Herramientas de Accesibilidad
En compañía de los estudiantes del Instituto Superior de Comercio A-12, la Alcaldesa Karen Rojo lanzó el plan de reciclaje que se abordará en la comuna en el marco de la construcción del relleno sanitario Chaqueta Blanca. Es así que hoy entregó oficialmente 60 contenedores para reciclar botellas plásticas en los establecimientos educacionales a fin de crear consciencia entre los jóvenes de la importancia de la separación de residuos. “Antofagasta está caminando a la vanguardia con la noticia positiva de la construcción del relleno sanitario con este sistema de separación y reciclaje, en concreto estamos partiendo con todos nuestros establecimientos municipalizados con los 60 que están bajo nuestra supervisión y estamos pidiendo la colaboración de nuestros queridos estudiantes para que cada establecimiento tenga un contenedor para arrojar las botellas de plásticos”, agregó la jefa comunal. En la oportunidad la alcaldesa dijo que en la próxima etapa de este plan de reciclaje se contemplará a los vecinos para que comiencen a separar la basura, ya que una vez operativo el relleno chaqueta blanca se licitarán los camiones de recolección de basura con distintos colores para diferenciarlos de acuerdo al tipo de basura que van a retirar, ya sea orgánica, plásticos, maderas y otros. | Para el director del Instituto Superior de Comercio A-12, Guillermo Cortes, “estas acciones son importante “se nota que es un programa de medio ambiente muy ambicioso el que ha lanzado la municipalidad de Antofagasta, es revolucionario y significa un cambio en la cultura de la ciudad y que en el caso de los estudiantes va a permitir reciclar botellas plásticas”. Ninoska Olmos estudiantes del Liceo A-12, dijo que para el establecimiento es muy positivo porque si esto se empieza con los estudiantes ellos lo llevan a las casas y los transmiten a los familiares (…) “ojala esto cambie la mentalidad de las personas para ayudar en la limpieza de la ciudad”. En tanto, Belen Villalón Estudiante de Liceo A-12, señaló que le gusta esta iniciativa “ porque no es bonito ver a tu ciudad llena de basura… ojala resulte bien y se pueda poner en práctica para que todos participen”. |
Son una centena de estudiantes que a diario utilizan el minibús de la inclusión, móvil perteneciente al programa de integración escolar y que tiene la particularidad de contar con una silla “Turny Orbit” que cuenta con un brazo mecánico que se expande al exterior, recoge al alumno y lo ingresa al vehículo para movilizarlo donde sea necesario. Así lo hace a diario Camilo Espinoza, joven que cursa tercero medio en el Liceo Domingo Herrera Rivera B-13, y que antes de contar con este beneficio era transportado por su abuelo en su silla de ruedas quien caminaba largos kilómetros desde la población Las Américas hasta el liceo. Jaime Suazo, abuelo del joven manifiesta que este beneficio otorgado por el Programa de Integración Escolar de CMDS es maravilloso… “que dios bendiga a la Alcaldesa ella lo ha hecho muy bien, Camilo lleva un año utilizando el furgón y es de gran ayuda”. | Esta inversión que alcanza los 28 millones de pesos fue una instrucción de la presidenta del directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, quien vio que los niños con trastorno motor tenían una gran necesidad “en nuestros establecimientos municipalizados tenemos muchos niños que tienen discapacidad para desplazarse y el objetivo de nosotros es que cada niño tenga acceso a la educación y poder ayudar a sus papás en el traslado, el bus va a buscar a los niños y va a dejarlo en su unidad educativa… este es un furgón que fue adquirido por corporación, única y exclusivamente para trasladar a niños con alguna discapacidad física porque tiene una adecuación indispensable para trasladar sillas de ruedas” señaló la autoridad. En tanto Camilo, quien es uno de los cien beneficiarios del móvil expresó que “antes tenía que levantarme más temprano para ir al liceo y me trasladaba en la silla, hoy gracias al móvil ya no tengo que hacer ese largo recorrido”. Cabe destacar que en la actualidad, el PIE atiende a 3 mil 100 niños y jóvenes con distintas Necesidades Educativas Especiales, cifra muy superior a los poco más de 900 beneficiarios que había en 2012. |
Hace más 15 años que los vecinos de la población Cardenal Zamoré, solicitaban un espacio para sus reuniones sociales. La obra anhelada por los pobladores fue concretada el día de ayer con la entrega de esta moderna sede de manos de la Alcaldesa Karen Rojo, quien celebro junto a los vecinos con el tradicional corte de cinta la inauguración de este recinto. “Hoy hemos dado cumplimiento a un sueño anhelado, después de 15 años de lucha que los vecinos dieron para tener su primera sede social, estamos muy contentos de la inversión que gracias al apoyo del Concejo Municipal de 150 millones de pesos, hemos entregado una tremenda calidad de vida a este sector”, enfatizó la Máxima Autoridad Comunal. Cabe recordar que esta junta de vecinos se activó hace seis años, pero no fue sino hasta la gestión de esta administración que se logró llevar adelante la construcción de la obra, rescatando un espacio público que estaba convertido en verdadero microbasural, en menos de 120 días, así lo explicó la ex presidenta de la junta de vecinos de la población Cardenal Zamoré, Jessy Núñez. | “Costó harto sacar la sede, recuperar este espacio que era un sitio eriazo, en las administraciones anteriores nos ponías muchas barreras, para poder llevar el proyecto adelante, sin embargo con la gestión de la Alcaldesa, todo fue muy rápido y hemos logrado hartas cosas con ella, así que todos los vecinos están muy contentos”, indicó la emocionada vecina. Cabe destacar que el sector, también será beneficiado con un proyecto integral que mejorará la calidad de vida de los vecinos, así lo indicó la Máxima Autoridad Comunal: “Este proyecto viene a complementar con un proyecto que comenzó el año pasado que es el mejoramiento de la calle Arturo Pérez Canto, una obra de más de dos mil millones de pesos que lleva un gran porcentaje de avance donde los vecinos tendrán en la puerta de su casa, una gran extensión de áreas verdes, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, el primer cuartel de bomberos en este sector, pavimentaciones y la construcción de una multicancha”, resaltó la Primera Autoridad Comunal. El proyecto que tuvo una inversión de 150 millones de pesos, pertenecientes al programa de diseño participativo de la DIDECO-SECOPLAN tuvo un período de ejecución de 120 días, recuperando más de mil metros cuadrados. La sede social estará dotada de un amplio salón multiuso, para la realización de reuniones y capacitaciones, baños con acceso universal para damas y varones, cocina equipada, áreas verdes, bodega, reposición de aceras, juegos infantiles y patio interior. |
Al ritmo del vals de Antofagasta interpretado por adultos mayores de la ciudad, el municipio dio este martes el vamos a la segunda fase de restauración del tradicional Kiosco de Retreta, símbolo de la comuna que durante los próximos tres meses será sometido a una serie de obras de recuperación arquitectónica, que incluyen la reposición de todos los elementos ornamentales de la estructura. Tras la realización de un evento cultural, adelanto de las presentaciones artísticas que se darán cita próximamente en este odeón, la Alcaldesa, Karen Rojo, junto a los equipos técnicos de la casa consistorial, mostraron a los vecinos los avances que ha experimentado este proyecto, en cuya primera etapa de carácter ingenieril se logró estabilizar la retreta que presentaba un inminente riesgo de colapso. La jefa comunal sostuvo que “tras un largo trabajo coordinado con el Consejo de Monumentos Nacionales, desarrollamos con éxito la fase inicial de esta iniciativa de puesta en valor de nuestro patrimonio, consistente en el refuerzo de la estructura mediante el relleno de grietas y el retiro de los elementos decorativos y revestimientos que a partir de hoy serán intervenidos”. Agregó que gracias al financiamiento del Concejo Municipal, órgano que aprobó una cifra superior a los 105 millones de pesos, se podrá continuar con la segunda fase de esta restauración, faenas a cargo de la empresa Ziclo las que tienen un plazo de ejecución de 84 días. RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICALa Alcaldesa Rojo comentó que durante estos tres meses serán intervenidas más de 40 piezas metálicas originales de la estructura, las que fueron recuperadas mediante un proceso conocido como rehabilitación terapéutica, el que a través de un forjado al rojo vivo y tratamiento antióxido permitió reparar todas aquellas partes que presentaban fisuras. Los paños de rejas que ornamentan el segundo piso del kiosco, los escudos, arcos y placas conmemorativas entre ellas la dedicada al líder social, José Papic, son parte de los elementos que serán reposicionados; asimismo, se instalarán revestimientos en todos los muros y se colocará piso de granito en la escalera. | La autoridad detalló además que dos de los hitos más importantes de esta fase lo constituyen el reemplazo de las tejas que existían en la cubierta del techo de la estructura, las que a partir de ahora serán de cobre siendo cubiertas con un barniz especial que impedirá la oxidación de las mismas y además el odeón será completamente iluminado y tendrá un sistema eléctrico de calidad. Precisemos que se instalarán además dispositivos ante palomas a efecto que éstas aves no dañen el kiosco. Respecto de estas obras, fueron los mismos vecinos de la comuna y en especial los adultos mayores quienes expresaron su alegría por la puesta en valor de este patrimonio. María Angélica Bulboa, comentó que “tenemos muchos recuerdos en el odeón, aquí conocí a mi marido con quien estuve casada 43 años, cómo no iba a venir si son cosas muy bonitas”, mientras que, Noelia Olivares, dijo que la restauración de este monumento “era una esperanza que teníamos todas las personas de la tercera edad que nacimos en Antofagasta, en especial esperamos la reparación de las estructuras que estaban dañadas con el tiempo o por el vandalismo pero gracias a la Alcaldesa lo hemos obtenido”. A principios del segundo semestre del presente año se prevé que el municipio reinaugure este monumento que volverá a convertirse en el epicentro de la actividad artístico – cultural de la comuna. |
Como parte de los trabajos de la Sexta Etapa del proyecto de Reposición de Aceras que ejecuta la Municipalidad de Antofagasta y que corresponde al tradicional Barrio Estación, esta semana se iniciaron los trabajos en calle Valdivia en la intersección con calle Lima, sector que actualmente presenta una importante inestabilidad en el tránsito de los peatones que se desplazan a diario especialmente hacia la concurrida animita de Evaristo Montt, en especial de adultos mayores. Precisamente los trabajos realizados durante esta semana se concentrarán primero en la demolición y remoción de las aceras existentes y compactación del terreno, en el que se incluye el lugar en donde se ubican las más de 10 animitas instaladas por los familiares y fieles antofagastinos. A partir de hoy estas serán reubicadas de manera accesible a un costado del mural de Evaristo Montt hasta culminar con el proceso de hormigonado. La Inspector Técnico de la Dirección de Obras Municipales, Vanesa Campe, explico que dicha intervención se extenderá por un periodo de dos a tres semanas, sin embargo se habilitará un pasillo temporal para que los fieles no vean interrumpida su devoción y puedan acceder a las animitas de manera normal. “La idea es que la gente tenga el mayor contacto con ellas” recalcó. |
SEXTA ETAPA
El proyecto de Reposición de Aceras Sexta Etapa que actualmente presenta un 3% de avance, busca poner en valor el sector centro de Antofagasta e inició su ejecución a partir de la segunda quincena de marzo, con lo cual se busca reponer 74 mil metros cuadrados de veredas en el perímetro comprendido entre las calles Montevideo por el Norte, calle Simón Bolívar por el Sur, avenidas Argentina e Iquique por el Poniente y las arterias Manuel Rodríguez y Valdivia por el Oriente. |
Una entretenida jornada vivieron los estudiantes de la Opción 4 del Liceo B-32 “Dr. Antonio Rendic” quienes pertenecen al Plan Laboral de Cocina y Manipulación de Alimentos del establecimiento. Ellos, gracias a un aporte en dinero que realizó la Vega Central, fueron hasta la Sociedad Comercial para realizar las compras de diversos productos que utilizan para la preparación de alimentos en sus talleres. Kevin Barañao es uno de los alumnos que fue a La Vega de compras. Primera vez que iba al lugar y quedó fascinado con el recinto. “Me gustó la experiencia, es bonito y me gustaría venir mucha veces más a comprar”. El encargado del Programa de Integración Escolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Alejandro Rojo, comentó que el apoyo de instituciones es fundamental, toda vez que la Alcaldesa Karen Rojo al momento de solicitar la habilitación de la Opción 4 en el Liceo B-32, lo hizo en virtud de la necesidad que existe para brindar oportunidades a jóvenes con Necesidades Educativas Especiales, y con el compromiso de gestionar acciones con el sector privado que sean un aporte para el funcionamiento de estos planes laborales. “Frente a la necesidad de continuar implementando el plan laboral que está en el CEIA, surge la posibilidad a través de contactos que teníamos anteriormente con la Vega Central, que ellos apoyen a los estudiantes. La Alcaldesa cuando nos pide que abramos la Opción 4 nos solicita que apoyáramos a estos chicos de todas las maneras posibles y buscando asociación con empresas que tienen un fuerte componente inclusivo ellos (La Vega) estuvieron de acuerdo en apoyarnos y van a aportar en promedio cerca de 900 mil pesos”, explicó Alejandro Rojo. Desde productos de limpieza, pasando por frutas y verduras, además de harina, aceite y todo material que pueda ser usado para pastelería, buscaron por los pasillos del recinto comercial los alumnos del B-32, en compañía de la docente de Opción 4 Nelly Poblete y el traductor de lengua de señas, Benjamín Pizarro. | Con las compras realizadas, el primer trabajo será preparar un rico kuchen de manzana. “Yo les doy la receta, les doy las indicaciones y voy supervisando lo que hacen. A ellos les gusta mucho, los motiva y aprenden a trabajar en equipo, ser ordenados”, cuenta la docente Nelly Poblete. Agrega que la visita a La Vega Central fue “una experiencia maravillosa, excelente porque así los niños ven lo que se compra y cuánto se gasta. El primer semestre vamos a trabajar en pastelería y el segundo cocina chilena e internacional”. La idea es que con el tiempo esta Opción 4 se transforme en una iniciativa autosustentable y así ya lo están haciendo, porque preparan recetas, las venden y generan dinero para comprar más materiales. “La idea es que ellos sean autofinanciables, es una iniciativa importante y creo que el aporte de la empresa privada es fundamental para la concienciación de las Necesidades Educativas Especiales en el sistema escolar”, precisa el encargado del PIE. Los comerciantes quedaron contentos con la visita de los jóvenes estudiantes y así lo manifestó el administrador de La Vega Central, Daniel Aravena: “nos sentimos muy a gusto de cooperar con muchas organizaciones y con este establecimiento en particular. Para nosotros es espectacular el cooperar, es un realce para que los niños vean cómo funciona La Vega, cómo se complementa el olor de frutas y verduras, toda la magia y los precios que son los más bajos”. |
Un inédito convenio marco de colaboración fue consagrado ayer entre el Ministerio de Cultura y Turismo y la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA). La firma de esta alianza fue materializada en la ciudad trasandina por el presidente del Instituto de Música y Danza de esta cartera, profesor Sergio Mariano Bravo y el secretario general ejecutivo de la CCA. Mauro Robles Torres. Por indicaciones expresas de la presidenta del Directorio de la CCA, Alcaldesa Karen Rojo Venegas, el propósito de este viaje y firma de convenio viene a materializar el eje de acción internacional de la CCA con la provincia hermana de Salta. Este convenio consiste en la cooperación institucional que servirá para llevar a artistas antofagastinos a dicha localidad, como también que diversos espectáculos del otro lado de la Cordillera, también sean disfrutados en nuestra ciudad. Una alianza estratégica que considera la producción de espectáculos y conciertos, el intercambio de producciones líricas, elencos y artistas, además de charlas, talleres y capacitaciones en materia cultural. Tanto el Ministro de Cultura, licenciado Mariano Ovejero, como el presidente del instituto artístico de dicha ciudad, enviaron una cálida invitación a la Alcaldesa de Antofagasta y a concejales de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta (IMA) a visitar en el transcurso del segundo semestre la provincia argentina con el propósito de afianzar este corredor cultural entre ambas ciudades hermanas. El primer hito de este convenio verá resultados entre agosto y septiembre de este año con la presencia de autoridades de la cultura salteña y representantes de la música y danza quienes visitarán la capital regional con el objetivo de realizar talleres que involucren a las tres escuelas de la CCA, como son Ballet, Música y Bellas Artes. | Junto a ello, los coordinadores de Salta y Antofagasta planificarán un concierto extraordinario de temporada con exponentes de la Orquesta Sinfónica de Salta y la OSA. El doctor Juan Carlos Letelier, miembro del Directorio de la CCA y representante de la Universidad de Antofagasta, manifestó que estos nexos son muy importantes y se están concretando luego de un primer acercamiento en 2014 que efectuados en esta misma ciudad con la visita de Robles en una primera oportunidad. "He visto una predisposición amplia de todos los entes contactados y entrevistados para la materialización de una serie de actividades enmarcadas en el convenio marco que firmamos acá en Salta”. "Por otro lado aprovechando la oportunidad de la firma de este convenio y mi presencia aquí es que estoy reuniéndome con mis pares de la Universidad Católica y la Universidad Nacional, ambas de Salta, con el propósito de ir delineando estrategias que conlleven a una pronta firma de convenio que nos unirán no solo en lo cultural sino que también en lo académico". Por su parte, la Presidenta del Directorio de la CCA, la Alcaldesa Karen Rojo, resaltó la importancia de esta iniciativa, que permitirá conocer nuestras propuestas artísticas y también un perfeccionamiento de nuestros artistas en dicha ciudad de Argentina. “No solamente queremos tener espectáculos y propuestas de calidad en Antofagasta, sino también un perfeccionamiento para nuestros profesionales y qué mejor con esta alianza estratégica con un lugar tan próspero de artistas y calidad cultural como es Salta”. Este encuentro es apoyado por nuestra Corporación y que se suma a las políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
La Escuela Especial E-77 “Juan Sandoval Carrasco” fue inaugurada en 1961 y desde su construcción que no se realizan obras de mejoramiento. Es así como durante estos días se efectúan trabajos que le permitan a niños y jóvenes del establecimiento aprender en un lugar que reúna las mejores condiciones. La Alcaldesa y Presidenta de CMDS, visitó las obras y dijo estar contenta con el avance de las obras que llevan un 90 por ciento de desarrollo y estarán finalizadas a fines del mes de mayo. Al respecto, la autoridad dijo que “esta escuela es motivo de orgullo para nosotros ya que es un establecimiento municipalizado inclusivo donde atendemos de forma gratuita a nuestros estudiantes que tienen diversas capacidades diferentes y acá son atendidos con profesionales de primer nivel que los invita a desarrollarse como personas”. La autoridad comunal agregó que en el establecimiento ubicado en calle General Borgoño se están produciendo cambios importantes en la infraestructura ya que “después de 40 años estamos haciendo un proyecto maravilloso, con una inversión que supera los 700 millones para mejorar la infraestructura que era necesario hacerlo”. | Cabe destacar que la Escuela Especial E-77 atiende a 200 estudiantes y las mejoras en su edificación apuntan principalmente a normalización integral del sistema eléctrico, recambio de puertas, rampas de acceso, mejoramiento de la multicancha, pintura exterior e interior, reparación de baños, barandas y pasamanos, además de la compra de equipamiento, entre otros. El Secretario Ejecutivo de CMDS, Edgardo Vergara Montt, agregó que “estas medidas son perentorias para la Alcaldesa y dentro de sus indicaciones, los equipos técnicos de la Corporación están elaborando una serie de intervenciones a todo nivel y la Escuela Especial es uno de ellos. Además de los compromisos en recursos está el compromiso de un mejoramiento integral que va a mejorar la convivencia sino que el desarrollo de las actividades propias de la educación especial”. En la parte técnica de los trabajos, el Director de la Dirección de Obras de CMDS, Javier Mandiola, explicó que en la unidad educativa se realizan diversas reparaciones y la implementación de obras nuevas como cubiertas de patio que apuntan a mejorar la calidad de vida de quienes permanecen en este establecimiento. |
Como es tradicional, el Colegio de Profesores organizó su acto en conmemoración del Día Internacional del Trabajador en la Escuela D-74, oportunidad en que la Alcaldesa de Antofagasta y Presidenta del Directorio de Corporación Municipal, Karen Rojo, reafirmó su compromiso con todos los funcionarios de CMDS. Es así como la autoridad comunal realizó importante anuncios que apuntan a mejorar las condiciones laborales y calidad de vida de los trabajadores. En este sentido, uno de los anuncios, dice relación a los docentes que han sido traspasados de contrato fijo a indefinido. La Alcaldesa, dijo que para este año serán 100 más que pasan a indefinido, llegando a más de 500 profesores que se les ha mejorado su situación contractual con CMDS durante su gestión. Otro de los puntos a destacar, dice relación a los bonos que se les entrega en Fiestas Patrias y a fin de año. Sobre esto, la Presidenta de CMDS, dijo que para 18 de septiembre se entregarán 220 mil pesos y 150 mil pesos en diciembre. Esto es, 120 mil y 50 mil pesos más que el año pasado respectivamente. “En esta ocasión hemos querido acompañar a los profesores, homenajeando a más de 2 mil profesores que tenemos en la Corporación. Sabemos del arduo y gran trabajo que realizan todos los días y por eso estamos aquí presente como Municipalidad y Corporación”, explicó la Alcaldesa Rojo. La Presidenta de CMDS, agregó que a los docentes les preocupa mucho su futuro cuando pasan a retiro voluntarios y las jubilaciones no aseguran un buen pasar. Es por eso que 3 años antes de jubilar, se asegurará para todos los profesores, 37 horas, con el fin de recibir un considerable bono de incentivo al retiro. A esto se agrega que las planificaciones diarias ya no será responsabilidad directa de los profesores, sino del equipo directivo a cargo de los procesos educativos en cada establecimiento. Para el presidente del Colegio de Profesores comunal, Ricardo Ochoa, esta es una gran oportunidad en la que se reafirma el compromiso de la Alcaldesa con el gremio de docentes. Aprovechó de agradecer los anuncios de la autoridad comunal y agregó que “conversamos con la Alcaldesa y nos ha escuchado en todos los términos como superar la etapa de agobio que sufren los colegas en las escuelas con las planificaciones. El profesor ahora se va a dedicar a preparar las clases y las planificaciones el equipo técnico, directivo”. | El docente sostuvo que “es importante el anuncio sobre la carga horaria que debe estar en el mes de diciembre cosa que cada profesor se vaya de vacaciones tranquilo sabiendo que va a volver en marzo con una cantidad de horas que nadie le va a poder mover ni correr”. Asimismo agradeció los bonos que se entregan en Fiestas Patrias y Navidad, ya que “los profesores no tenemos un gran sueldo y esto el profesorado lo valora. Agradecemos a la Alcaldesa habernos escuchado”. RECONOCIMIENTO A DOCENTES
En la actividad que organiza cada año el magisterio, se reconoció a docentes de cada unidad educativa, quienes fueron elegidos por sus propios colegas al interior de los establecimientos. |