Herramientas de Accesibilidad
Medidas a corto y a largo plazo para el desarrollo de la región se analizaron en una reunión que presidió la Alcaldesa Karen Rojo con las empresas mineras de la zona, representantes del mundo Académico y de la Cámara de Comercio de Antofagasta.
En la oportunidad, la autoridad comunal les entregó los resultados obtenidos en la Consulta Ciudadana realizada el pasado mes de diciembre, en donde un 95% dijo estar de acuerdo con exigir un royalty minero por extracción de recursos naturales en la región, un 96 % dijo que prefiere que las empresas públicas paguen tributos en las comunas en donde operan y un 97% dijo que las empresas privadas deben pagar impuestos en las comunas en donde se encuentran operando. Además se analizó el presupuesto que ingresa al municipio desde la minería versus lo que se ingresa al Estado y la respectiva distribución de este recurso al país. “Hemos convocado a las empresas mineras de nuestra región a una reunión cuyo objetivo es poder dar a conocer antecedentes y números en razón a que las empresas mineras deben generar un cambio de disposición para seguir contribuyendo a las municipalidades que somos mineras”, señaló la autoridad. En este sentido, el Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Católica del Norte, Dusan Paredes, señaló que “la cantidad del aporte que genera empresa minera a nivel nacional es tremendo, pero a nivel local es bajísimo y eso es algo que está en la Constitución, por lo tanto corregir eso va a ser clave (…) creo que es un anhelo tanto del sector minero como del gobierno local, es que los tributos que se paguen, particularmente el impuesto a la renta sea desviado para uso local específico en la región”. | Los representantes de Antofagasta Minerals coincidieron en que se debe realizar un diagnóstico y trabajar en conjunto para generar cambios que beneficien a la comuna. “Lo importante es poder sentaros a conversar y poder buscar mecanismos de apoyo que vayan en pos de poder contribuir y mejorar las condiciones que actualmente tiene la comuna producto de todo lo que ha sucedido en el último tiempo”, explico Aníbal Chamorro, Gerente Asunto Públicos Norte de Antofagasta Minerals.
Por su parte, Antonio Sánchez, Presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, se refirió a la buena disposición que hoy muestra la minería a colaborar y mejorar su relación con la comunidad. “Es algo que los vecinos, desde el municipio y desde cada uno de nuestros sectores lo hemos requerido durante muchísimos años y nunca habíamos logrado eso. Habíamos avanzado si harto junto con la municipalidad la relación con la empresa minera BHP, pero hoy tenemos una disposición distinta. Espero que sea la oportunidad para que las compañías mineras ahora sí, de alguna manera, muestren el ser un buen vecino y estar dispuestos a colaborar con la región en la que ellos están extrayendo sus riquezas”, indicó. Finalmente la Alcaldesa Rojo agradeció la participación de las empresas mineras, el mundo académico y el comercio local, en esta primera reunión, anunciando que pronto convocará a una segunda mesa para analizar las propuestas de trabajo de cada uno de los participantes. “Nosotros vamos a trabajar de manera colaborativa para presentar iniciativas que permitan obtener mayores recursos para los municipios que somos mineros y también de ver que esos recursos sean muy bien utilizados para los municipios para ir generando proyectos que permitan dar mayor calidad de vida a nuestros habitantes”, puntualizó. |
Usuarios de la Atención Primaria de Salud podrán reencantarse con los principales atractivos de Antofagasta, gracias a una iniciativa impulsada por el municipio y CMDS.
Más de un centenar de personas de la tercera edad que asisten a los ocho centros de salud familiar de la comuna, aprovecharán la temporada estival para visitar los principales atractivos turísticos de Antofagasta y reencantarse con los lugares emblemáticos de la Perla del Norte.
Se trata de la iniciativa “Re –conociendo” la que es impulsada por el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (MÁS AMA) como una forma de propiciar la asociatividad y la realización de actividades lúdicas y recreativas entre quienes conforman este grupo etario. La Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa, Karen Rojo, dio el vamos a esta iniciativa despidiendo a los 40 usuarios que participaron del primer recorrido turístico y el que involucró una visita interactiva al Monumento Natural La Portada. “Estamos felices de brindar una alternativa de esparcimiento y recreación a nuestra querida juventud con experiencia, la que durante esta temporada estival podrá recorrer lugares tan emblemáticos de nuestra ciudad como lo son las Ruinas de Huanchaca, el Barrio Histórico, el Paseo del Mar y hoy particularmente hemos compartido con los usuarios que visitarán La Portada, así que estamos muy contentos porque hemos visto lo contentos que están al participar de estos tours que con tanto cariño organizamos para ellos”, destacó la Alcaldesa. Pero sin duda los participantes fueron los más felices con la ejecución de esta iniciativa. Don Edecio Medina manifestó su alegría por esta actividad, afirmando que “me parece muy buena sobre todo porque yo soy colombiano y no conozco La Portada, así que estoy muy emocionado”. | Doña Carmen Ramírez, también se mostró ansiosa toda vez que “no la conozco, me la imagino muy bella”, mientras que Mónica Díaz dijo que esta oportunidad “me parece regia porque nos une”.
Catalina Ramírez, terapeuta ocupacional del Programa Más AMA del Cesfam Centro Sur, detalló que “la idea es promover actividades que complementen los talleres de estimulación funcional que realizamos en los centros de salud, iniciativas que fomenten una mejor calidad de vida, el bienestar y el autocuidado de las personas mayores”. VISITA Al llegar a La Portada los usuarios fueron recibidos por la guardaparque de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Javiera Salinas, quien dio cuenta de la riqueza que presenta esta área silvestre protegida y cuyo resguardo ha permitido alcanzar un significativo aumento de las aves que nidifican o reposan en el sector como el gaviotín monja, además de la presencia de diversas especies como el pingüino de Humboldt, zorros culpeos y chungungos. El martes 14 y el jueves 16 de enero se realizarán los próximos recorridos turísticos, el primero de ellos será un city tour por el casco central y borde costero, mientras que el segundo considera una visita a las Ruinas de Huanchaca y a los museos. Quienes deseen participar de estas instancias, deben inscribirse en sus respectivos centros de salud familiar con los profesionales a cargo del programa Más AMA. |
Con el slogan “Verano, la mejor época del año”, la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dideco, lanzó este lunes la gran parrilla de actividades de este verano 2020, jornadas que están enfocadas en la activación de las principales playas de la ciudad.
Así lo informó la alcaldesa Karen Rojo, quien encabezó la ceremonia de lanzamiento “Vamos a tener actividades todos los días de lunes a lunes en dos playas principales, el balneario municipal y el sector del Trocadero. Tendremos actividades deportivas jueves y viernes, cine familiar todos los sábados, circo masivo para que toda la familia pueda disfrutar y también importante los carros alegóricos”. Las actividades se llevarán a cabo desde el jueves 9 de enero y hasta el sábado 29 de febrero, agregando además la celebración del día de la mujer que será el día 8 de marzo. Iris Concha, mamá de una las jóvenes usuarias de la OID opinó respecto de los talleres que el programa de la Discapacidad preparó para este verano “En el caso nuestro por ejemplo, que nuestra niñita no puede ir a cualquier lugar, aquí ella se siente muy cómoda y yo tranquila también (…) entonces feliz de que hagan estas actividades”. Por otra parte, Militza Mancilla, quien participa junto a su hija de 1 año en el taller de psicomotricidad en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán dijo “Uno quiere que los niños socialicen y algunas mamitas no pueden llevarlos a una sala cuna o jardín y esta es una buena instancia para también interactuar uno como mamá con ellos”. PARRILLA Todos los jueves y viernes de 9 a 20 horas, habrá actividades deportivas y recreativas tanto en el Balneario Municipal como en playa El Trocadero. | El día sábado 11 de enero, la Casa de la Infancia desarrollará una tarde gratuita de cine familiar en el Parque Croacia con la película El Rey León, jornada que partirá a las 18.30 horas. Cabe señalar que todos los sábados se exhibirá una película distinta y el lugar será itinerante.
Para el día viernes 17 de enero, la oficina de la Juventud “Antofagasta Joven” organizará una fiesta electrónica en el Balneario Municipal con la presencia de un DJ nacional y tres locales. Una de las actividades que ya es parte del programa de verano hace seis años, es el concurso Antofagasta al Plato, donde además en esta versión se preparará el mariscal más grande de Chile. La actividad será el domingo 26 de enero en el borde costero en el sector del Muelle Histórico, a partir de las 11 horas. Para los amantes del deporte, la corrida nocturna está programada para el domingo 2 de febrero a las 20 horas en el sector de Las Almejas. Las inscripciones serán hasta el 31 de enero en las dependencias del programa Deporte y Recreación en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. El tradicional “Esperando el 14” se realizará en el Balneario Municipal y en el Trocadero. Mientras que el fin de semana del 15 y 16 habrá funciones de circo y parque de entretenciones gratis en el Estadio Regional. La 85 versión del ascenso al cerro El Ancla se llevará a cabo el día domingo 16 de febrero, instancia que cuenta con el apoyo del programa Deporte y Recreación del municipio. Para las personas mayores, la Casa del Adulto Mayor preparó el festival Tata Peluza en el Parque Croacia el día domingo 23 de febrero, jornada que contará con un show del Pollo Fuentes y diferentes artistas locales. Finalizando las actividades de verano, el día sábado 29 de febrero será el recorrido de los carros alegóricos por el Parque Brasil, concurso que premia a la mejor creación hecha por los vecinos de la comuna de Antofagasta. |
Dirección de Turismo habilitó las dos playas a cargo del Municipio, Balneario y Trocadero, y cuenta con personal altamente capacitado en rescate y con equipamiento de última tecnología.
Playas cardioprotegidas y con seguridad acuática nocturna es el sello del Programa de Seguridad y Cuidado en Playas de Antofagasta 2020 que desarrolla la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Turismo.
La Alcaldesa Karen Rojo fue la encargada de presentar dicho programa municipal y lanzar oficialmente ante la comunidad la campaña de autocuidado y limpieza “Verano la Mejor Época del Año”, iniciativas que se extenderán durante todo el periodo estival hasta el próximo 15 de marzo. La primera autoridad comunal señaló que “estamos lanzando el periodo estival con el principal llamado a la comunidad del autocuidado, nosotros estamos haciendo todo el trabajo de prevención junto a las demás autoridades de seguridad y emergencia, para enfrentar este verano dando seguridad a los vecinos. Se dispone de todo un contingente que permite brindar tranquilidad desde el punto de vista de seguridad, pero lo más importante de todo es el autocuidado”. En esta temporada se dispone de dos playas habilitadas para el baño recreativo a cargo del Municipio, a decir Balneario Municipal y Trocadero. Por otra parte, Playa Paraíso y Balneario Juan López están a cargo de concesionarios privados. El Capitán de Puerto, Capitán de Corbeta Litoral, Julián Aguirre, destacó las medidas de seguridad que deben tener en cuenta los veraneantes a fin de salvaguardar sus vidas y las de sus seres queridos, al afirmar que “reitero las medidas de seguridad, no consumir alcohol, no hacer fogatas, no molestar al otro, evitar imprudencias, no bañarse en roqueríos, el mar no es lugar para aprender a nadar”. | Por su parte, Alexis Pastenes, Suboficial Mayor de Carabineros hizo el llamado al cuidado de niños y niñas para evitar extravíos al indicar que “lo importante es el trabajo en equipo con la comunidad y todos tenemos que hacernos parte del trabajo preventivo, estando atentos en todo momento de los menores de edad”.
Durante el periodo estival, la autoridad marítima coordina y recibe apoyo directo por parte de Carabineros de Chile, PDI, Cuarta Compañía de Bomberos “Arturo Prat” y los servicios de urgencias de salud, quienes proporcionan seguridad a los veraneantes.
PLAYA HABILITADAS POR EL MUNICIPIO Para mantener la seguridad y prevención en las playas a cargo del Municipio, fue licitada la contratación de una empresa que preste los servicios de habilitación de playas que en este caso fue adjudicado a la empresa Kafir, la que debe salvavidas totalmente equipados y certificados, equipos de última tecnología para reanimaciones, señaléticas, implementos de primeros auxilios y elementos de comunicación. En total son 8 salvavidas (cuatro por playa) además, 2 jefes de torres y un coordinador general del programa. Precisamente, el encargado de dicho programa Andrés Torres comentó que “la Municipalidad de Antofagasta tiene el servicio de seguridad acuática desde las 10:00 AM hasta las 11:00 PM y somos el único litoral de Chile que tiene balnearios con seguridad en periodos sin luz. Nuestras playas son cardioprotegidas donde hemos implementado equipos de alta gama para salvaguardar la vida de las personas en caso de una asfixia por inmersión o en caso de paro cardiaco. Además contamos con excelentes equipos de toma de presión, glucómetro y oximetro”. El personal de rescate dispuesto en las playas cuenta con certificación de la Armada, con curso especializado en salvamento por la Federación de Actividades Subacuáticas y curso de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP). |
-En noviembre pasado la Municipalidad entregó un catastro de daños por 2.500 millones de pesos al GORE, del que aún no obtiene respuesta
La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, realizó un enfático llamado al Gobierno Regional, para que destine al municipio los recursos necesarios para la reconstrucción de la ciudad, a más 50 días de entregado el catastro comunal elaborado por un equipo técnico de la Municipalidad avaluó los daños provocados por actos de violencia en cerca de 2.500 millones de pesos, porque a pesar de las gestiones aún no existe respuesta por parte del GORE, ni citación del Intendente para conocer qué y cómo se va a ayudar a la comuna, considerando que Antofagasta es una de las ciudades con mayores daños, junto con Santiago, Valparaíso y Concepción.
La alcaldesa Rojo confirmó que “esta información fue “entregada vía oficio el 11 de noviembre y en él se detalla el deterioro que ha sufrido la ciudad y los recursos que se necesitarían para levantar nuestra ciudad. Nuestro municipio no está de “vacaciones”, al contrario, no hemos descansado para conseguir recursos de privados e incluso hemos redestinado recursos municipales para recuperar parte de ciudad, pero ningún municipio en Chile es capaz de realizar esta tarea por sí sólo. | Por eso llamo al gobierno a definir sus prioridades y que se haga parte de la reconstrucción de la ciudad pero en serio, no con unos cuántos semáforos, porque no es suficiente, necesitamos con urgencia que se levante Antofagasta, que se reconstruyan no sólo los espacios públicos sino también los mismos servicios públicos, como Fonasa y Servicio Civil en el sector norte”.
“El Gobierno no ha sido claro con Antofagasta, nos rebaja el presupuesto anual y además no nos entrega una respuesta por los recursos que necesitamos para la reconstrucción de nuestra ciudad, esta es una tarea que no pueden llevar a cabo los municipios sin los recursos Gobierno y en Antofagasta el Gobierno Regional ha estado ausente”, recalcó. Catastro La evaluación realizada por el municipio recoge los daños en la señalética, semaforización, mobiliario urbano, daños a monumentos, sistema de riego y extracción de áreas verdes. Sin embargo, lo que es más notorio en el espacio público es el daño constante que ha sufrido el pavimento por las barricadas que deben someterse a un recapado y demarcación vial. |
En el último consejo de seguridad pública del año se realizó balance delictual año 2019 destacando delitos ocurridos por estallido social. Una de las cifras que más preocupa y que no tiene relación con el contexto social es el sostenido aumento de las violaciones, cifras que va en aumento en los últimos dos años.
Así se dio a conocer en el último consejo de seguridad pública, analizando las cifras delictuales las cuales tuvieron un explosivo aumento tras el estallido social. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, explicó que la labor que se realizó durante el año fue bastante positivo “fue un trabajo bastante arduo entre las instituciones conjuntamente con este consejo con el municipio, no teníamos considerado el estallido social que sucedió en los últimos tres meses, en base a eso, se elevan todas las cifras, pero en general, los números estaban disminuyendo, frente a ello, no queda más que continuar esta labor ardua, nosotros estamos trabajando en forma fuerte y activa, por lo tanto tenemos todas las ganas de poder seguir trabajando para que toda la comunidad este tranquila”. Juan Castro Bekios, Fiscal Jefe del Sistema Regional de Análisis Criminal y Focos Investigativos del Ministerio Público, entregó algunos datos preliminares del balance delictual 2019, especialmente lo que dice relación al estallido social, “como fiscalía de análisis criminal, nosotros aperturamos un foco denominado de saqueo, esto fue el día 24 de octubre del presente año y justamente desde esa fecha nos hicimos cargo de la investigación de delitos como: robo en lugar no habitado, receptación y otros relacionados con lo que se denomina comúnmente como saqueos y también posteriormente de los fenómenos que decían relación con arrojar bombas incendiarias, fundamentalmente molotov”. El profesional agregó que “de eso, al día de hoy, en términos de resultados hasta ahora, tenemos un número de 240 personas formalizadas; de esas respecto de un número de 38, se acogió la solicitud que hicieron los fiscales de foco de la medida cautelar de prisión preventiva lo que significa un 16%, de personas que quedaron en prisión preventiva por ese tipo de ilícito durante el estallido social, lo que es un porcentaje significativo en relación a la proporción de personas en prisión preventiva a nivel nacional”. | Bekios concluyó que “en cuanto al número de personas formalizadas, es decir, que fueron llevadas a una audiencia ante un tribunal de garantía y a quien se le señaló expresamente que están siendo investigados por un determinado delito y determinada participación, hubo un aumento explosivo de casos que, “aunque llame la atención porcentualmente es de 2 mil por ciento de incremento”.
Ramón Valverde, Director de Seguridad Pública de la Municipalidad, explicó que tomando en cuenta el estallido social que se produjo hubo una variación dentro de los delitos de la comuna, por ejemplo, ha disminuido el robo por sorpresa en los últimos meses, el robo con intimidación y el robo en lugar habitado, pero ha aumentado en forma considerable los delitos de robo en lugar no habitado, que eso está directamente relacionado con el estallido social y con los saqueos y también hubo un aumento, que ya se venía dando esa tónica hace dos años a la fecha de lo que es el delito de violación, frente a ello, este consejo está tratando de tomar medidas entre las distintas instituciones para poder generar una disminución en estos procesos que se están generando dentro de la ciudad y que afectan directamente a la comunidad”. Valverde explicó que con respecto al tema de los saqueos que se producen, esto es parte del control de orden público que le corresponde a las instituciones respectivas, sostendrán mayores reuniones con ellos pidiendo la cooperación activa para poder normalizar esta situación en la ciudad, explicó. Tras este balance el Consejo de Seguridad Pública, concluyó que existe una distorsión por el escenario de estallido social, donde hay delitos que aumentaron de una forma proporcionalmente hablando, bastante desmedida en relación a lo comúnmente acostumbrado. Se estima que muchos otros delitos que habitualmente aumentaban disminuyeron, porque evidentemente hay más facilidades para la comisión en el contexto del estallido social de todos aquellos delitos ligados al saqueo, lo que se debe hacer a fin de año, es el análisis de la incidencia de los delitos de saqueos en relación a otras disminuciones de delitos para poder hacer un balance completo de cuánto fue el nivel que afectó el estallido social, en el aumento o disminución o mantención de delitos. |
Cerrando las actividades de navidad del municipio, este lunes la alcaldesa Karen Rojo hizo entrega de canastas de alimentos a familias vulnerables de la comuna.
“Estamos contentos porque hoy día hemos beneficiado a hartas familias que creyeron en nosotros y estamos generando esta entrega. Desearles el mejor de los éxitos, que tengan una noche maravillosa y por supuesto que sigan contando con la Municipalidad de Antofagasta para actividades como éstas para seguir ayudando a las familias que más lo necesitan”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Los beneficiados retiraron sus canastas navideñas en el hall del municipio en una breve ceremonia encabezada por la máxima autoridad comunal. Respecto de esta ayuda la vecina Yemery Rosales dijo que “Para mí fue una sorpresa porque no tenía idea que estaba inscrita ni que me habían postulado (…) | de verdad que llegó como caído del cielo, una gran ayuda y espero que de igual manera lo reciban las demás personas que han sido beneficiadas. Yo estoy feliz y agradecida igual con el municipio por todas las cosas que están haciendo por las personas que más lo necesitamos”.
Por otra parte, Elba Araya opinó que “Me parece bien, es un lindo gesto de parte de la Alcaldesa y la Municipalidad porque siempre para estas fechas uno siempre necesita de una ayudita”. Recordemos que el buzón de los deseos “Carta para una velada navideña”, estuvo disponible para la recepción de cartas durante dos semanas en el hall del Edificio Consistorial. Cabe destacar que la selección de los casos que requieran de esta ayuda estará a cargo del departamento de Asistencialidad de la Dideco. |
Junto con cumplir con la primera etapa del Plan de Recuperación y Remediación del Vertedero La Chimba -que significa la restricción del acceso de todos los desechos domiciliarios al recinto- hoy la Alcaldesa Karen Rojo anunció a la comunidad, el inicio de la operación del Relleno Sanitario de Chaqueta Blanca a contar de este sábado. La información fue entregada junto a la Subsecretaria de Salud, Paula Daza, en el marco de un decreto de Alerta Sanitaria establecida por dicha autoridad, a través del cual el Ministerio toma la administración de funcionamiento del relleno sanitario, hasta que la empresa Santa Marta termine de regularizar la recepción definitiva de las obras y obtenga la patente comercial.
La Alcaldesa, Karen Rojo, declaró que “nosotros como Municipalidad de Antofagasta cumplimos cien por ciento con toda la documentación necesaria. Ya no tenemos nada más que otorgar, sino que hoy está en manos de la empresa y del Ministerio de Salud de poder seguir avanzando en este hermoso proyecto al que todos hemos aportado para sacarlo adelante”. La autoridad agregó que “ha sido un trabajo arduo, un trabajo serio de mucha responsabilidad donde han trabajado diferentes alcaldes y alcaldesas para lograr hoy este sueño hecho realidad así como también han pasado diferentes gobiernos de turnos que han puesto su granito de arena para poder lograr hoy este compromiso que hice como Alcaldesa”. En cuanto a la situación de los recicladores del Vertedero La Chimba, la subsecretaria Daza señaló que “la Seremi de Salud ha tenido reuniones con los recicladores para que pueda seguir funcionando durante un período hasta ajustarse a una nueva situación (…) así es que todas las determinaciones que sean necesarias las va a tomar la Seremi de Salud”. | Ante la situación de los acopios de escombros de Antofagasta, la subsecretaria declaró que “esto no tiene ningún impacto en los trabajadores de escombros, van a poder seguir operando en La Chimba aquellos que son trabajadores principalmente de aquellos vehículos menores que llevan a La Chimba”.
RECOLECCIÓN DE DESECHOS DOMICILIARIOS En cuanto a la recolección de los desechos domiciliarios, la alcaldesa explicó que dicho contrato a cargo de la municipalidad continuará desarrollándose de forma habitual, cuya coordinación y funcionamiento al interior del recinto será de responsabilidad de la Seremi de Salud. “Brindaremos todas las colaboraciones necesarias en cuanto a que la empresa que está trabajando con nosotros, que es la empresa Demarco, tiene que disponer la basura en este lugar”, agregó la autoridad comunal. Finalmente la alcaldesa recalcó que la Municipalidad ha cumplido con todo lo establecido en la ley al aprobar la etapa de construcción del primer Relleno Sanitario de la ciudad, por lo que la Dirección de Obras seguirá a la espera de los trámites administrativos por parte de la empresa Santa Marta que corresponden al ingreso de la carpeta y expediente para obtener rápidamente la recepción final y la patente comercial. |
Cientos de adultos mayores llegaron hasta playa El Trocadero para ser parte de una entretenida tarde navideña que preparó la Municipalidad de Antofagasta.
La jornada comenzó con la entrega de gorros navideños para los asistentes y posteriormente con la animación del programa Deporte y Recreación, encargado de motivar al público.
“Con un gran marco de público hemos comenzado las actividades navideñas que le prometimos a la comunidad hacerlas tanto en el norte como en el sur. Estamos en playa Trocadero disfrutando de un show maravilloso, hemos tenido la presencia de artistas como el doble de Frank Sinatra donde los adultos mayores han sido los protagonistas”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Durante 45 minutos, los asistentes pudieron corear canciones como New York, Something Stupid, entre otras. Una vez finalizado el show del doble de Sinatra, se entregó chocolate caliente y pan de pascua, para dar paso a la Suite de Cascanueces a cargo de la Escuela de Ballet y el Ballet de Cámara de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA). Ana Gutiérrez, acompañada por su esposo dijo “Está muy bonito el espectáculo y todo. Pertenezco a la Casa Norte del Adulto Mayor y lo estamos pasando súper bien”. En la misma línea opinó Héctor Cuevas, quien precisó que el show le pareció “Espléndido, maravilloso lo que están mostrando. Estamos todos encantados de ver este programa tan bonito”. | FIESTA DE NAVIDAD
Otras de las actividades que realizó el municipio en el marco de la navidad, fue la fiesta para los niños de la comuna. Show de los Duendes Mágicos, la exhibición de la película Toy Sory 4, juegos inflables y otras entretenciones, fueron parte de la segunda jornada de celebración en playa El Trocadero. Durante el fin de semana la fiesta se traslada a la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán. Tanto sábado como domingo, a partir de las 11 horas, se dispondrá de un parque temático navideño, el que contará con juegos inflables y mecánicos, zona para bebés, show infantil, concursos, premios, zona de emprendedores y foodtrucks. En ambas jornadas el Circo Chino de Pekín, instalado en la parte alta del coliseo, ofrecerá cuatro funciones gratuitas en los siguientes horarios; 11.00, 12.30, 15.30 y 17.00 horas. La capacidad de cada show es de mil 200 personas. |