Herramientas de Accesibilidad
A 23 años de su fallecimiento, el querido y recordado Doctor Antonio Rendic, aún genera emoción a los Antofagastinos, así quedó de manifiesto en el lanzamiento de la tercera versión del libro “Dr. Antonio Rendic, Médico de los Pobres” que se realizó esta mañana en el Hall de la Municipalidad de Antofagasta. En la ceremonia encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo y la Corporación Cultural Andrés Sabella, se recordó el legado que dejó en la ciudad este “pro hombre” graficado en las numerosas instituciones que llevan su nombre y que recibieron de manera simbólica un ejemplar de la publicación realizada por el autor José Miguel Armendáriz, como la Tercera Compañía de Bomberos, a la cual perteneció como Segundo Director y Médico Ad-Honorem, la Décima Compañía, “Bomba Antonio Rendic”, el liceo B-32 “Antonio Rendic”, Villa Antonio Rendic, Centro de Salud Familiar “Antonio Rendic”, además del Liceo Andrés Sabella y Escuela Las Américas “Justo Valladares”. La autoridad comunal comentó que “nosotros somos solo un vehículo para sacar adelante una iniciativa que ha salido del corazón y del alma de la Corporación Cultural Andrés Sabella y por supuesto de aquellas agrupaciones que incentivan que nosotros podamos aportar con un pequeño granito de arena en este tremendo legado que dejó el doctor Rendic, el médico de los pobres. Nosotros con mucha alegría y gracias al apoyo del concejo municipal hemos otorgado una transferencia que permitió concretar esta tercera edición”. Presente en la actividad también estuvo Amy Ilijic, sobrina nieta de Antonio Rendic y quien se encarga de compartir generosamente los momentos que compartió con el “abuelito” como cariñosamente lo llama. “En este momento tengo mucha emoción, muchos recuerdos durante la entrega y el lanzamiento de este libro. Toda una vida, 96 años recordando cada cosa, cada paso, día y noche viéndolo con los pacientes, tan cristiano, tan místico, tan entregado al prójimo”. | La obra, publicada por primera vez en 1996, a tres años de la muerte del doctor Rendic, recoge los pasajes más importantes de su vida erigiéndolo como un ejemplo de vocación y compromiso hacia los más desposeídos. Médico y poeta, durante sus 96 años de vida en Antofagasta, se mantuvo fiel a sus convicciones cristianas y en especial a su amor al prójimo, así lo manifiestan las decenas de testimonios de personas que lo conocieron en sus múltiples facetas y que fueron recogidos ciudadosamente en 240 páginas. José Miguel Armendáriz, encargado de dar forma a estos testimonios, recuerda que “fui recopilando todos estos antecedentes, entrevistando a los testigos más cualificados, los que habían recibido los mayores favores, los que habían tenido mayor cercanía con él y puse por escrito todo esto. Entonces me topé con un hombre tremendo que es absolutamente ejemplar en todos los aspectos (…) El aprovechó su circunstancia de médico, en la ciudad que tanto lo había acogido y sus pacientes. Recorriendo esos caminos llegó al máximo amor de Dios”. La publicación de este libro llega en un momento muy especial porque desde hace casi 6 años el arzobispado de Antofagasta inició el proceso recopilación de antecedentes para su postulación a la Causa de Beatificación. Para la Presidenta de la Corporación Cultural Andrés Sabella, Mirtha de la Vega “Este es un hito muy importante, vemos que la ciudadanía se compromete con los prohombres antofagastinos y él es muy especial porque va a llegar a los “altares” prontamente y necesitamos que esta obra de difunda. Este es un trabajo de seis años y es como la culminación de muchas cosas así es que estamos muy agradecidos por esto”. Los ejemplares de esta publicación serán entregados a las principales bibliotecas de la ciudad y a establecimientos educacionales de la comuna. |
Estudiantes del Liceo B-32 “Dr. Antonio Rendic” que pertenecen al Plan Laboral de Educación Especial Opción 4 en la especialidad de cocina, se trasladaron hasta la Vega Central para mostrar lo que han aprendido este año a través de exquisitas preparaciones. Dicho lugar se escogió porque la Sociedad Vega Central realizó un aporte en dinero para que el establecimiento realizara las compras de insumos en ese lugar, iniciativa que se concretó gracias a las gestiones realizadas por el Programa de Integración Escolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social. El grupo de alumnos que visitó la Vega estuvo conformado por Gloria Cepeda, César Alcota, Nicolás Alcota y Luis Ramírez, quienes acompañados por la docente Nelly Poblete, hicieron un pie de limón como una de las tantas preparaciones que han aprendido en lo que va del año, lo que llamó la atención de quienes visitaban el lugar a esa hora. La Presidenta de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, acompañó a los jóvenes en el montaje del pastel que realizaron y los felicitó por la iniciativa. Asimismo dijo que se han llevado a cabo diversas instancias para hacer de la ciudad una comuna mucho más inclusiva. | “En materia de educación, nuestra gestión municipal a través de la Corporación está trabajando hace bastante tiempo para incluir a nuestros estudiantes del Programa de Integración Escolar hacia la sociedad y en particular hacia el ámbito laboral”, explicó la autoridad. Aprovechó de invitar a otras empresas e instituciones para que sigan el ejemplo de la Vega Central en el sentido de apoyar a los jóvenes del Programa de Integración, “es muy importante que les abran las puertas a cada uno de estos niños y les aseguro que van a salir con grandes competencias para demostrarle a la sociedad en general lo bien que salen de los establecimientos educacionales”. En la actualidad, el Plan Laboral Opción 4 del Liceo B-32 atiende a 28 jóvenes con capacidades diferentes y ellos se certifican en cocina con el objetivo que puedan insertarse en el mundo laboral con conocimientos que les permitan tener una mejor calidad de vida. Para Nelly Poblete, quien apoya a los estudiantes en sus preparaciones, es relevante el apoyo que han recibido de la directiva de la Vega, lo que les ha permitido abastecerse de materiales para sus preparaciones: “hoy los niños hicieron un pie de limón, ellos están bien organizados, lo hemos hecho antes en clases. El apoyo de la Vega es fundamental para que podamos trabajar con los chicos. Ahora podemos hacer un semestre completo de pastelería y repostería”. |
Luego de una exitosa primera convocatoria para sumar a músicos a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, se hace un segundo llamado para participar de un nuevo concurso para la agrupación que dirige Christian Baeza. Los puestos vacantes son violines segundo, cuarto atril (4 cupos); violas tercer atril (2 cupos – Tutti); contrabajo (un cupo – Tutti); clarinete segundo (1 cupo); oboe primero (1 cupo) y percusión (1 cupo). Todas las bases y detalles de este concurso están en el sitio www.culturaantofagasta.cl y pueden ser descargados antes del jueves 9 de junio, hasta las 12:00 horas. Las consultas se podrán hacer en mismo Teatro Municipal de Antofagasta, donde se recibirán las postulaciones de los interesados, ya sea presencial en la Oficina de Partes como en el correo electrónico de la Corporación Cultural de Antofagasta: rrpp@culturaantofagasta.cl | Cada miembro del jurado de audiciones calificará individualmente al concursante, considerando solo el nivel que requerirá la plaza que se esté convocando en una escala del uno al siete, calificando las siguientes áreas: Curriculum vitae, competencias de la especialidad y evaluación musical. En la Orquesta contrastan desde músicos muy jóvenes hasta artistas con una vasta trayectoria que llevan décadas frente a un escenario que ha cambiado su estructura pero no su esencia. Destacan la participación de familias de músicos como Baeza, Santelices y Nazar entre otros. Una vez inscrito el postulante se entregarán y/o remitirán los antecedentes finales y repertorio de evaluación del concurso. Sobre las fechas, el viernes 10 de dicho mes, se realizará la apertura de sobres y conformación del orden de concurso según familia de instrumento. Luego el miércoles 15 se efectuará el proceso, a partir de las 10:00 horas. Esta propuesta es apoyada por nuestra Corporación y que se suma a las políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
El ex cantante de Juana Fe, Juanito Ayala, se presentará este viernes 27 desde las 20 horas, como parte del cierre de la Semana de la Música Popular, que se desarrolla en el Teatro Municipal de Antofagasta. Los interesados pueden adquirir las entradas en el mismo recinto y el precio general es de $5.000. El artista nacional no solo animará un concierto donde presentará sus grandes éxitos, sino además realizará una charla gratuita para todos los interesados. Dicha instancia será el mismo viernes a las 17.30 horas en el mismo recinto. Incluso, antes de su show, un grupo de ensamble de alumnos llamado "La Mirada del Ciclista", serán los teloneros de este gran artista, eso a partir de las 20 horas, como parte de esta nutrida semana llena de música para todos. Un término de varios días donde participaron diversas agrupaciones regionales y que contó además con clínicas y charlas para todos los jóvenes estudiantes y también público general. | Esta iniciativa se enmarca en las celebraciones de los 30 años de la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta, en una actividad inédita y que ha tenido un gran respaldo del público.
MÁS MÚSICA
Entre las actividades de la semana continuarán con un Ensamble de Profesores (jueves 26 a las 19:00 horas) y también con clínicas, en esta ocasión se suma la Percusión Latina “Set híbrido y ritmos latinoamericanos” (jueves 26 a las 17:45 horas), con el profesor Manuel Salinas y del propio Salinas (viernes 27 a las 17:30 horas). |
El nuevo contrato de barrido de calles que comenzó a operar en la ciudad el pasado miércoles 18 de mayo, ya inició su extensión barrial. A los tradicionales operativos de aseo y de retiro de elementos voluminosos, se suma ahora la limpieza de aceras, cunetas y calzadas, labores que están siendo implementadas por la empresa Demarco. Un total de 150 trabajadores y 24 máquinas de última generación, forman parte de este servicio que ha permitido mejorar ostensiblemente el aseo del casco central y en particular de aquellas poblaciones que concentran una gran presencia de microbasurales. Por instrucción de la Alcaldesa, Karen Rojo, en esta primera fase de implementación del nuevo contrato de barrido, se ha priorizado la realización de operativos en la zona centro y en los barrios que se encuentran en el sector norte – alto, particularmente en aquellos que colindan con recintos de salud y escuelas. Las poblaciones Los Arenales, Raúl Silva Henríquez, Bonilla, entre muchas otras se han visto favorecidas con este contrato que permitirá beneficiar al 60% de la población de la comuna, superando en más de un 100% el servicio que se prestaba anteriormente, el que sólo consideraba la intervención del 28% del territorio. El capataz, Ricardo Juica, sostuvo que “junto a nuestros colegas de la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato y a la Sra. Alcaldesa se estableció un plan para apoyar a la empresa Demarco en las tareas de barrido de calles, de modo de atacar al mismo tiempo un mayor territorio, ello nos permitirá preservar la limpieza de la comuna de modo que Antofagasta vuelva a ser la verdadera Perla del Norte”. | En esta materia, la vecina de la Población Raúl Silva Henríquez, Carmen Olivares, calificó estas acciones como “muy buenas para la población y la ciudad, realmente la gente reconoce que Antofagasta está más bonita y todo está más limpio, en especial el sector norte que siempre es considerado como sucio porque los vecinos no cooperan con la limpieza ni barren afuera de sus casas, por eso estos operativos son muy buenos”.
CONTRATO
Precisemos que el nuevo contrato de barrido abarca gran parte del territorio teniendo como límites: por el norte calle Los Topacios y Avenida Edmundo Pérez Zujovic; las arterias Huamachuco, Héroes de la Concepción, Padre Alberto Hurtado, Andrés Sabella, Osvaldo Silva, Cerro Sombrero, Antilhue y Coloso por el oriente; por el sur calle Agustín Samsó, Avenida Escondida, Santa Guillermina y Antilhue, mientras que por el poniente el servicio se efectuará en las avenidas Edmundo Pérez Zujovic y Jaime Guzmán. |
Como un excelente proyecto calificaron los representantes del mundo privado de Antofagasta, el proyecto de mejoramiento del Parque Brasil, diseño que fue presentado por la Alcaldesa Karen Rojo y profesionales de SECOPLAN a cerca de 20 empresarios que se dieron cita en el Edificio consistorial para conocer en detalle la propuesta de la municipalidad. Se trata del proyecto “Reposición Integral del Parque Brasil”, obras con las cuales se intervendrán cerca de 50 mil metros cuadrados de superficie y con lo cual se aumentará en un 50 por ciento las áreas verdes del principal pulmón verde de Antofagasta, inversión que alcanzaría los $7 mil millones. El diseño de Reposición Integral del Parque Brasil contó con el financiamiento del FNDR, sin embargo se está a la espera de la obtención de recursos para su ejecución por parte del Consejo Regional, CORE. Al respecto la alcaldesa Karen Rojo destacó “el interés y la participación de las empresas por conocer este proyecto que ya cuenta con la recomendación favorable por parte del Gobierno Regional, en total cuenta 7 mil millones de pesos y estamos pidiendo apoyo a las empresas privadas para que nos ayuden a financiar este proyecto, hubo muy buena recepción por parte de las empresas así es que estoy segura que pronto vamos a tener resultados bastantes positivos”. La intervención de este mega proyecto considera el mejoramiento de las ocho manzanas que conforman este espacio, la incorporación de jardines aporticados en los que se plantarán diversas especies arbóreas de bajo nivel de riego, la instalación de un moderno mobiliario urbano tanto de hormigón como de madera, juegos infantiles, sombreaderos con enredaderas para hermosear el lugar y se habilitará equipamiento de servicio, en este caso el aumento de baños públicos. | Además, se pondrán en valor los ocho monumentos presentes en el parque, estatuas que serán iluminadas e incluso trasladadas de modo de asegurar su correcta visualización, mientras que las seis casonas existentes en las avenidas O´Higgins y José Miguel Carrera serán promovidas por su gran riqueza arquitectónica, recorrido que podrá efectuarse en bicicleta gracias a la moderna ciclovía que se habilitará en el sector. El Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana, destacó como “muy interesante conocer directamente de la Alcaldesa y su equipo, sabemos que el Parque Brasil es un símbolo de la ciudad para los que viven y los que pasan por ella. Como empresa estamos muy interesados en evaluarlo y seguir apoyando a la municipalidad y a la ciudad en su desarrollo”. Para el Subgerente de Servicios al Cliente de Elecda, Juan Miguel Pérez, se trata de una “excelente iniciativa. Es una noticia esperada por toda la comunidad y como Elecda la idea es participar y apoyar en todo lo que esté a nuestro alcance. Aquí hay todo un trabajo detrás y la idea es que entre todos tenemos que construir, el mundo privado y el mundo público, y entre todos podamos contribuir en este súper proyecto”. Similar opinión manifestó el gerente general de Aguas Antofagasta, Freddy Zuleta, “agradecemos la invitación, vinimos a conocer en detalle el proyecto y estamos seguros que es una gran iniciativa para la ciudad que va a recuperar un espacio fundamental para la ciudad. Estamos muy entusiasmado que esto se realice”, sostuvo. La reunión contó con la participación de empresas como Minera Escondida, Aguas Antofagasta, Altonorte, Cámara Chilena de la construcción, Elecda, Constructora Almagro, Antofagasta Minerals, entidades bancarias, entre otros representantes del mundo privado. |
Dando cumplimiento a un compromiso adquirido con las organizaciones animalistas de la comuna, la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, inauguró este martes los primeros dispensadores de bolsas de basura para la eliminación de los desechos de los perritos. En pleno corazón del Parque Brasil, la jefa comunal junto a decenas de amantes de los animales, inauguró simbólicamente los primeros dispositivos que permitirán preservar el aseo y la limpieza de los espacios públicos, además de fomentar la tenencia responsable de mascotas. La autoridad comentó que en esta primera fase se instalarán diez receptáculos en toda la ciudad, dos en el Balneario Municipal (sector Las Torpederas y en Las Almejas), uno en el Paseo del Mar frente a la Plaza Grecia, dos en el Parque Nicolás Tirado, dos en la Plaza Rica Aventura, uno en la Plaza Bicentenario y dos en el Parque Brasil en las calles Salvador Reyes y otro en Avelino Contardo. Agregó que este mobiliario de alta durabilidad elaborado de metal, mide un metro 60 cms. y tiene una capacidad individual para disponer 100 bolsas sanitarias las que se encuentran insertas en un compartimiento dotado de cerradura y está cubierto de pintura electroestática y anticorrosiva. “La idea es que quienes tengan mascotas puedan utilizar estas bolsas para desechar las fecas de los perritos para posteriormente disponerlas en los contenedores de basura colocados a un costado de cada dispensador”, explicó la Alcaldesa. Por su parte, la vocera de la agrupación Pro Animal Gat, Verónica Rivera, destacó esta iniciativa que se suma a otras que ha venido realizando el municipio en pos de la tenencia responsable de mascotas, manifestando que “estos dispensadores eran muy necesarios, ahora esperemos que la comunidad responda como corresponde y cuide estos implementos”. | En esta línea, la vecina, María Cristina Ardizzoni, enfatizó que “ahora las personas van a poder recoger los desechos de sus mascotas sin tener excusas”, mientras que Gilda Providel calificó esta iniciativa como “excelente porque siempre se ve harta mugre de perrito (…) me parece súper bien que se coloquen estos dispensadores y ojalá que la comunidad los cuide y no se roben las bolsitas”. Durante la ceremonia de inauguración de estos nuevos dispensadores, el municipio junto al Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas implantó microchip de identificación a los caninos que asistieron a la actividad, beneficio completamente gratuito para la ciudadanía. ESTERILIZACIONES
En la oportunidad, la Alcaldesa Rojo también hizo un importante anuncio referido a la tenencia responsable de mascotas. Se trata del inicio de una nueva campaña de esterilización de felinos, la que permitirá practicar 1071 cirugías a machos y hembras, teniendo como fecha de inicio el próximo miércoles 1 de junio. |
Como sorpresivo calificó la casa consistorial el requerimiento formulado por la autoridad sanitaria al municipio, respecto de reevaluar en forma prioritaria el certificado de calificación de 16 empresas que operan en los sectores aledaños al Liceo Industrial A-16, comunidad escolar que desde marzo de 2015 se ha visto afectada por la ocurrencia de más de 30 episodios de emanación de gases tóxicos, sin que hasta el momento se conozca la fuente de contaminación. El director de Asesoría Jurídica del ayuntamiento, Cristhian Flores, explicó que se hizo una revisión - desde el punto de vista jurídico - del oficio enviado por la Seremi de Salud respecto del cual manifestó que “que el requerimiento nos parece curioso, toda vez que es facultad de la autoridad sanitaria emitir esa calificación, por tanto nosotros como municipalidad no podemos atribuirnos potestades que por ley no nos competen”. Agregó que “esta situación demuestra a nuestro juicio un desconocimiento tanto de los deberes como de la facultad que detenta hoy la autoridad sanitaria, por lo tanto a nosotros nos parece improcedente la solicitud que nos ha hecho llegar”. INDUSTRIAS MOLESTAS
El director municipal sostuvo que si existe la intención de la autoridad sanitaria de calificar a alguna de estas empresas como “industria molesta”, se deben seguir todos los conductos regulares que detenta la ley. | El artículo 62 consigna textualmente que “las industrias mal ubicadas, que causen molestias o daños al vecindario, deberán trasladarse dentro del plazo que les señale la municipalidad, previo informe del Departamento de Higiene Ambiental del Servicio Nacional de Salud y de la Secretaría Regional Correspondiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Este plazo no será inferior a un año. En esta materia, Flores precisó que existe un antecedente claro en esta materia referido al traslado de los estanques de combustible ubicados en la Avenida Edmundo Pérez, los que debieron salir del sector luego que fuesen declarados como industria molesta por la autoridad sanitaria, siendo esta medida posteriormente ratificada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Una vez cumplida esta tramitación, recién el municipio contó con la facultad para solicitar la salida de las instalaciones mediante decreto alcaldicio. Precisemos que el municipio ya envió a la Seremi de Salud un oficio aclaratorio en el que se reitera la falta de competencia del municipio en esta materia. |
Con el fin de generar mayores posibilidades de desarrollo deportivo y acercar a los estudiantes a un deporte que tantas alegrías le ha entregado al país, la Corporación Municipal de Desarrollo Social firmó un convenio con el Club de Tenis Ferroviario para dar clases totalmente gratuitas a los niños y niñas de la Escuela Especial E-77 “Juan Sandoval Carrasco”. Los estudiantes asisten cada martes al recinto ubicado en calle General Velásquez para participar en la escuela de tenis y para eso la directiva del Club Ferroviario dispone no sólo de las instalaciones, sino de toda la indumentaria como las raquetas y pelotas, además de poleras, gorros y muñequeras para estar al mismo nivel de un tenista profesional. La Presidenta de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, compartió con los estudiantes de la Escuela Especial E-77 y además de agradecer la loable iniciativa del directorio del club, destacó que se han realizado bastantes acciones para hacer más accesible todos los espacios de la ciudad a personas con capacidades diferentes. “Como Municipalidad y Corporación Municipal, estamos trabajando para abrir los espacios públicos a toda la comunidad y en particular a aquellas personas que tienen un grado de capacidad diferente y para eso hemos hecho inversiones en infraestructura, en las plazas, en las poblaciones. En esta oportunidad hemos celebrado un convenio muy importante para los niños para que puedan hacer actividades gratuitas en el Club Ferroviario donde han sido recibidos con mucho cariño y amor por parte de la directiva. Ellos además han hecho una linda inversión para entregarles los implementos deportivos como raquetas, camisetas, además de contar con un profesor para enseñarles este deporte que ha generado tanta pasión en nuestro país como es el tenis” manifestó la Alcaldesa Rojo. | Para el vicepresidente del Club Ferroviario, Cristian Rivera, toda la directiva y socios aprobaron de manera favorable el convenio firmado con CMDS para beneficiar a los estudiantes de la Escuela Especial. Agrega que “las puertas del club están abiertas para estas actividades” y que seguirán apoyando a los niños y niñas del establecimiento. “Para nosotros es tremendamente gratificante tener a estos angelitos en nuestro club y lo más importante es integrar a estos niñitos con capacidades diferentes. Nuestros socios están felices de entregar nuestras dependencias e implementos. Las puertas de nuestro club están abiertas para cualquier tipo de estas iniciativas”, aseguró Rivera. Dicho convenio más allá de contribuir al desarrollo deportivo de los niños, los integra a la práctica de un deporte que no es masivo en la ciudad, y también es un ejercicio que aporta al desarrollo de sus habilidades. Para la Directora de la Escuela E-77, Ruth Sáez, “para nosotros cualquier actividad, cualquier alianza estratégica que genere el hecho de potenciar habilidades artísticas, laborales, actividades funcionales con los estudiantes, es súper positiva. Los aprendizajes en educación especial son muy lentos, entonces este tipo de instancias que son prácticas a nosotros nos ayudan mucho al desarrollo de otras habilidades. Este tipo de alianzas cobra importancia radical para el trabajo que nosotros hacemos”. |