Herramientas de Accesibilidad
Un conversatorio sobre “Lo humano y lo divino” de los historiadores nortinos Isaac Arce y Óscar Bermúdez presentarán diversos expositores este jueves 26 de mayo a las 18:30 horas, en el salón auditorio del Museo de Antofagasta. Una charla que dirigirá Claudio Arce Aguirre, profesor de Arte, nieto del historiador local, junto a Héctor Ardiles, investigador histórico-patrimonialista del Museo Regional. La invitación es abierta y gratuita para toda la comunidad en el recinto ubicado en avenida Balmaceda 2786, siendo su acceso por Plaza Osvaldo Ventura. La entrada es gratuita. | Esta jornada es apoyada por nuestra Corporación y que se suma a las políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Atención coleccionistas de Antofagasta. Quedan pocos días para que puedan participar con sus reliquias en la plazoleta del Teatro Municipal, para que sean parte de la exposición que prepara la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, esto para ser protagonistas de una nueva versión del “Día del Patrimonio”, que se celebra a nivel nacional este año el domingo 29 de mayo. Esta convocatoria denominada “Tu tesoro es nuestro tesoro”, es abierta para todo público y los interesados pueden hacer las consultas a través del correo felipe@culturaantofagasta.cl o al fono(+5655) 2896435, hasta el viernes 27 de mayo. El encuentro consistirá en que la comunidad deberá presentar su colección de tesoros que hayan sido de gran valor no sólo familiar, sino también que tengan una historia que contar. La actividad se realizará de forma gratuita en dicho sector de 10 a 15 horas. | Una convocatoria para que los antofagastinos que son coleccionistas puedan mostrar los artículos y reliquias que han guardado por décadas y que ahora se podrán presentar con diversos stands en la plazoleta ubicada entre las calles Sucre y San Martín. Esta propuesta se enmarca en la participación que tendrá la Corporación Cultural de Antofagasta, no solo con esta exposición, sino además habrá una exhibición de cortos y documentales históricos de la ciudad, incluyendo la entrega de volantes sobre la iniciativa “Rostros con Patrimonio”. Esta iniciativa es apoyada por nuestra Corporación y que se suma a las políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Este martes 24 de mayo a las 17.30 horas en el Parque Brasil, el municipio junto a agrupaciones animalistas de la comuna inaugurarán los primeros dispensadores de bolsas de basura para perros de la ciudad, equipamiento que en su primera fase beneficiará a seis sectores de Antofagasta. Esta iniciativa enmarcada en la política de fomento de tenencia responsable de mascotas que impulsa la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo, tiene como objeto que la comunidad preserve el aseo de nuestros espacios públicos promoviendo además el buen trato hacia nuestros animales. La médico veterinario del municipio, Paula Valenzuela, informó que en esta primera fase se instalarán diez dispensadores en total, dos en el Parque Brasil (a la altura de las calles Salvador Reyes y Avelino Contardo), dos en el Balneario Municipal, uno en el Paseo del Mar frente a la Plaza Grecia, dos en el Parque Nicolás Tirado, dos en la Plaza Rica Aventura y uno en la Plaza Bicentenario. | Valenzuela explicó que este mobiliario de alta durabilidad, tiene una capacidad individual para disponer de 100 bolsas sanitarias insertas en un compartimiento dotado de cerradura y cubierto de pintura electroestática y anticorrosiva. La profesional agregó que estos dispensadores “son un largo anhelo del municipio y de las agrupaciones animalistas quienes nos ayudarán en la mantención y cuidado de estos elementos, por lo mismo esperamos que sean preservados por la comunidad”. CEREMONIA
Durante la ceremonia de inauguración de estos nuevos dispensadores, el municipio junto al Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas estarán implantando microchip de identificación a los caninos que asistan a la actividad, beneficio que es completamente gratuito. Los profesionales estarán insertando los chips este martes 24 desde las 16:30 horas en el Parque Brasil a la altura de calle Salvador Reyes. |
A sólo un mes de su inauguración el Complejo Recreativo, educativo y promotor de salud de Coviefi ya cuenta con 100 inscritos que diariamente asisten a las diferentes actividades programadas con el fin de fortalecer las actividades extraescolares y de calidad de vida de la comunidad educativa del sector. Los vecinos y estudiantes que acuden diariamente, principalmente de las poblaciones de la Favorecedora, Gran Vía, Playa Blanca, Parque Ingles, Coviefi, Jardines del Sur y Llacolén reconocen en este lugar un gran punto de encuentro para desarrollar una Vida Saludable La presidenta de la CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, detalló que actualmente el complejo cuenta con algunas clases de Educación Física del Colegio Jose Massa F-96 y Talleres Gratuitos de Zumba, Danza Árabe, Fitness, Aqua Dance, Pilates y el Programa Más AMA de Adultos Mayores que involucra un trabajo con Kinesiólogo y Psicólogo para nuestra “Juventud con Experiencia”, actividades que son monitoreadas por un equipo de nutricionista que dan importantes recomendaciones para una mejor calidad de vida, agradeciendo el gran interés de Padres, apoderados y vecinos por formar parte de este proyecto”. | Cabe destacar que mediante este modelo se pretende fomentar la alimentación saludable, la educación y la participación integral de los vecinos del sector sur de la ciudad con talleres diversos que estarán disponibles de lunes a viernes desde las 08:00 horas en adelante. Para mayor información los interesados se pueden comunicar a : info@cmds / Fono: +56 9 61226577 / Facebook: Complejo ERPS CMDS. |
Y llegó el día para los seguidores de la música en la ciudad, ya que la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta preparó una completa jornada para celebrar sus 30 años de existencia presentando desde este lunes y hasta el viernes la Semana de la Música Popular, todo esto en el Teatro Municipal. Es así que hoy a partir de las 16 horas partirá una “Exposición de Casa de Instrumentos”, donde habrá una variada muestra productos musicales, donde se entregarán detalles de cada uno de ellos. Luego a las 17 horas habrá una ceremonia de inauguración que contará con la participación de la Presidenta del Directorio de la CCA, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, además de autoridades del mismo recinto, dando paso a la presentación de Eduardo Caballero y su grupo de jazz. La jornada continuará luego con la clínica de Guitarra Eléctrica “Técnicas del Tapping”, con el profesor Alejandro Mercado a las 17.45 horas. | Una tarde que cerrará la banda de rock Pornokinesis a las 19 horas. Todas las actividades se efectuarán en el tercer piso del Teatro Municipal y la entrada es gratuita y sin retiro de invitaciones.
MÁS MÚSICA
Entre las actividades de la semana destacan Punahue (martes 24 a las 19 horas); Cosecha Maldita (miércoles 25 a las 19 horas); Ensamble de Profesores (jueves 26 a las 19 horas); Ensamble “La Mirada del Ciclista” (viernes 27 a las 20 horas) y cierra el concierto de Juan Ayala – ex Juana Fe (viernes 27 a las 21 horas – entrada $5.000 general). |
La obra anhelada por los pobladores fue concretada el día de ayer con la entrega de esta escalera de manos de la Alcaldesa Karen Rojo, quien celebro junto a los vecinos con el tradicional corte de cinta la inauguración de este proyecto. “Nosotros tenemos un objetivo estratégico de recuperar los espacios públicos, hoy hemos dado cumplimiento a un sueño anhelado por más de 50 años de nuestros vecinos que es contar con una vía de evacuación que reforzará la seguridad de la población, ante casos de emergencia y que beneficiará a cinco mil vecinos. Nos sentimos también muy emocionados por el cariño entregado por esta población, por ello nos hemos comprometido que durante los próximos meses, comience la ejecución de la pavimentación de dos calles emblemáticas de nuestras ciudad como es calle Quechereguas y cancha rayada”, indicó la jefa comunal. El proyecto también viene a solucionar el problema de conectividad que tenían los vecinos así lo indicó la presidenta de la Junta de vecinos de Ampliación Prat A, Gloría Ramírez. | “Estamos muy contentos todos los vecinos, porque esperamos mucho tiempo para que esta escalera quedara en óptimas condiciones porque es de mucho tránsito, lo hacen las personas de avenida Los Leones y escolares que bajan hacia el Liceo industrial, necesitábamos mucho esta obra, estamos muy agradecido de la Alcaldesa porque nos tomó en cuenta, transformó este espacio y recuperó la escalera que estaba por años muy mala”, expresó la dirigente. Las obras fueron ejecutadas por el programa de diseño participativo de la DIDECO-SECOPLAN, se iniciaron en febrero de este año y concluyeron el presente mes. La inversión total fue de 20 millones de pesos, fondos íntegramente municipales. El proyecto incluyó la demolición de la escalera existente, la construcción de la nueva baranda y escalera existente, operativos de limpieza que vienen a mejorar la conectividad del sector. |
Para muchos poder entrar y salir de sus casas es algo muy cotidiano y más aún si es para poder disfrutar de un día en familia o simplemente poder realizar trámites de cualquier índole, pero para la Familia Rivera Álvarez este simple acto era casi imposible ya que 3 de sus 5 integrantes padecen distintos tipos de discapacidad donde solo pueden desplazarse en sillas de ruedas y los accesos a su casa no eran aptos para poder salir de su hogar. Más de 10 años esperaron por alguna solución ante su problemática, tocaron muchas puertas durante este periodo pero lamentablemente la solución nunca llegó. La familia está compuesta por Guilma Alvarez quien se encuentra postrada con una delicada enfermedad la suceden sus hijos Carolina, que solo se puede desplazar en silla de ruedas, su hermano Jorge quien también necesita de la silla para poder desplazarse y Angélica que es la hermana mayor quien se ha hecho cargo de su familia junto a su esposo. Lamentablemente esta esforzada familia no había encontrado respuesta a sus problemáticas, eso hasta que la municipalidad se enterara de su caso y rápidamente busca poder trabajar en una solución que pueda ayudarlos en su día a día y de esta forma poder mejorar la calidad de vida de la Familia Rivera Álvarez. | La alcaldesa Karen Rojo Venegas a través de la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OID) trabajaron arduamente en dar una solución concreta ante la problemática, es por ello que se realizó la construcción de una rampa de acceso para la familia y junto con ello la entrega de dos sillas de ruedas, más una silla para la ducha, especial para las personas que no pueden caminar, un baño portátil para personas con discapacidad, un colchón anti escaras y una canasta familiar. “Lo que hemos hecho junto a la OID es mejorar el acceso a través de la construcción de una rampa además de entregar equipamiento que le permite mejorar la calidad de vida, cosas tan básicas como contar con un lugar donde poder duchar con mayor comodidad a sus integrantes y de una manera más segura con esta silla especial, además de poder contar con un colchón anti escaras, con dos sillas de ruedas y eso nos llena de satisfacción ya que estamos contribuyendo a solucionar en gran medida a necesidades que son de años, por parte de la familia de Guilma y lo hacemos con mucho cariño”, expresó la Alcaldesa Karen Rojo. |
Impecable fue la presentación que tuvieron los estudiantes de las unidades educativas de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) que participaron en el desfile en homenaje a la Gesta de Iquique que como cada año, se realiza en el monumento al Capitán Arturo Prat ubicado en Avenida Grecia. En la ocasión, participaron más de mil niños y jóvenes quienes acompañados por familiares, directivos y docentes, mostraron al público el orgullo y respeto por tan importante acontecimiento. Durante la actividad, se instaló una ofrenda floral y se presentó el baile típico nacional como es la cueca. Una estudiante del Liceo B-13 realizó la solicitud para iniciar el desfile al compás de la Banda Escolar de ese liceo que dio los primeros tonos para iniciar la conmemoración a las Glorias Navales 2016. | En la actividad, participaron las escuelas E-80 “Arturo Prat”, E-84 “Las Américas”, D-139 “Elmo Funes”, D-66 “Italia”, E-81 “Héroes de la Concepción”, las escuelas de párvulos E-57 “Marcela Paz” y G-113 “Blanca Nieves”, además de los liceos A-17 “Marta Narea” y B-13 “Domingo Herrera”. Sobre el desfile y la presentación de los niños y jóvenes alumnos, la Presidenta de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo dijo que “una vez más los estudiantes son los protagonistas en este mes del mar donde estamos homenajeando a marinos que lucharon por nuestra patria. Es un desfile donde demuestran mucho patriotismo”. |
A pocas horas que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, rinda su tercera cuenta pública de gestión ante el Congreso Nacional, la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, reiteró sus expectativas respecto del tradicional discurso del 21 de mayo, el que espera “se centre en las verdaderas problemáticas que posee la ciudadanía y en la entrega de soluciones acordes a cada una de las realidades que enfrentan las distintas regiones del país”. La jefa comunal sostuvo que una de las principales aspiraciones que poseen los habitantes de la capital regional se refiere a los anuncios en materia migratoria. “Desde hace más de dos años que le venimos solicitando a la Presidenta la actualización de la Ley de Extranjería promulgada en 1975. Claramente, es una normativa anacrónica que no se condice con el fenómeno que enfrentamos en la actualidad”. Aseveró que en el marco de ésta, su tercera cuenta pública, “esperamos que la Presidenta de a conocer una fecha clara respecto de cuándo el Ejecutivo va a presentar el proyecto de ley en materia migratoria y de extranjería, hemos esperado muchos años para que el Gobierno entienda la magnitud de este fenómeno, por lo que ya es tiempo que nos entreguen respuestas”. | Sostuvo además que “el alto flujo migratorio que enfrenta el país y en particular nuestra comuna, exige que el Estado cuente con un marco legal que regule el ingreso de ciudadanos extranjeros, pero no sólo para cautelar que quienes se establezcan en el territorio lo hagan para contribuir al crecimiento y desarrollo de la nación, sino también para evitar que se vulneren los derechos humanos de quienes buscan en Chile una segunda oportunidad”, afirmó. La Alcaldesa Rojo manifestó que urge que este proyecto de ley se haga cargo del fenómeno migratorio en forma integral, lo que incluye situaciones de salud, trabajo y educación de una parte de la población extranjera". Por último, la Alcaldesa reiteró el “compromiso moral” que ha asumido el Estado de Chile con la migración, de ahí que se exija la presentación de este proyecto de ley tan anhelado por la comunidad en particular por los habitantes de la región. |