Lanzamiento del Circuito Patrimonial: “Nuestra gente, nuestra historia 2016”
- Son varias las instituciones que participarán en este recorrido que es uno de los más masivos del país y que se realizará el domingo 29 de mayo desde las 10:00 horas.
Con la participación de diversos representantes de recintos culturales de Antofagasta, se lanzó hoy el "Circuito Patrimonial 2016: Nuestra Gente, Nuestra Historia", una propuesta que se desarrollará el próximo domingo 29 de mayo desde las 10:00 horas en diversos puntos de la capital regional, siendo uno de los más masivos del país. Una iniciativa donde participarán y abrirán sus puertas con un variado programa el Teatro Municipal (Corporación Cultural de Antofagasta), Bibliotecas Municipales, Casa de la Cultura, Ferrocarril Antofagasta (FCAB), Centro Cultural Estación Antofagasta, Muelle Histórico, Biblioteca Regional, Museo Regional, Corte de Apelaciones y el apoyo constante del Consejo de la Cultura y Agencia Cafeína. Este año se suma nuevamente la Fundación Ruinas de Huanchaca y se incluye por primera vez el Teatro Pedro de la Barra (UA) y el Salón Chela Lira (UCN). En el lanzamiento efectuado frente al reloj de la Plaza Colón, asistieron todos los representantes quienes dieron a conocer sus propuestas, siendo el circuito más grande de los últimos años y que abarcará diversos puntos de la ciudad y todos de forma gratuita. Una instancia fue amenizada con la presentación del grupo folclórico local Apachekta. Para la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo, esta iniciativa “en el caso del Teatro Municipal, Bibliotecas Municipales y también en la Casa de la Cultura, tendremos este año la exhibición de antigüedades del Teatro, presentaciones artísticas, documentales patrimoniales de Antofagasta y la exhibición diarios antiguos y libros de la Biblioteca Isaac Arce. A ello se suman exposiciones fotográficas, la difusión de la segunda etapa de la puesta en valor de las actas municipales, entre otras”. “Una propuesta que pone en valor nuestra identidad e historia y va en la línea de lo que siempre hemos querido hacer como administración municipal y que en materia de patrimonio estamos promoviendo. Menciono esto ya que en materia arquitectónica seguimos con proyectos de recuperación como el Kiosco de Retreta de la Plaza Colón, el Parque Croacia, la Plaza Sotomayor, la instalación de nuevos monumentos como el del Chango López y otros que instalaremos en el paseo Matta como el de Antonio Rendic, Lenka Franulic, Andrés Sabella, José Papic y Adriana Zuanic, que se suma a iniciativas como este nuevo circuito patrimonial, que un tesoro para todos los antofagastinos”, agregó. ACTIVIDADES
Entre las propuestas que se verán ese día destacan: Teatro Pedro de la Barra (UA):El público podrá visitar la muestra de los vestuarios de diversas obras de la compañía de Teatro. Una exposición de fotografías antiguas y nuevas de algunos montajes, revisión de parte de una escenografía a modo de backstage, vídeos con imágenes de las obras y presentación de planos y maqueta de la restauración del mismo recinto. Casa de la Cultura (IMA):Tendrá la difusión de la Segunda Fase de la Puesta en valor de las Actas Municipales de Antofagasta (10:00 a 13:00 horas), exposición de pintura y la visita a las dependencias de la casona (10:00 a 16:00 horas). Teatro Municipal de Antofagasta (CCA - IMA):Habrá una exhibición de antigüedades del Teatro, montajes artístico musicales, presentación de documentales patrimoniales de Antofagasta (a cargo de la Agencia Cafeína) y exhibición de diarios antiguos y libros de la Biblioteca Isaac Arce. (10:00 a 14:00 horas). A ello se suma las gigantografías del proyecto “Rostros con Patrimonio” que estarán en el frontis del recinto de calle Sucre 433, que incluirá la repartición de volantes de los históricos personajes junto la guía de este circuito. |
Bibliotecas Municipales (IMA):Exposición fotográfica en Biblioteca 122 (avenida Rendic 6147 – 10:00 a 16:00 horas), Exposición Elementos Patrimoniales Época del Salitre en Biblioteca 124 (calle General Velásquez 1296 – 10:00 a 16:00 horas), Chela Lira (UCN):"Salón de Exposiciones Chela Lira UCN”. Presentación del recinto con pinturas y esculturas de artistas regionales además de exponer sobre la pinacoteca que alberga un patrimonio de más de 400 obras con premios regionales y nacionales. Corte de Apelaciones:Visitas guiadas por el tribunal de alzada, exposición de piezas históricas sobre los 50 años de la Corte de Apelaciones y el resto de los Tribunales de la jurisdicción. A ello se suma la presentación de la obra de teatro “Juicio al Chavo del 8”, interpretada por jueces y funcionarios de los Tribunales de Garantía, Oral y la Corte de Apelaciones. (12:00 horas). Biblioteca Regional:Visitas guiadas cada hora (desde las 11:00 a 14:00 horas), exposición “Roca Viva” (10:00 y 15:00 horas), Exposición "50 años del Diario La Estrella" (10:00 a 15:00 horas), Intervención Agrupación de Danza y Teatro, "Arte sin Barreras" (12:00 a 12:30 horas) y actuación grupo musical "Cosecha Maldita" (13:30 horas). Ferrocarril Antofagasta (FCAB):Uno de los recintos más llamativos tiene para este año la apertura y visita a Monumento Nacional y Andén Histórico, exhibición de automóviles antiguos, además tendrá la propuesta "También soy maquinista": zona para subirse y fotografiarse junto a locomotoras Nº34 y Diésel, intervención artística con el Teatro de los Sueños, exposición fotografías históricas y una visita guiada a coches dormitorio "clase reservado". A ellos se suman el cortometraje histórico de cine mudo en el auditorio (rotativo), "Viaje al pasado”, junto con un rincón fotográfico con trajes de época y también habrá funciones de títeres y pinta caritas para niños. Centro Cultural Estación:
El recinto tendrá la exposición “4 mi años de arte rupestre en el desierto de Antofagasta” que invita a conocer la historia prehispánica del desierto antofagastino a través del arte y las imágenes rupestres que desplegaron los antiguos habitantes de la región. (10:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 17:00 horas) Museo Regional:
Muelle Histórico:
Un lugar muy visitado y que en esta ocasión tendrá la exhibición de artesanía, fotografía y antigüedades, presentaciones artísticas y visita guiada por el Muelle, que es guiado por la Corporación Cultural Par. |