Herramientas de Accesibilidad
Esta actividad organizada por la Municipalidad de Antofagasta contempló un recorrido por las quebradas Peralito, El Rincón y Los Sapos, sitios que albergan biodiversidad endémica
En el desierto más árido del mundo, un vergel deslumbra a sus visitantes, nos referimos al oasis de niebla de Paposo, que en idioma Kunza significa “Lugar de las aguas cristalinas”, ubicado en la cordillera costera donde florece y brotan los manantiales, albergando biodiversidad considerada única en el mundo, el cual fue visitado por un grupo de 35 jóvenes como parte de las actividades del Mes de la Juventud que organiza el municipio a través del programa Antofagasta Joven y el valioso apoyo de la agrupación Caminantes del Desierto.
La ruta comenzó muy temprano, realizando la primera parada en quebrada Peralito, espacio natural que sorprendió por su vegetación y el canturreo de las aves silvestres que habitan en este lugar, más tarde, el recorrido prosiguió con destino al sector conocido como El Rincón, donde se puede encontrar diversas especies endémicas. La actividad estuvo enfocada en la educación ambiental, en la importancia de la flora y el cuidado de estos increíbles paisajes que vale la pena conocer, admirar y por sobre todo, preservar para las generaciones venideras. En este contexto, el Coordinador de Antofagasta Joven, Eduardo Videla, destacó la consciencia y los conocimientos que adquieren los jóvenes en este tipo de iniciativas, “el objetivo de estos viajes es la Educación Ambiental, los jóvenes no conocen estos lugares que son hermosos y queremos enseñarles lo que existe en la segunda región, la vegetación y las especies silvestres que habitan, para que en un futuro se conviertan en actores relevantes de protección de estos sitios”, sostuvo. | Al respecto, el miembro de la agrupación Caminantes del Desierto, Rodrigo Díaz, recalcó la necesidad de educar a los jóvenes en flora y fauna bajo la premisa que "nadie cuida lo que no conoce", “nosotros recorremos todos los sectores de la segunda región, buscando flora y fauna, principalmente para catastrarla y darla a conocer a la comunidad, hoy nos acompañaron muchos jóvenes, la idea es difundir lo que hay en la zona y recorrer todas estas quebradas, nos encontramos con mucha vegetación y sorpresas”.
En cuanto a biodiversidad, en el sector costero de Paposo existen numerosas especies de avifauna y algunos reptiles asociados, en tanto, hacia el interior, en las cimas, quebradas y laderas del cordón montañoso, es posible encontrar especies de mamíferos, roedores y reptiles, que se encuentran condicionados a la existencia de los sistemas vegetacionales. Entre estas especies se registran Guanacos (Lama guanicoe), Zorro culpeo (Pseudaloex culpaeus), Zorro chilla (Pseudalopex griseus), roedores como el Lauchón orejudo (Pyllotis darwin), y reptiles como la Lagartija del género Liolaemus y anfibios como el Sapo de Rulo, (Bufo atacamensis). Asimismo, las cactáceas impresionan por sus formas, algunas parecen verdaderas esculturas: encontrándose columnares (quiscos), esférica (santulones y neoporteiras) o segmentadas (gatitos y guillave). Sus frutos han servido de alimento para las primeras comunidades de la costa y sirven de refugio para roedores y reptiles. No obstante, a pesar de todas estas notables características que hacen única a las quebradas de Paposo, en la actualidad no posee la categoría de Reserva Nacional y solo se le considera como un Sitio Prioritario para Conservación, lo que condiciona la preservación de este lugar que encanta al recorrerla y atrapa con sus distintos colores y aromas. |
La oficina municipal de intermediación laboral busca con esto sumar nuevas tecnologías en pos de la búsqueda rápida de empleo de todos sus usuarios, así como también incorporar a más vecinos a esta red de empresas que buscan incorporar nuevas plazas de trabajo
Este jueves se realizó el lanzamiento de la plataforma Online OMIL, la cual es una aplicación para smartphones, computadores y tablets, que tiene como principales objetivos agilizar las postulaciones laborales de los usuarios, así como también motivar a más empresas a ofertar sus plazas de trabajo a través de este medio. El que ya en su marcha blanca contó con 1.700 usuarios inscritos, 80 empresas y 180 ofertas laborales.
Algunos beneficios que traerá este sistema digital, es poder abarcar una mayor cantidad de usuarios, puesto que ahora se podrá acceder desde cualquier lugar, es por eso que se permitirá acortar significativamente los rangos de tiempo en la vinculación entre este y el empleador. La alcaldesa Karen Rojo expresó que: “Para nuestro municipio es de suma importancia actuar en favor de los antofagastinos, es por esto que la creación de la plataforma online, facilitará los trámites de nuestros vecinos, ya que es de fácil acceso, donde ahorrarán tiempo y dinero. Somos conscientes de que la comuna de Antofagasta concentra actualmente la mayor tasa de desempleo del país, por lo que estas instancias se realizan por y para la gente ayudan a disminuir esta cifra (10,9%) Hoy se podrá postular a un empleo sin necesidad de movernos de nuestro escritorio, además podrán realizar la búsqueda a cualquier hora del día y será menos estresante”. | A su vez, Vicky Bustos, usuaria OMIL en situación de discapacidad comentó que: “es una plataforma eficiente, sobre todo para personas como yo. Esta es una forma muy fácil de acceder a trabajo, hago un llamado a todos a postular, ya que les dará más oportunidades”.
En el sitio, en el que se ingresa a través de la página web www.municipalidadantofagasta. Usuarios: - Postular a empleos, las 24 horas del día y en cualquier día de la semana. Además, el usuario puede postular a todas las ofertas que desee, sin una cantidad límite. - Postular a cursos de capacitación digitalmente, adjuntando los documentos que sean solicitados por la entidad ejecutora. - Generar certificados digitalmente, para ser presentados en diversas instituciones y organismos. - Recibir tips de ayuda en la búsqueda de empleo. Empresas: - Las empresas que se registran en el sitio, pueden ofertar vacantes de empleo y generar una base de datos en su panel de empleador. |
Por tercer año consecutivo la Ilustre Municipalidad de Antofagasta cuenta con el programa “Sueña y Viaja con la Muni”, el cual beneficia con un millón de pesos a diferentes entidades funcionales de adulto mayor.
Esta iniciativa busca solventar un porcentaje de los gastos de viaje de estas agrupaciones que son de la comuna. En Antofagasta hay actualmente 130 que se encuentran activas de las cuales este año 55 obtuvieron estos recursos. La Alcaldesa Karen Rojo, declaró que: “estoy muy contenta de poder homenajear a nuestra juventud con experiencia, hay una deuda muy grande con los adultos mayores en Chile, pero la Municipalidad está con todo el compromiso de poder ayudarlos, para viajar por país, gracias al apoyo del Concejo Municipal.” | Por esta razón, es que este lunes 13 de agosto se celebró la ceremonia simbólica de entrega de cheques con la participación de cerca de 200 personas.
Cabe señalar que el año 2016 se entregó este beneficio a sólo 17 agrupaciones, luego el 2017 a 35, y este año a 55, estas transferencias fueron aprobadas en las sesiones del Concejo Municipal. La actual administración cree que es de suma importancia llegar a más personas, ya que estas organizaciones permiten que los usuarios tengan una vejez activa, lo que se ha potenciado en las dos casas de apoyo integral al adulto, las que cuentan con cerca de mil usuarios, cabe destacar que el próximo 20 de agosto a las 18:00 horas se llevará a cabo la inauguración de la tercera casa en el sector sur, situada en la población Favorecedora. |
Este lunes la alcaldesa Karen Rojo Venegas lanzó oficialmente la entrega de la tarjeta “Socio Antofagasta Joven”, con descuentos y beneficios en más de 40 comercios adheridos de la comuna, iniciativa que se enmarca en las actividades de celebración del Mes de la Juventud que impulsa el municipio a través del programa Antofagasta Joven.
Esta tarjeta está orientada al segmento etario de 16 a 29 años, a través de la cual permite obtener descuentos en diversos productos y servicios, principalmente en áreas como salud, educación, cultura, entretención, deportes y otros bienes de consumo. Para obtener este documento, los interesados deben concurrir con su Cédula de Identidad a las oficinas de Antofagasta Joven, ubicadas al interior del Estadio Calvo y Bascuñán, de lunes a viernes entre las 09:00 a 13:00 horas y en la tarde de 15:00 a 18:00 Hrs. Entre los principales beneficios de esta iniciativa, destaca un 55 por ciento de descuento en las atenciones odontológicas en Clínica Océano, un 30% en Óptica Antofagasta y tienda Nativo; un 15% en el pub Étnico y en los servicios del operador turístico Vía Láctea Astro Tour, además de descuentos similares en otros 40 comercios asociados. En cuanto a esta iniciativa, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas destacó el lanzamiento de la tarjeta Socio Antofagasta Joven que beneficiará al grupo etario más afectado por el desempleo en los últimos años, “hoy nuestro municipio está lanzando una gran iniciativa, se trata de una tarjeta que trae múltiples descuentos, no solo en entretención, también en clínicas dentales, locales de comida, deportes, un apoyo real para los jóvenes de nuestra querida Antofagasta”. | En tanto, Camila Mardones, joven de 19 años, se mostró feliz al adquirir gratuitamente esta tarjeta, “encuentro que es muy bueno que piensen en nosotras, a veces andamos juntando los pesos, hay descuentos súper buenos, me ayuda muchísimo, porque soy estudiante y todo peso suma”.
Mes de la Juventud Cabe destacar que cada 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, luego que la Asamblea General de las Naciones Unidas a fines de 1999 estableciera darle un realce al rol de los jóvenes en la sociedad, con el propósito de generar conciencia sobre las problemáticas que los afectan en todo el mundo. En este sentido el programa Antofagasta Joven está desarrollando diversas actividades en el Mes de la Juventud, entre las cuales destaca, el torneo “InterEscolar: conocimientos y desafíos” con la activa participación de estudiantes de liceos municipalizados, los tradiciones circuitos astronómicos, patrimoniales y de educación ambiental al oasis de niebla de Paposo; clases de cueca, atención dental gratuita, talleres de tornamesismo y producción musical, y el festival de danza urbana BeStromg que cerrará un mes súper movido. |
Jefe comunal de Las Condes lleva un avanzado proyecto de tranvía para su comuna y compartirá experiencia en mesa de movilidad urbana de Antofagasta
La Alcaldesa Karen Rojo se reunió con el Alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, a fin de intercambiar experiencias sobre el trabajo desarrollado por ambas municipalidades para concretar el proyecto de transporte público masivo en sus respectivas comunas.
Es así como el jefe comunal de Las Condes, expresó su voluntad de colaborar con Antofagasta en la materialización de la idea de un tren urbano, comprometiendo una visita de sus profesionales a Antofagasta para compartir sus conocimientos con la mesa de Movilidad Urbana que lidera el municipio Antofagastino. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo expresó estar muy agradecida de la invitación del alcalde de Las Condes y escuchar su propuesta “el alcalde tiene una vasta experiencia en este tema, así que estamos sumando otro aliado importante a nivel nacional en la concreción de un proyecto que busca solucionar un problema de fondo... | ...Que es el transporte público de la comuna de Antofagasta y obviamente que tenemos que seguir los buenos ejemplo de aquí de la municipalidad de Las Condes, así que pronto vamos a tener noticias muy alentadoras que nos va a permitir ir concretando este proyecto anhelado por los antofagastinos”.
En tanto, Joaquín Lavín, manifestó su satisfacción por la reunión sostenida con la Alcaldesa Rojo, agregando que “ya llevamos años detrás de esto y tenemos un equipo experto que conoce muy bien el tema del tranvía, la empresa que los fabrica, los eventuales concesionarios, los costos de construcción, las bases de una licitación estamos muy avanzado en el tema, así que felices de ayudar Antofagasta en eso”. El jefe comunal de Las Condes manifestó que “aquí lo único que importa es que el transporte público sea un transporte público digno de calidad y creo que ahí nos falta mucho”, por este motivo comprometió una visita de sus profesionales hasta Antofagasta, a fin que puedan compartir su experiencia en la Mesa de Movilidad Urbana. |
-Como parte del proceso de actualización del Plan Regulador Comunal, el municipio organiza una serie de exposiciones con expertos, entre ellos el Premio Nacional de Urbanismo, Sergio Baerisswyl
-Estacionamientos subterráneos y atracción de nuevas inversiones, son algunas de las propuestas.
Una clara visión de la situación actual del centro de Antofagasta y de qué manera su pueden generar cambios positivos para revitalizarlo, fue el concepto abordado por la Sexta Mesa de Desarrollo Urbano, actividad organizada por la Municipalidad de Antofagasta con la participación de destacados expositores del ámbito urbanístico, en el marco del proceso de Actualización del Plan Regulador local.
Se trata de Ivan Poduje, Arquitecto de la UCV, Magíster en Desarrollo Urbano de la UC y Académico con 20 años de experiencia en el Estudio de las Ciudades; Sergio Baerisswyl, Arquitecto UCV y Urbanista PHD Universidad de Karisruhe, Alemania, además de Premio Nacional de Urbanismo y Presidente del Concejo Nacional de Desarrollo Urbano; Carolina Toha, Ex Diputada, Ex Ministra de Estado y Ex Alcaldesa de Santiago, Amanda Vásquez, Directora de Arquitectura del MOP y el concejal y Coordinador de la Mesa Plan Centro Concejales, Camilo Kong. La alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “Para nosotros ha sido muy relevante la participación ciudadana, aquella discusión donde tenemos la oportunidad de abrir el debate con aquellas personas que tienen conocimientos, que se han desarrollado en el ámbito urbanístico (…) Obviamente todos queremos hacer un cambio interesante, donde el centro no solamente tenga actividad de día sino de que también de noche, y para eso soy partidaria que tenemos que hacer un cambio relevante. Hoy día no queremos un centro dedicado solamente a la bohemia, queremos un centro muy participativo en donde la comunidad pueda sin ninguna incomodidad pasear por los espacios públicos sin ningún temor, y por eso creo que va a ser relevante hacer el cambio por ejemplo del uso de suelo, invitar a nuevas inversiones y hacer un lugar mucho más entretenido”. Tal como lo ha planteado el municipio, el trabajo de modernización de este instrumento comunal, tiene un elemento importante que es la participación ciudadana y la oportunidad de contar con la experiencia de profesionales en las diversas áreas de discusión. | Reactivar el centro
El Premio Nacional de Urbanismo, Sergio Baerisswyl, destacó que uno de los desafíos grandes que tiene Antofagasta es recuperar su “núcleo central, ese es el corazón principal de su órgano urbano y lo que vimos hoy día fue entregar una serie de experiencias tanto de Concepción o Santiago, de cuáles componentes pueden ser vitales para que este proceso pueda ser realidad en este plan regulador”. Agregó que “todas las ciudades son un universo distinto, pero hay experiencias que son comunes. Por un lado lograr incentivos para que los inversionistas vuelvan a ver el centro como atractivo, sea para el uso de residencia, oficinas o comercio. Eso implica mejorar las condiciones de acceso y para eso hay que sacar los vehículos de las calles que ocupan un espacio importante, crear estacionamientos, ojalá subterráneos y mejorar los accesos de bicicleta y transporte público. El centro debe tener ser un núcleo diverso”. Precisamente de acuerdo a la experiencia del urbanista Ivan Poduje, las principales debilidades del centro de Antofagasta radica en el comercio informal, el deterioro de los espacios públicos y la desregulación de los estacionamientos. “Fue una exposición que lo que buscaba era establecer cuáles son los ciclos del declive del centro y cuáles son las estrategias para recuperarlo, en función de eso hicimos un diagnóstico que Antofagasta tiene una situación intermedia. Hay cosas que están muy bien y otros aspectos que se deben cuidar más y se definió estrategias para poner en valor en centro”, aclaró. Mesas Esta es la sexta mesa que realiza el municipio, anteriormente se abordaron las temáticas de Identidad, Movilidad Urbana, Contaminación, Uso de Suelo y Barrios Industriales. El año pasado participaron cerca de 2000 personas en 50 talleres participativos realizados con el fin de conocer las opiniones de los vecinos, trabajo que está próximo a iniciar una nueva etapa de consultas ciudadanas. |
• Alcaldesa Karen Rojo de visita en la Región Metropolitana, se reunión con su homóloga Evelyn Matthei para conocer los alcances de la ordenanza que controla actividades comerciales ilegales en la vía pública y multa a quienes compran los productos.
Una apretada agenda adelanta la Alcaldesa Karen Rojo de visita en la Región Metropolitana, quien tiene programadas diferentes reuniones con autoridades y expertos en materia de seguridad, a fin de reforzar el trabajo que se realiza en la ciudad de cara al cumplimiento del Plan Comunal de Seguridad Pública. En esta línea, la jefa comunal se reunió con la Alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, a fin de generar una alianza de trabajo conjunto que permita intercambiar esfuerzos para dar un ordenamiento al comercio ilegal y el uso de los espacios públicos, analizando la nueva ordenanza que multa a quienes adquieren productos en la calle.
Al respecto la Alcaldesa Rojo comentó que “estoy muy contenta del recibimiento que tuvimos de la colega Evelyn Matthei, quien nos recibió para tomar conocimiento de la ordenanza que ya está en práctica y que permite multar a aquellos vecinos que utilizan el comercio ilegal. Nosotros apoyamos esta iniciativa, queremos tener un orden en los espacios públicos, queremos ordenar el comercio. La idea es que todos podamos ganar, no solamente algunos, no amparamos la ilegalidad. Vamos a formar una alianza con la colega que permita ir haciendo un trabajo desde ya con su equipo de la Municipalidad de Providencia y aplicar el mismo conocimiento en la comuna de Antofagasta, de tal forma que podamos tener un feedback bien enriquecedor entre los funcionarios municipales de ambas instituciones”. Por su parte, la Alcaldesa Matthei señaló que “esta es una lucha súper compleja, ellos (comerciantes ilegales) están súper organizados, recurren a la violencia, a la victimización, a la amenaza, por lo tanto no existe una sola medida que por sí sola funcione, tiene que ser una serie de medidas que se tomen de forma conjunta”. Ambas líderes comunales coincidieron en la importancia del abordaje multisectorial de la temática, contando con el apoyo del Gobierno y otras autoridades ligadas a la seguridad y al orden público. “No solamente es responsabilidad de los municipios este tipo de aplicación de ordenanzas, si no que para que sea un existo es importante el apoyo de Carabineros, la PDI, el SII, la Seremi de Salud, de la Cámara de Comercio, todo el mundo se tiene que sumar a esta iniciativa, porque la responsabilidad de trabajar coordinadamente es de todos” puntualizó la Alcaldesa Karen Rojo. Del mismo modo, la Alcaldesa Evelyn Matthei, afirmó que el trabajo debe ser “con mucha coordinación con otras autoridades, es básico con Carabineros, sin ellos no se puede hacer nada, la PDI, SII, la Seremi del Trabajo, los Jueces de Policía Local, la Justicia, en fin, esto requiere de una coordinación enorme. | Ahora lo está comenzando a hacer la Subsecretaría de Prevención del Delito, con la Señora Katherine Martorell, y ellos también lo pueden hacer a nivel regional con todas las organizaciones. Este es un trabajo muy complejo, muy duro, que requiere muchos recursos, que requiere mucho tiempo y coordinación, pero que les hemos ofrecido toda nuestra ayuda (a Antofagasta)”.
Las autoridades analizaron las problemáticas que se desprenden del comercio ilegal como la evasión de impuestos, la explotación de trabajadores y no pago de cotizaciones, la congestión en el desplazamiento peatonal que propicia situaciones de inseguridad como el robo por sorpresa, el delito de receptación y el microtráfico de drogas ilegales. SECTOR COMERCIO Esta es una iniciativa altamente valorada por el gremio del comercio quienes demandan igualdad en el cumplimiento de obligaciones y deberes, y un ordenamiento en la prestación de servicios. El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, Manuel Melero, declaró que “nos produce mucho optimismo esta iniciativa, estamos contentos que se haya desarrollado esta reunión, felicitamos a nuestra alcaldesa por la iniciativa de venir a conocer la experiencia del Municipio de Providencia en relación a la ordenanza que multa a los consumidores del comercio ambulante. Estamos disponibles y vamos a poner todo nuestro apoyo para que esta iniciativa se pueda concretar, como muchas otras más que se necesitan para solucionar el problema del comercio ambulante en la ciudad y evidentemente todos los elementos negativos que acompañan el comercio ambulante como el microtráfico de droga, la venta de productos ilícitos o robados. Así que nuevamente felicitamos a la Alcaldesa Karen Rojo y estamos a la orden del Municipio para apoyar la iniciativa”. El líder del gremio también hizo el llamado al GORE y otras autoridades a apoyar la iniciativa municipal al resaltar que “esta es una labor multisectorial, sin duda, aquí necesitamos el apoyo del Gobierno Regional, necesitamos el apoyo de Carabineros, de la PDI, de los jueces de policía local y del público en general en el sentido de entender que esto no le ayuda a la ciudad, no le ayuda al comercio establecido, y no hablamos del gran comercio, hablamos del micro y pequeño comercio que funciona en la legalidad, que paga sus impuestos, que paga las imposiciones a sus trabajadores, cosa que el comercio ambulante no hace" enfatizó. |
El monumento natural “La Portada” es uno de los lugares más representativos, icónicos y visitados de nuestra comuna. No obstante, en los últimos días se han denunciado actos delictuales frente a los cuales el Municipio adelanta una serie de acciones coordinadas con diferentes instituciones a fin de resguardar el lugar y a sus visitantes.
Casos de robo con fuerza en vehículos, consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes, daño a bienes de uso público y transgresión de las medidas y barreras de seguridad, son algunas de las situaciones que llevaron a la Dirección de Seguridad Pública a coordinar reuniones junto a CONAF, SENDA, Dirección de Seguridad Ciudadana, Turismo, el programa Fomento Productivo y Carabineros, a fin de realizar operativos preventivos y de fiscalización. En total se han realizado 3 reuniones de coordinación, 1 operativo de fiscalización en las inmediaciones del Monumento, 111 controles de alcohol, identidad y vehiculares entre la portada y ruta B1 kilómetro 10, con resultado de 3 detenidos por manejo en estado de ebriedad y 4 personas conduciendo bajo la influencia del alcohol. | El Director de Seguridad Pública, Ramón Valverde explicó que “convocamos a una mesa de trabajo y lo que se logró fue aumentar las medidas de seguridad en el día en el monumento, con rondas periódicas de Carabineros y de la Dirección de Seguridad Ciudadana a través del sector 7, además de una serie de operativos con el apoyo de SENDA para los controles de vehículos en relación al consumo de alcohol”.
Valverde agregó que según la Ley Emilia, que penaliza a quienes manejan de manera irresponsable habiendo consumido alcohol, los infractores arriesgan sanciones como “bajo la influencia de alcohol se arriesga una suspensión de licencia de 3 meses y si es en estado de ebriedad hasta 2 años sin causar daño y multas, en el evento de causar daño tiene pena de cárcel y suspensión de licencia indefinida”. El llamado es a respetar las normas de tránsito, a denunciar cualquier acto delictual en el sector al fono de Seguridad Ciudadana de la zona 7 +56944364709 o al Cuadrante 13 de Carabineros +56 9 8136 7578, cuidar el espacio turístico donde está prohibido el consumo de alcohol y otras sustancias, además de no traspasar las barreras de seguridad y los límites establecidos para el resguardo de la vida y la integridad de los visitantes. |
En el marco de la campaña “Antofagasta Amigable con las Mascotas”, la cual incluye una serie de iniciativas como las jornadas de esterilización de 5000 mil mascotas, la implementación de un nuevo sitio web para adopción y búsqueda de perros y gatos desaparecidos y el lanzamiento de un libro para educación en tenencia responsable en la primera infancia, se inauguró el primer Parque Canino de Antofagasta.
Este es un proyecto pionero en el norte de Chile, que busca brindar un espacio para compartir a las familias y sus mascotas, debidamente acondicionado bajo los estándares internacionales y la norma para parques de agility. Está ubicado en el borde costero (Parque de los eventos) en una zona donde hay emplazados juegos infantiles, lo que permite la concurrencia en familia, además de un punto limpio de reciclaje de residuos para continuar en la línea de la educación del cuidado del medio ambiente y la tenencia responsable de mascotas. La Alcaldesa Karen Rojo explicó que “estamos muy contentos de inaugurar el primer Parque Canino para las mascotas en el norte de nuestro país y se encuentra ubicado acá en Antofagasta en un sector céntrico de la ciudad para que la familia venga a disfrutar de este espacio que cuenta con un alto estándar. Son 9 juegos de madera disponibles para los perritos, acompañado de áreas verdes y juegos infantiles y un entorno maravilloso para venir a disfrutar incluso del mar”. “Consejos que son importantes tener en cuenta, esto es completamente gratuito y es importante cuidarlo, cuando vengan a pasear con sus perritos aquellos que son más grandes o que tengan características de agresividad deben traerlos con bozales porque son muchos los perros que van a estar disfrutando de este lugar” puntualizó la jefa comunal. La iniciativa tiene 530 M2 de área construida, 9 juegos de Agility de entretención en madera, perímetro cercado (para protección de las mascotas y seguridad del recinto), doble puerta de seguridad, plazoleta con bancas, sombreaderos, áreas verdes, dispensador de bolsas de papel y basureros. | El parque fue muy bien recibido por las agrupaciones animalistas y por vecinos de Antofagasta. Cesar Cancino competidor de agility junto a su perro Viggo comentó que “espectacular, lo encuentro súper bien, es una excelente iniciativa que se ha preocupado la Municipalidad, hacía falta un espacio de este tipo para poder pasear con nuestros perros, pasear un perro suelto en la calle a veces es peligroso y que esté cerrado y con estos obstáculos para divertirse lo encuentro muy bien”.
Lilian Vilches, voluntaria del PET aseguró que “estoy muy contenta por esta nueva iniciativa de parte de la Alcaldesa Karen Rojo, este es uno de los primeros parques caninos que se hacen en toda la zona norte y creo que es un beneficio para todas las personas que tenemos animales y no tenemos donde sacarlos pasear. Muy bonito y las instalaciones están muy bien pensadas para que sea un lugar para entretención y para venir en familia”. Yarela Codocedo, vecina del sector expresó que “encuentro que es una experiencia única, aquí se ven pocos espacios para los animales y por fin hay un lugar seguro para ellos, ya puedo sacar a pasear a mi bebé así que es lo mejor pudo haber hecho la Alcaldesa”. Verónica Rivera, Vocera Agrupación Pro Animal GAT declaró sentirse “feliz como representante de una agrupación, nosotros creemos que hacía mucha falta porque las mismas personas nos pedían un espacio más recreativo para sus animales. Este espacio también puede servir para terapias de rehabilitación para animales que han tenido problemas neurológicos o traumatológicos, nos viene bien en todo sentido, además con el Municipio se han estado haciendo tantas cosas que no nos sorprende, porque la Alcaldesa siempre ha estado comprometida con los animales y eso se agradece y se aplaude, todas las agrupaciones y activistas en general estamos muy agradecidos de este municipio”. Gabriela Romero, Administradora del PET municipal y vocera de la agrupación Fuerza Animal señaló que “es importante destacar que Antofagasta es una ciudad pionera en muchas ideas pro-animal y esta es una más de ellas, es el primer parque de la zona norte y esperamos que pueda ser un ejemplo para otras regiones de nuestro país, Antofagasta sin duda es una ciudad amigable con las mascotas”. |