Herramientas de Accesibilidad
Con la participación de diversos representantes de recintos culturales de Antofagasta, se lanzó hoy el "Circuito Patrimonial 2016: Nuestra Gente, Nuestra Historia", una propuesta que se desarrollará el próximo domingo 29 de mayo desde las 10:00 horas en diversos puntos de la capital regional, siendo uno de los más masivos del país. Una iniciativa donde participarán y abrirán sus puertas con un variado programa el Teatro Municipal (Corporación Cultural de Antofagasta), Bibliotecas Municipales, Casa de la Cultura, Ferrocarril Antofagasta (FCAB), Centro Cultural Estación Antofagasta, Muelle Histórico, Biblioteca Regional, Museo Regional, Corte de Apelaciones y el apoyo constante del Consejo de la Cultura y Agencia Cafeína. Este año se suma nuevamente la Fundación Ruinas de Huanchaca y se incluye por primera vez el Teatro Pedro de la Barra (UA) y el Salón Chela Lira (UCN). En el lanzamiento efectuado frente al reloj de la Plaza Colón, asistieron todos los representantes quienes dieron a conocer sus propuestas, siendo el circuito más grande de los últimos años y que abarcará diversos puntos de la ciudad y todos de forma gratuita. Una instancia fue amenizada con la presentación del grupo folclórico local Apachekta. Para la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo, esta iniciativa “en el caso del Teatro Municipal, Bibliotecas Municipales y también en la Casa de la Cultura, tendremos este año la exhibición de antigüedades del Teatro, presentaciones artísticas, documentales patrimoniales de Antofagasta y la exhibición diarios antiguos y libros de la Biblioteca Isaac Arce. A ello se suman exposiciones fotográficas, la difusión de la segunda etapa de la puesta en valor de las actas municipales, entre otras”. “Una propuesta que pone en valor nuestra identidad e historia y va en la línea de lo que siempre hemos querido hacer como administración municipal y que en materia de patrimonio estamos promoviendo. Menciono esto ya que en materia arquitectónica seguimos con proyectos de recuperación como el Kiosco de Retreta de la Plaza Colón, el Parque Croacia, la Plaza Sotomayor, la instalación de nuevos monumentos como el del Chango López y otros que instalaremos en el paseo Matta como el de Antonio Rendic, Lenka Franulic, Andrés Sabella, José Papic y Adriana Zuanic, que se suma a iniciativas como este nuevo circuito patrimonial, que un tesoro para todos los antofagastinos”, agregó. ACTIVIDADES
Entre las propuestas que se verán ese día destacan: Teatro Pedro de la Barra (UA):El público podrá visitar la muestra de los vestuarios de diversas obras de la compañía de Teatro. Una exposición de fotografías antiguas y nuevas de algunos montajes, revisión de parte de una escenografía a modo de backstage, vídeos con imágenes de las obras y presentación de planos y maqueta de la restauración del mismo recinto. Casa de la Cultura (IMA):Tendrá la difusión de la Segunda Fase de la Puesta en valor de las Actas Municipales de Antofagasta (10:00 a 13:00 horas), exposición de pintura y la visita a las dependencias de la casona (10:00 a 16:00 horas). Teatro Municipal de Antofagasta (CCA - IMA):Habrá una exhibición de antigüedades del Teatro, montajes artístico musicales, presentación de documentales patrimoniales de Antofagasta (a cargo de la Agencia Cafeína) y exhibición de diarios antiguos y libros de la Biblioteca Isaac Arce. (10:00 a 14:00 horas). A ello se suma las gigantografías del proyecto “Rostros con Patrimonio” que estarán en el frontis del recinto de calle Sucre 433, que incluirá la repartición de volantes de los históricos personajes junto la guía de este circuito. |
Bibliotecas Municipales (IMA):Exposición fotográfica en Biblioteca 122 (avenida Rendic 6147 – 10:00 a 16:00 horas), Exposición Elementos Patrimoniales Época del Salitre en Biblioteca 124 (calle General Velásquez 1296 – 10:00 a 16:00 horas), Chela Lira (UCN):"Salón de Exposiciones Chela Lira UCN”. Presentación del recinto con pinturas y esculturas de artistas regionales además de exponer sobre la pinacoteca que alberga un patrimonio de más de 400 obras con premios regionales y nacionales. Corte de Apelaciones:Visitas guiadas por el tribunal de alzada, exposición de piezas históricas sobre los 50 años de la Corte de Apelaciones y el resto de los Tribunales de la jurisdicción. A ello se suma la presentación de la obra de teatro “Juicio al Chavo del 8”, interpretada por jueces y funcionarios de los Tribunales de Garantía, Oral y la Corte de Apelaciones. (12:00 horas). Biblioteca Regional:Visitas guiadas cada hora (desde las 11:00 a 14:00 horas), exposición “Roca Viva” (10:00 y 15:00 horas), Exposición "50 años del Diario La Estrella" (10:00 a 15:00 horas), Intervención Agrupación de Danza y Teatro, "Arte sin Barreras" (12:00 a 12:30 horas) y actuación grupo musical "Cosecha Maldita" (13:30 horas). Ferrocarril Antofagasta (FCAB):Uno de los recintos más llamativos tiene para este año la apertura y visita a Monumento Nacional y Andén Histórico, exhibición de automóviles antiguos, además tendrá la propuesta "También soy maquinista": zona para subirse y fotografiarse junto a locomotoras Nº34 y Diésel, intervención artística con el Teatro de los Sueños, exposición fotografías históricas y una visita guiada a coches dormitorio "clase reservado". A ellos se suman el cortometraje histórico de cine mudo en el auditorio (rotativo), "Viaje al pasado”, junto con un rincón fotográfico con trajes de época y también habrá funciones de títeres y pinta caritas para niños. Centro Cultural Estación:
El recinto tendrá la exposición “4 mi años de arte rupestre en el desierto de Antofagasta” que invita a conocer la historia prehispánica del desierto antofagastino a través del arte y las imágenes rupestres que desplegaron los antiguos habitantes de la región. (10:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 17:00 horas) Museo Regional:
Muelle Histórico:
Un lugar muy visitado y que en esta ocasión tendrá la exhibición de artesanía, fotografía y antigüedades, presentaciones artísticas y visita guiada por el Muelle, que es guiado por la Corporación Cultural Par. |
Por unanimidad y en un hecho histórico para la ciudad, el Concejo Municipal de Antofagasta encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo, aprobó la cesión gratuita de un terreno para la Fundación Teletón a fin de poder concretar la construcción de un nuevo centro de rehabilitación en nuestra comuna y que beneficiará a miles de niños de la zona norte (desde Arica hasta Copiapó) Este terreno que donará el Municipio está ubicado en las calles Oficina Francisco Puelma y Oficina Carmela (cerca de 80 mil metros cuadrados), y el motivo por elegir ese lugar está basado por tener una excelente conectividad y accesibilidad, ya que su ubicación potenciara el crecimiento de Antofagasta en el sector norte de la ciudad, la consolidación en presencia y servicios como también un lugar cercano a la mayor proporción de los pacientes. En este sentido, la Alcaldesa Karen Rojo explicó que “después de varios años de intentos por parte de la Fundación Teletón, tomó contacto con nosotros y logramos realizar una búsqueda dentro de los mismos terrenos municipales y entregárselos rápidamente. Buscamos un terreno que sea cercano al nuevo Hospital Regional y también al aeropuerto como además de un tránsito fluido y un sector ya urbanizado”. La edil destacó que “estamos entregando otro legado importante para la comunidad, ya que después de muchos años para poder construir un nuevo centro Teletón de primer nivel en nuestra ciudad, dimos la solución definitiva a través de una cesión gratuita a la Fundación Teletón y así dar cumplimiento a un sueño tan anhelado no solamente a miles de familias antofagastinas sino a toda la Región de Antofagasta”. La Directora Ejecutiva de la Fundación Teletón, Ximena Casarejos, junto con agradecer a la Alcadesa Rojo y el Concejo Municipal, manifestó su felicidad por esta donación municipal, ya que “este es un proyecto que veníamos buscando un largo tiempo y afortunadamente en los últimos meses logramos encontrar un terreno con la alcaldesa y que por unanimidad el concejo aprobó la donación a nuestra fundación, lo cual es motivo de mucha felicidad y orgullo”. Casarejos comentó que en este nuevo terreno “vamos a poder hacer un instituto que cumpla con la referencia para las regiones del norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama) y tendremos tratamientos de mayor complejidad y que nuestros pacientes, muchos de ellos que debían viajar a Santiago no tengan que hacerlo. Nuestro compromiso con la Alcaldesa y los concejales es no defraudarlos y cumplir con los plazos estipulados con la construcción, ya tenemos el financiamiento y ahora con el terreno vamos a proyectar rápidamente para buscar una empresa constructora, arquitectura y diseño lo más breve como también hacer seguimiento a los avances junto al Municipio”. | Respecto a la fecha para su puesta en funcionamiento del nuevo instituto, informó que estará listo dentro de los próximos dos años.
“OBRA DE CONFIANZA”
El concejal Félix Acori expresó que “este es un gran regalo para la comunidad y los niños no solo de Antofagasta, sino también de toda la zona norte, porque ellos necesitan realmente de este gran aporte que estamos realizando como Municipio”. MOTIVOS Y CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO EDIFICIO
Actualmente el edificio Teletón ubicado en la avenida Angamos tiene 35 años, lo cual la antigüedad y obsolescencia de la infraestructura actual, hace inviable la posibilidad de ampliar y crecen en ese sector. |
Desde hoy los antofagastinos podrán conocer nuevos antecedentes de la historia de Antofagasta, esto con la segunda etapa de la “Puesta en valor del Archivo de Actas Municipales de la Comuna 2016”. La página web (http://www.archivohistoricoantofagasta.cl/) fue presentada en la Biblioteca Regional por parte de sus creadores y pretende rescatar las decisiones municipales que se realizaban en el pasado. Entre las novedades de un diseño más moderno, resaltan que las propias actas pueden ser revisadas en diversos dispositivos como PC, tablets y smartphones de forma práctica y rápida. Recordemos que las actas que se digitalizaron en esta segunda etapa comprende desde el 1 de enero de 1900 al 30 de septiembre de 1910, siendo escogidas porque coinciden con la celebración del primer Centenario de la República. En esta digitalización de actas municipales participó el historiador Floreal Recabarren; además de un equipo de trabajo multidisciplinario compuesto por el periodista Jorge Olmos (catálogo archivístico), Angélica Araya (documentación visual), además de José Miguel Aguirre (colaborador de catálogo). Para la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, afirmó que “estoy muy orgullosa de este proyecto, ya que todos los antofagastinos podrán revisar las decisiones que mis colegas de antaño realizaban en pos de construir esta ciudad que conocemos ahora, así poder revisar cómo se tomaban las decisiones sobre problemáticas y avances que hasta el día de hoy nos afectan”. | Por su parte, el historiador Floreal Recabarren, aseguró que la importancia de este trabajo radica que “es un rescate de la historia de un pueblo, ya que desde estos documentos se puede ver la evolución del municipio con las necesidades de la gente. Digitalizar estos textos refleja que se puede mantener en el tiempo lo que ocurrió hace mucho tiempo atrás”. En total, se ponen en valor siete nuevos libros de Actas Municipales, cada uno de ellos posee un promedio de 500 páginas de considerable tamaño. Una labor de largo aliento, que significó fotografiar 2.762 carillas, que ya fueron digitalizadas y que están a disposición del público en este nuevo sitio web que también puede encontrar a través de un enlace del sitio www.culturaantofagasta.cl Se crea así un catálogo descriptivo (que resaltan las principales características de una colección), utilizándose una metodología que permite redactar un instrumento que pueda ser aplicado tanto por personas comunes, como por investigadores, siendo registros muy importantes de la historia de la ciudad. Este es un proyecto obtenido a través de un FNDR 2% de Cultura CORE por parte de la Corporación Cultural de Antofagasta. Una propuesta apoyada por nuestra Corporación y que se ejecuta a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
“Antofagasta volverá a ser la ciudad más limpia de Chile”. Realizando este compromiso la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo Venegas, dio el vamos al nuevo contrato de barrido de calles el que a contar de este miércoles 18 de mayo comenzó a operar en la ciudad. El servicio a cargo de la empresa Demarco, permitirá beneficiar al 60% de la comuna y operará por un periodo total de cinco años dividido en dos etapas; la primera de ellas tendrá una duración máxima de cuatro meses en los que se dispondrá de maquinaria de última generación y una dotación de 150 trabajadores, mientras que la segunda fase se extenderá hasta el año 2021 con el mismo recurso humano. Once camiones, dos recolectores, tres ampliroll, dos aljibes, cuatro carrozados, un minicargador, tres barredoras de vereda y 127 basureros de 120 litros de capacidad cada uno, serán parte del equipamiento que apoyará las labores de aseo, mientras que en la segunda fase del contrato se sumarán otros cinco camiones, dos de emergencia completamente equipados para enfrentar contingencias y tres barredores, además de cuatro restregadoras. El nuevo contrato de barrido abarca gran parte del territorio teniendo como límites: por el norte calle Los Topacios y Avenida Edmundo Pérez Zujovic; las arterias Huamachuco, Héroes de la Concepción, Padre Alberto Hurtado, Andrés Sabella, Osvaldo Silva, Cerro Sombrero, Antilhue y Coloso por el oriente; por el sur calle Agustín Samso, Avenida Escondida, Santa Guillermina y Antilhue, mientras que por el poniente el servicio se efectuará en las avenidas Edmundo Pérez Zujovic y Jaime Guzmán. La Alcaldesa Rojo, sostuvo que “nosotros como administración heredamos un contrato que no nos permitía hacer una correcta mantención de los espacios públicos porque sólo abarcaba un 28% de la ciudad, hoy gracias a este nuevo contrato ampliaremos el servicio al 60% de la comuna, hecho muy significativo ya que nos permitirá mejor las condiciones medio ambientales de la comuna”. | Agregó que gracias a la automatización del servicio y al apoyo de maquinaria de última generación, “podremos mantener el aseo y limpieza de las cunetas, aceras e incluso debajo de los basureros dispuestos a lo largo de la ciudad”. Asimismo, afirmó que los trabajos de barrido y de recolección de desechos en el casco central se efectuarán durante las 24 horas a efecto de preservar la limpieza de esta zona. Por su parte, el gerente general empresa Demarco, Rodrigo Pardo, explicó que “se ha invertido en la compra de maquinaria de alta tecnología la que nos permitirá acceder a lugares de difícil acceso por lo que implica una gran innovación y un tremendo avance en este tipo de contrato”. Precisemos que el financiamiento mensual del servicio – en la primera etapa – será de 200 millones de pesos mensuales, mientras que la segunda fase tiene una inversión mensual de 196 millones. Precisemos que gracias a este nuevo municipal, se gestionó la contratación de 150 trabajadores quienes percibirán una remuneración que parte en los 400 mil pesos, por lo que esta iniciativa no sólo contribuirá a preservar la limpieza de la comuna, sino que también ayuda a disminuir los índices de cesantía existentes en Antofagasta. |
Un 23 % de avance presenta el proyecto integral Arturo Pérez Canto, el cual viene a recuperar un espacio de más de 10 mil metros cuadrados que se encontraba abandonado y se había convertido en foco de delincuencia, basura y contaminación, emplazado en calle santa Teresita entre la Avenida Arturo Pérez Canto y Felix García. Esta emblemática iniciativa tiene una inversión cercana a los $2 mil millones aprobados por el Consejo Regional, CORE, y considera 5 mil metros cuadrados de edificación que comprende un nuevo cuartel de bomberos equipado con salas multiuso, de primeros auxilios y capacitación, oficinas, baños, cocina, dormitorios para damas y varones, además de estacionamientos para vehículos de emergencia. Asimismo, se edificará un centro comunitario y un parque dotado de sombreaderos, arbolados, áreas de actividad física, mirador, luminarias, juegos infantiles, máquinas de ejercicio y aparcamiento de bicicletas, todo ello resguardado por un cierre perimetral. La Inspectora Técnica de Obra municipal, Vanesa Campe, explicó que este primer avance abarca “la etapa de obra gruesa que son las fundaciones, movimiento de tierra y los muros del cuartel de bomberos del primer y segundo nivel”. | Al respecto, Rodrigo Álvarez, Administrador del Contrato indicó que “principalmente la etapa que estamos contruyendo nosotros abarca los edificios como el cuartel de bomberos en sí y sala multiusos, para posteriomente hacia el norte áreas verdes, explanada o anfiteatro, zona de juegos infantiles y maquinas de ejercicios”. Esta obra tan anhelada beneficia a más de 50 mil vecinos de las villas Los Olivares, Raúl Silva Henríquez, Cardenal Zamoré, Andrés Sabella y Población Vida Nueva. CUARTEL DE BOMBEROS
La construcción de este nuevo cuartel permitirá mejorar los tiempos de respuesta al momento de concurrir a una emergencia, ello ya que a partir de la inauguración de esta infraestructura, serán dos las unidades que se situarán en el sector norte de Antofagasta, la ubicada en la Avenida Arturo Pérez Canto y la décima compañía Doctor Antonio Rendic. Este nuevo cuartel constituirá la Séptima Compañía y será bautizada como “Chile”. |
En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia, fecha celebrada cada 17 de mayo, es que la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), esta mañana izó junto a varios representantes de organizaciones sociales la bandera de colores, particularmente conocida como arco iris, a esto se sumó un conversatorio con un panel de expertos en la temática que tuvo como objetivo generar una mejor convivencia en los establecimientos educacionales y a aumentar el conocimiento en materia de diversidad sexual a nivel personal e institucional. La actividad desarrollada en el auditorio municipal contó con la participación de 130 instituciones, los terceros y cuartos medios de los liceos Marta Narea Díaz y el Liceo Domingo Herrera Rivera, además de universidades e institutos de la ciudad. Al respecto, el Director de la Dideco, Ignacio León comentó desde el Municipio que "estamos trabajando fuertemente en crear políticas públicas que incentiven la igualdad de los derechos de todas las personas, porque este es uno de los primeros pasos para dar a conocer una Antofagasta inclusiva, con el cual se busca contribuir al fortalecimiento de una cultura que respete y reconozca la diversidad entre las personas, generando una ciudad más inclusiva e integradora con todas las personas”, señaló la autoridad. El académico de la carrera de trabajo social de la universidad de Antofagasta, Marcelo Cabrera, señaló que "este es un espacio tremendamente significativo, sobretodo porque hoy es un día en el cual esperamos potenciar el ejercicio y las acciones contra la homofobia y la transfobia, pero también es importante que la comunidad en sus distintos sectores etarios, jóvenes y adultos participen en estos espacios de discusión, ya que esto es parte de nuestra vida cotidiana, la presencia de una casa de la diversidad es tremendamente valiosa para las políticas públicas de la región y del país”, señaló Cabrera. | Para la representante del Liceo B-13, Violeta Geraldo, señaló que "hay que terminar con los tabúes creados por la sociedad, hay que aceptar a las personas tal cual como son ya no se puede discriminar a nadie hay que tener una mente abierta para aceptar a todos tal cual como son”, resaltó la paradocente del Liceo Domingo Herrera. En el transcurso de la mañana los participantes pudieron disfrutar del documental chileno “Niños rosados, niñas azules" una perspectiva de la realidad de los niños y niñas trans, sus familias y las dificultades que enfrentan en el Chile actual; además de un diálogo a cargo de importantes actores del mundo académico, como el periodista Victor Borquez Núñez quien expuso sobre Literatura Homosexual y Académica; el Dr. Jaime Barrientos Delgado sobre La situación de la Homofobia en Chile y América Latina: una mirada desde los Derechos Humanos, el Dr. Ricardo Espinoza Tapia, quien expuso un estudio sobre la percepción de Jóvenes LGBT respecto a sus Derechos y el profesor y Magister de la Universidad de Antofagasta, Marcelo Cabrera, quien expuso sobre “Gays y Lesbianas en envejecimiento, una aproximación a una realidad invisible”. Cabe señalar que el programa municipal Casa de la Diversidad, atiende casos de migración, diversidad sexual y pueblos originarios, entregando orientación jurídica y social gratuita a grupos y víctimas de discriminación el Municipio de Antofagasta, quienes han apoyado innovadoras iniciativas de organizaciones de la sociedad civil, tales como, el “Primer Festival por la Diversidad Sexual en Antofagasta” y la “Gala por la Diversidad Sexual”, ambos eventos realizados durante el año 2015. |
“Construyendo espacios de diálogo y consenso político”, tuvo por nombre el encuentro que realizó AMUCH en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, cuyo eje central fue revisar el trabajo que deben ejecutar las comunas del país y gobiernos locales, para solucionar los problemas de inclusión y protección que deben tener los migrantes que llegan a nuestro país y los desafíos que implican abordar esta temática. En la actividad estuvo presente el presidente de AMUCH y Alcalde de Colina, Mario Olavarría; el Intendente de la Región de Antofagasta, Valentín Volta; la Alcaldesa de Antofagasta y Presidenta de la Comisión de Migración de AMUCH, Karen Rojo y la Gobernadora de Antofagasta, Fabiola Rivero. También participaron del encuentro el Jefe de la II Región Policial de Antofagasta, Prefecto Sergio Muñoz, el Alcalde de Estación Central y Vicepresidente de la Comisión de Migración de AMUCH, Rodrigo Delgado y el Jefe Nacional del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Sandoval. Para el presidente de AMUCH y alcalde de Colina Mario Olavarría, “tratar este tipo de temáticas tan importantes para los ciudadanos es el sello de nuestra asociación. Hemos trabajado este seminario con mucho esfuerzo y creo que ha sido una muy buena jornada para tratar estos temas. Tenemos que tener una nueva legislación de eso no cabe ninguna duda, centrada en las personas y en las leyes chilenas. | La Gobernadora de Antofagasta, Fabiola Rivero, señaló que "para nosotros es motivo de gran importancia que la municipalidad se haya sumado a los espacios de discusión en materia migratoria. Una de las cosas pendientes que existen en la Región es la incorporación de los Gobiernos Locales en este trabajo. Se ha dado un importante paso en beneficio de una ciudad mucho más democrática e inclusiva”. Es importante destacar que este encuentro, tuvo como objetivo analizar la temática migratoria y los problemas que afectan a las diversas ciudades desde el punto de vista de los gobiernos locales y el trabajo que deben ejecutar coordinadamente para solucionar los problemas de inclusión y protección que deben tener los migrantes que llegan a nuestro país. “En vista de este gran fenómeno migratorio, una vez más hemos convocado a diferentes autoridades y actores principales que tienen relación con la materia migratoria, para discutir y debatir algo tan necesario y urgente como es actualizar nuestra reforma migratoria. En concreto, gracias a la participación de los vecinos queremos generar un informe para pedirle al Ejecutivo de que pueda actualizar y generar un debate en el parlamento de esta ley tan necesaria en Antofagasta. Este seminario nos ha permitido con autoridades y actores principales generar un debate sincero y ágil en esta materia”, afirmó la Alcaldesa de Antofagasta y Presidenta de la Comisión de Migración de AMUCH, Karen Rojo. |
Cerca de nueve mil esterilizaciones a perros con conducta callejera y a canes con dueño, ha practicado en los últimos 23 meses el municipio a través del Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas (CETRM) cuya base operativa funciona en el sector La Chimba Alto. Mediante la utilización de la Clínica de Esterilización Móvil, vehículo que recorre la ciudad practicando este procedimiento, el municipio realizó entre el 10 de junio de 2014 y el 31 de abril del presente año un total de 8.772 intervenciones, teniendo un promedio de 830 cirugías mensuales, las que se realizan tanto a hembras como machos quienes tras ser sometidos a la operación, cumplen con un periodo postoperatorio de cinco días para asegurar su correcta recuperación y posterior reinserción. A esta cifra se suman los 511 procedimientos realizados durante el 2014 a gatos de la comuna, proceso que también ha permitido controlar la población de felinos. La médico veterinario del municipio, Paula Valenzuela, sostuvo que junto a este servicio, a los animales esterilizados se les inserta un microchip que permite conocer la identidad del dueño en caso que el can lo tuviese; de hecho, durante el mismo periodo antes detallado, el municipio instaló 11.501 dispositivos sin costo alguno para los usuarios. | La profesional agregó que dado el éxito que ha concitado este programa, la Alcaldesa, Karen Rojo, instruyó ampliar durante el presente año el servicio de esterilizaciones a los gatos de la comuna, disponiéndose un total de mil cupos para que los felinos con dueño sean sometidos de forma gratuita a este procedimiento, durante el cual además se les insertará el microchip indentificatorio. El inicio de este contrato será informado en las próximas semanas por la casa consistorial. No obstante, Valenzuela hizo un llamado a la comunidad a que aproveche los cupos disponibles relativos a la esterilización de canes; quienes deseen someter a sus perros a este procedimiento deben llamar a los fonos 66485801 o al 54160974 o pueden acercarse directamente a la Clínica de Esterilización Móvil. TENENCIA RESPONSABLE
En el marco de la política comunal de promoción de tenencia responsable de mascotas que impulsa el municipio, en los próximos días la casa consistorial inaugurará los primeros diez dispensadores de bolsas de basura para perros que se instalarán en la comuna, específicamente en el Parque Brasil (2), Balneario Municipal (2), Paseo Costero (1), Parque Nicolás Tirado (2) y en las plazas Rica Aventura (2) y Bicentenario (1). |
En el Liceo Técnico A-14 el Sindicato N° 1 de Codocentes celebró el Día del Trabajador con la presencia de unos 2 mil funcionarios que se desempeñan en establecimientos educacionales administrados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social. Es una actividad que organiza cada año el gremio de los asistentes de la educación con el apoyo de la CMDS para agasajar a quienes con mucho esfuerzo y dedicación apoyan el trabajo que realizan directivos y docentes en escuelas y liceos. La actividad que compartieron los funcionarios con una cena, contó con la presencia de la Alcaldesa de la comuna y Presidenta del Directorio de CMDS, Karen Rojo, además del Secretario Ejecutivo, Edgardo Vergara y la Directora de Educación de Corporación Municipal, Carla Venegas. A ellos se sumó la directiva del Sindicato de Codocentes de Antofagasta, liderado por su presidenta, Juana Manques. En la ocasión, la autoridad dio a conocer importantes acuerdos alcanzados con la directiva y que permiten mejorar considerablemente la calidad de vida de los 2 mil trabajadores que integran el gremio. Es así como uno de los más destacados dice relación al aumento considerable de los bonos de fiestas patrias y fin de año. El primero será de 220 mil pesos mientras que el segundo de 150 mil pesos, aumentando en 140 mil el primero y 50 mil el segundo respecto al calendario anterior. A ello se suma el reajuste al sueldo base el cual ya fue incrementado en un 5 % a partir del 1 de enero del presente año, mientras que a contar del 1 de enero de 2017 los mismos se incrementarán en 5,5 %. | Otro aspecto a destacar, son los recursos que se destinarán para que los codocentes puedan perfeccionarse y participar en cursos, diplomados y otras instancias que les permitan ampliar sus conocimientos. “Quiero felicitar a los codocentes por el tremendo trabajo que realizan durante todo el año por orientar, educar y proteger a nuestros niños. Somos la Corporación más grande del país por eso quiero homenajear públicamente el trabajo que realizan estos tremendos colabores de la educación municipalizada”, comentó la Alcaldesa Rojo. La presidenta del Sindicato de Codocentes, Juana Manques, dijo sobre la actividad que “esta es la ocasión que tiene nuestra gente de venir a divertirse y relajarse. Ellos están felices con esta actividad y lo más importante es que contamos con el apoyo de la jefatura y la alcaldesa así que eso es parte integral de que participe con los trabajadores”. Cesar Miranda es administrativo del Liceo A-12 y dijo que el trabajo que ellos desempeñan es fundamental para que los establecimientos funcionen de manera correcta. “Estamos bien contentos con la gestión que ha hecho la alcaldesa. Es una alcaldesa presente y siempre nos ha apoyado como Sindicato”, agregó. Para Magda Rojo, encargada de archivos del Liceo A-14 esta es una actividad que se realiza cada año y es importante que las autoridades consideren el aporte de ellos en la gestión y logros de escuelas y liceos. “Nos llena de orgullo estar con nuestro Sindicato y destaco el apoyo de la Alcaldesa que ha sido fundamental creo que gracias a ella estamos donde estamos en un sitial bastante grande. Eso es importante, que nos sintamos personas, debido a ella en nuestros colegios estamos más arriba”. En sus palabras, la Alcaldesa además recordó la partida de Diva Maluenda, asistente de la educación quien falleció hace exactamente un año en medio de los festejos organizados por el Sindicato de Codocentes de Antofagasta. |