Herramientas de Accesibilidad
Como una forma de ofrecer alternativas de inserción laboral y emprendimiento, es que este jueves, culminó el curso de repostería y pastelería que ejecutó la Municipalidad de Antofagasta a través del programa Fomento Productivo de Dideco.
Al respecto la alcaldesa Karen Rojo, contó que “Estamos certificando en este caso a 60 mujeres que participaron en el curso de repostería y pastelería donde también 8 personas se llevaron un horno. Se les entregó todos los implementos, toda la capacitación necesaria y hoy están gustosas porque a partir de esto les permite seguir emprendiendo de manera independiente en el ámbito laboral”. El curso consistió en clases teóricas prácticas, donde los participantes recibieron los insumos y las herramientas necesarias para el aprendizaje de diferentes técnicas. A cada alumno se le entregó un kit de repostería con una espátula, espumador, cuchara de madera, rodillo, set manga decoración, set moldes galletas, pechera y gorro. Dayana Rivera, alumna destacada del curso opinó que “La enseñanza fue muy buena y es un buen emprendimiento para la mujer para seguir saliendo adelante, surgir y vivir de los emprendimientos”. | En total fueron 40 horas impartidas en dos jornadas, esto como una forma de facilitar la participación de los alumnos. “Muy buena la oportunidad que nos dieron y me gustaría continuar en otros cursos (…) Muy contenta con mi certificado, ahora puedo decir que hice el curso de repostería”, precisó Dániza Sarria, participante del curso.
Por su parte, Mildred Torres dijo “estuvo todo muy bien y todo lo que aprendimos. En primer lugar, darle las gracias a la Ilustre Municipalidad que fue la que nos otorga la oportunidad de que nosotras hagamos estos cursos”. Entre los contenidos del curso, los alumnos aprendieron sobre manipulación de alimentos, conceptos de stock y almacenamiento, elaboración y decoración, conocimientos teóricos y prácticos de distintos tipos de técnicas como fondant, merengue, con frutas, entre otras y ejercicios para aprender a manejar boquillas y mangas. “Estos alumnos tienen un plus adicional porque se les capacitó también en la forma de cómo manipular los alimentos y hoy en día eso es clave en vista de las estadísticas que señalan que en este período estival las intoxicaciones o la mala manipulación que se tienen de los alimentos han ido aumentando”, destacó la jefa comunal. |
Iniciativa busca que la población esté prevenida respecto de las enfermedades que puede contraer en caso de ingerir alimentos contaminados, los que pueden provocar infecciones gastrointestinales, cólera, salmonella, hepatitis A, entre otras.
Durante las dos primeras semanas de enero, los ocho centros de salud familiar de la comuna han registrado un aumento de un 7% en las atenciones por infecciones gastrointestinales derivadas del consumo de alimentos contaminados y que fueron adquiridos en lugares no establecidos, una situación que preocupa debido al peligro que este tipo de patologías conlleva para la población.
En virtud de este incremento en las consultas, es que Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y el municipio lanzaron una campaña para desincentivar la ingesta de productos expendidos en la vía pública. “No Arriesgues tu Salud” es el nombre de esta iniciativa cuyo lanzamiento fue encabezado por la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, quien llegó hasta el Cesfam Corvallis para entregar volantes informativos a los usuarios del recinto. La jefa comunal explicó que durante la primera quincena de enero, 569 pacientes han concurrido a los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) debido a cuadros diarreicos agudos, hecho que motivó el relanzamiento de esta campaña que afirmó “busca desincentivar el consumo de alimentos que no cuentan con resolución sanitaria los que están generando serios problemas gastrointestinales en la población”. La autoridad afirmó que “vemos la proliferación en varios espacios públicos y de masiva concurrencia como los balnearios, de comerciantes no regulados que venden productos que deben tener condiciones de refrigeración y que deben ser manipulados correctamente, ello lamentablemente no está ocurriendo por ello hoy estamos haciendo este llamado de prevención para que la comunidad no compre ese tipo de alimentos; no queremos lamentar fallecimientos a causa de esta irresponsabilidad que implica el vender de manera ilegal”. | El director de Salud de CMDS, Wilfredo Montoya, detalló que “entre el año 2018 y el 2019 se registró un aumento de un 49% en las atenciones por patologías gastrointestinales. Queremos evitar el incremento que se está desarrollando principalmente con la proliferación del comercio ambulante puesto que se desconoce el origen y las condiciones de manipulación de los alimentos las que se infiere son más precarias. Sabemos que estos productos pueden ser más atractivos, pero tienen un potencial de daño importante”, aseveró.
RECOMENDACIONES MÉDICAS El doctor Cristian Valle, médico integral del Cesfam Corvallis, aseguró que “los cuadros gastrointestinales como la diarrea, pueden producir la muerte especialmente en usuarios más vulnerables como niños y adultos mayores. Para prevenir esta condición lo primordial es evitar el consumo de alimentos en lugares no establecidos, además del mayor cuidado y manejo que debemos tener tanto en casa como en otros lugares”. El profesional destacó el hecho que “las enfermedades diarreicas pueden estar asociadas a hepatitis A, cólera y enfermedades virales bacterianas que pueden producir deshidratación y con ello derivar en muerte”. Valle agregó que “los alimentos que se expenden en lugares no establecidos no sólo tienen un mal manejo, sino que además son altos en calorías y ricos en grasas y carbohidratos los que producen obesidad, la que a su vez trae otros cuadros asociados como hipertensión y diabetes. El profesional afirmó que “hay otros tóxicos en esta comida que están vinculados al Alzheimer o exacerbación de Parkinson”, detalló. El municipio, por su parte continuará realizando fiscalizaciones al comercio ambulante y difundiendo los riesgos de consumir alimentos que no cuentan con autorización sanitaria, ello como una forma de resguardar la salud de la comunidad. |
Tras recibir denuncias de vecinos del sector Llacolén, en el sur de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo convocó a la Armada y la Gobernación Provincial a fin de sostener una reunión junto a los vecinos afectados por una serie irregularidades producto de la ocupación del borde costero por parte de carpitas ilegales.
En la instancia la autoridad comunal indicó que “en relación a diversas denuncias que nos llegaron físicamente y a través de redes sociales en razón a la problemática que hay en el sector sur, en especial en Llacolén, donde se han instalado de manera ilegal personas a pernoctar durante largas jornadas, por lo que llamamos al Capitán de Puerto y junto a los vecinos para buscar una solución a esta problemática”. Así mismo, la Alcaldesa Rojo agregó que “hicimos un acuerdo con la autoridad (marítima) de ir trabajando de manera mucho más sistemática para que se pueda garantizar a los vecinos que puedan vivir en un ambiente de seguridad. Son problemas muy molestos como ruidos, fuegos artificiales, fogatas, basura, mucho problema que genera un entorno que no es amigable”. El Municipio se comprometió a reforzar el trabajo de limpieza del sector y apoyar las gestiones en materia de seguridad o de desalojo del lugar en caso de ser necesario. Por su parte, el Capitán de Fragata Julián Aguirre, Capitán de Puerto de Antofagasta “estamos trabajando en un asunto que es una costumbre del norte de Chile que no es legal de instalarse en carpas prácticamente por todo el periodo estival y en el mes de marzo vuelven a sus hogares. En este caso es complejo porque hay edificios y casas, es un sector habitacional que tiene al frente una playa que es el sector de Llacolén, donde ha habido un aumento de carpas con resultado de basura y bajas normas higiénicas que transgreden el sano convivir, por lo tanto trabajamos en mecanismos para erradicar esas malas prácticas”. La autoridad marítima explicó el procedimiento de desalojo indicando que “el primer control es la notificación al ocupante ilegal y el mismo tiene un plazo para salir, el que se ha determinado por el criterio en relación al tamaño de la instalación que tiene, si es una carpa se le da un par de horas, si es algo mayor se le da un plazo que llega hasta las 72 horas, terminado ese plazo, si no salen, y efectuado el oficio de la Gobernación Provincial, se solicita el auxilio de la fuerza pública de Carabineros y se hace el retiro total de las instalaciones de la ocupación ilegal”. |
SENTIR DE LOS VECINOSPlaya Llacolén ha sido uno de los espacios que carpitas han ocupado en el pasado, sin embargo, los vecinos de condominios del sector han manifestado molestia de la instalación de los carpitas debido a diferentes factores de contaminación acústica y ambiental que se desprende del uso continuo del espacio natural ubicado frente a sus viviendas. Jorge Verdugo vecino del sector indicó que lo más complicado es que “se quedan varios días, hacen sus necesidades en el sector, los ruidos, utilizan los durmientes que estaba para delimitar el sector para encender sus fogatas, todo lo que conlleva la vida nocturna y nosotros como vecinos no podemos vivir la vida cotidiana y con el temor de salir de nuestras viviendas porque nos hemos visto amenazados por los carpistas”. Verdugo destacó la instancia organizada por el Municipio al afirmar que “fue súper provechosa la reunión, donde sacamos acuerdos importantes y se comprometieron a trabajar en pro de resolver esta problemática que nos está afectando. Tenemos hartas esperanzas en que esto se pueda resolver”. Del mismo modo Fraca Vázquez, residente del Condominio Llacolén, denunció que “la problemática principal son los ruidos molestos, la afectación al medio ambiente, los desechos de baño, botan basura, se han generado vectores, tenemos ratones y moscas en los condominios y los ruidos molestos están durante toda la noche no solo por el fin de semana, es de lunes a lunes… Hay fuegos artificiales, que si hay niños en las carpas pueden provocarles problemas, afectar la fauna marina, o afectar nuestras viviendas” La señora Franca también agradeció la reunión con las autoridades, declarando que “es una buena opción de habernos juntado y lo ideal es que vamos a trabajar en conjunto, cooperándonos unos a otros para que esto disminuya”. |
Cerca de 1500 solicitudes para efectuar consultas sobre las vacantes disponibles en las 50 unidades educativas dependientes de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), se realizaron durante el primer día de operación de la Fila Única Virtual, plataforma digital que tiene como objetivo dignificar la regularización de matrículas en establecimientos municipales de la comuna.
El proceso dio inicio formal el lunes 13 de enero al mediodía a través del portal www.cmds.cl instancia en la que los apoderados solicitaron una hora de atención para conocer los cupos de los que disponen las escuelas y liceos de Antofagasta para el periodo lectivo 2020. De acuerdo a lo informado por el encargado del Sistema de Admisión Escolar (SAE) de CMDS, Alejandro Rojo, los padres y apoderados que han recurrido a la Fila única Virtual son familias disconformes con los resultados del SAE, vale decir sus hijos o pupilos no fueron seleccionados en las unidades educativas de su preferencia o bien se trata de usuarios que no fueron parte del proceso, como por ejemplo ciudadanos extranjeros que han llegado recientemente a la comuna. DEMANDARojo detalló que durante las primeras 24 horas de operación de la Fila única Virtual, se recibieron 246 solicitudes para consultas de vacantes en 1er año medio, 208 para el 1er nivel de transición (pre-kínder), 161 para el 2do nivel de transición (kínder) y 148 para 1er año básico. | “Estamos bastante satisfechos, si bien hemos tenido incidencias menores que no afectaron mayormente el proceso, tenemos aproximadamente 1500 solicitudes; en total esperamos cerca de tres mil requerimientos y agradecemos el que la comunidad se haya volcado a los computadores o dispositivos móviles para obtener sus horas de atención”, afirmó Rojo, quien además llamó a la comunidad a seguir participando.
Respecto de los ciudadanos extranjeros, el profesional convocó a la ciudadanía a obtener el Identificador Provisorio Escolar (IPE) previo a solicitar su hora de atención, documento que debe ser obtenido en la oficina de ayuda del Ministerio de Educación, ubicada en calle Uribe 418. Recordemos que las familias, dependiendo de su lugar de residencia, podrán conocer los cupos disponibles en el sistema educativo municipal en tres locales de atención; en la Escuela “Juan Pablo II” (Avenida Bonilla 9077), Instituto Superior de Comercio “Jerardo Muñoz Campos” A-12 (Matta 2176) y en la Escuela “Alcalde Maximiliano Poblete” D-74 (Avenida Argentina 1595). El proceso de Fila Única Virtual estará abierto a la comunidad hasta el viernes 14 de febrero a través del portal www.cmds.cl, mientras que la consulta de vacantes y entrega de órdenes de matrícula iniciará el jueves 20 de febrero finalizando el viernes 20 de marzo. |
“OID sobre ruedas” es el nombre del taller que ofrece la Municipalidad de Antofagasta para que personas con discapacidad puedan disfrutar del verano con el uso de bicicletas adaptadas.
Todos los miércoles en el Balneario Municipal, usuarios del programa o cualquier persona que presente algún tipo de discapacidad, puede utilizar este equipamiento el cual está disponible entre las 10 y las 11 de la mañana. “Tenemos a disposición de la comunidad estas bicicletas durante todo el año en las dependencias de la OID y en esta temporada la llevamos a la playa con el fin de que más personas puedan acceder a este equipamiento de manera gratuita, sólo deben presentar el carnet de identidad”, contó la alcaldesa Karen Rojo. | En total son cinco bicicletas cuyas características permiten que personas con movilidad reducida o discapacidad cognitiva, puedan hacer uso de este medio de transporte con fines recreativos. Los modelos son; tipo coche para personas con discapacidad física y formato tándem (dobles), donde el usuario debe ir acompañado por otra persona, ya sea un familiar o un monitor del programa.
El objetivo de esta instancia es que los usuarios fortalezcan y tonifiquen los músculos de las piernas, fortalezcan la zona lumbar, entre otros beneficios que entrega el hacer ejercicio. Precisemos que estas bicicletas son parte de un proyecto de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad del municipio y Escondida BHP. |
Pese al contexto social que se vive a lo largo del país, cientos de familias acudieron al sector sur de la comuna en búsqueda de un espacio de distracción para los más pequeños.
Fue así que este sábado se llevó a cabo la primera jornada de cine al aire libre del año en el Parque José Santos Ossa. “Es muy importante que sigamos recuperando nuestros espacios públicos para la familia y esta es una iniciativa que estamos desarrollando hace bastante tiempo debido al gran éxito que tiene en convocatoria. En esta oportunidad tuvimos un clásico de Disney como es la película El Rey León en su versión live action”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Desde las 18 horas, adultos y niños pudieron disfrutar de un sano ambiente de entretención con juegos y concursos organizados por la Municipalidad de Antofagasta a través de la Casa Comunal de Infancia. Sobre esta iniciativa que se desarrolla hace más de un año Eleodoro Amador, uno de los asistentes al evento acompañado por su esposa e hija dijo “Yo acudo acá o al Trocadero, es una parte de distracción para los niños en estas vacaciones”. En ese mismo sentido opinó Mauricio Jerónimo acompañado por familiares "Ayuda a que se forme un evento didáctico para que los niños puedan participar y es súper bueno. Entretenido porque en la época de verano generalmente hay más tiempo". | Mientras que Carmen Vega precisó que “Lo encuentro genial, bueno por los niños, aparte por lo que estamos pasando, la contingencia (…) nos venimos a desestresar. Ojalá lo sigan haciendo”.PRÓXIMO CINEEl sábado 18 de enero el cine se traslada al sector del césped de playa El Trocadero donde se exhibirá la película Shazam a partir de las 18 horas. Reseña: La historia gira en torno a Billy Batson, un chico de 14 años que es elegido por el mago Shazam para enfrentarse a los siete pecados capitales que han tomado el cuerpo del Dr. Thaddeus Sivana y pretenden acabar con el mundo. A partir de ese momento cada vez que Billy dice el nombre del mago se transforma en Shazam un superhéroe musculoso que posee toda clase de poderes. |
Fila Única Virtual, este es el innovador sistema que dispondrá CMDS para dar cobertura a los cerca de tres mil estudiantes que a la fecha no cuentan con un establecimiento educativo asignado.
Dignificar el proceso de asignación de vacantes en escuelas y liceos municipales de la comuna, es el objetivo del nuevo proceso virtual de inscripción para que padres y apoderados puedan obtener información sobre los cupos disponibles en las 50 unidades educativas dependientes de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).
Precisamente como una forma de orientar a la comunidad sobre esta innovadora herramienta digital, es que la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, se reunió con representantes de los Centros Generales de Padres y Apoderados de Antofagasta para presentarles la Fila Única Virtual, plataforma a través de la cual se asignarán horas de atención a las familias que requieran contar con una matrícula, ello a contar del lunes 13 de enero al mediodía a través del portal www.cmds.cl La Alcaldesa explicó que el año 2019, durante el primer año de funcionamiento del Sistema de Admisión Escolar (SAE) dependiente del Ministerio de Educación “tuvimos serios inconvenientes puesto que los padres y apoderados pernoctaron afuera de la casa central de Corporación para poder conseguir una vacante y es por ello que tomamos la decisión de establecer un sistema que nos permita darle mayor dignidad al proceso y que las familias puedan tener una atención de calidad gracias a esta plataforma que es muy amigable”. La autoridad detalló que se estima que cerca de tres mil estudiantes que no fueron seleccionados en un establecimiento municipal de su preferencia o bien no participaron del proceso SAE serán parte de la Fila Única Virtual, familias que contarán con una hora de atención definida para que a partir del jueves 20 de febrero y hasta el viernes 20 de marzo, puedan consultar las vacantes existentes en las escuelas y liceos. | Alejandro Rojo, Encargado del Sistema SAE de Corporación, detalló que el apoderado, al momento de ingresar al portal de CMDS, deberá pinchar el banner de Fila Única Virtual, donde se deberá llenar un sencillo formulario con los datos del alumno y del adulto responsable, el que además deberá escoger una sucursal de atención dependiendo del área donde resida; sector norte: Escuela “Juan Pablo II” D-129 (Avenida Bonilla 9077); Sur: Escuela “Alcalde Maximiliano Poblete” D-74 (Avenida Argentina 1595) y Centro: Liceo Comercial “Jerardo Muñoz Campos A-12 (Matta 2176).
Al finalizar la solicitud, se enviará una confirmación por WhatsApp a la persona que haya realizado la solicitud, donde se detallará la hora, día y lugar de la atención. En este sentido, el Presidente de la Asociación de Directores de unidades educativas dependientes de CMDS, Guillermo Cortés, calificó esta Fila Única Virtual “como una buena noticia porque el contar una plataforma que garantice la atención en un día y lugar específico va a facilitar todo el proceso, por lo que creemos que es una muy buena medida que ha llevado adelante la Corporación”. Por su parte, la relacionadora pública de la Asociación Comunal de Centros Generales de Padres y Apoderados de Antofagasta, Cecilia Ortiz, dijo que esta iniciativa es “un gran paso porque dignifica el Sistema SAE puesto que los apoderados el año pasado estuvieron esperando en filas de dos o tres días para poder tener un cupo en un colegio, así que a nosotros nos parece una buena señal”. Precisemos que CMDS dispone de 4.956 vacantes desde el nivel transición menor hasta cuarto año medio, por lo que todas las personas que requieran contar con una matrícula dispondrán de un cupo en los establecimientos municipales de la comuna. BALANCE PROCESO DE MATRÍCULAS Respecto del proceso de matrículas efectuado entre los días viernes 13 y viernes 20 de diciembre del 2019, un total de 33.135 alumnos cumplieron con esta tramitación en las 42 unidades educativas municipales que fueron parte del SAE, lo que equivale al 87% de la matricula total de alumnos que asisten a los establecimientos dependientes de CMDS. |
• La medida se suma a la programación “Atención Nocturna” que se realiza los primeros martes de cada mes.
Con el objetivo de mejorar la atención al público facilitando mayor tiempo para realización de trámites, la Municipalidad de Antofagasta extendió su horario de atención al público de lunes a viernes, desde las 8:15 hasta las 13:45 horas.
La Alcaldesa, Karen Rojo, destacó que la medida busca beneficiar a la comunidad considerando que "el año 2019 fue de grandes cambios sociales y aún estamos viviendo este proceso, por lo que como familia municipal queremos estar más cerca y a disposición de nuestros vecinos, que hoy nos necesitan más que nunca, es por ello que extenderemos la jornada laboral para entregar mayor otorgar mayor tranquilidad y posibilidades de tiempo para que los vecinos puedan hacer sus consultas o trámites en el municipio”. La extensión horaria regirá en todas las direcciones municipales tales como: Dideco Obras Municipales, Rentas, los Juzgados de Policía Local, entre otros, mientras que en el caso de la Dirección Municipal de Tránsito la atención comienza desde 07.15 horas para la obtención de su número de atención. | Cabe destacar que la Municipalidad en su compromiso de modernización de atención al público cuenta con el servicio de renovación de licencias de conducir online, cuyas horas pueden ser solicitadas en la página web: www. En cuanto al nuevo horario de atención y dado el éxito de atención del año pasado, este 2020 se realizará nuevamente la programación de “Atención nocturna”, la cual se continuará realizando los primeros martes de cada mes, con una atención continua desde las 8:15 horas hasta las 19:00 horas. |
Con diferentes actividades deportivas y recreativas comenzó la activación de playas que está llevando a cabo la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dideco, a partir de este jueves y hasta el 29 de febrero.
“Todos los jueves y viernes tendremos activación en los principales balnearios de la comuna, en sector sur el Balneario Municipal y por el norte El Trocadero. No es necesaria inscripción previa, sólo asistir y tener ganas de pasarlo bien. Como recomendación llevar bloqueador solar e hidratación”, dijo la alcaldesa Karen Rojo. Desde las 9 de la mañana, los interesados en participar en talleres gratuitos podrán encontrar diferentes instancias para todas las edades. En ambas playas las jornadas se iniciarán con un bloque de relajación y continuarán con distintos tipos de entrenamiento como fight do, dance fit, funcional, entre otros. Durante las tardes se desarrollará el bloque infantil entre las 16 y 17 horas, con talleres de; fútbol, mosaico, origami, karate, magia, kendo, castillos de arena, show de títeres, kids art, entre otros. | A su vez, el programa Antofagasta Joven, tendrá disponible el préstamo de bicicletas todos los jueves y viernes en el Balneario Municipal en horario de 15 a 19 horas.
La máxima autoridad comunal además informó que durante la semana los diferentes programas de la Dideco continuarán con talleres para sus usuarios y público en general en dependencias municipales y espacios públicos. Para mayor información, los interesados deben ingresar a www.municipalidadantofagasta. CINE Este sábado 11 de enero, la invitación para todas las familias es a asistir a la jornada de cine en el Parque Croacia la que comenzará a las 18.30 horas. Se exhibirá la nueva versión del clásico de Disney “El Rey León”. |