Herramientas de Accesibilidad
Tres partes por millón de ácido sulfhídrico y 1 parte por millón de amoniaco es la medición que registró el equipo multigas en la emergencia número 31 del Liceo Industrial de Antofagasta que esta mañana debió evacuar completamente debido a la fuerte contaminación. En este evento también se vieron afectados los parvulitos del jardín infantil “Caracolito” quienes evacuaron para resguardar la integridad física de los pequeños. Hasta el lugar concurrió la presidenta del directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, quien exigió a las autoridades de gobierno identificar, la o las fuentes de contaminación que están generando este daño a la salud a los habitantes de la zona. “Hoy es el episodio 31 de emisión de gas que todavía no se puede determinar cuál es la fuente de contaminación, a diferencia de emisiones anteriores, la de hoy fue muchísimo mayor con una cantidad de PPM (partículas por millón) que es considerable”. La jefa comunal reiteró nuevamente lo que se ha dicho como corporación y municipio sobre la importancia de determinar la fuente de contaminación, ya que ha pasado más de un año con estos episodios sin determinar de dónde provienen. | “Es indispensable que la autoridad regional pida ayuda a nivel central para que puedan venir los mejores expertos, así como también traer equipamiento de alto nivel para determinar las fuentes de contaminación”, puntualizó. Diego Carvajal, presidente del centro de alumnos del Liceo Industrial señaló que “como estudiantes esta nueva emanación la vivieron con mucha molestia por lo que evacuaron rápidamente para evitar los síntomas que genera esta exposición”. El estudiante manifestó que la molestia ya es generalizada en el alumnado y apoderados “y si no se encuentra una fuente este tema se saldrá de las manos porque la comunidad educativa ya no quiere seguir esperando”, enfatizó el joven. SUSPENSIÓN DE CLASESA raíz de esta nueva emergencia la Seremi de Educación entregó la posibilidad de suspender las clases hasta el próximo martes para los alumnos, mientras que los docentes deberán incorporarse el lunes 16 del presente mes, esto a la espera que dentro de las próxima 48 horas la mesa técnica pueda determinar alguna de las fuentes que estarían generando esta seguidilla de emanaciones de gas que impide el normal funcionamiento de dos establecimientos educacionales y un recinto de salud que se encuentran emplazados en el área. |
Uno de los problemas que ha calado hondo en los jóvenes es el excesivo consumo de alcohol y drogas, tema que se pudo palpar notoriamente en un sondeo realizado a los nuevos integrantes del Consejo Comunal de Infancia, líderes escogidos por más de 300 estudiantes y que durante este año tendrán la misión de trabajar en pos de crear ideas e iniciativas para solucionar las problemáticas que aquejan y amenazan a la sociedad infanto adolescente, entre ellas, además de la primera, se trabajará tambiéjn el mal uso de redes sociales y acoso callejero. La iniciativa de la Casa Comunal de Infancia de la Municipalidad tiene como objetivo presentar propuestas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los infanto-adolescentes de la Comuna. El director de la DIDECO, Ignacio León indicó que: “Este Consejo viene trabajando hace seis años con el fin de contribuir a la recuperación de los espacios públicos, además de entregar ideas innovadoras para mejorar la calidad de vida de niños y niñas en Antofagasta, este año los niños han escogido trabajar con la temática del alcoholismo y la drogadicción, para ello le otorgamos un espacio donde puedan desarrollar sus ideas y a fin de año proponerlas al concejo municipal”, señaló la autoridad. | En tanto, Manuel del Canto del Colegio Corazón de María y consejero de infancia, dijo que: “esta instancia es bastante importante, porque los jóvenes hemos estado muy segregados del ámbito de la sociedad de qué nos importa a nosotros, porque no existe la educación cívica en los colegios y es importante hacernos sentir en la sociedad, nosotros planteamos algunas soluciones como el trabajo de acompañamiento con los jóvenes con los padres porque hay varios factores que influyen en el consumo de drogas”, señaló el joven. Cabe recordar que el año pasado el Consejo Comunal de Infancia, realizó una serie de intervenciones masivas, concientizando a nuestra población infanto-adolescente en las escuelas, a través de una gran feria interactiva y actividades masivas, donde a través de divertidos talleres se enseña a la comunidad a prevenir el maltrato entre compañeros, talleres ecológicos y reciclaje. Además, cabe señalar que uno los logros más significativos de este consejo ha sido ser escuchados por las escuelas más vulnerables de la Comuna, instancia donde se expuso y se debatió acerca del cuidado y la prevención de enfermedades de transmisión sexual. |
Como ya es tradicional, los solistas extranjeros que nos visitan al participar con la Orquesta Sinfónica de Antofagasta en su Temporada de Conciertos realizan diversas intervenciones musicales, esta vez no fue la excepción, siendo el turno del clarinetista bajo, Marco Antonio Mazzini, quien se presentó en pleno Paseo Prat de la ciudad, esto para invitar a los transeúntes para el Tercer Concierto de la Sinfónica. El artista peruano es la primera vez que se presentará en Chile, siendo reconocido en Latinoamérica como uno de los pocos clarinetistas bajo, un desconocido instrumento a nivel clásico y que justamente presentará un estreno nacional como es "Concerto Silvestre", del compositor peruano Rafael Junchaya, que justamente la creó para este gran artista que se encuentra en la ciudad. La cita es el viernes 13 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Municipal, denominada “Disonancias Románticas: Silvestre y la Reina Victoria”, que tendrá en la batuta al director ruso Denis Kolovov, invitado para esta ocasión. Las entradas tipo postales gratuitas comienzan a repartirse en el mismo recinto y pueden retirarse hasta agotar stock de 8.30 a 13.00 y de 15.30 a 20 horas. Un programa que tendrá como obertura la creación de Samuel Barber y su “Adagio”. Luego en la primera parte se estrenará a nivel nacional “Silvestre” de Junchaya, para cerrar con la Sinfonía N°3 “La Escocesa” del alemán Félix Mendelssohn. |
ESTRENO NACIONAL
La propuesta “Silvestre”, fue creada en 2008 para clarinete bajo y orquesta, siendo pedida especialmente por el propio Mazzini, entrando ambos a este gran desafío de crear una composición tan grande como ésta, convirtiéndose, según lo informan los entendidos del vecino país, “en la primera obra escrita en el Perú para este instrumento y orquesta”. |
Trabajos preliminares como limpieza de escombros en el acceso y habilitación del camino de acceso a la cuenca Chaqueta Blanca, son parte de las tareas que se están ejecutando previamente a la construcción del primer Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de Antofagasta. Las labores fueron dadas a conocer en el marco de una visita en terreno realizada por la Alcaldesa Karen Rojo, junto al equipo de Secoplan y profesionales de Consorcio Santa Marta S.A, empresa a cargo de las obras. En la ocasión se constató el intenso despliegue de retiro de escombros que eran acopiados de forma ilegal a lo largo de aproximadamente dos kilómetros de superficie previos a la cuenca. Al respecto la alcaldesa señaló que “estamos verificando en terreno la limpieza de basura y escombros efectuada en el camino de acceso de la cuenca de Chaqueta Blanca, sector donde personas irresponsables habían depositado una gran cantidad de desechos de forma ilegal, de hecho se retiró más de 5 mil metros cúbicos de basura”, residuos que serán depositados en el relleno sanitario una vez que entre en operaciones. Las acciones preliminares corresponden a movimientos de tierra y habilitación del camino de acceso y el terreno donde se emplazará el relleno sanitario, posteriormente se instalará el empalme en el inicio del camino ubicado a unos 150 metros de distancia con la ruta, esto más otros trabajos preparatorios y necesarios para la posterior construcción del relleno sanitario cuyas obras tienen un plazo de 136 días una vez obtenidos los permisos sectoriales. | “Estamos terminando la tramitación de los permisos y estamos realizando los ingresos y con eso estaríamos en tierra derecha para iniciar las obras en las próximas semanas”, explicó Tomás Gálvez, Jefe de Proyecto de Consorcio Santa Marta.
INSTALACIONES
El primer relleno sanitario de Antofagasta se ubica en la cuenca de Chaqueta Blanca ubicada a 6 km al noreste de la ciudad por la ruta 26, distancia que permitirá mantener fuera del sector urbano la disposición de residuos domiciliarios, por lo tanto no causará daños medioambientales ni a la salud en la población. PLAN DE RECUPERACIÓN VERTEDERO LA CHIMBACabe recordar que de forma paralela el municipio trabaja desde hace 5 meses en el estudio de prefactibilidad del Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero La Chimba, con lo cual se busca recuperar un espacio de 177 hectáreas de terreno y dar curso a un mega proyecto urbano con amplias áreas verdes, equipamiento deportivo, social y cultural abierto, con mejor calidad de vida para los vecinos del sector. El informe final preparado por la empresa consultora Amphos 21, será entregado a fines de este año. |
A más de un mes de que se concretara la mesa técnica de gobierno para determinar las fuentes que generan la contaminación de gases que afectan por más de un año a la comunidad educativa del Liceo Industrial de Antofagasta y sus alrededores, nuevamente los estudiantes profesores y apoderados marcharon hasta el centro de la ciudad, está vez hasta la superintendencia de medioambiente con el fin de visualizar su descontento por los nulos resultados en la identificación del ente generador de la contaminación. Alrededor de mil personas marcharon desde el Liceo Industrial A-16 ubicado en calle Rendic hasta el ente fiscalizador de medioambiente, con el objetivo de denunciar colectivamente los reiterados sucesos de contaminación a lo que se han visto expuestos. Diego Carvajal, presidente del centro de alumnos del Liceo Industrial manifestó que “nuevamente nos encontramos con alerta amarilla y el primer día de clases nos encontramos con este olor, hay un descontento tanto estudiantil como de profesores y encuentro que seguir manifestándonos es la única forma de que nos solucionen el problema”. | En tanto, Esperanza López, representante del consejo gremial del Liceo Industrial dijo que “la verdad es que habíamos quedado en un acuerdo bastante interesante con el gobierno, sin embargo al ingresar el lunes nos encontramos con reiteradas emanaciones de gas, dándonos cuenta que sólo se fiscalizaba en la tarde y no en la mañana, por eso creemos que las fiscalizaciones deben ser más enérgicas con el fin de determinar de una vez por todas la fuente de emanación”, dijo la docente. Con esta demanda colectiva de la comunidad del Liceo Industrial esperan contar con el apoyo de la superintendencia de medioambiente para poder determinar las fuentes que generan la contaminación en el sector situación que los afecta desde hace un año dos meses con 30 emergencias oficializadas. |
El municipio a través de la Casa Comunal de la Infancia, se hará parte en el caso de intento de secuestro que afectó la tarde de este martes a una joven de 31 años a quien una ciudadana colombiana habría tratado de sustraerle su pequeña hija de tan solo cuatro meses. El hecho frustrado gracias a la inmediata acción de la madre de la niña y a la oportuna colaboración de vecinos, generó un gran impacto en esta familia la que recibirá a contar de la presente jornada, asesoría psicosocial por parte de un equipo multidisciplinario que involucre un efectivo proceso reparatorio. El director de Desarrollo Comunitario de la casa consistorial, Ignacio León, sostuvo que por “instrucción de la Alcaldesa, Karen Rojo, estamos acompañando a la víctima a través de la Casa Comunal de la Infancia la que desarrollará un proceso de acompañamiento de los hijos del matrimonio, en especial un pequeño de seis años quien lamentablemente presenció los hechos”. Agregó que “por las conversaciones que sostuvimos con la mamá, el niño presenta algún grado de afectación por lo que le vamos a prestar inmediata asesoría psicológica”, comentó. León explicó que “como Municipio nos haremos parte de este caso porque esta familia requiere inmediata ayuda, ellos en este momento se encuentran enfrentando un proceso de shock, no obstante al término de esta etapa vendrá una fase bastante compleja durante la cual tenemos que realizar un trabajo largo a fin de entregarles todas las herramientas para que puedan superar este dramático episodio”. |
MIGRACIÓN
Una ciudadana de nacionalidad colombiana se encuentra en calidad de imputada por este delito correspondiente a la sustracción de menores, hecho que reabre el debate respecto del fenómeno migratorio que vive nuestra región. Precisamente, para analizar las implicancias que conlleva el masivo arribo de extranjeros a la zona es que este viernes 13 de mayo el municipio junto a la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) realizarán el seminario “Construyendo Espacios de Diálogo y Consenso Político en Materia Migratoria”. |
El Programa de Integración Escolar (PIE) de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, inauguró la primera sala de educación especial Opción 4 para niños con Trastorno del Espectro Autista. Esta dependencia está ubicada en la Escuela “España” D-59 y es la única en su tipo a nivel regional lo que significa que padres y apoderados tienen una alternativa de inclusión para sus hijos en una escuela regular. Al respecto la Alcaldesa y Presidenta de CMDS, Karen Rojo, manifestó que ha existido preocupación constante para que los establecimientos educacionales sean inclusivos. “Esto lo vamos a replicar en otros establecimientos municipalizados porque ha aumentado la demanda y lamentablemente los niños son discriminados, y queremos que nuestros estudiantes se sientan acogidos para mejorar no sólo la calidad de vida de ellos sino de sus familias”, indicó la autoridad. Para habilitar esta sala, se invirtieron 8 millones de pesos para su remodelación, compra de materiales y equipamiento. Son atendidos 16 niños, 8 en la jornada de la mañana y 8 en la tarde, por profesionales como profesora de educación diferencial, técnico en educación especial, terapeuta ocupacional, psicólogo, fonoaudiólogo y kinesiólogo con tiempo asignado para el trabajo directo con los estudiantes. “La demanda es mucho mayor y pensamos en cubrir la demanda en el sector norte y sur con dos escuelas más. Esta es la primera experiencia, agradezco a la escuela porque tuvo el desafío de iniciar este proceso y hasta ahora hemos sido exitosos porque de esta manera se promueve la inclusión en las escuelas regulares”, explicó el encargado del PIE Alejandro Rojo. | Sin duda que los más contentos son los apoderados, quienes explicaron que han golpeado puertas para que sus hijos reciban educación de calidad. Así lo manifestó Yanina Flores, madre de Demian de 4 años que tiene autismo. “Esta es una experiencia nueva porque aquí se acaba el perenigraje, ya no tenemos que buscar otras escuelas pidiéndoles que por favor acepten a nuestros niños, sino que con esta sala especial se abre una puerta a la inclusión. Acá los niños están más tranquilos y tienen derecho a la educación. Que ya no se hable de integración a los niños en las salas sino que se hable directamente de inclusión, que ellos estén dentro de una escuela regular y puedan hacer las mismas actividades que los demás”. La apoderada de la Escuela España D-59, agregó que “para todas las mamás que tenemos niños con autismo es muy difícil su integración porque tienen que estar pidiendo por favor que acepten a sus niños, que por favor no los tiren para afuera, que por favor los eduquen con amor, que es lo único que pedimos y que los acepten dentro de una sala de clases”. Para que esta iniciativa se llevara a cabo, fue fundamental la gestión del PIE así como el apoyo del Director del establecimiento, Julio Lagos, quien explicó que “nosotros queremos que la escuela sirva a la comunidad, que atienda las demandas reales de los alumnos, pero sobre todo que esas demandas sean efectivamente cubiertas. Esta gran obra nos permite dar cuenta de la preocupación que tenemos para que los niños sean atendidos como corresponde. Es nuestra obligación de este director, su equipo y de la Alcaldesa que nos está apoyando en esto. Estamos contentos y con esto la escuela está cumpliendo su deber”. Finalmente, Carolina Jara, educadora diferencial de la Sala Opción 4, explicó que “este es un gran avance y un gran desafío para la región y para los padres. Nuestro trabajo es que los niños más adelante sean integrados a aulas regulares y con ellos se trabaja diferentes áreas como cognitiva, artística, social y afectiva para que algún día ingresen al aula regular y puedan desarrollarse laboralmente”. |
Hasta este viernes hay plazo para que las juntas de vecinos y organizaciones sociales de la Comuna, puedan inscribirse en la segunda versión del taller “Diseña tu Proyecto Medioambiental”, iniciativa Municipal desarrollada por el programa de DIDECO Antofagasta Verde, y que busca a través de dinámicas jornadas, capacitar a los interesados en materia de formulación y postulación de proyectos propios, esto con el fin de motivarlos a que aprovechen los fondos existentes, se empoderen del tema y puedan dar soluciones concretas a los problemas medio ambientales de su comunidad. El director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, indicó que, durante el curso los mismos vecinos deberán crear un proyecto, la idea finalmente es que sean presentados a los fondos disponibles de este año. | Asimismo la Autoridad Municipal, sostuvo que, “tras los positivos resultados del año pasado, es que decidimos nuevamente realizar este curso, donde entregaremos las herramientas y conocimientos necesarios para que las organizaciones sociales y vecinales puedan postular a los fondos con proyectos bien estructurados, creemos que es por falta de conocimiento que estos fondos no están siendo aprovechados en su totalidad, por lo mismo buscamos empoderar a nuestros vecinos, para que ellos también se hagan parte en la búsqueda de soluciones a los problemas medio ambientales de su comunidad” El taller se realizará por un periodo de 2 meses, todos los días martes de 15:30 a 17.00 horas, en la Sala de Extensión de Biblioteca Regional. Las inscripciones se realizan en la oficina del programa Antofagasta Verde ubicadas en la dirección de Desarrollo Comunitario, primer piso Municipalidad de Antofagasta. |
Tras recibir una serie de denuncias a través de redes sociales, la Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad a estar alerta ante un posible caso del denominado “cuento del tío”, mediante el cual sujetos vestidos con chalecos de color naranja se estarían haciendo pasar por Inspectores Municipales para acceder al interior de los domicilios. Con el pretexto de revisar el sistema de cañerías, los falsos funcionarios que se transportan en vehículos de modelo similar a los de la casa consistorial, estarían identificando potenciales viviendas que puedan ser objeto de robo en lugar habitado. La Alcaldesa Karen Rojo fue enfática en indicar que como Municipio no se están realizando este tipo de fiscalizaciones. “Hemos recibido denuncias sobre supuestas revisiones de cañerías en domicilios por parte de funcionarios de la Municipalidad. | Ante esta situación aclaramos que como Municipio no realizamos este tipo de procedimientos ni tampoco otras entidades relacionadas con el tema sanitario. Por lo tanto, estaríamos frente a un posible "Cuento del Tío". La autoridad sugirió “tomar los resguardos y denunciar inmediatamente a Carabineros, esto por el bien de ustedes y de sus hogares. Invito a todos a que difundimos esta información con sus vecinos, amigos y familiares y estemos todos en alerta”. El Municipio ya puso en conocimiento a Carabineros sobre las denuncias recibidas y reiteraron el llamado a denunciar y entregar datos que faciliten la identificación de los impostores como placa patente del vehículo, rasgos físicos y exigir credencial de identificación. |