Herramientas de Accesibilidad
Este viernes se realizó la inauguración de la multicancha Sierra Nevada, la cual fue entregada por la municipalidad de Antofagasta a los vecinos del sector, para desarrollar el deporte y las buenas prácticas en relación a vida sana y comunión vecinal. La construcción, que es parte del programa de Diseño Participativo perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario y que ejecuta SECOPLAN, comenzó el año pasado y contó con una inversión de más de 120 millones en fondos cien por ciento municipales. La alcaldesa Karen Rojo comentó que: “con esta obra continuamos haciendo de Antofagasta una ciudad más integra para nuestros vecinos, esta vez entregando un espacio para el deporte de todas las edades y estilos. | Quiero reafirmar mi compromiso con el desarrollo de espacios públicos que nos sirvan a todos los antofagastinos y reafirmar que como municipio seguiremos desarrollando este tipo de obras”. Con esta construcción se da respuesta a la necesitad de un lugar de reunión para los vecinos del sector, además de la recuperación de un sitio eriazo. El proyecto contempla la ejecución de una cancha de pasto sintético, acompañado de sus instalaciones (camarines, servicios higiénicos), además de instalaciones de accesibilidad universal). En total son 721 metros cuadrados los recuperados, para consolidar el uso públicos del área, en conjunto con la sede social existente. Esta nueva cancha posee conexión a la sede vecinal, para que sean estos quienes la administren y cuiden. |
Continuando con el trabajo colaborativo que sostiene la Municipalidad de Antofagasta, encabezado por la Alcaldesa Karen Rojo y Carabineros, esta vez correspondió desarrollar un intenso operativo nocturno a las peluquerías del centro de la ciudad, especificamente las que se ubican en calle Bolívar, las cuales en este último tiempo han estado cuestionadas, tras las reiteradas denuncias de vecinos que señalan que en estos lugares se desarrollarían algunos hechos ílicitos relacionados con la venta de drogas y alcohol, hecho que motivo a las autoridades recorrer estos recintos. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, señaló que a raíz de esta dinámica que tenemos con carabineros de estar permanentemente en la calle y hacer operativos extraordinarios, esta vez, quisimos partir con las peluquerías, las que últimamente han sido muy cuestionadas por el horario que ellos tienen abiertas las puertas y que estaría vinculado con la drogadicción, por eso decidimos con carabineros hacer un operativo en algunas de las peluquerías que están hoy día abiertas, donde nos encontramos con con algunos temas, principalmente administrativos”. La jefa comunal agregó además, que esto es una etapa inicial “porque lo que vamos hacer posteriormente es seguir con este tipo de actividades, no solamente a esta hora, sino que también en la madrugada (…) quiero transmitir que vamos a estar no sólo de lunes a viernes trabajando, sino que también los fines de semanas y en la madrugada, para entregar seguridad a nuestros vecinos”. | Asimismo, el Prefecto de Carabineros Luís Fres, manifestó que muchas personas sienten miedo de transitar por estos locales, creen que son lugares donde se está cometiendo delito, por esa razón estamos fiscalizando. El día de ayer en una peluquería encontramos la comercialización flagrante de drogas, en el lugar se detuvieron a dos persona; un comprador e igualmente al vendedor que estaban directamente vinculado con la peluqueria que visitamos, hoy, hemos vuelto a fiscalizar para verificar que no haya comercialización de drogas y que no se esten cometiendo delitos, también estamos haciendo controles de identidad para ver si que hay personas que tienen algún tipo de orden de prisión pendiente y si son profugos de la justicia poder sacarlos de circulación. El oficial reforzó el mensaje de la institución policial señalando que “ creemos que la mejor manera de tener una ciudad segura es con más carabineros en la calle y un mejor control”. Cabe destacar, que este trabajo se enmarca en un acuerdo entre la municipalidad y carabineros el que se desarrolla hace una par de semanas, dejando como resultado un centenar de detenidos por cometer actos ilícitos A esto se suma, a una serie operativos que ya se realizan en el centro de Antofagasta, en el sector sur, específicamente en los pub y prontamente en el sector de los campamentos, a fin de desbaratar lugares donde están vendiendo drogas, se esconden armas de fuego o se cometen actos ilegales. |
En vista de la alarmante cifra de desempleo de la comuna de Antofagasta en el último trimestre móvil, la cual llegó hasta el 9,4 por ciento, la alcaldesa Karen Rojo convocó a la Confederación de la Producción y el Comercio – CPC para buscar soluciones a la actual situación local. “Son catastróficas las cifras de desocupación en nuestra región y en la ciudad son catastróficas, no es posible que las autoridades nacionales guarden silencio por estas cifras y sólo nos conmueve a aquellos que vivimos en esta región. Es evidente que las empresas mineras tienen mucho que decir y ya es hora de que se hagan cargo de esta crisis. Es urgente que las empresas mineras modifiquen su política de responsabilidad social empresarial y refuercen la identidad en la comunidad que tanta riqueza les da”, señaló la alcaldesa. Además agregó que “por eso he convocado a la CPC, y agradezco humildemente a su presidente el Señor Alfonso Swett, quienes aceptaron esta invitación inmediatamente y vendrán a nuestra ciudad para un conversatorio en el mes de mayo”. Esta agrupación reúne a la Sociedad Nacional de Agricultura, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo, Sociedad Nacional de Minería, Sociedad de Fomento Fabril, Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos. | Además, es necesario recordar que la municipalidad ha realizado una serie de gestiones a nivel comunal, regional y nacional para revertir este escenario que mantiene a cientos de familias sin una fuente de trabajo, como la carta enviada en octubre del año pasado a Andrew Mackenzie, Chief Executive Officer -CEO- de BHP y a Daniel Malchuk, presidente de Minerals Americas de BHP, para dar cuenta de la molestia que se tiene con el actual relacionamiento de Escondida, ésta fue firmada, además de la alcaldesa, por Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta; Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio; Andrew Trench, presidente de la CChC Delegación Antofagasta; Osvaldo Chávez, presidente del Consejo de la Sociedad Civil y Aliro Bolados, presidente del Colegio Médico. En aquella oportunidad se pidió más inversión y desarrollo minero, pero un desarrollo minero que aporte a la sostenibilidad, para contribuir al éxito de BHP en la relación de la empresa con nuestra comunidad, tal como lo fue en el pasado. Finalmente, la municipalidad a través de la OMIL redobla esfuerzos para subsanar estas cifras alarmantes, ya que en lo que va del año se han inscrito 5.829 personas, de las cuales 166 han sido insertadas en algún puesto de trabajo, 113 se han inscrito en capacitación laboral, 413 en cursos certificados, 214 en nivelación escolar y 2.320 se han inscrito en la base de datos en busca de empleo. |
Este miércoles, el programa Chile Crece Contigo que ejecuta la Municipalidad de Antofagasta junto a UNICEF, realizó la primera de las tres sesiones de un interesante plan piloto orientado a capacitar a funcionarios municipales en la gestión de emergencias o eventos catastróficos, pero centrado en los menores de edad. La capacitación denominada “Fortalecimiento de la red local, para la gestión integral de riesgo centrada en la niñez” es impartida por la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU), la cual busca entregar herramientas y visibilizar las medidas que se deben adoptar hacia el niño, niña o el adolescente en una situación de desastre socionatural, desde la concepción de los derechos humanos. En este sentido, en la primera sesión se profundizó en los protocolos de acción que necesariamente se aplican en momentos complejos, para lo cual los funcionarios municipales deben estar preparados. | Al respecto, el director de desarrollo Comunitario, Ignacio León destacó esta primera jornada de capacitación, “nosotros lo que esperamos es que nuestros profesionales puedan estar al término de las tres sesiones capacitados para ayudar en temas de emergencia y desastres naturales, en caso que se produzcan en la comuna de Antofagasta, de manera de responder más rápidamente en cualquier caso”. Asimismo, la coordinadora de la Casa de la Infancia, Katherin Castillo, recalcó la relevancia de estar preparados ante la ocurrencia de situaciones de emergencia, “me parece súper importante capacitarse, para estar preparados en el trato con las niñas y niños, tomando en cuenta que Chile y en especial Antofagasta, hemos tenido diferentes tipos de emergencias, lluvias o sismos, entonces es necesario conocer la información correcta para poder intervenir”, sostuvo. Cabe destacar que durante mayo u junio se realizarán las próximas sesiones de capacitación, la cual finalizará con la elaboración de una guía unificada para toda la comuna en el ámbito de la prevención de riesgos en el ámbito de la niñez. |
En sesión extraordinaria del Concejo Municipal y ante la presencia de autoridades, dirigentes sociales y empresarios, la Alcaldesa Karen Rojo rindió su cuenta de gestión 2017, cuyo énfasis estuvo en la ejecución de obras de gran envergadura, especialmente en el sector norte de la ciudad y la incorporación de nuevos CESFAM para la atención primaria de Salud. Durante poco más de una hora, la autoridad comunal manifestó su agradecimiento a los Concejales, CORES y empresas privadas que financiaron gran parte de estos proyectos entre los que destaca el Parque Integral René Schneider, Parque Croacia y el Parque Gran Avenida, ya inaugurados y la remodelación del Parque Brasil y del Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta y el Parque Integral Arturo Pérez Canto, estos últimos en ejecución, entre otros. La Alcaldesa Rojo expresó que “nuestra comuna es la que más inversión se adjudicó en la región, sólo en el FNDR obtuvimos un financiamiento por más de $32 mil millones y eso es cerca de un 50% de los recursos que dispone anualmente”. “El año pasado desarrollamos grandes iniciativas de áreas verdes con una inversión municipal, pública y privada de $15 mil millones. En estos 5 años de gestión hemos ejecutado proyectos por más de $60 mil millones en diversas iniciativas barriales, sociales y de espacios públicos lo que nos ha permitido alcanzar casi 1 millón de mts2 de áreas verdes en la comuna”, sostuvo. El Concejal Ignacio Pozo destacó la inversión ejecutada durante el 2017 al indicar que “con mucha alegría acabamos de terminar la cuenta pública, hartos proyectos que se han presentado y que se están concretando, algunos que aún falta terminar y otros nuevos que en los que se va a invertir. Yo destaco la labor del concejo municipal en invertir en la gente, los proyectos con los que crecemos en áreas tan importantes como el deporte, la educación, juntas de vecinos, todas esas cosas yo las destaco y debemos seguir trabajando por el bien de la ciudad y la comunidad. Como dijo la Alcaldesa, hay que querer nuestra ciudad y yo quiero mi Antofagasta y por eso quiero ver una Antofagasta mejor”. AvancesDurante la cuenta de gestión resaltó además el recambio de 9 mil luminarias led en la comuna y la implementación de iluminación peatonal en el sector costanera norte, además anunció la pronta modernización de las 20 mil luminarias restantes.En cuanto a infraestructura deportiva, la autoridad comunal confirmó que durante el año anterior se han invertido cerca de $25 mil millones para la ejecución de los complejos deportivos Corvallis y el Complejo Deportivo Escolar, el Complejo Costanera Norte que este año se ampliará con la construcción de una segunda cancha de arcilla y el recambio de la existente por una de pasto sintético, y la construcción del complejo Deportivo Marcelo Vásquez en el sector de Los Arenales. | La alcaldesa Karen Rojo también destacó el excelente cumplimiento de la casa consistorial ante la Ley de Transparencia al obtener un 94% de desempeño en transparencia activa y 100% en transparencia pasiva, lo que a su juicio demuestra un alto compromiso con la probidad y el acceso a la información de manera clara y oportuna. Respectos a otros avances, la dirigente vecinal María Carreta, Presidenta de la Junta de Vecinos La Bandera, destacó que “hubo hartas áreas verdes porque eso es lo que más hace falta aquí en Antofagasta, además el anuncio de iniciativas tan importantes como el tren urbano que va a estar muy bonito y le va a gustar a la gente”. El Concejal Camilo Kong, por su parte señaló que “creo que se han desarrollado grandes proyectos en la ciudad, hay algunos que aún están en camino de desarrollarse completamente, pero se nota una motivación de parte de la Alcaldesa y de su equipo y de parte de los Concejales de apoyar estos proyectos siempre que se hagan de la mano de la participación de la comunidad”. SaludPor otra parte la alcaldesa y presidenta del Directorio de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, CMDS, Karen Rojo, manifestó su orgullo al incorporar durante 2017, el mejorado CESFAM Juan Pablo II y el recientemente inaugurado CESFAM Valdivieso- los que se suman al nuevo CESFAM María Cristina Rojas, con los cuales se aumenta la atención de pacientes en el sector norte y se amplían las prestaciones para cerca de 60 mil usuarios, como por ejemplo, la atención oftalmológica.AnunciosDentro de su discurso, la jefa comunal anunció la ejecución de importantes proyectos para Antofagasta con los cuales se busca impulsar el desarrollo de la comuna, como por ejemplo la construcción del Parque Perla del Norte cuya primera etapa ya se encuentra próxima a iniciar sus trabajos. En total serán 53 mil mts2. de parque ubicado en los ejes Pérez Zujovic y Ascotán.Además adelantó la construcción de lo que será el Distrito Cívico, Cultural y Comercial La Chimba y la ampliación del Cementerio General con el primer crematorio municipal y la remodelación del Parque Las Almejas, entre otras iniciativas. Sin embargo una de las noticias que mayor impacto generó fue la confirmación de las gestiones realizadas por el municipio para implementar un tren urbano para la comuna, proyecto que se está trabajando junto a FCAB y que ya cuenta con un estudio de prefactibilidad con positivos resultados. Si bien es un proyecto a largo plazo, la Alcaldesa manifestó que el trabajo “va por buen camino”. |
Con una sonrisa afable, pero con un liderazgo que está generando una reestructuración profunda al interior de Carabineros de Chile, llegó a Antofagasta el General Director de Carabineros Hermes Soto Isla, quien fue recibido por la Alcaldesa Karen Rojo en la municipalidad, instancia en donde la edil valoró y reconoció los cambios que ha experimentado la institución desde que asumió el cargo en marzo pasado. Es en este contexto que la jefa comunal presentó a la máxima autoridad de la policía uniformada el diagnóstico situacional que hay en la comuna de Antofagasta, valorando los operativos extraordinarios que se han desarrollado durante estas últimas semanas y que han permitido detener decenas de personas con órdenes de detención pendiente, o cometiendo ilícitos. Tras la exposición, el General Director de Carabineros, Hermes Soto, manifestó que su visita a la ciudad es con el propósito de verificar en terreno los aspectos de seguridad que afectan a las comunas y de esta forma mejorar los servicios. “Veo que hay bastante trabajo entre el municipio, carabineros y otros organismo que se dedican a la seguridad, el trabajo en conjunto siempre nos va ayudar hacer las cosas mejor, pero lo que queremos principalmente es que nuestro personal se involucre con la sociedad antofagastina, trabaje en conjunto con todas las organizaciones comunitarias y particularmente con el municipio que tiene mucho que decir (…) es uno de los municipio más grande del país, por lo tanto, queremos tener una comuna segura”, agregó. El General Soto agregó además que, dentro las instrucciones que ha entregado a la institución policial, está la idea de sacar más personal al territorio, “que se vea muchos más carabineros patrullando, recorriendo y dando una mejor seguridad a la comunidad, por eso es que estamos haciendo este esfuerzo para que esos servicios logren un mejor resultado y la gente pueda vivir de manera tranquila”. Por su parte, la Alcaldesa Karen Rojo, agradeció la visita del alto mando de Carabineros, señalando que “ha sido un honor recibir a la máxima autoridad de carabineros en nuestra ciudad, más aún donde él ha sido general de esta tremenda zona y una de la más importante de Chile, ha sido muy fluido y valoramos que haya venido a escuchar el diagnóstico situacional que hay en la comuna de Antofagasta, más aún cuando él ha estado en la zona y se nos hizo más amigable compartir los datos”. | La jefa comunal reconoció que se siente un aire distinto en Carabineros de Chile “hoy los operativos extraordinarios han tenido un gran efecto y ha permitido detener a personas que estaban prófugos de la justicia o en situaciones irregulares en nuestra ciudad o haciendo actos delictuales que nos han permitido entregarle tranquilidad a la comunidad”. En este sentido la Alcaldesa manifestó que le interesa mucho que carabineros este cada día más vinculado con los vecinos, por ese motivo se comprometió como municipio a realizar una mayor distribución de recursos en materia de seguridad “pretendemos comprar equipamiento que les permita entregar una mayor tranquilidad a nuestros vecinos y ser una herramienta más para Carabineros de Chile y ese compromiso va a estar siempre”. Es así como la jefa comunal espera contribuir como municipalidad con nuevos retenes móviles y bicicletas para la policía uniformada y de esta forma contribuir con la seguridad de la comuna. “Lo que estamos haciendo hoy con mi General es hacer operativos directamente en las calles, estos operativos extraordinarios que estamos haciendo han sido sumamente valiosos y el paso que vamos a dar es comprar equipamiento para entregarle a Carabineros y de esa forma entregarle mayor seguridad a nuestros vecinos (…) La necesidad de tener más carabineros es algo esencial y vamos a ver cómo vamos a realizar esa gestión, a lo mejor atrayendo a los propios carabineros que se vengan a vivir a Antofagasta a través de la compra de habitaciones, es un trabajo que vamos a desarrollar desde ahora para hacer esta ciudad más segura”, manifestó Rojo En la oportunidad la Alcaldesa, anunció la donación de un sonómetro a la institución de parte del municipio a fin de colaborar con herramientas que permitan a los efectivos de carabineros fiscalizar con mayores instrumentos, permitiendo con esto mayor tranquilidad y seguridad en la población. |
Tras una visita a terreno para coordinar y diagnosticar lo relativo al plan de prevención ante invierno, la Municipalidad de Antofagasta y el MOP anunciaron el Plan Anual de Limpieza en quebradas y vías aluviales de la comuna. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo señaló que “hemos pedido al Seremi del MOP que nos acompañe en esta problemática que tenemos en las quebradas. La gran cantidad de basura pone en riesgo sin lugar a dudas a la población y hoy día estamos trabajando de manera más coordinada que nunca, por eso vamos a adelantar las limpiezas en las quebradas en particular en aquellas que presentan mayor riesgo y vamos a trabajar de tal manera de prevenir lamentables accidentes”. La iniciativa busca eliminar los desechos existentes en los accesos de la Quebrada La Cadena, trabajos que durarán 10 días. Posteriormente se continuará con el saneamiento ambiental de las quebradas Salar del Carmen, Baquedano, entre otras. “La responsabilidad no es solo de las autoridades que hoy día nos compete ver el tema del aseo sino que acá necesitamos un apoyo de los vecinos para que eviten dejar la basura en cualquier parte. | Esto lamentablemente es a casusa de la poca conciencia que tiene algunos vecinos al dejar la basura en lugares que no están habilitados para eso. Recordemos que en el año 1991 hubo un episodio muy lamentable en el que murieron centenares de personas y no queremos que esto pase”, precisó la jefa comunal. Por su parte el Seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, comprometió recursos para esta labor al indicar que “Por parte del MOP se van a invertir 100 millones de pesos en maquinarias para poder hacer la limpieza. Tenemos que considerar que en el sector de La Cadena son 54 las piscinas que están operativas casi 3 kilómetros de largo tiene la obra de control aluvial completa”. La autoridad regional agregó que “estamos tratando de partir dentro de un mes estamos con procesos administrativos y la Municipalidad ya se comprometió a apoyarnos en la extracción de los excedentes así que esperamos que en 40 días máximo estemos trabajando”. |
Tras el voraz incendio que afectó esta madrugada a los 46 locales de la galería “El Siglo”, la que resultó completamente destruida y dos locales de calle Matta, la Alcaldesa Karen Rojo, desde muy temprano se hizo presente en el lugar para brindar todo el apoyo municipal a través de las Direcciones de Emergencia y Operaciones, Desarrollo Comunitario y el Departamento de Aseo. Así mismo la jefa comunal coordinó una reunión con otros organismos gubernamentales como: Sercotec, Corfo y Seremía de Economía, a fin de apoyar rápidamente a las personas que perdieron su única fuente laboral y generar nuevas plazas de trabajos para estas familias. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que lamentaba profundamente lo ocurrido “nosotros hemos estado muy pendiente de lo que ha estado sucediendo el día de hoy, afortunadamente no hay que lamentar ninguna vida, eso es lo más importante”. La jefa comunal agregó que “nosotros como municipio vamos a comprometer nuestro apoyo junto a otras entidades del Estado para poder apoyar a nuestros vecinos que salgan adelante, porque para mucha de estas familias su único sustento es éste”. | Trabajo municipal Durante la Jornada funcionarios de la municipalidad comenzaron de inmediato a realizar el catastro de personas afectadas por el siniestro, a fin de agilizar rápidamente la ayuda a quienes han resultado afectados principalmente por la pérdida de su plaza laboral. Es así que, desde la Dirección de Rentas de la municipalidad, se activó el plan de emergencia para la solicitud de duplicados de patentes entre otros trámites administrativos para que las personas afectadas obtengan esta documentación que les permitirá desarrollar los trámites pertinentes. Asimismo, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil), se busca reinsertar a los trabajadores dependientes de los locales afectados, mientras que para los encargados de local se acompañará en la búsqueda de otros sitios que puedan cumplir con los requerimientos del rubro comercial que necesitan. En relación a los daños de calle Matta, sólo hubo daños menores y la infraestructura pública no se vio mayormente afectada. La jefa comunal destacó que, gracias al nuevo diseño del paseo peatonal, los vehículos de emergencia trabajaron expeditamente, dado que la construcción permitió la movilidad de los carros de emergencia permitiendo controlar la emergencia en el menor tiempo posible. |
Crear conciencia entre la juventud y su entorno sobre la dinámica y efectos que tienen las agresiones tanto psicológicas como físicas al interior del pololeo, fue el objetivo que motivó a la municipalidad de Antofagasta a través del Consejo comunal de la infancia, a desarrollar una jornada con los profesionales que integran las duplas psicosociales de los 60 establecimientos educacionales de Corporación Municipal de Desarrollo Social, para canalizar este llamado de autocuidado entre los adolescentes. La iniciativa liderada por la Alcaldesa Karen Rojo, contempla dos días de intervención con los profesionales del área entre asistentes sociales, psicólogos, psicopedagogos y encargados de convivencia escolar, quienes se transforman en las primeras personas, junto a la familia, en detectar este tipo de agresiones. La segunda jornada que se desarrollará este jueves 19 de abril a las 09:00 horas en el auditorio de la municipalidad, contempla la intervención de Consuelo Hermosilla, Presidenta de la Fundación Antonia y madre de Antonia Garros, joven de 23 años que tras vivir una relación en la que sufría violencia física y psicológica por parte de su pololo se quitó la vida. “Creo que es una falencia del sistema la falta de educación acerca de la violencia y yo decido después de la experiencia de haber perdido a mi hija poder educar y así prevenir acerca de la violencia”, expresó Hermosilla. La presidenta de Fundación Antonia recomendó a los padres “observar a sus hijos, observarlos mucho, sus cambios de comportamiento, los cambios de carácter y sin duda hay que detectarlo a tiempo porque después es muy tarde y cuesta mucho para que salga”. | También dijo sobre la importancia de contar con herramientas legales que permitan frenar esta situación, ya que considera que no existe la normativa que proteja a los jóvenes en la etapa de pololeo y que se tipifique al homicidio por inducción al suicidio. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “a raíz de las lamentables cifras que estamos teniendo, no sólamente en Antofagasta sino en todo Chile, las que señala en algunos casos que los niños están sufriendo con sus parejas agresiones psicológicas y un porcentaje considerable de violencia física, como municipalidad hemos decidido hacer una jornada de capacitación a nuestros profesionales de la corporación para poder tomar mayor conocimiento y prevenir este tipo de hechos”. La jefa comunal agregó que “contamos con todo un equipo de profesionales que están a disposición para poder subsanar todos estos problemas que hoy nos están atacando como sociedad, particularmente en la época de pololeo, tomamos contacto con la fundación (Antonia) y hoy tenemos a su madre aquí para contarnos su experiencia y cómo llegar a los corazones de nuestros niños para poder cambiar esta situación, no queremos más violencia dentro del pololeo, no queremos violencia entre la juventud y para eso hay que hacer lo que estamos haciendo como municipalidad, capacitar a los profesionales con el único objetivo de enfrentar con mucha responsabilidad y altura de mira esta lamentable situación”. La Primera Jornada de Capacitación en Intervención y Prevención de la Violencia en el Pololeo para los Equipos Psicosociales de la CMDS, se extenderá hasta este jueves 19 de abril con la presentación de Consuelo Hermosilla, presidenta de Fundación Antonia, quien expondrá su experiencia y las acciones que han desarrollado para evitar estos hechos de violencia queden impunes al interior de las parejas. |