vinculación, un trabajo de redes que permita también garantizarle a la comuna de Antofagasta que hay un trabajo de responsabilidad de todas las autoridades”. De acuerdo a las cifras entregadas por el Ministerio del Interior, en Antofagasta se ha producido un incremento de eventos violentos en casi un 100% de los actos vandálicos en la ciudad, desde el mes de octubre. Ante esta situación el Ministro Blumell manifestó que “más que análisis lo que a nosotros lo que nos importa son las acciones, y la acciones que estamos tomando que es fortalecer a carabineros, sus capacidades, su estrategia, tener un trabajo coordinado con la fiscalía regional, tener también una mayor coordinación entre las autoridades locales y regionales eso es lo que le importa a la gente finalmente que tengamos resultados y que vayamos avanzando en el orden público. | En este sentido resaltó la aprobación de la ley anti saqueos, “que aumentan las penas de aquellos que cometan delitos de orden público como los saqueos, interrupción de tránsito en las calles, las barricadas, lanzamiento de objetos contundentes, esperamos que esa ley ya la despachó el congreso que se promulgue esta semana y también eso va a contribuir y vamos a seguir tomando todas las acciones para devolver la tranquilidad a todos los vecinos”, explicó.
El concejal Roberto Soto por su parte, calificó el encuentro como “positivo”, a diferencia de la fallida reunión con el subsecretario Galli con los alcaldes de la región. “Hoy pudimos concretar con el Ministro y el Subsecretario una reunión donde afiatamos compromisos con el Ministerio del Interior para poder fortalecer la seguridad de nuestra comuna, esto en beneficio de los vecinos que hoy se han visto afectados por las diversas manifestaciones y actos violentos que se están llevando a cabo en Antofagasta” y agregó que “existe el compromiso de poder enviar mayor dotación, además de poder dar un apoyo a algunos proyectos, como las cámaras de televigilancia y también de poder resguardar y poder conversar con los fiscales, con el objetivo de que se puedan hacer efectivas las denuncias contra las personas que cometen actos violentos bajo el amparo de la ley anti saqueo”, recalcó. Cabe recordar que a la fecha los lugares más afectados por la violencia y saqueos son los supermercados (dos de ellos decidieron cerrar sus puertas de manera temporal), farmacias, unidades educativas, empresas periodísticas como El Mercurio de Antofagasta y locales comerciales. También se han visto afectados edificios de servicios públicos como el Registro Civil, tanto en el sector centro como norte y sur, áreas verdes, alumbrado público y gran parte de los mobiliarios de espacios públicos, especialmente céntricos, para ser usados en barricadas y más de 425 semáforos han sido dañados. Los daños han sido cuantificados por cerca de $3.500 millones. |
El recinto funcionará en la sede vecinal de esta localidad, de lunes a domingo entre las 10:00 y las 19:00 horas y permitirá atender emergencias de baja complejidad.
Dando cumplimiento al compromiso establecido por la Alcaldesa, Karen Rojo, con los veraneantes y residentes del Balneario Juan López, este viernes 17 de enero Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) dio el vamos al dispositivo de atención de primeros auxilios que funcionará hasta el próximo viernes 28 de febrero en dicha localidad.
Esta “posta” dependiente del Centro de Salud Familiar Dra. María Cristina Rojas ubicado en La Chimba Alto, fue habilitada en la sede vecinal de este balneario para dar las primeras atenciones en salud a los pacientes que presenten laceraciones, picaduras, quemaduras o que requieren exámenes preventivos como la toma de presión. El dispositivo funcionará de lunes a domingo entre las 10:00 y las 19:00 horas y estará a cargo de una técnico en enfermería de nivel superior, quien realizará la evaluación del usuario a efecto de realizar un tratamiento o bien hacer la derivación respectiva a un centro de mayor complejidad. La Presidenta del Directorio de Corporación Municipal, Alcaldesa, Karen Rojo, comentó que “un considerable número de turistas no sólo de la región sino también del país visitan durante la temporada estival el Balneario Juan López y es por ello que nuevamente como CMDS en conjunto con los dirigentes vecinales del lugar hemos habilitado un dispositivo de salud que permitirá brindar seguridad a los veraneantes y por supuesto a los vecinos que residen en este lugar”. | La autoridad detalló que en este dispositivo se prestará atención primaria ante la presencia de cortes, hemorragias, dolores estomacales, fiebre e incluso algunas lesiones en la dermis producto del sol, situaciones que contarán con asistencia gracias a los profesionales del Cesfam Dra. María Cristina Rojas”. La jefa comunal también manifestó que “en el caso que algún paciente presente patologías de mayor complejidad, será derivado al Hospital Regional con el apoyo de Carabineros y SAMU, por lo que invitamos a la comunidad a que asista a este recinto en caso de presentar alguna complejidad de salud”.
REACCIONES La Presidenta de la junta de vecinos del Balneario Juan López, Loreley Palacios, agradeció “en nombre de todos nuestros asociados a la Alcaldesa porque no sólo nos ha ayudado en materia de salud, sino que en varios otros temas; agradezco a todo el equipo de CMDS, a Carabineros y a los vecinos porque juntos estamos trabajando para hermosear este balneario”, precisó. En tanto, la vecina Hilda Mercado, quien reside hace varias décadas en el balneario, sostuvo que “yo soy adulto mayor y siempre requiero tomarme la presión porque soy hipertensa, por lo mismo agradezco la habilitación de este dispositivo porque es muy beneficioso para nosotros”. La Alcaldesa confirmó además que el municipio, CMDS, la cartera de Bienes Nacionales y la junta de vecinos del Balneario Juan López ya se encuentran trabajando en la habilitación de un dispositivo de salud permanente en esta localidad, el que pueda operar de forma continua para prestar atención primaria a los residentes de este sector y a las caletas Abtao y Constitución, además de la isla Santa María, quienes actualmente reciben prestaciones a través de las rondas médicas mensuales que realizan los profesionales del Cesfam Dra. María Cristina Rojas. |