Herramientas de Accesibilidad
Las personas que acudan al municipio deberán contar con permiso temporal de Carabineros.
La Municipalidad de Antofagasta retomó el turno 5x5 para sus funcionarios y modificó el horario de atención excepcional a público desde las 08:00 a 11:00 horas.
A partir de hoy el municipio mantendrá a sus unidades críticas operativas, mientras que las atenciones del resto de departamentos estarán disponibles de acuerdo a los requerimientos de la comunidad. La municipalidad continuará trabajando para entregar apoyo y atender situaciones de emergencia, reiterando el llamado a respetar de manera rigurosa la cuarentena y contar con el permiso temporal solicitado en la Comisaría Virtual de Carabineros para desarrollar el trámite. Asimismo, el ingreso estará restringido a 20 personas por área, tal como lo establece el protocolo de la autoridad sanitaria, para respetar el distanciamiento social. | Servicios de aseo, Alumbrado Público y PET
Los servicios de aseo, recolección de basura continúan de manera normal durante la cuarentena. La municipalidad de Antofagasta dispone de brigadas que están operativas para atender situaciones de sólo de emergencias de alumbrado público, las denuncias se pueden realizar al whatsapp +56934575347 o al correo electrónico alumbrado.publico@imantof.cl El programa PET, se encuentra atendiendo sólo casos de urgencia en mascotas que estén en riesgo de muerte. La atención telefónica está disponible de 9 a 13 horas y de 14 a 16 hrs., al celular +56947561755, para recibir orientación veterinaria en caso que la mascota presente algún tipo de malestar y evaluar si es necesario salir de su casa. |
Desde el año 2008, la Municipalidad de Antofagasta comenzó con la entrega de las Becas Municipales estudiantiles, dedicadas a asignar un aporte al inicio del año académico, de manera de bajar los gastos iniciales que tanto afectan el bolsillo de los padres.
Con un presupuesto de 150 millones, el concejo municipal aprobó este miércoles los recursos para el 2020, por lo que las postulaciones comenzarán en el mes de septiembre y beneficiarán a 1500 estudiantes de educación básica, media y superior. Este es un beneficio que corresponde a un Tablet por estudiante. Los que les permitirán estar constantemente conectados con sus profesores, compañeros y compañeras, de manera de hacer más íntegro el desarrollo académico de todos y todas. Podrán postular los estudiantes que cuenten con su Registro Social de Hogares al día, de quinto básico a cuarto medio con un promedio de notas igual o superior a 6.0 (2019), y de educación superior con un promedio de notas igual o superior a 5.5. | Al momento de la inscripción, se deberá adjuntar el certificado anual de notas, obtenido a través de la página web del Ministerio de Educación www.certificados.mineduc.cl
Para quienes postulen por discapacidad, mérito deportivo o artístico, deben escribir un correo a beca.municipal@imantof.cl o a los teléfonos 55 288774 – 55 2887400 consultando los pasos a seguir. El año pasado un total de 2 mil 593 jóvenes fueron beneficiados con la Beca Municipal 2019, ayuda que otorga la Municipalidad de Antofagasta hace más de 9 años a estudiantes de la comuna. |
Con siete votos a favor, el concejal Ignacio Javier Pozo Piña fue elegido como el Alcalde suplente de Antofagasta durante la última sesión extraordinaria del Concejo Municipal, realizado este martes, tras lo cual manifestó su intención de “salir adelante y trabajar el equipo”.
En sus primeras palabras se refirió a la preocupación principal de los municipios hoy en día que es el trabajo en el marco de la pandemia, especialmente en el ámbito social, al respecto manifestó que “desde el día uno la municipalidad ha trabajado y seguiremos dando el doble en esta pandemia”. | Pozo, de 26 años, es militante del Partido Radical y fue electo concejal en las Elecciones Municipales del año 2016. |
En total 500 familias recibirán canastas de alimentos, quienes representan a cerca de 1300 personas que son parte de una de las agrupaciones folklóricas más grandes de Chile
Producto de la crisis económica derivada de la pandemia y el estallido social, decenas de familias de diversas poblaciones de Antofagasta se encuentran en cesantía y sin la posibilidad de trabajar por el sustento de sus hogares. Este es el caso de la asociación de bailes religiosos Pedro de Valdivia, quienes cuentan con cerca de 1300 integrantes que viven distintas poblaciones y campamentos de la ciudad, quienes debido a la emergencia han debido suspender sus actividades folklóricas, religiosas y recreativas.
Producto de lo anterior, es que la alcaldesa Karen Rojo y el concejo Municipal, aprobaron la entrega de 500 canastas de alimentos para los integrantes de la agrupación: “La municipalidad de Antofagasta facilita la ayuda a todas aquellas instituciones que lo necesitan, hoy la pandemia ha golpeado fuertemente cada uno de los sectores de la comuna y hemos querido sumar también con esta ayuda a los bailes religiosos… Es por eso que estamos muy contentos de entregar este beneficio. Si hay alguien que lo necesite sin duda que está la disposición de este municipio en seguir ayudando, no duden en contactarse”. Manifestó la alcaldesa de Antofagasta al momento de la entrega de las primeras 70 canastas de alimentos. Por su parte, el concejal de la comuna Ignacio Pozo expresó parte de las razones por las cuales se concretó la ayuda con esta agrupación: “nosotros tenemos que llegar a todos los sectores de la ciudad, y uno de ellos son los bailes de la asociación de Pedro de Valdivia, donde tenemos mucha gente vulnerable, mucha gente que vive en campamentos o en otros sectores, pero que está sintiendo. Tenemos que recordar una cosa, hoy la gente que estaba bien, a lo mejor que tenía un pequeño negocio, hoy ya no lo tiene y está necesitando. Y por eso la municipalidad debe abrir las puertas a todo el mundo, jóvenes niños y adultos”. | La entrega se realizó en la casa norte Adulto Mayor, ya que la mayoría de los integrantes que recibieron el beneficio viven en el sector norte de la ciudad.
En la oportunidad se ayudó a 70 familias. Ya que la entrega será parcializada en días consecutivos, de manera de no generar aglomeraciones ni descuidar la salud de todos y todas. El presidente de la asociación de bailes religiosos Pedro de Valdivia, Alejandro Rodríguez comentó: “bueno esta ayuda nos parece bastante fantástica para nuestra gente, en verdad hoy día toda la sociedad la está pasando bastante mal. Hoy los bailes religiosos se constituyen de familias, por ende, nos afecta directamente a toda nuestra gente, es por eso que hoy agradecemos enormemente el apoyo de la alcaldesa y del concejo… es un gran alivio para esta situación compleja que estamos viviendo como país”. El municipio ha ayudado a más de 150 mil personas desde marzo a la fecha, con el objetivo de llegar a los rincones más necesitados en tiempos de emergencia sanitaria. |
Insumos permitirán apoyar la valiosa labor que desarrolla el equipo de profesionales de este recinto, encargados de procesar las muestras que se toman en todos los CESFAM de Antofagasta y en los operativos de testeos activos que se realizan en zonas residenciales.
Una nueva donación al Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta realizó el municipio, se trata de mil 500 mascarillas de alta durabilidad, elementos de protección personal que permitirán apoyar el quehacer diario de los profesionales que se desempeñan en el recinto.
La Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa, Karen Rojo, llegó hasta el Campus Coloso de la casa de estudios superiores para hacer entrega de estos insumos al director del laboratorio, el doctor en Biología Christian Muñoz y a su equipo, quienes a diario realizan el procesamiento - mediante la reacción en cadena de la polimerasa o PCR - de las muestras derivadas desde la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta y desde otros centros privados de la ciudad. La jefa comunal sostuvo que “nos sentimos muy orgullosos de este equipo porque gracias al esfuerzo que están realizando, los resultados de los exámenes están listos de forma muy oportuna, y esta técnica implica mucho desgaste físico pero también requiere de muchos elementos de trabajo y por ello hemos concurrido hasta la Universidad de Antofagasta para hacer esta donación, que no es la primera que hacemos y que de seguro volveremos a repetir porque agradecemos el trabajo que están haciendo estos profesionales”. | Por su parte, el Director del Laboratorio de Virología Molecular de la UA, Christian Muñoz, comentó que “esta donación es importante y constituye una gran ayuda para todos quienes trabajamos en este recinto, porque las mascarillas son un elemento de protección primario fundamental para protegernos y resguardar a nuestro entorno, por ello lo agradecemos porque es un gran apoyo”.
A diario, la Atención Primaria de Salud de Antofagasta deriva al Laboratorio de Virología Molecular de la UA entre 60 y 100 muestras obtenidas a través del hisopado nasofaríngeo, exámenes realizados en los CESFAM o en los operativos de testeos activos que se están desarrollando de lunes a viernes en villas y poblaciones de Antofagasta. |
La agrupación está compuesta por 150 personas que han mermado altamente sus ingresos, problema que comenzó en el estallido social y se acentuó en la emergencia sanitaria por el Covid-19
Como parte de los múltiples beneficios que ha entregado la municipalidad en tiempos de pandemia sanitaria, es que se realizó la entrega de canastas familiares a peluqueros, peluqueras y personas del rubro de la estética de la ciudad, que pertenecen a la agrupación de Profesionales de la Belleza Chile y que tiene 5 mil socios activos en el país, 300 en la región y 150 en la comuna. Esto para palear sus mermas en ingresos económicos que han tenido desde que comenzó esta emergencia.
La alcaldesa Karen Rojo comentó: “son varios los gremios que se han visto afectados producto de esta pandemia, sobre todo el rubro la estética y peluquería que se ha visto fuertemente golpeado, porque sus locales no han podido abrir durante la cuarentena y estado de emergencia…hoy les estamos entregando a cada uno una canasta familiar y tenemos anunciado también que el día 3 y 4 de agosto se lanzará una nueva iniciativa para recibir 200 mil pesos a 100 personas, y no solamente nos vamos aquedar con esto sino que vamos a brindarles siempre la posibilidad de ayuda a través de nuestro programa de Fomento Productivo”. La iniciativa se desarrolló en el marco del periodo de postulación de la 5ta y 6ta etapa del plan COVID “La Muni Está Contigo”, que beneficiará a estudiantes de educación superior y a personas con discapacidad. A su vez, la coordinadora regional del programa Yo te Apoyo, Tu me Apoyas, Profesionales de la Belleza Chile, agregó que: “para nosotros esta ayuda ha sido un respiro, porque la verdad es que la venimos pasando super mal, primero porque si nosotros no trabajamos no ganamos. | Muchas familias ya llevan más de dos meses sin trabajar, por ende, son dos meses sin generar recursos y eso significa que no hay sustento para la familia y no podemos regenerar insumos de peluquería para poder trabajar, entonces estamos incurriendo en muchos gastos y sin poder trabajar. Esto se volvió complejo, primero con el estallido social y luego por el Covid, muchas familias tuvieron que cerrar sus negocios. Hasta el momento no habíamos recibido ningún tipo de ayuda es por eso que esto es muy importante para nosotros”.
Una de las beneficiadas fue Leontina Castro, quien manifestó que “me parece fabuloso, porque nosotros como profesionales de la belleza nos habían dejado un poco al lado, y necesitamos mucha ayuda, ya que no tenemos como poder financiarnos, nuestros negocios están cerrados. Yo particularmente tengo un centro de belleza y estética que está cerrado de marzo, entonces hasta la fecha uno se va gastando los ahorros y ahora estamos en 0, y de aquí a que se vuelvan a abrir nuestros locales va a pasar bastante tiempo, y que la gente empiece de nuevo a ir y a hacerse sus cosas como siempre, va a pasar mucho tiempo, entonces este es un gran paso y una ayuda muy importante que nos viene muy bien”. Esta será la primera de dos ayudas que se les entregará al rubro de los estilistas, ya que el 3 y 4 de agosto las personas que trabajen en esta área podrán postular al beneficio de 200 mil pesos que se entregará a 100 profesionales del área estética. Para postular deben descargar el 30 y 31 de julio las bases y adjuntarlas al correo fomentoproductivo@imantof.cl. |
· Aporte constituye una primera etapa de los aportes que tiene planeado entregar el Concejo Municipal para apoyar las iniciativas sociales.
· CMDS entregará asesoría en materia de manipulación y otras medidas sanitarias a aplicar para evitar brotes e infecciones.
Continúa el apoyo de la Municipalidad de Antofagasta a las ollas comunes de la ciudad. La Alcaldesa Karen Rojo junto al Concejo Municipal, aprobaron la asignación de recursos y la entrega de 50 millones de pesos para la compra de víveres en beneficio de estos lugares comunitarios de entrega de alimentación.
Así lo dio a conocer la jefa municipal, al indicar que “las instalaciones de ollas comunes se han ido masificando en la comuna de Antofagasta, principalmente en los sectores centro y norte de nuestra ciudad. En razón a esto la Municipalidad de Antofagasta gracias al apoyo incondicional del Concejo Municipal, estamos haciéndonos cargo de tres principales problemáticas, el abastecimiento de gas, el alimento y el pago de servicios. Hoy les hemos informado que la Municipalidad entregará 50 millones de pesos para distribuir a estas ollas comunes para que puedan comprar con una giftcard alimentos para seguir funcionando con sus ollas comunes, les entregaremos una recarga de gas mensual y planificación para seguir trabajando en conjunto”. Adicionalmente, la autoridad comunal, anunció el acompañamiento y asistencia técnica de la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social CMDS, la que capacitará a los operarios de las ollas comunes en materia de manipulación de alimentos y medidas sanitarias, para de este modo evitar brotes de enfermedades o la aparición de infecciones gastrointestinales. “A través de la Corporación, específicamente la Dirección de Salud, vamos a ayudar a todas las ollas comunes con una asesoría técnica, que permita que hagan una buena manipulación de los alimentos y también saber cómo deben utilizar los espacios en áreas sucias y limpias. Una temática muy importante porque lo que no nos puede pasar es tener repercusiones negativas desde el punto de vista de la mala manipulación de alimentos, que finalmente se traduce en enfermedades como la hepatitis” puntualizó. Estos recursos asignados, constituyen una primera etapa y plan piloto del aporte que se entregará de manera paulatina y tras evaluaciones periódicas, para generar adaptaciones según las necesidades de cada sector y olla común. En esa línea, el Concejal Gonzalo Santolaya, explicó que “creo que esto demuestra el tremendo corazón que hay distribuido a lo largo y ancho de nuestra comuna, gente absolutamente desinteresada, con un amor al prójimo increíble, sin esperar nada a cambio, sino que, por el contrario, solo dar. Asi que lo primero es rescatar esa actitud, en estos tiempos tan difíciles, al final del día eso es lo que queda, que salga en cada uno de nosotros los mejor de nuestro ser humano… Agradecer el compromiso de los dirigentes y el esfuerzo por la gente más desvalida y la verdad que nosotros también quisimos ir en ayuda de ellos, es por eso que en esta primera etapa se distribuirán estos 50 millones de pesos…”. | El presupuesto inicial para apoyar a las ollas comunes se deriva de la primera remesa de recursos entregados por el GORE a los Municipios para hacer frente a la pandemia, mediante la cual se han desarrollado diversos programas como el subsidio de combustible para choferes del transporte público, cajas de alimentos, bonos de gas y otras iniciativas que serán anunciadas en los próximos días.
El Concejal Roberto Soto comentó que “esta es una iniciativa que nosotros hace rato como municipio estábamos en deuda. El poder apoyar a las ollas comunes que ya algunas van en el 4 mes que llevan realizando estas labores y hoy día con el apoyo casi transversal del concejo, hemos apoyado la iniciativa de la alcaldesa de poder llegar a estas ollas comunes, de poder entregar estas giftcards, además del apoyo del subsidio de luz, y el beneficio del gas que se ha estado entregando este último mes, agradecemos el apoyo del Concejo Municipal y le damos las gracias a los dirigentes que a diario están trabajando por sus vecinos”. A esta iniciativa, se suma el programa de apoyo a ollas comunes que se lleva realizando hace 2 meses y que consiste en la entrega de cajas con víveres, implementos de aseo y de prevención, así como recargas de gas, para aquellos grupos que lo soliciten. “Como organizaciones populares que se levantan es importante apoyarlas, sin querer pasar por encima de su trabajo y dándoles autonomía para ir articulando redes para que puedan ir funcionando de esa forma, y poder así abarcar la totalidad del territorio de Antofagasta, no solamente las poblaciones, sino que también los campamentos y los lugares fuera del radio urbano, como las caletas, el sector de la negra y otros. Es por eso que siempre es bienvenido que el municipio pueda aportar con recursos frescos, pero necesitamos que sean más los recursos, pero primero vamos a ir evaluando el paso a paso para ver cómo funcionan estos primeros recursos”. El Municipio actualmente tiene un listado de 40 Ollas comunes en la ciudad e invita a las que no estén inscritas a enviar un correo electrónico a muniayuda@imantof.cl con sus datos de contacto, nombre del encargado, teléfono, dirección, redes sociales, frecuencia con la que realizan la actividad y cantidad de beneficiarios. |
· 50 familias recibieron el beneficio de las manos de la Alcaldesa Karen Rojo.
· Se han entregado cerca de 5 mil ayudas al gremio de transporte.
Uno de los gremios más afectados por la crisis producto del Coronavirus, son los choferes del transporte público y privado. Es por ello que la Alcaldesa Karen Rojo ha puesto un especial énfasis en ayudar a estos trabajadores y sus familias.
En ese contexto, el turno les correspondió a los conductores de furgones escolares, a quienes la máxima autoridad comunal entregó en sus manos, un bono de gas de 15 kilos, beneficiando a 50 familias, pertenecientes al Asociación de Transporte Escolar de Antofagasta. “La Municipalidad Antofagasta está ayudando a todos los vecinos que por diferentes razones han visto resentidos sus ingresos económicos, producto de la pandemia, uno de estos grupos son los choferes del transporte escolar, que se han visto fuertemente afectados porque ya no pueden trasladar a los niños a los establecimientos educacionales. Es por eso que decidimos de manera transversal ayudar a todos los tíos y tías de los furgones y es por eso que hoy le entregamos una recarga de gas” explicó la jefa comunal. | El gremio manifestó su agradecimiento por el auxilio municipal. Laura Araya, Presidenta de la Asociación de Transporte Escolar de Antofagasta comentó que “hemos sido bastante golpeados desde el mes de octubre del año pasado, y todo esto que nos está dando la municipalidad junto con la alcaldesa hoy nos facilita y nos ayuda en un 100%, porque tenemos varios socios en condiciones muy complicadas, entonces para ellos es más que nada la ayuda, para que los socios que están con más problemas se sientan un poco más aliviados”.
Por su parte, Carol Ahumada, transportista escolar, declaró que “me parece bastante bien, nosotros todos los transportistas le agradecemos a la alcaldesa por la gestión, ya que este rubro ha sido demasiado golpeado, nosotros estamos con un problema desde al año pasado por el estallido social. Hay tíos que son más adultos y no pueden salir a trabajar y hacer las cosas que nosotros podemos y es por eso que se agradece de sobremanera lo que están haciendo por nuestro rubro”. Hasta el momento se han entregado cerca de 5 mil ayudas a choferes del transporte público y privado, entre giftcards de mercadería, contrato con colectivos para el traslado de medicamentos, cajas de alimentos, bonos de gas y bono de combustible. |
Resultado negativo de la prueba es requisito fundamental para que el cuadro albiceleste inicie la segunda etapa de los entrenamientos, conducentes a un eventual inicio del campeonato nacional durante el mes de agosto.
De las poblaciones a la cancha; el equipo técnico del Laboratorio “Sarita Núñez” dependiente de CMDS, se trasladó la tarde de este viernes hasta el Estadio Regional “Calvo y Bascuñán” para efectuar testeos activos a los jugadores y al cuerpo técnico de Club de Deportes Antofagasta.
Un total de 41 examenes PCR fueron tomados al plantel, prueba que constituye un requisito fundamental para que el cuadro pueda avanzar a la segunda fase de los entrenamientos, ello en concordancia a la normativa establecida por el Ministerio de Salud para la reanudación de las prácticas. La Presidenta del Directorio de Corporación Municipal, Alcaldesa, Karen Rojo, detalló que “en el marco de los testeos masivos que estamos realizando a través de la Atención Primaria de Salud para pesquisar tempranamente casos activos de Covid, hoy hemos concurrido a apoyar a Club de Deportes Antofagasta porque ellos eventualmente podrían comenzar durante agosto su participación en el campeonato nacional, por ello estamos colaborando y por supuesto que seguiremos haciéndolo durante el año”. Víctor Oyarzún, Gerente Deportivo del cuadro puma, dijo “agradecer la disposición que tuvo la Alcaldesa hacia el Club, de darnos la posibilidad de brindarnos este examen tan útil, los jugadores llevan una semana entrenando manteniendo el distanciamiento social de acuerdo a los protocolos definidos y para continuar a la segunda etapa requeríamos contar con el PCR, por lo que hoy agradecemos esta gestión, porque de salir todo bien, el lunes ya comenzamos con las prácticas”. Por su parte, Juan Silva, médico de la escuadra albiceleste, comentó la importancia de contar con este examen. “Es fundamental tener un diagnóstico certero respecto a que los jugadores no estén infectados como tampoco nosotros que somos el staff de apoyo (…) en paralelo hemos realizado test serológicos que han resultado todos negativos, además les aplicamos cuestionarios y toma de temperatura diaria antes de ingresar al entrenamiento, por lo que hemos tenido un control bastante estricto con base al protocolo del Ministerio de Salud y de la ANFP”. | REANUDACIÓN CAMPEONATO
La Gerencia de Ligas Profesionales de la ANFP estaría trabajando en dos fechas tentativas para el reinicio de la actividad futbolística en el país, el 10 o el 14 de agosto. Precisamente, en virtud de los tiempos, es que CDA requería disponer de los examenes PCR. Hernán Torres, Preparador Físico del plantel albiceleste, junto con agradecer la toma de las pruebas, aseveró que éstas “nos permitirán ingresar a una fase más relacional del juego, donde pueda más situaciones de duelo e interacción entre los jugadores”. Torres agregó que la preparación previa al inicio del campeonato se propuso que fuera de “seis semanas aunque la contigencia ha ido corriendo todo” y por lo mismo CDA tendrá una mayor presión, toda vez que “tenemos un partido pendiente con O´Higgins del campeonato anterior por lo tanto vamos a comenzar antes del inicio oficial del campeonato, asi que estamos intentando acelerar el proceso físico para que el equipo llegue en las mejores condiciones posibles”. El nuevo entrenador de Club de Deportes Antofagasta, el argentino Héctor Almandoz, comandará la fase 2 de entrenamientos del CDA, la que podría iniciarse el lunes 27 de resultar negativos todos los exámenes PCR tomados al plantel y cuerpo técnico. |