Herramientas de Accesibilidad
Este lunes 13 de junio, Mario Kreuztberger, junto a Karen Rojo, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Ximena Casarejos, Directora Ejecutiva de Fundación Teletón y representantes del Concejo Municipal, entre otros asistentes, recorrieron el terreno donde se construirá el nuevo instituto Teletón de Antofagasta. Este encuentro, fue parte del gesto de agradecimiento del Director Honorario Teletón hacia la Alcaldesa de Antofagasta y el Concejo Municipal, por el trabajo que vienen realizando desde hace meses con la Fundación Teletón y que tenía por objetivo determinar un terreno que cumpliera con los estándares definidos, por ejemplo de accesibilidad y seguridad para los pacientes, y así instalar este nuevo centro de rehabilitación. Durante la actividad, el animador conversó con las autoridades presentes, observó la amplitud del terreno de 7.500 metros cuadrados y manifestó su satisfacción por contar con todos los elementos “para cumplir con el compromiso que teníamos con todos los chilenos y en especial con las familias de Antofagasta”. Agregó que “el objetivo de Teletón es mejorar la calidad de vida de más de mil niños, niñas, jóvenes y sus familias que hoy se atienden en esta región”. Para ello, afirmó “debemos diseñar de la manera más eficiente este nuevo edificio y convertirlo en un instituto con tecnología de punta, para que sea un referente de la zona macro-norte del país”. Kreutzberger agregó que “debemos acercar la atención a los chilenos, evitando que ante la necesidad de atención de tratamientos de alta complejidad deban viajar a Santiago”. Por su parte, la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, señaló que “estoy doblemente feliz primero por recibir la tremenda visita de Mario Kreutzberger con quien me siento muy identificada por las acciones de solidaridad e inclusión que él ha liderado en nuestro país y que también van muy de la mano con la gestión municipal que hemos llevado a cabo con las personas con discapacidad de la comuna". La autoridad agregó que "lo que hoy estamos compartiendo es una excelente noticia que llena de tranquilidad a miles de pacientes no sólo de Antofagasta, sino que de Arica a Copiapó cuyas familias debían viajar miles de kilómetros para recibir tratamientos muy complejos en Santiago pero que ahora podrán recibirlos acá en Antofagasta gracias a este hermoso sueño que estamos haciendo realidad entre la Municipalidad y la Fundación Teletón”. | En tanto, la Directora Ejecutiva de Fundación Teletón, Ximena Casarejos aprovechó la instancia para agradecer a cada uno de los representantes del Concejo Municipal e integrantes del Departamento de Obras Municipales, quienes, según sus palabras “fueron claves para el logro de nuestros objetivos y serán parte fundamental del equipo que en algunos años le entregue a las familias de las regiones del norte, 3 mil metros cuadrados de infraestructura de la mejor calidad”. La inversión de este nuevo centro asciende a $6.000 millones y se ubicará en el sector norte de Antofagasta, entre las calles Francisco Puelma y Oficina Carmela. El nuevo instituto Teletón de Antofagasta contempla una multicancha techada, diseño con criterios de eficiencia energética (energía solar fotovoltaica y solar térmica), reciclaje de agua potable e iluminación eficiente, Laboratorio de Marcha, Salas Multisensoriales, equipamiento tecnológico que permita utilizar la telemedicina como herramienta de atención a distancia y piscina terapéutica, entre otros elementos y de acuerdo a los estándares que ya existen en los institutos Teletón de Santiago y Concepción. Recordemos que la nueva edificación será posible gracias a la colaboración de la familia Luksic, quienes aportaron una suma importante de recursos, en las campañas Teletón 2014 y 2015, para la edificación de esta obra. Al finalizar la visita en terreno, y cerca del mediodía, Mario Kreutzberger, sostuvo un encuentro con los más de 40 trabajadores del instituto Teletón Antofagasta, quienes junto a su Director, Dr. Bruno Camaggi, compartieron sus impresiones respecto de este nuevo proyecto y los desafíos que se vislumbran en materia de rehabilitación. TELETÓN ANTOFAGASTA
El Instituto Teletón de Antofagasta fue inaugurado el 1 de julio de 1981, fue el segundo centro de rehabilitación de Teletón en construirse en el país, otorgando, desde sus inicios atención a todo el norte grande de Chile. |
Una visita inspectiva a las obras del proyecto “Habilitación Plazas y Áreas Recreativas Unidad Vecinal René Schneider” realizó la Alcaldesa Karen Rojo en conjunto con la Dirección de Obras, Secoplan, Dideco y vecinos del sector. La iniciativa presenta un 40% de avance que abarca la ejecución de movimientos de tierra y la construcción de camarines, oficinas, jardineras y muros de contención. La Alcaldesa Karen Rojo señaló que “estos son espacios que les permitirá reunirse a los vecinos del lugar y que viene a complementar otro trabajo que habíamos realizado un par de años atrás con al construcción de una sede vecinal, por lo tanto es un entorno maravilloso que les permite seguir mejorando la calidad de vida de este sector por ayuda para que exista unión con los vecinos. Este lugar estaba siendo utilizado como foco de delincuencia y acopio de basura y eso va a terminar con esta tremenda construcción que estamos realizando por parte de la Municipalidad”. El objetivo del proyecto es recuperar y potenciar el emblemático espacio público del sector René Schneider, generando infraestructura adecuada capaz de acoger las diferentes actividades que por décadas se desarrollan en esta población. La obra permitirá el funcionamiento de las distintas organizaciones comunitarias del sector, otorgando mejores condiciones de seguridad a sus usuarios mediante mayor iluminación y la ejecución de un cierre perimetral. Este proyecto de 5.056 m2 considera la habilitación del área de equipamiento de la población, entre las calles A. Meléndez, 3 Norte y Guayaquil; mediante la construcción de una plazoleta equipada con mobiliario urbano, iluminación, áreas verdes, juegos infantiles y máquinas de ejercicios; además del mejoramiento de la multicancha existente considerando la ampliación del escenario, graderías y cubierta. Por otra parte se consideró al mismo tiempo la ejecución de nuevos camarines y un mirador sobre esta edificación y la restauración del existente. El Presidente de la Junta de Vecinos de la Población René Schneider, Alejandro Luco “hacia muchos años que estábamos esperando sobre todo la instalación de juegos infantiles porque acá había solo para los adultos, había solo una multicancha y con los nuevos juegos infantiles esto se va a llenar de niños”. | Este proyecto se suma a la junta de vecinos que también fue inaugurada por esta administración municipal con fondos íntegramente municipales y que se encuentra integrada en al misma manzana intervenida. La obra es financiada con el FNDR por un monto superior a los mil 150 millones de pesos a probados por el CORE. La vecina Gladys Godoy calificó el proyecto como una obra “maravillosa, esto antes era una asquerosidad esta parte y que se preocupen de nosotros es algo maravilloso, con áreas verdes y el progreso viene con ir levantando las poblaciones”. Por su parte la vecina María Rodríguez destacó que “yo estoy contenta porque va ser cerrado y creo que no se va a ver tanta gente tomando y fumando en la población porque yo vivo al frente y llamaba a Carabineros pero me llegaban piedrazos, así que yo estoy contenta que se vea avance en la población gracias a la Alcaldesa”. La obra faltante comprende radieres, pavimento, techo de la multicancha, terminaciones, electricidad y otras obras menores. El proyecto se espera sea finalizado septiembre de este año. PLAN MUNICIPAL DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOSEn la visita a la Población René Schneider la Alcaldesa Rojo informó sobre el plan de municipal de recuperación de espacios públicos que se lleva acabo en toda la ciudad. “Esta obra da cuenta que estamos recuperando espacios y ejecutando grandes proyectos en todos los sectores de la ciudad como en el lado norte con el proyecto Integral Arturo Pérez Canto, el Parque Gran Avenida, en el sur la recuperación del Parque Croacia, en el Centro el Paseo Matta y la Plaza Sotomayor y en el sector centro alto esta obra en la que nos encontramos ahora. Además estamos a la espera que el Gobierno también vea la importancia de financiar el proyecto de recuperación del Parque Brasil para el cual ya gestioné 2 mil 200 millones y nos hacen falta 5 mil para iniciar con su ejecución”, indicó la máxima autoridad comunal. |
Un público fiel disfrutó de un grato momento junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, quien resaltó su calidad artística al deleitar a los presentes con otra noche para apreciar la música clásica y de diversas partes del mundo. Fue así que en la cuarta presentación de la Temporada 2016, denominada “Paisajes sublimes: Estepas de Asia Central y Folclore Checo”, se hizo un recorrido por tres importantes compositores de la creación clásica universal en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta. Esto partió con el poema sinfónico “En las estepas del Asia Central”, de Alexander Borodine, una obra inolvidable que dio paso al compositor inmortal como es Camille Saint-Säens con un Concierto para Violín y Orquesta N°3 en Si menor Op.61, con tres movimientos. SOLISTAJustamente en esta parte participó el solista invitado, el violinista francés Dorian Lamotte, tuvo una interpretación con un alto contenido emocional al crear una atmósfera de pasión y sutileza con el violín, al interpretar una propuesta musical de gran factura junto a la agrupación que dirige Christian Baeza González. | Un concierto que en su segunda parte estuvo dedicado a una obra de Antonin Dvoräk, como fue la Sinfonía N°8 Op.88 B.163 en Sol Mayor, que en sus cuatro movimientos, resaltó como un momento de inspirada interpretación, que muchos entendidos definieron como una “tierna e creativa música tradicional bohemia que Dvorak tanto amó” y que resalta como una de las principales de la música checa, con lo que cerró el concierto. La Temporada 2016 de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta está acogida a la Ley de Donaciones Culturales gracias al aporte de Minera Escondida, operada por BHP Billiton. Una temporada que es apoyada por nuestra Corporación y que se suma a las políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Con el tradicional y colorido baile “huaino ecuatoriano”, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, a través de su programa Casa de la Diversidad en conjunto a los directores de los Liceos Marta Narea Díaz, Mario Bahamondes, Instituto Superior de Comercio (ISCA), Domingo Herrera Rivera y Andrés Sabella; y el director de la DIDECO, Ignacio León en representación de la Alcaldesa Karen Rojo, firmaron un convenio de colaboración educativa, proyecto denominado, “Aprendamos desde la Diversidad”, iniciativa municipal que fomentará la inclusión de la diversidad y la no discriminación en los establecimientos educacionales. El director de la DIDECO, Ignacio León, resaltó el trabajo que Municipio está realizando en los liceos de la Comuna: “Con la firma de este convenio buscamos fomentar la integración y la no discriminación en los establecimientos educacionales, donde estudian alumnos de diferentes etnias, culturas, ideologías o religiones, queremos una comuna que valore la diversidad y donde se promueva y garantice la inclusión social de todas las personas, es por ello que este hito es muy importante para nosotros, ya que educar es el primer paso para lograr ser una ciudad inclusiva”, señaló la autoridad. | En tanto, la directora del Liceo Marta Narea Díaz, Jacqueline Gómez, señaló que: “Yo pienso que es una tremenda iniciativa porque nos permite afianzar la integración en nuestros establecimientos, uno de nuestros sellos es la inclusión, nosotros tenemos un 25 por cientos de alumnos extranjeros, asimismo tenemos un alto porcentaje con necesidad educativa especial, también somos tolerantes a la definición sexual, por lo tanto pienso que esta tremenda oportunidad que nos viene a afianzar y fortalecer nuestro proyecto educativo institucional”, expresó la encargada del establecimiento. En tanto, el alumno Lucas Saavedra del Liceo Marta Narea Díaz, alabó el plan que se realizará en los establecimientos educacionales. “Me parece una buena idea porque disminuye el bullyng, atiende la discriminación y el racismo”, mientras que Marcelo Ortega del tercero medio C del liceo Andrés Sabella dijo que: “Yo encuentro que es muy buena idea, ya que en varios colegios hay bullyng a compañeros de otros países y gracias a este proyecto se pueden incluir a los demás para vivir en un ambiente armónico”, expresó el adolescente. La metodología a utilizar será en base a talleres participativos, aplicación de escalas de medición de prejuicios, como también charlas informativas orientadas a generar y fomentar instancias de integración y sana convivencia escolar, pretendiendo evitar episodios de bullying asociados a la discriminación. |
En la Plaza Bicentenario se inauguró el segundo Dispositivo de Actividad Física Infantil, recinto que tiene como objetivo contribuir a la disminución de la malnutrición por exceso en niños de entre 6 a 11 años de edad. Este espacio se suma al de Avenida Brasil y que diariamente atiende a estudiantes de unidades educativas de CMDS que son derivados de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) que buscan mejorar su perfil metabólico y su condición física. La propia alcaldesa y presidenta de CMDS, Karen Rojo, fue quien inauguró este recinto de salud infantil que cuenta con máquinas e implementos para el control nutricional y de actividad física. Explicó que habrá profesionales como nutricionista, profesor de educación física o kinesiólogo, médico y psicólogo, al servicio de los estudiantes que acuden a este “gimnasio infantil”. “Estamos muy contentos con la iniciativa que ha liderado la Municipalidad a través de la CMDS. Hoy hacemos la entrega oficial de un kit de ejercicios para niños del sector norte de la ciudad, con este gran implemento del gimnasio infantil donde atendemos gratuitamente a todos los niños que tienen sobrepeso o bien tienen obesidad. Esto nace a raíz de las lamentables cifras que tenemos en Antofagasta y entendemos que la única forma de mejorar la calidad de vida es educándolos a través de ejercicios y el deporte” expresó la autoridad comunal. | Los niños que acuden a este recinto son derivados de los Cesfam, por consulta espontánea en los mismos dispositivos y por evaluación de las escuelas de CMDS. El programa consiste en intervenciones individuales e integrales que abordan los profesionales y familia de los estudiantes en tratamiento. Karen Sanhueza, nutricionista encargada del programa “Mal nutrición por exceso” de CMDS y de los dos dispositivos infantiles, explicó que “este es un programa pionero en la región con dos recintos, uno ubicado en el norte y el otro en el sur de la ciudad. Se trata de un trabajo constante con los niños que dura 12 meses donde se hacen diferentes intervenciones con los distintos profesionales que trabajan acá ya sean intervenciones individuales como talleres, se trabaja con los estilos de vida saludable, alimentación, se motiva a los niños en el tema de la actividad física”. Agregó que “se realizan alrededor de 12 sesiones de actividad física al mes para cada niño y se trabaja mucho en conjunto con la familia, que es un gran apoyo en este trabajo”. Con estos dispositivos, tanto el de Avenida Brasil como el de Plaza Bicentenario, se espera mejorar en los niños de entre 6 y 11 años, su diagnóstico nutricional integrado; reducir el 5% o más su peso ideal; mejorar la condición nutricional y condición física. |
Más de dos mil personas, entre estudiantes recién egresados y vecinos que buscan cambiar de rubro o volver a ingresar al mundo laboral, llegaron hasta la explanada de la Casa Consistorial con varias copias de sus currículos, esto debido a que la séptima versión de la feria laboral "Expo Empleos Antofagasta 2016", organizada por el Municipio y AIEP, contó con la participación de 40 empresas, las que ofertaron más de mil puestos de trabajo. El encuentro que congregó a cerca de 2500 antofagastinos durante toda la jornada de este jueves, fue inaugurado por la Alcaldesa Karen Rojo y el rector del Instituto Profesional AIEP Fernando Martínez, luego, tras el corte de cinta, la academia educativa entregó un reconocimiento a la Edil Comunal por su constante apoyo y compromiso con este tipo de iniciativas. Al respecto la Máxima Autoridad Comunal, manifestó que, "en vista de la actual crisis de trabajo, el Municipio de Antofagasta a través de la alianza público privada con AIEP, una vez más está ayudando en disminuir el grave problema que afecta a la región y sin duda a la Comuna, manteniendo esta alianza estratégica, con el objetivo de que todos los vecinos y vecinas que por diferentes motivos andan buscando trabajo, tengan la oportunidad de postular a mil ofertas laborales reales". | Asimismo para el rector del Instituto Nacional AIEP, expresó que, " esta alianza público privada lo que busca es aprovechar la máxima capacidad de convocatoria, conocer las necesidades de los vecinos, junto con todo lo bueno del sector privado, las empresas que nos acompañan, siendo como un puente que ayuda a que estos mil puestos de trabajo lleguen a las personas que hoy más lo necesitan en estos momentos difíciles de empleo en la región". Cabe señalar que la jornada inició a las diez de la mañana y se extendió hasta las 17 horas, además, contando con empresas de distintos rubros, como clínicas, restaurantes, mineras, grandes tiendas, constructoras, entre otras, las que dieron a conocer sus compañías, misión y principales objetivos, forma de interactuar con los asistentes para que éstos postulen de forma segura a lo que les interesa. |
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra anualmente el 05 de junio como una forma de sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, el Municipio y la empresa Aguas Antofagasta inauguraron dos bebederos en el Centro de la ciudad, específicamente en la Plaza Colón, los cuales fueron construidos con base de hormigón y funcionan con un pulsor que permite la salida del agua. Ambos elementos están conectados a la red de agua potable. La Alcaldesa Karen Rojo destacó que “una vez más la Municipalidad haciendo alianzas para mejorar la calidad de vida y en esta oportunidad gracias a la voluntad y el compañerismo que siempre hemos tenido de Aguas Antofagasta estamos concretando un compromiso que hemos hecho con la comunidad de colocar a disposición al aire libre los bebederos para los deportistas y la familia, a quienes visitaran el borde costero, pero también hacia falta en el sector de la Plaza Colón y hoy en día estamos inaugurando el tercer y cuarto bebedero que le permite a la gente tomar de manera gratuita este elemento vital”. Su instalación responde a un plan que se encuentra impulsando el Municipio respecto de habilitar infraestructura pública al servicio de la comunidad. Estos nuevos bebederos son los segundos que se instalan en la ciudad, que se suman a los inaugurados en el sector centro sur en la Avenida Grecia con Salvador Reyes. La Directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta, Paula Carrasco señaló que “para Aguas Antofagasta, Grupo EPM es un orgullo poder participar de este proyecto de la Municipalidad entregando agua, algo tan básico a toda la gente y en un lugar tan estratégico como es la Plaza Colón, en el corazón de la ciudad. Para la empresa es su política de ser un buen vecino y aportar al desarrollo sostenible en el territorio donde opera quisimos estar presentes, estamos contentos y esperamos que la gente los cuide cosa que el día de mañana no sean cuatro bebederos sino que sean muchos más”. | Los bebederos están instalados uno en Prat con San Martín y otro en Prat con Washington justo al lado de los recien inaugurados estacionamientos de bicicletas, en vista que la infraestructura va dirigida a quienes realizan actividad física y eventos artísticos y culturales que continuamente se efectúan en la zona. Luisa Navarrete, quien trabaja en la Plaza Colón con La Cruz Roja, destacó el proyecto indicando que “me parece bien, muy bueno y esperamos que la comunidad lo cuide no más, es una buena iniciativa. En llegado momento voy a necesitar algo de agua y está bueno que lo hayan puesto cerca de donde yo tengo mi lugar de trabajo”. Durante la ceremonia, se entregaron consejos para que la comunidad cuide el agua, un elemento muy vital en nuestro desierto e importante para el medio ambiente, tales como “lava tu auto con un balde, ahorras hasta la mitad que gastas con manguera”, “Disminuye los tiempos en la ducha, puedes ahorrar hasta 70 litros de agua, “No dejes correr el agua mientras te afeitas o te lavas los dientes, esto implica un ahorro de unos 24 litros”, entre otros. La iniciativa se realizó de manera complementaria a la feria organizada por el programa social Antofagasta Verde donde participaron 18 agrupaciones, y se realizaron talleres de reciclaje y shows artísticos con la mira de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Se espera poder replicar esta iniciativa ahora en el borde costero del sector norte, beneficiando de este modo a quienes realizan actividad física en toda la comuna. |
Dando cumplimiento al compromiso de la Alcaldesa Karen Rojo, de aumentar las áreas verdes de la comuna, es que el municipio continúa con la plantación de 40 palmeras reales provenientes desde Arica y que embellecerán diversos sectores de la comuna de Antofagasta. La iniciativa a cargo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato se realizó gracias al apoyo del Concejo Municipal con la aprobación de 20 millones de pesos y consideró en su primera etapa la forestación de 20 palmeras en el bandejón central de Avenida Pedro Aguirre Cerda, mientras que las otras 20 se distribuyeron en Avenida Salvador Allende, Plaza de los Eventos y en los próximos días en el borde costero del sector sur. Al respecto, el encargado del departamento de Aseo y Ornato del municipio, Iván Yutronic, precisó que “por instrucción de la señora Alcaldesa nosotros hemos incorporado esta nueva especie dentro del paisaje urbano en diferentes puntos de la ciudad, esta es una palmera real netamente tropical que se trajo de Arica”. | Precisemos que estas palmeras pueden llegar a vivir hasta los 100 años y requieren muy poco regadío, puesto que durante esta temporada sólo reciben agua dos veces al día durante tres minutos, por lo que permitirán generar un importante ahorro respecto del recurso hídrico. Siguiendo esta línea de acción, el trabajo que está llevando a cabo el municipio a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, permitirá durante los próximos meses habilitar cerca de 73 mil metros cuadrados de cobertura vegetal, gracias a la construcción de la segunda y tercera etapa del Parque Gran Avenida y a la reposición de los parques Croacia y Brasil. |
La Orquesta Sinfónica de Antofagasta, regresa para hacernos disfrutar de una noche de ensueño con las más diversas creaciones clásicas y contemporáneas. En su cuarta presentación de su Temporada 2016, la nueva propuesta se denominará “Paisajes sublimes: Estepas de Asia Central y Folclore Checo”, siendo dirigida por el director titular Christian Baeza y tendrá como solista al violinista francés Dorian Lamotte. La cita es el viernes 10 de junio a las 20.30 horas, en el Teatro Municipal. Justamente para invitar a la ciudadanía a ser parte de las “Noches de Sinfónica”, es que el propio invitado francés realizó una intervención en el hall de ingreso de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, esto bajo la atenta mirada de quienes se encontraban realizando trámites en dicho recinto. Además se aprovechó de entregar invitaciones gratuitas para todos los presentes. Justamente quienes deseen asistir, dichas tarjetas tipo postales se reparten también en el mim recinto y pueden retirarse hasta agotar stock de 8.30 a 13 horas y de 15.30 a 20 horas. |
PROGRAMA
Sobre el programa, les contamos que este “viaje” comenzará con un poema sinfónico de Alexander Borodine (1833-1887) denominado “En las estepas del Asia Central”, para luego pasar con un “Concierto para violín y orquesta N°3 en Si menor Op.61” de Camille Saint-Säens (1835-1921), cerrando con la “Sinfonía N°8 Op.88 B.163 en Sol Mayor” de Antonin Dvoräk (1841-1904). |