Herramientas de Accesibilidad
Son 7 cruces los demarcados y 56 semáforos peatonales intervenidos.
Para evitar nuevos contagios y promover el autocuidado, la Municipalidad de Antofagasta implementó un paquete de medidas preventivas para el retorno de la cuarentena en la comuna, tanto para la atención de público en el edificio consistorial, como en el centro de la ciudad.
Medidas que además busca disminuir las aglomeraciones en lugares públicos, como lo visto luego del levantamiento de la cuarentena tras tres semanas de confinamiento, así lo manifestó la Alcaldesa Karen Rojo, “a raíz del levantamiento de la cuarentena en la comuna de Antofagasta una gran aglomeración de personas circuló por el centro de nuestra ciudad, decidimos aplicar nuevas medidas preventivas principalmente dirigidas a los peatones, demarcando con mensajes ilustrativos de prevención y distanciamiento en los cruces peatonales”. La Dirección de Tránsito fue enfática al señalar que no hubo costo adicional del presupuesto para esta demarcación, “la Dirección de Tránsito normalmente está realizando demarcación de piso con la finalidad de cuidar a la población, en esta oportunidad lo estamos haciendo de una manera más preventiva con el fin de poder concientizar sobre el cuidado y el autocuidado ante el coronavirus. Es costo cero para el municipio, nosotros normalmente en nuestro presupuesto, tenemos considerado este tipo de pintado y el cambio de semáforos”, señaló Rodrigo Muñoz, Director de Tránsito de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. | Finalmente, la Alcaldesa hace un llamado para que todos los vecinos colaboren con medidas preventivas y evitar propagación de esta pandemia, “nosotros hacemos un llamado principalmente a los vecinos y vecinas, para que nos ayuden a hacer un trabajo colaborativo y salir rápidamente de esta pandemia. El autocuidado es fundamental, el lavado de manos, el uso de mascarillas y quedarnos en casa son herramientas que hoy están al alcance de nosotros y podemos realizarlas, de lo contrario nos va a costar mucho salir de esta situación compleja”, puntualizó la primera autoridad comunal.
En la implementación de estas medidas trabajó la dirección de Operaciones y la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, interviniendo calle Prat, principal arteria de la comuna, además de 7 cruces y 56 semáforos peatonales y se instalaron señaléticas en el piso fomentando el distanciamiento social. |
Se trata de 11 familias de alumnos que asisten a la Escuela “Edda Cuneo” E-88, establecimiento ubicado al interior de la Base Aérea Cerro Moreno.
El despliegue territorial de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) por todos los rincones de la comuna de Antofagasta continúa. A la reciente entrega de ayuda social a los alumnos de establecimientos municipales que residen en el sector La Negra, se sumó la visita que este viernes 29 de mayo efectuaron los equipos profesionales al Balneario Juan López y a las caletas Constitución, Errázuriz y El Bote.
La delegación encabezada por el Secretario General Ejecutivo de CMDS, Arturo Molina, consideró la entrega de implementos de aseo, elementos de protección personal, agua y leche, ayudas a la que se sumó la entrega de la canasta de alimentación de emergencia proporcionada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB). Un total de 11 familias fueron beneficiadas, se trata de alumnos que asisten a la Escuela “Edda Cuneo” E-88, establecimiento al que durante el periodo habitual de clases concurren los estudiantes gracias a un servicio de transporte dispuesto especialmente por Corporación Municipal para brindar todas las facilidades a los pequeños para que puedan desarrollar su proceso formativo. El Secretario General Ejecutivo de CMDS, Arturo Molina, afirmó que “atendiendo al mandato que nos ha encomendado la Alcaldesa, Karen Rojo, estamos llegando a todos los rincones de la comuna donde se encuentren nuestros beneficiarios; en el caso del Balneario Juan López y de las caletas ubicadas en este sector, no sólo estamos llegando para apoyar a las familias vinculadas a nuestros establecimientos educativos, sino que por medio del Cesfam Dra. María Cristina Rojas, estamos haciendo rondas para velar por la salud de quienes están haciendo patria en este hermoso lugar”. | BENEFICIARIOS
Marilyn Godoy, residente del Balneario Juan López, sostuvo que “me parece excelente la ayuda porque aquí somos varias familias las que tenemos niños porque nosotros no podemos salir y que la CMDS se preocupe de enviarle la alimentación a los niños se agradece”. Fabiola Sánchez, también residente del Balneario, dijo que “me parece super bien porque nosotros necesitamos esta ayuda porque con el Covid quedamos sin trabajo, así que es una gran ayuda para nosotros y qué bueno que la vengan a dejar, así que estoy contenta y agradecida”. Por su parte, la apoderada Sandra Mella, vecina de Caleta Constitución, manifestó que “se agradece harto porque tenemos mucha necesidad y con esta ayuda podemos salir adelante estos días”. CMDS continuará acudiendo cada 15 días tanto al Balneario Juan López como a las caletas Constitución, El Bote y Errázuriz a efecto de seguir velando por el bienestar de las comunidades que residen en estos sectores. |
• Postulantes deben acreditar con su última boleta emitida o carpeta tributaria electrónica.
Más de 20.000 familias ya han sido beneficiadas con el Plan Social COVID-19 “La Muni Está Contigo” que ha permitido llegar a todos los sectores de la ciudad entregando un auxilio a adultos mayores, personas con discapacidad, jubilados, pensionados y personas en cesantía.
Pero el apoyo municipal no para. La Alcaldesa Karen Rojo anunció la segunda etapa de este programa solidario que busca ir en ayuda de los más afectados por la crisis social, sanitaria y económica que vive el país. “Tenemos muy buenas noticias que esperamos ayuden a aliviar la difícil situación que viven los vecinos de Antofagasta. La primera etapa del el Plan Social COVID-19 “La Muni Está Contigo” nos permitió llegar a hogares de las familias más necesitadas, pero sabemos que la pandemia y las restricciones preventivas como la cuarentena y el toque de queda afectan a todas las familias sin distinción social, étnica, de credo y edad. Sabemos que unos de los más afectados son los trabajadores independientes que no han podido salir de sus casas, aquellos que ganan el día a día. Por tal motivo estamos lanzando la II Etapa de este Plan que busca auxiliar a emprendedores, trabajadores de oficios, trabajadores a honorarios y demás independientes que la están pasando mal y necesitan una mano”, declaró la jefa comunal. | Trabajadores a honorarios, mecánicos, gasfíter, maestros (obras menores), garzones, barman, coperos, choferes de aplicaciones (Uber, Didi, Indriver) manicuristas, estilistas, cosmetólogos, empaques, cocineros, carpinteros, zapateros, entre muchos otros oficios y rubros podrán postular a un beneficio por domicilio, escogiendo entre una canasta de alimentos o bono gas (recarga 15 kilos).
La postulación se podrá realizar a través del portal web municipalidadantofagatsa.cl desde el día viernes 05 de junio a las 00:01 hasta el viernes 12 junio a las 23:59 horas, donde deberán llenar el formulario y adjuntar la carpeta tributaria electrónica (SII). FONDOS IMPULSO A PYMES A esta acción se suma el fondo de impulso a PYMES que beneficiará a microempresarios con una ayuda de 500 mil pesos para motivarlos a seguir adelante con sus emprendimientos que generan empleo e ayudan a impulsar nuestra economía. Del mismo modo ya se cerraron las postulaciones para el Fondo Emergencia COVID-19 para artesanos y manualistas de la ciudad, concurso que se encuentra en etapa de evaluación de postulantes y pronto se anunciarán los beneficiados. |
Un nuevo operativo de entrega de canastas familiares y elementos de protección personal, realizó la Municipalidad de Antofagasta, beneficiando esta vez a un centenar de conductores pertenecientes al Sindicato de taxis básicos independientes de la comuna.
La Alcaldesa Karen Rojo explicó que esta ayuda, que se suma a las 1600 ayudas sociales, entregadas desde hace dos semanas al transporte público busca paliar la grave situación económica y laboral que enfrenta hoy el transporte en general, ante la importante baja de pasajeros producto de la cuarentena. “Ha sido un golpe muy negativo para la economía de nuestra región, principalmente para nuestra ciudad, ya estamos llegando a los dos dígitos de desempleo, y queremos ayudar a todos a través de la municipalidad, hemos ayudado a casi 2 mil conductores del trasporte público”, dijo. Guillermo Escobar, presidente del sindicato, dio cuenta de la difícil situación económica que afecta al gremio. Los que tienen suerte, según cuenta, logran reunir 10 mil pesos al día. “Teníamos muchos colegas que estaban en la calle sin tener tránsito de clientela, por ende la economía en su hogar es precaria. | Se hizo la gestión mandándole un oficio a la alcaldesa, quien siempre ha estado llana a ayudarnos y afortunadamente fue muy bien acogida, los niños están súper agradecidos. (La Municipalidad) son uno de los pocos entes que nos ha ayudado, así es que se agradece de corazón”.
Esta es una parte del completo despliegue que la Municipalidad de Antofagasta realiza para entregar las ayudas sociales que desde el mes de marzo a la fecha han beneficiado a 19.800 hogares de la comuna, con canastas de alimentos, kits de limpieza, recarga de gas y pan a domicilio.
|
-Balance de la primera etapa de la ayuda incluye cajas de alimentos, kits de limpieza, recarga de gas y pan gratuito a adultos mayores vulnerables.
Con una amplia cobertura territorial, la Municipalidad de Antofagasta continúa entregando las ayudas sociales que desde el mes de marzo a la fecha ya han beneficiado a 19.800 hogares de la comuna, con canastas de alimentos, kits de limpieza, recarga de gas y pan a domicilio.
Según dijo la alcaldesa Karen Rojo, se trata de beneficios que buscan dar respuestas a las necesidades urgentes de la comunidad de manera transversal, sin la exigencia del Registro Social de Hogares y resaltó además el trabajo coordinado de los funcionarios municipales para llegar rápidamente con la ayuda. | Esta ayuda forma parte de la primera etapa del Programa Social Covid 19 “La Muni está Contigo”, creado por el municipio para ir en ayuda de todas las familias de Antofagasta, el que próximamente abrirá un nuevo proceso de inscripción con otros beneficios.
La alcaldesa informó que “Seguiremos entregando más apoyo sin límites gracias al aporte del Concejo Municipal, de las empresas privadas y también de la tremenda colaboración que están realizando hoy día los funcionarios municipales para poder llegar con esta ayuda social, pero no solamente nos vamos a quedar con esto, sino que, los próximos días vamos a seguir anunciando medidas para que de manera transversal sin la necesidad de tener el Registro Social de Hogares nuestros vecinos puedan recibir ese beneficio”.
|
Medida fue aprobada por concejo municipal y busca ir en apoyo de los comerciantes locales que se han visto afectados por el estallido social y pandemia
{AC}Gracias a la aprobación que realizó este miércoles el Concejo municipal, más de siete mil contribuyentes podrán optar al beneficio de prórroga de pago de cuota de patentes comerciales las que vencía el próximo 31 de julio y que, gracias a esta extensión, se podrá pagar hasta el 31 de octubre.
Esto, en el marco de las medidas de apoyo social que impulsa el municipio y que busca proteger las fuentes de empleo y emprendimiento local, la que considera, adicionalmente, la posibilidad de celebrar un convenio para el pago en cuotas de sus respectivas patentes comerciales.
Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó su agradecimiento al concejo municipal por la aprobación de esta prórroga “esto, permitirá a miles de vecinos de Antofagasta, que se han visto duramente afectado desde octubre pasado con el estallido social y la pandemia de covid, tener un respiro económico y extender el plazo para el pago de sus patentes comerciales hasta el mes de octubre, y no sólo eso, también podrán celebrar con nosotros un convenio de pago de sus patentes, a fin de entregar todo el apoyo y beneficios para que la cancelación de su obligación tributaria no sea una complicación más en estos días tan difíciles para el comercio antofagastino.
Cabe destacar que la prórroga sólo está dirigida a micros, pequeñas y medianas empresas que ejerzan alguna actividad comercial y no superen ventas superiores a las 100.000 UF, estimando que el beneficio favorecerá alrededor de 7 mil comerciantes, esperando recaudar cerca de 1500 millones de pesos por este concepto en el mes de octubre.
Quienes superen el monto de venta no están sujeto al beneficio, debiendo cancelar sus patentes comerciales hasta el día 31 de julio del presente año.
Este beneficio no aplica para Patentes de Alcohol, mientras que los pagos se pueden realizar en línea a través del portal web del municipio www.municipalidadantofagasta.
Continuando con el amplio trabajo territorial del municipio para llevar asistencia social a los hogares de Antofagasta, este miércoles se realizó la segunda entrega de canastas de alimentos e insumos de protección e higiene, a los conductores del Transantofagasta y a los Pescadores y Mariscadores de Orilla de Antofagasta, beneficiando a 1.600 personas con cajas familiares.
La Alcaldesa Karen Rojo expresó que, ante el anuncio de una nueva extensión de la cuarentena para el viernes 29 de mayo, es necesario agilizar aún más la cobertura social, que desde hace dos meses se ha dispuesto para ayudar a las familias antofagastinas. “Desde el mes de marzo tenemos un despliegue muy planificado para generar esta ayuda. Hay mucha cesantía y las familias se están quedando sin recursos para llegar con sus alimentos a diario a sus domicilios, por eso es que estamos haciendo esta alianza con privados y con fondos municipales gracias al Concejo Municipal para lograr entregar este apoyo que tanto necesitan”. “Quisimos partir con los conductores del TransAntofagasta y con el sindicato de buzos mariscadores. Hemos entregado cerca de 1.600 canastas familiares para estas personas, pero en paralelo estamos entregando apoyo a personas directamente en sus domicilios, canastas familiares, recarga de gas, kits de limpieza, pan gratuito para adultos mayores vulnerables. Todo lo que sea necesario que sirva para contrarrestar todo este problema económico. Queremos que toda la comuna de Antofagasta, que son más de 100 mil hogares reciban apoyo de la municipalidad”. El presidente de la Federación Nacional de Conductores Luis Núñez, junto con agradecer la gestión de la Municipalidad de Antofagasta, recalcó el apoyo que ha recibido desde el municipio antofagastino. “Se agradece enormemente a la Alcaldesa que tome un rubro que a veces no recibimos beneficios porque no estamos dentro de los quintiles que normalmente exigen y quedamos fuera, el día de hoy estamos en una pandemia que nos ha afectado enormemente debido a la baja de pasajeros y a la cuarentena total”, comentó. | “Eso habla muy bien de ella como alcaldesa y agradecemos a los funcionarios públicos de la municipalidad que han estado haciendo un esfuerzo enorme. Ellos son trabajadores igual que todos y están haciendo su labor para poder llegar a todas las familias”, agregó el dirigente.
Fernando Castillo, gerente de la Línea de Taxibuses 121, dijo estar “muy agradecido por lo que está haciendo la Municipalidad de Antofagasta, nuestro gremio, en general en trasporte público, ha sufrido bastante con nuestra pandemia y la ayuda la necesitan nuestros conductores. Así es que sólo agradecimientos a la Alcaldesa por esta gestión”. Durante la misma jornada el municipio hizo entrega de 30 canastas familiares a pescadores y mariscadores de orilla de Antofagasta y Juan López quienes desde hace un mes tienen dificultades para percibir ingresos por su trabajo. El operativo de entrega se realizó en el Estadio Regional, con todas las medidas de distancia social y de higiene para evitar la contaminación cruzada, entre los beneficiados. Esta ayuda es parte del trabajo social que realiza el municipio y cuyo despliegue mayor consiste en la entrega de ayuda a miles de hogares gracias al Programa Social Covid 19 “La Muni está Contigo”, con canastas familiares, recarga de gas y kits de limpieza, la ayuda en alimentos para casos positivos de Covid 19, medicamentos a domicilio y pan gratuito para adultos mayores vulnerables. |
Vehículo donado por Escondida | BHP, carga 3 mil litros de producto desinfectante, cuyo cañón tiene 25 a 30 metros de alcance de propulsión, con aplicación de 30 litros por minuto y dos horas continuas de funcionamiento por carga.
Para disminuir las probabilidades de contagio por Covid-19 y otras infecciones, la Municipalidad de Antofagasta ha puesto en marcha el Plan de Sanitización Integral de la comuna, el que ha abarcado diferentes iniciativas que han permitido la sanitización de múltiples espacios públicos, recintos de alta concurrencia, calles y pasajes de las poblaciones, avenidas, parques y plazas, Centros de Salud, Estaciones de Bomberos, ancianatos, orfanatos, casa de acogida, terminales y paraderos de buses, entre otros lugares, incluso se realizaron dos jornadas de sanitización gratuita de vehículos particulares, se efectúan desinfecciones periódicas del edificio consistorial y se instalaron túneles sanitarios en los accesos a dependencias municipales y CESFAMS.
A esta ardua tarea de desinfección y prevención que es liderada por la Alcaldesa Karen Rojo a través de la Dirección de Aseo, se sumó el nuevo camión electrohidráulico con cañón pulverizador, el cual fue creado por la empresa PRT y financiado por Escondida | BHP para ser operado por el Municipio. El Vehículo permitirá optimizar los tiempos y abarcar mayores distancias, esto debido a que posee una carga 3 mil litros de producto desinfectante y un cañón con 25 a 30 metros de alcance de propulsión, para la aplicación de 30 litros por minuto y dos horas continuas de funcionamiento por carga. La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “todos sabemos que la mejor forma de combatir esta pandemia es a través del autocuidado y la prevención. Por eso la Municipalidad ha desplegado rutas de desinfección o sanitización en diferentes lugares públicos, es decir las calles, los pasajes, las avenidas, los recintos públicos y también privados. Hoy gracias a una alianza que tenemos con Escondida | BHP y una donación que ha hecho, nos ha llegado un camión moderno con un motor que permite hacer las sanitizaciones de una manera más eficiente y rápida. Este equipo es el que se está utilizando actualmente para desinfección en Wuhan y otras partes del mundo, así que nos sentimos contentos”. | La empresa Escondida | BHP se ha convertido en una aliado estratégico que a aportado con la donación de mil litros de alcohol, 3 túneles sanitizadores, a lo que se suma el significativo aporte de este camión electrohidráulico con cañón pulverizador que se unirá al trabajo y programa de sanitización comunitaria en barrios de Antofagasta.
Cristóbal Marshall Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP declaró que “la pandemia ha avanzado rápidamente y es de suma urgencia que trabajemos juntos aplanar la curva de contagios. Es por eso que una vez más nos ponemos a disposición de la comunidad y en coordinación con la Municipalidad de Antofagasta estamos dando inicio a la sanitización de espacios públicos con un camión electrohidráulico, que permitirá en cerca de una hora y treinta minutos sanitizar las calles de nuestra ciudad. Esta es una de las múltiples dimensiones que tiene la crisis que estamos viviendo y que apoyamos a través de nuestro plan “Vamos Juntos”. Además, queremos sumarnos al llamado de las autoridades a ser responsables con nuestra salud y seguir todas las medidas para prevenir posibles contagios, porque el coronavirus lo enfrentamos entre todos”. PRODUCTO EMPLEADO PARA DESINFECTAR Amonio cuaternario a dosificación 1:220 es el producto que se emplea mediante el nuevo camión sanitizador, medida sugerida y certificada por el Servicio Nacional de Salud para sanitizar ambientes a razón de 30 litros por minuto. La marca del producto es Bioquat Pad, que no tiene riesgo ni se considera peligrosa o dañina ante exposición humana ni animal. PLAN SANITIZACIÓN INTEGRAL Para la operatividad del camión, se establecieron áreas dividiendo la comuna de Antofagasta en 11 cuadrantes, y abarcar la mayor cantidad de calles posibles. Los sectores fueron organizados considerando trabajos de lunes a domingo por 2 horas diarias durante 30 días, empezando en el sector norte durante esta jornada. Cabe mencionar que este servicio viene a complementar al trabajo que se viene realizando con respecto al plan de trabajo de sanitizaciones que actualmente se efectúa en conjunto con empresas externas y Municipalidad de Antofagasta. |
Iniciativa busca que los privados puedan contribuir al proceso educativo de los alumnos que no disponen de equipos computacionales o acceso a internet.
Un 35% de los estudiantes que asisten a las unidades educativas dependientes de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) afirman tener problemas de conectividad en sus hogares al no disponer de equipos computacionales o conexión a internet, hecho que constituye un grave escollo para el desarrollo del proceso formativo a distancia, el que ha debido implementarse a raiz de la crisis sanitaria que enfrentamos como comuna y país.
Esta preocupante realidad fue cuantificada luego que la Dirección de Educación de CMDS aplicara una encuesta multimedial en las escuelas y liceos municipales de Antofagasta, resultados que llevaron a activar un plan de intervención para equiparar el acceso a las diversas herramientas de apoyo al aprendizaje de las que dispone el alumnado fundamentadas en la diversificación de las metodologías de enseñanza. Dado que un importante número de estudiantes de CMDS carece de categorización socioeconómica al no contar su núcleo familiar con el Registro Social de Hogares y a que la Subvención Escolar Preferencial sólo otorga recursos adicionales a los alumnos prioritarios y preferentes, hay un amplio número de escolares para los cuales acceder a herramientas tecnológicas resulta complejo. Es a raiz de esta situación que Corporación Municipal lanzó una campaña para promover la donación de computadores usados o de segunda mano, los que serán restaurados o renovados para ir en directo beneficio de los estudiantes más vulnerables de la comuna. #Donatupc es el nombre de esta iniciativa que busca, según lo informado por la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa, Karen Rojo, “dar respuesta a esta necesidad creciente entre los estudiantes de la comuna, es por ello que queremos incentivar a los vecinos a que puedan donar un computador usado pero que se encuentre en buenas condiciones para que sea destinado a los niños y adolescentes que lo requieran de modo que puedan seguir desarrollando sus actividades escolares”. | El punto de recolección será la Casa Central de Corporación Municipal de Desarrollo Social, ubicada en Avenida Argentina 1595; quienes tengan consultas pueden realizarlas al fono ayuda de CMDS +569 97486245 o al correo ayuda@cmds.cl
La asignación del computador donado será formalizada a través de un acta de entrega, proceso que además se efectuará en concordancia al catastro realizado por las unidades educativas. PLANES DE INTERNET En esta misma línea, el Secretario General Ejecutivo de CMDS, Arturo Molina, detalló que “debido a que un 35% de nuestros estudiantes no tiene acceso a internet ni la conectividad que tanto requieren y desean lo que provoca una desventaja en el proceso formativo, es que como Corporación estamos presentando al Gobierno un proyecto que nos permita la compra de dispositivos de banda ancha móvil (BAM) para que próximamente podamos otorgar esta ayuda a los estudiantes más vulnerables de la comuna”. El objetivo es que tanto la entrega de los computadores como de las BAM pueda apoyar el proceso formativo de los estudiantes en particular durante este año académico, en el que el retorno presencial a las aulas dependerá netamente de las condiciones sanitarias que se vivencien en la comuna y el país. |