Herramientas de Accesibilidad
Con el objetivo de acercar las artes a la comunidad en esta temporada estival 2018, la Municipalidad de Antofagasta a través de su programa de Arte y Cultura invita a todos los interesados a relajarse a través del mundo artístico con las actividades organizadas en el evento “Verano cultural”. El público presente y los postulantes a reyes de Antofagasta pudieron disfrutar el pasado sábado 27 de enero en el sector de la playa Trocadero, de la presentación de danza del elenco infantil perteneciente al programa de Arte y Cultura, como también de un taller de baile interactivo y concursos varios. Cabe destacar que la actividad contó con la presencia de un punto de hidratación instalado por Aguas Antofagasta y la producción de AntofaActiva, quienes fueron los encargados de animar la fiesta. | “Compartir el mundo de las artes con la comunidad es el principal objetivo de esta gestión la cual desea ser una plataforma de fácil acceso a las variadas vertientes artísticas presentes en el programa municipal. El programa de Arte y cultura perteneciente a DIDECO, trabaja durante todo el año promocionando distintos talleres abiertos a la ciudadanía, es por ello que en esta temporada estival desea continuar con su labor”, Ignacio León, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Desde ya se invita a toda la comunidad a disfrutar el próximo sábado 10 de febrero nuevamente de un evento “verano cultural”, el cual se realizará a partir de las 17:00 horas en el Balneario Municipal de Antofagasta. |
Antofagasta, 29 de enero de 2018,- Tras su paso por Antofagasta, Aula Móvil certificó a un total de cien personas que se capacitaron a través de esta iniciativa impulsada por Claro Chile, que imparte cursos gratuitos en alfabetización digital validados por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, fue la encargada de entregar las certificaciones a los jóvenes, pequeños emprendedores y dueñas de casa que adquirieron conocimientos en herramientas computacionales de uso diario. “Como municipio estamos muy interesados en seguir entregando nuevas herramientas y competencias a nuestros vecinos con el propósito que mejores sus condiciones y amplíen sus expectativas laborales, además de ayudarles en cosas prácticas que sirven para la vida y la autosuficiencia. Agradezco esta iniciativa que hemos ejecutado junto a Claro porque le ha dado a cerca de 100 personas un nuevo impulso para la vida y sus proyectos personales y familiares, esperamos continuar realizando este tipo de alianzas público-privadas durante este 2018 y así entregar mejor calidad de vida y oportunidades a los habitantes de Antofagasta” Desde Claro Chile, precisaron que gracias a Aula Móvil “es posible contribuir en la disminución de la brecha digital y favorecer el desarrollo de quienes hoy tienen un menor acceso a la tecnología”. | Entre el 11 y el 20 de diciembre de 2017, los vecinos que se inscribieron en el Aula o través de la OMIL del municipio, pudieron realizar cuatro cursos intensivos de dos días, donde adquirieron conocimientos básicos que van desde encender el computador, hasta aprender a utilizar documentos de Word y Excel o enviar correos electrónicos.Sobre Aula Móvil“Aula Móvil” es una sala itinerante de computación móvil que cuenta con un profesor y equipos de última generación conectados a internet. Recorre el país capacitando de forma completamente gratuita a quienes se inscriban a través de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral, OMIL o directamente en el Aula.Esta iniciativa responde fundamentalmente a las variables de uso de la tecnología, entregando conocimiento a herramientas básicas para sus habitantes. Desde noviembre de 2016, Aula Móvil ha recorrido más de 23 de comunas del país, de las regiones de Coquimbo hasta La Araucanía y ha beneficiado a más 1.500 personas. El desafío para los próximos dos años es duplicar el alcance del programa y apoyar en la disminución de la brecha digital. Esta sala itinerante continúa su gira por el norte del país, y próximamente se dirigirá a comunas como Iquique, Alto Hospicio, Arica y Putre. |
José Papic, Lenka Franulic y Adriana Zuanic son los personajes antofagastinos que desde hoy se lucen en el nuevo Paseo Matta, luego que sus esculturas, elaboradas a escala real fueran develadas en una emotiva ceremonia. “Hoy estamos conectando a través de un puente la identidad de nuestra ciudad, queremos que nuestros vecinos reconozcan cada vez que vengan al centro de Antofagasta a sus grandes personajes. En la próximas semanas también se instalará la estatua de Antonio Rendic”, expresó la alcaldesa Karen Rojo durante la actividad. La autoridad comunal agregó también que “son hitos importantes que están marcando un sello de relevancia en la falta de indetidad que tenemos en la región, pero a partir de este tipo de obras nos estamos acercando a la historia y a la identidad de la ciudad”. Las esculturas que fueron aprobadas por el Consejo de Monumentos Nacionales y enmarcadas en el proyecto de construcción del Paseo Matta, destacan a tres importantes personajes de la historia local, frente a ello el Cónsul de Croacia, Pedro Marinov señaló que “es un reconocimiento noble y generoso a personas de nuestra colectividad que han trascendido más allá de la ciudad y que han hecho muchas cosas por el bien común” en referencia a la ascendecia croata de todos ellos. ElaboraciónPara el diseño de estas obras se trabajó principalmente con registros fotográficos aportados por los familiares y del historiador Floreal Recabarren. Adriana Donoso, mamá de Adriana Zuanic dijo que “ella (Adriana Zuanic) era una antofagastina de corazón y puso todo su empeño en hacer todo su quehacer en torno a engrandecer su ciudad, creo que este es un merecido reconocimiento que nos llena de orgullo y alegría a toda la familia y amigos”.“Quedé impresionado porque esto es muy lindo. Ellos son hermanos yugoslavos que han vivido toda su vida en Antofagasta y por la región han dado mucho, la alcaldesa merece un aplauso (…) también me emociono porque es muy lindo”, reconoció Ramón Madariaga, un vecino antofagastino que transitaba por el paseo Matta. | De la misma manera Jorge Retamal, oriundo de la octava región agregó que “es una buena iniciativa, se agradece que esto se vaya acrecentando por la cultura y las figuras que tiene Chile”. Los personajes fueron elegidos por el Concejo Municipal y cada una de ellas incorpora además escritura Braille con el nombre del personaje. El concejal Camilo Kong aseguró que “se está trabajando paso a paso en recuperar los espacios públicos y dotarlos de elementos identitarios y en este caso con personajes tan importantes que han contribuido a la historia la cultura antofagastina”. Las esculturas fueron elaboradas en bronce de 2 centímetros de grosor por el artista local Avelino Sanhueza, las piezas –fundidas en Santiago- cuentan con una estructura metálica interna. La cuarta estatua, la de Antonio Rendic, estará ubicada en la calle Prat, al llegar a San Martín y actualmente está siendo sometida a un proceso de mantención en Santiago por parte de la Corporación Proa gracias a recursos aprobados por el municipio y el Concejo Municipal durante la última sesión de enero. KioscosEn la oportunidad también se entregaron dos kioscos municipales, los cuales están destinados para difundir información cultural y turística de la comuna, es por ello que quedarán a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, la Corporación Cultural de Antofagasta y la Agrupación Gremial de Turismo.Cabe recordar que estas obras son parte del Proyecto de Remodelación del Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta, enmarcado en el “Plan Centro”, una iniciativa de recuperación urbana que impulsa el municipio para ampliar el valor patrimonial del casco central, el cual fue financiado por el FNDR con una inversión aproximada a $4.200 millones de pesos. |
Con el objetivo de modernizar el sistema de seguridad ciudadana aplicado en Antofagasta, la alcaldesa Karen Rojo se reunió durante este jueves con los alcaldes de Las Condes y Maipú, Joaquín Lavín y Cathy Barriga respectivamente, y así conocer las medidas que se están implementando en el combate contra la delincuencia, las herramientas tecnológicas utilizadas para este fin y ver de qué manera se complementan a la propuesta que está trabajando el municipio local. La jefa comunal explicó que “Hoy queremos tener una infraestructura que permita dar cobertura a toda la comuna de Antofagasta, por eso ya tenemos el diseño y una propuesta interesante de poder tener al menos 170 cámaras de vigilancia que estarán controladas por la municipalidad de Antofagasta”. La alcaldesa Rojo adelantó además que esto significará un incremento en los operadores y la instalación de un “software inteligente” que sea capaz de realizar escaneos faciales y de detectar la placa patente de los vehículos “para verificar si debe o no su permiso de circulación o si están encargadas por robo. Todo ese tipo de modernización tecnológica la queremos aplicar gracias al intercambio de experiencia que hemos tenido con estos dos municipios de Chile”. | Javiera Benítez, directora de seguridad ciudadana de la Municipalidad de las Condes explicó que “nosotros hemos ido especializando el trabajo de nuestros inspectores, capacitándolos y preparándolos para afrontar los nuevos desafíos y complementando el trabajo que hacen con la tecnología, que muchas veces es un costo eficiente (…) Estamos encantados de poder compartir nuestra experiencia y también aprender de lo que han hecho otras comunas y escuchar un poco cuales han sido los caminos que han tomado”.ConvenioEn tanto en la comuna de Maipú, la alcaldesa Karen Rojo firmó un convenio de colaboración con la alcaldesa Cathy Barriga, documento en el que se adoptó el compromiso de desarrollar e intercambiar acciones que ayuden a la gestión municipal por ejemplo, bajo situaciones de emergencias o catástrofes.“Para nosotros es un honor también intercambiar y compartir las iniciativas que hemos tomado en materia de seguridad y otros que sabemos son de interés comunal”, puntualizó la alcaldesa de Maipú. El acuerdo además incorpora el desarrollo de programas que permitan mejorar la calidad de la educación y salud y hacer efectiva la función de asistencia social de cada Municipio. |
Para adelantar los trámites de marzo el municipio habilitará desde el 1 de febrero el pago presencial del permiso de circulación 2018, además de sumar distintos lugares y formas para realizar esta diligencia. La jefa del Departamento de Permisos de Circulación de la Municipalidad de Antofagasta, Nelly Rojas Parra, informó que “a contar del 5 de febrero estará nuestro móvil recorriendo las playas de nuestra ciudad, del 5 al 9 estará en playa el Trocadero, del 12 al 16 en playa Paraíso y del 19 al 23 y del 26 al 28 de febrero en el Balneario Municipal”. Asimismo señaló que “a contar del 5 de febrero también comenzará la atención on line, para que lo puedan hacer de forma cómoda desde su hogar o de sus teléfonos inteligentes”. | Es necesario precisar que el pago por internet sólo estará disponible para contribuyentes cuyos vehículos se encuentren registrados en la comuna, aquellos que sean de otras ciudades, deberán efectuar el trámite en forma presencial. Para poder hacer este trámite se debe presentar el permiso de circulación del año anterior, la revisión técnica al día y el seguro obligatorio (SOAP). Respecto de la atención de público, hasta el 28 de febrero próximo el Departamento de Permisos de Circulación realizará las tramitaciones de lunes a viernes entre las 08:15 y las 13:15 horas, mientras que durante marzo del 1 al 15 se atenderá hasta las 17:00 y de 16 de marzo al 2 de febrero se ampliará incluso hasta las 19:00 horas. |
En pleno trabajo de instalación se encuentran tres de las cuatro esculturas que hermosearán el Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta, como parte del proyecto de construcción que realiza la Municipalidad de Antofagasta en el casco central de la ciudad. Se trata de los monumentos a la figura de José Papic quien resaltó por su aporte al progreso de la comuna, a la destacada cineasta antofagastina Adriana Zuanic y a la recordada y galardonada periodista antofagastina Lenka Franulic, todas aprobadas por el Consejo de Monumentos Nacionales. La alcaldesa Karen Rojo manifestó que “Es un merecido homenaje a grandes personas de nuestra ciudad que se destacaron por trabajar con pasión y entrega por Antofagasta. Pero lo más importante es lo que pretendemos hacer con esto: rescatar la identidad y cariño por nuestros referentes, que la comunidad se sienta identificada y motivada con estas figuras, que las conozca y que interactúe con ellas”. Elaboradas en bronce de 2 centímetros de grosor por el artista local Avelino Sanhueza, las piezas –fundidas en Santiago- cuentan con una estructura metálica interna y fueron creadas a tamaño real basadas en los registros fotográficos aportadas por familiares y el historiador Floreal Recabarrren. | Los personajes fueron elegidos por el Concejo Municipal y cada una de ellas incorpora además escritura braille con el nombre del personaje.Escultura Antonio RendicLa cuarta escultura que se instalará en el Paseo Matta es la que conmemora la figura del Doctor Antonio Rendic que se encuentra en el Hall de la Municipalidad, la cual será sometida previamente a un proceso de mantención en Santiago por parte de la Corporación Proa gracias a recursos aprobados por el municipio y el Concejo Municipal durante la última sesión de enero.Recuperación Casco CentralCabe recordar que la Municipalidad de Antofagasta, realizó recientemente la refacción de cuatro placas en el Paseo Prat, correspondientes a la “Memoria de Antofagasta” y el “Plano Fundacional”, las cuales fueron totalmente reconstruidos para darle una mayor resistencia y para que se comporten mejor con el paso del tiempo.Estas placas corresponden al plano de Antofagasta en sus orígenes y los textos de poemas del escritor y poeta antofagastino Andrés Sabella. |
Diez mujeres y diez hombres entre los 17 y 29 años de edad, son los candidatos a reyes de Antofagasta 2018, certamen organizado por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de la DIDECO, y que ha seleccionado a estos 20 postulantes que representan mucho más que la belleza local, esto porque los candidatos deben tener una visión y conocimiento integral de la ciudad, para así, quienes sean elegidos como nuevos monarcas de Antofagasta 2018 puedan representarla de la mejor manera durante todo el año.
Desde el viernes 12 de enero y tras el casting de la preselección de candidatos y candidatas comenzó el calendario de los postulantes, con actividades como: clases de expresión corporal, sesión de fotos, modelaje y participación de diversos programas sociales de la DIDECO. Donde aprenderán a mostrar todo su desplante y liderazgo.
Estas actividades se desarrollarán hasta el 9 de febrero, último día de competencia ante el público y donde se premiará a los nuevos reyes de Antofagasta 2018.
La alcaldesa Karen Rojo Venegas expresó que: “Hoy presentamos oficialmente el ramillete de bellezas que se presentarán para reyes 2018, independientemente de quien gane, lo importante es que los jóvenes podrán conocer un poco más su ciudad, para poder ver las virtudes y defectos de Antofagasta y así lograr mejorar estos aspectos con la ayuda de la municipalidad”.
Entre las actividades más importantes que realizarán los candidatos se destacan:
Este certamen busca premiar a los jóvenes que representen de mejor forma a nuestra Comuna, tanto por belleza, inteligencia, simpatía, valores sociales, entre otras cualidades, que para el municipio son fundamentales que tenga un líder juvenil como lo serán estos nuevos reyes de la ciudad.
Los candidatos varones son:
Fernando Vega, 24 años
Bryan Mendieta, 19 años
Marcelo Macaya, 19 años
Raúl Veas, 29 años
Gerson Muñoz, 20 años
Cristobal Cueto, 26 años
Bryan Díaz, 25 años
Juan Montoya, 25 años
Said Mcluff, 27 años
Erwin Chacón, 20 años
Mientras que las candidatas a la corona 2018 son:
Dominique Adaos, 17 años
Camila Cáceres, 22 años
Nicole González, 22 años
Belén Guerrero, 18 años
Francisca Robles, 18 años
Vesna Lagos, 18 años
Shay-ling León, 17 años
Yubeli Miles, 27 años
Vania Pool, 24 años
Darinka Cortés, 19 años
Wisin, Illapu, Noche de Brujas y Santa Feria son los artistas que completan la parrilla nacional e internacional del próximo Festival de Antofagasta 2018 “La Gran Fiesta del Norte”, confirmaciones que realizó la alcaldesa Karen Rojo junto a la comisión de concejales sumando además a los exponentes locales “Elemento Dual” como nuevo artista regional que se presentará en uno de los escenarios más grandes del norte del país. La jefa comunal realizó el anuncio en conferencia de prensa en donde además reiteró que como siempre, la comunidad completa está invitada a disfrutar del evento, “Estamos entregando la segunda parte y final de la parrilla del Festival de Antofagasta, que para recordar a nuestros vecinos se realizará el 12 y 13 de febrero en el Estadio Regional que estará a disposición gratuita para poder ser parte de este evento importante de nuestra ciudad”. | Este año el Festival de Antofagasta es organizado por la Corporación Cultural de Antofagasta, con recursos aprobados por el Concejo Municipal. De acuerdo a lo manifestado por la alcaldesa Rojo, serán cerca de 15 mil las personas que asistirán cada noche. El concejal Camilo Kong, perteneciente a la comisión organizadora, manifestó que “el Festival de Antofagasta se caracteriza por una parte por cómo busca potenciar a los artistas locales y que es gratuito, y eso también significa que son menos los recursos con los que contamos pero aun así creo que la parrilla que se generó es muy interesante y muy entretenida”. Mientras que el concejal Jonathan Velásquez, expresó que “es súper variado y muy entretenido. Es el único festival de Chile que apoya a los artistas locales, así es que espero que eso se valore y que toda la comunidad de Antofagasta disfrute de este Festival” En tanto Diego Esquivel, perteneciente “Elemento Dual”, dúo local confirmado para esta versión del evento comentó que “es súper bonito, es un escenario importante donde va a ver mucha gente. Estamos felices que la Municipalidad nos haya invitado a este evento” Los montos para su ejecución serán más de 300 millones de pesos para la realización del evento en su totalidad, en el marco de la celebración del aniversario 139 de la ciudad. |
5 candidatos con personalidad jurídica y 11 personas naturales son los candidatos que este año fueron postulados como merecedores del Ancla de Oro 2018, máximo galardón que entrega la Municipalidad de Antofagasta en el marco de su aniversario 139 y que representa el reconocimiento público a quien se destaque por su aporte y entrega a la comuna. Los postulantes en su calidad de personas naturales son: Rosa Herrera Hidalgo (Q.E.P.D), Omar Villegas Astudillo, Fabián Ossandón, Jorge Hiche, Harold Mayne-Nicholls, Jordan Labra, Bernarda Marín, Angel Lattus, Miguel Ángel Cancino, Jorge Torres Sánchez y María Canihuante Vergara. | Mientras que las personas jurídicas que fueron inscritas para este año son: Agrupación Arcoiris, The Antofagasta British School, Hospital Militar del Norte, Instituto Santa María, Ferrocarril Antofagasta Bolivia. Los antecedentes que acompañan cada postulación serán puestos en conocimiento de la Alcaldesa Karen Rojo y los concejales, quienes deberán someter a votación la elección del próximo Ancla de Oro durante una sesión extraordinaria del Concejo Municipal y cuya investidura se realizará la segunda semana de febrero. |